Está en la página 1de 226

Consuelo Santamaría

Consuelo Santamaría

LAS EMOCIONES -

 El corazón tiene
razones que la razón
no entiende (Pascal)
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

CONCEPTOS
 EMOCIÓN: estado interno de respuesta afectiva al
que le suelen acompañar reacciones o síntomas
físicos. (Miedo, rabia, ira…)
 SENTIMIENTO: es la experiencia subjetiva de una
emoción y no va acompañado de síntomas físicos
(orgullo, amor, simpatía, culpa…)
 AFECTO: es la expresión de un sentimiento (tono de
voz, lenguaje corporal, expresión facial…)
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

CONCEPTOS
 AMBIVALENCIA AFECTIVA: Experimentar dos emociones
contrarias pero simultáneas, amar y odiar, sensaciones positivas y
negativas
 Provoca desasosiego, angustia y culpa.
 BLOQUEO AFECTIVO: ante una noticia sobrecogedora, pérdida
importante, primero sorpresa, shock, pudiendo pasar a una
incapacidad de experimentar sentimientos o emociones. El bloqueo
puede ser a corto o a largo plazo.
 APLANAMIENTO EMOCIONAL: incapacidad de entender los
propios sentimientos. Sensación de vacío. Se muestran indiferentes,
fríos y rígidos. Casos extremos  autismo
 LA ALEXITIMIA: desorden neurológico que consiste en la
incapacidad del sujeto para identificar las emociones propias con la
imposibilidad para darles expresión verbal.
 Es un trastorno muy extendido: afecta a una de cada siete personas. Se
da en el 85% de los afectados por trastornos del espectro autista.
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

LAS EMOCIONES -
Generalidades
 Son movilizadores centrales de la vida

 La emoción moviliza y la razón guía

 Hay una separación entre la razón y la emoción

 Existe un diálogo interno y personal que puede


ser agotador (eres un…)

 Hay que sanar la división entre lo racional y lo


emocional
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

LAS EMOCIONES -
Generalidades
 Somos especialmente sensibles ante los
demás (aprobación – desaprobación…)
 En los colegios no se enseña a manejar
sentimientos y emociones
 Para manifestarlas necesitamos un
entorno de seguridad, respeto y cuidado
empático
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

LAS EMOCIONES -
Generalidades
 Hallazgos:
 En la década de los 70 se determinan seis emociones
innatas, básicas e independientes. (enfado, miedo,
tristeza, asco, sorpresa y alegría)
 En la década de los 80, se evidencia la inteligencia básica
de las emociones y los indicadores de cómo éstas
aumentan la capacidad adaptativa
 Una mayor comprensión de la emoción en psicología y
psicoterapia
 Hay métodos para activar estados emocionales temidos
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

LAS EMOCIONES –
Integración cabeza - corazón
 Nuestras emociones realizan la primera
evaluación de los sucesos
 Al tener la emoción hemos de pensar
sobre ella y decidir qué hacer
 Integrar los impulsos del cerebro
emocional con el asesoramiento de la
razón da una mayor flexibilidad
adaptativa
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

Inteligencia de las emociones


 Las emociones amplían la inteligencia 
nos informan  analizamos guiamos el
razonamiento  resolvemos el problema
 La inteligencia emocional implica utilizar las
emociones, sentimientos y estados de ánimo
con habilidad para ayudarnos a enfrentarnos a
la vida.
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

Inteligencia de las emociones


 Las emociones amplían la inteligencia
 La emoción informa
 La emoción prepara para la acción
 La emoción vigila el estado relacional
 La emoción evalúa si las cosas salen como
esperamos
 La emoción actúa como señal para otras
personas
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

Inteligencia de las emociones


 La expresión de la emoción no siempre es la
solución
 La emoción invita a pensar qué expresar y cómo
actuar ante las señales
 El pensamiento tiene que poner la emoción en
perspectiva y dar sentido a la misma
 La emoción informa del estado emocional de los
otros
 LAS EMOCIONES AYUDAN A APRENDER
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIÓN Y TIEMPO
 Las emociones se centran en el presente pero
están influenciadas por el pasado y ejercen una
influencia sobre el futuro
 A menudo las emociones se generan por el
recuerdo (memoria emocional).
 Es fundamental determinar y diferenciar las
emociones sin resolver de las respuestas
emocionales a situaciones presentes
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIÓN Y PENSAMIENTO
 La emoción, en sí misma, es una
combinación de sentimientos corporales y
pensamientos  procesamiento mental
(dolor de estómago unido al pensamiento de un trato injusto)
 La unión de sensaciones corporales,
pensamientos mentales e imágenes es la
emoción
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES
DESADAPTATIVAS
 Las emociones pueden producir
incomodidad y sufrimiento por ello es
necesario saber manejarlas
 Emociones como furia, envidia, enfado,
etc. si se hacen crónicas pueden
convertirse en fuerzas desorganizadoras
de nuestra vida
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

MANEJO DE LAS EMOCIONES


 Dar nombre a la emoción
 Determinar qué emoción aparece con
frecuencia y dura más
 Ser consciente de las sensaciones
corporales que acompañan a la emoción
 Identificar los pensamientos que las
acompañan y saber si se refieren al
presente, pasado y futuro
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

MANEJO DE LAS EMOCIONES


 Determinar qué deseos de hacer algo o de
expresar acompañaron
 Describir qué produjo la emoción o el estado
de ánimo, si fue un suceso externo o interno
 Identificar qué información te proporciona la
emoción (sobre uno mismo, relaciones,
metas, etc.)
 Reflexionar sobre la respuesta emocional y
dar sentido a lo que sientes o puedes hacer
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EXPERIENCIA Y EMOCIONES
 EMOCIÓN PRIMARIA ADAPTATIVA: es
un sentimiento visceral adaptativo
 EMOCIÓN SECUNDARIA: es una
emoción reactiva o defensiva que oscurece
el sentimiento primario
 EMOCIÓN INSTRUMENTAL: es una
emoción que influye o manipula con el fin
de obtener algo que se desea
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES PRIMARIAS
SALUDABLES
 Son las emociones que definen
verdaderamente los sentimientos
 Son los sentimientos verdaderos más
básicos (enfadoagravio, tristezapérdida, miedoamenaza)
 Llegan con rapidez y se van con prontitud
 Son la fuente de la inteligencia emocional
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES PRIMARIAS NO
SALUDABLES
 Las emociones primarias no saludables
emergen cuando el sistema emocional
funciona mal
 Pueden basarse en un aprendizaje previo,
a veces traumático
 La persona se queda atascada en sus
emociones y le mantienen prisionero
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES PRIMARIAS
SALUDABLES
 Tristeza primaria saludable
 sensación de pérdida,
dolor, despedida o algo que
termina o a lo que renuncio
 La función biológica  el
llanto.
 El llanto ayuda a fomentar la
intimidad
 Llorar es una forma de
comunicación
 Llorar en exceso puede no
ser saludable
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES PRIMARIAS NO
SALUDABLES
 La tristeza primaria no
saludable  sensación de
desamparo, impotencia,
inseguridad, pérdida de
entusiasmo, recreación en
el pozo de los recuerdos y
se es incapaz de prestar
atención al presente
 Las pérdidas sin resolver,
las reacciones
complicadas de dolor
forman parte de la tristeza
primaria no sana y puede
llevar a la depresión
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES PRIMARIAS
SALUDABLES
 Enfado primario saludable 
enfado no es igual que
agresividad.
 El enfado puede preservar la
vida o ser destructivo
 El enfado primario adaptativo
se activa muchas veces sin saber
por qué
 El enfado puede activarse por
pensamientos conscientes o
inconscientes
 El cansancio y el estrés activa el
enfado
 El enfado puede ser saludable y
es humano
 La amabilidad ayuda a manejar
el enfado sin agresiones verbales
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES PRIMARIAS NO
SALUDABLES
 El enfado primario no
saludable se da cuando
no sirve para proteger
del daño.
 Es un tipo de rabia
destructiva que
provoca problemas de
relación.
 Sólo se ve lo negativo.
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES PRIMARIAS
SALUDABLES
 Miedo y ansiedad primarios
saludables
 El miedo nos orienta a
escapar del peligro
 La ansiedad es una
respuesta a amenazas
simbólicas, psicológicas o
sociales (ansiedad por un
examen)
 El lado positivo de la
ansiedad  estar listo para
lo que anticipamos (estoy
ansioso por verte)
 Es más normal tener miedo
y ansiedad primarios
desadaptativos
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES PRIMARIAS NO
SALUDABLES
 El miedo primario no
saludable mantiene los
recuerdos pasados y se
traducen en pesadillas.
 La ansiedad primaria
no saludable proviene
de un sentimiento
básico de ser ineficaz y
de estar desprotegido.
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES PRIMARIAS
SALUDABLES
 Vergüenza primaria
saludable hace que
queramos
escondernos.
 Sentir vergüenza
cuando perdemos el
control, o a hablar en
público puede ser
saludable y es
adaptativo.
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES PRIMARIAS NO
SALUDABLES

 Desear huir,
replegarse sobre
uno mismo con
mucha frecuencia
no es saludable
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES SECUNDARIAS
 Responden a sentimientos y
pensamientos más primarios
 Con frecuencia ocultan los
sentimientos profundos
 Sentimientos centrales de tristeza o
celos, por ejemplo, pueden ocultar
sentimientos primarios de enfado.
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES SECUNDARIAS
 La tristeza como emoción
secundaria  respuesta
de enfado impotente o el
resultado de negar los
sentimientos centrales de
tristeza adoptando una
actitud de victimismo
 Esta tristeza central
puede fundirse en una
depresión.
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES SECUNDARIAS
 El enfado como emoción secundaria enmascara
sentimientos de dolor o impotencia
 Puede ser una forma de bloquear el estrés y el
dolor que viene de otros sentimientos
 Puede enmascarar:
 Una baja autoestima
 Una autocrítica hostil  lo que provoca más
sentimientos de vergüenza, fracaso, culpa o depresión.
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES SECUNDARIAS
 El miedo y la ansiedad como emociones
secundarias  la persona se siente
insegura o ansiosa  miedo a que su
enfado, tristeza o debilidad puedan dañar
las relaciones con otras personas por lo
que se evita sentirlos.
 En lugar de reconocer que se siente miedo
por esos sentimientos se genera ansiedad
bloqueando la actividad.
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES SECUNDARIAS
 La vergüenza y el bochorno 
consideraciones negativas de
uno mismo y por sentimientos
de auto-desprecio
 Más que sentir que se cometió
un error la persona siente que
es el error.
 La vergüenza puede
enmascarar emociones
centrales de sentirse herido,
débil, enfadado o asustado
 Es necesario aprender a tolerar
la vergüenza, apropiarse de las
fantasías y enfrentarse a la
propia debilidad.
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES
INSTRUMENTALES
 Son las emociones que se expresan porque se
ha aprendido esperando una determinada
reacción.
 Se aprenden consciente o automáticamente
para conseguir una meta. (Mostrar tristeza
para alcanzar atención por tener miedo a
pedirla).
 Implican una gran inteligencia emocional
pues se necesita mucha habilidad del manejo
de la emoción para obtener una respuesta
 Suelen ser manipuladoras
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

EMOCIONES
INSTRUMENTALES
 Tristeza instrumental: se utilizan mecanismos
de tristeza para quejarse, protestar, buscar
compasión, apoyo o comprensión
 Enfado instrumental: utilización del enfado
para controlar a otras personas para el propio
beneficio.
 Miedo y vergüenza instrumental: cumple la
función de evitar asumir una responsabilidad
o dar una imagen y hacer que los demás te
protejan.
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

MANEJO EMOCIONAL BÁSICO


1ª fase:
 Ser consciente de las

emociones
 Prestar atención a las

emociones y ser
consciente de los
pensamientos y
sentimientos que
acompañan
 Estar atento al lenguaje

interno
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

MANEJO EMOCIONAL BÁSICO

1ª fase:
 Dar la bienvenida a la experiencia

emocional no es igual que actuar


siguiendo la emoción
 Las emociones siguen un curso natural

de surgir y desaparecer, crecer y


desvanecerse.
 Sentirla forma parte del proceso y da

información
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

PROCESO EMOCIONAL
BÁSICO
1ª fase:
 Describir las emociones con palabras

 Hay que hablar de la emoción y no actuar


según la emoción.
 Es el primer paso para la regulación de
emociones
 Saber lo que se siente proporciona una
sensación de control sobre los sentimientos y
fortalece el sentimiento de poder hacer algo
con respecto a ellos.
 Ayuda a superar traumas
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

PROCESO EMOCIONAL
BÁSICO

1ª fase:
 Identificar la experiencia primaria para

determinar si la emoción es un
sentimiento central o no.
 Hay que determinar si hay sentimientos

encubiertos que puedan ser causa de


trastornos emocionales
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

PROCESO EMOCIONAL
BÁSICO
1ª fase:
 Evaluar si se trata de un sentimiento primario saludable

o no
 Son saludables si son guía para la acción.

 No son saludables si:

 Son desadaptativos si son sentimientos antiguos


desorganizadores, recurrentes en el tiempo y que generan
malestar
 Proceden de una baja autoestima.
 Son abrumadores y perjudican las relaciones
(impotencia, victimismo, sensación de vulnerabilidad,
miedo, etc. que son enmascarados por sentimientos
superficiales de miedo, irritabilidad, frustración,
sentirse molesto, etc.)
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

MANEJO EMOCIONAL BÁSICO


2ª fase:
 Identificar los pensamientos destructivos que

acompañan a la emoción desadaptativa.


 Identificar los sentimientos desadaptativos para

acceder a los pensamientos destructivos


 Los sentimientos desadaptativos van unidos de

pensamientos hostiles hacia uno mismo


 Provocan auto-ataques, auto-castigo o

sobreprotección.
 Los sentimientos destructivos generan sufrimiento

interno
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

MANEJO EMOCIONAL BÁSICO

2ª fase:
 Encontrar emociones y necesidades adaptativas

alternativas
 Respirar profundamente mientras sientes

 Identificar lo que necesitas para comenzar un proceso

saludable para ejercer el control sobre las mismas


 Dar un paseo

 Bañarse

 Bailar

 Las personas tenemos una inmensa capacidad de

recuperación
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

PROCESO EMOCIONAL
BÁSICO
2ª fase:
 Transformar la emoción desadaptativa y los
pensamientos destructivos.
 Esto implica emplear la emoción para cambiar la
emoción
 Sólo a través de la experiencia de la emoción
saludable se puede curar la aflicción emocional
 No se puede entrar en un proceso emocional más
sano con argumentos racionales
 Encontrar sentimientos saludables alternativos y
utilizarlos para transformar los no saludables
(sentimiento de la propia valía puede transformar la
vergüenza y el miedo en autoaceptación y
autoapoyo)
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

PROCESO EMOCIONAL BÁSICO –


re-estructuración emocional

 Paso 1: ¿Cuál es el sentimiento primario desadaptativo en tu


cuerpo? Dale la bienvenida. ¿qué intensidad tiene (1-10)
¿necesitas regularlo o crear distancia? Si es así, ¿cómo?
 Paso 2: ¿cuáles son las voces, pensamientos o creencias
destructivas en tu cabeza? ¿cuál es el tono de las voces?
¿proviene la voz de alguien conocido?
 Paso 3: ¿qué otro sentimiento tienes? ¿cuál es tu respuesta
emocional adaptativa? Dale voz
 Paso 4: ¿cuál es la necesidad/meta/interés básico en tu emoción
primaria adaptativa? ¿qué necesitas de ti mismo? ¿qué necesitas
de otras personas?
 Paso 5: pon en contacto los sentimientos y necesidades
adaptativas con el estado desadaptativo. Lucha contra
pensamientos destructivos con tus sentimientos y necesidades.
Integra tus puntos fuertes y tus recuerdos
Consuelo Santamaría
Consuelo Santamaría

SALUD MENTAL

La saluda mental está centrada en la


integración y manejo adecuado de las
emociones
 La salud mental necesita:

 Apoyo social
 Relaciones seguras
 Valoración personal
CULPA
 ¿CUÁNDO NOS SENTIMOS CULPABLES?
 Hacemos daño
 Sentimos vergüenza
 Cuando no se controla la conducta
 Con el deterioro de una relación
 Cuando tenemos afectos ambivalentes
 Al chantajear o ser chantajeados
 Manipulación
 Por no actuar como debemos
 No les gusta el cuerpo
 Al estar enfermos
 Por sobrevivir
 No saber decir NO
 …
CULPA
 El sentimiento de culpa
está influido por
factores sociales,
religiosos, culturales,
familiares y personales.
CULPA
 Hay personas que viven
en la culpa
 La culpa atrapa y su
peso resta felicidad
 Unas veces es
beneficiosa y otras
perjudicial
CULPA
 Lado positivo de la culpa
 Ayuda a gobernar

nuestros impulsos
 Lado negativo de la culpa
 Puede se destructiva,

intensa y dolorosa
 Puede dominar el
pensamiento
 Reduce la paz interior
 Puede conducir a la locura.
CULPA
 La culpa es una emoción con mala reputación.
 Es un sentimiento global y humano que surge
de la combinación de ciertas emociones
básicas, como son el miedo y la aversión, que
junto con el complejo sentido del
remordimiento y la mala conciencia
desembocan en este sentimiento incontrolable
y a menudo devastador.
ORIGEN DE LA CULPA
 Comienza a desarrollarse en
la infancia.
 Es una emoción innata y
universal del ser humano
 Algunos la llaman el
guardián de la conducta.
 Carlos Castilla del Pino, en
su obra La culpa, dice que
el origen de la culpa es
social, aunque la
experiencia es personal.
ORIGEN DE LA CULPA
 La conciencia nos lleva a la reparación.
 Quien se culpa de una acción se
autorreprocha las consecuencias de esta
acción. A partir de la vivencia de culpa no es
extraño que aparezca en el sujeto la angustia
 Carlos Castilla del Pino
LA EXPERIENCIA DE LA CULPA
 Culpa real: nace de obrar mal
 Culpa falsa: no siendo responsable, la persona se
otorga el sentimiento de culpa como si lo fuera (Hijos
de padres separados  prometen portarse bien…,
duelo infantil y adulto). Puede llevar a la depresión.
 Se da en entornos muy rígidos
 En personas con muy baja autoestima
 Víctimas de abusos sexuales
 ¿Qué habré hecho yo para que me pase esto…?
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS
DE LA CULPA
ASPECTOS POSITIVOS:
 El sentimiento de culpa modera el sentido del bien y

del mal.
 Tiene una función esencial en las relaciones

personales  ayuda a controlar los impulsos.


 Autorregula el comportamiento, por lo que favorece

las buenas relaciones sociales  memoria emocional


nos dice lo que puede hacer o hacernos daño.
 Al sentir culpa buscamos el registro en la memoria

emocional aquello que nos hace sentir culpable.


ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS
DE LA CULPA
ASPECTOS NEGATIVOS:
 El sentimiento de culpa PUEDE SER nuestro

mayor enemigo.
 Puede llegar a obsesionar a la persona

 La suma del sentimiento de fracaso más el

remordimiento produce el sentimiento de culpa


 Combinación explosiva que:

 Roba el sosiego, la alegría y la capacidad de sentir


placer
DESARROLLO DE LA CULPA
 El ser humano tiene una necesidad imperiosa: la de APROBACIÓN.
 Temor a ser criticados
 Temor a tener mala reputación  sentirse bien con uno mismo
 Puede ser una trampa peligrosa  dependencia de aprobación 
autoestima en función del juicio que el otro haga sobre la persona.
 Miedo “al qué dirán”
 La impresión de una persona puede provocar comentarios más o menos
constructivos
 Historia del burro.
 Los prejuicios de otros (actitud negativa contra los miembros de un grupo
basada en creencias generalizadas y discriminatorias)
 Nuestros propios prejuicios (estereotipos que producen malestar y culpa)
 Las presiones sociales (madres trabajadoras)
 La tiranía de los debería
 Las generalizaciones
EMOCIONES QUE GENERAN CULPA
LA VERGÜENZA
 No es bueno sentir vergüenza porque no es
bueno haber hecho algo de lo que tener que
sentirse avergonzado, pero hacer algo malo y
no sentir vergüenza por ello es la prueba
definitiva de un carácter malvado.
 Aristóteles. Ética a Nicómaco
EMOCIONES QUE GENERAN CULPA
LA VERGÜENZA
 La vergüenza es un sentimiento humano.
 Es la sensación de pérdida de la propia dignidad, ocasionado
por alguna falta cometida, por una ofensa o por la humillación
o deshonra.
 Sentimos vergüenza de nosotros mismos y de los demás.
 Es un sentimiento que tiene que ver con la percepción de los
demás.
 Surge de sensaciones de imperfección, defectuosidad,
inferioridad o enajenación sobre uno mismo.
 La sociedad provoca mucha vergüenza (cuerpo, imagen…)
 Somos lo que somos.
 Hay quien pasa su vida enmascarando su imagen.
 Sentimiento de inferioridad Y DE CULPA
CULPA Y TIMIDEZ

 Para algunos es una característica de la


personalidad.
 Para otros se desarrolla en la infancia
 La timidez es la experiencia íntima de
malestar e inhibición en situaciones
interpersonales que interfiere con la obtención
de objetivos afectivos o profesionales
 (Pilar Varela).
CULPA Y TIMIDEZ
 La timidez resulta de observarse a uno mismo
constantemente. (Preocupado con sus pensamientos,
sensaciones y reacciones físicas).
 Timidez y vergüenza se relacionan. La primera es una
forma de ser. La segunda es una emoción ligada a una
situación.
 1 de cada 10 personas se considera tímida.
 El tímido se siente cohibido, temeroso y con
frecuencia culpables de no controlar la situación.
CULPA Y TIMIDEZ
 Hay grados:
 Timidez suave o inicial: para entablar conversación con desconocidos
 Timidez generalizada: no superan la timidez inicial. Sienten ansiedad ante
las nuevas situaciones, con inseguridad, miedo al ridículo y angustia.
Puede derivar en un trastorno de depresión severo.
 Trastorno de personalidad por evitación  intensos sentimientos de
angustia, terror.
 Fobia social
 Todas ellas son personas con:
 Una hipersensibilidad ante el rechazo.
 Miedo a no ser aceptado
 Miedo a ser criticado.
 El contacto personal es un riesgo
 Aislamiento
 Se puede superar, rodeándose de personas positivas, si no hay sobreprotección,
con autoafirmación y favoreciendo la autoestima.
CULPA Y VERGÜENZA AJENA Y
COLECTIVA
 Otra necesidad del hombre es la identidad (sello
que lo identifica en relación con su entorno).
 Es el reconocimiento de las propias
características que hace a la persona única
 La identidad colectiva es el reconocimientos de
las características de un grupo.
 Proviene de no cumplir las expectativas
sociales.
 Genera mucha culpa
CULPA Y HUMILLACIÓN Y
BOCHORNO
 La vergüenza está estrechamente relacionada
con la humillación y el bochorno.
 Humillar a una persona es exponerla a la
vergüenza para avergonzarla.
 Humillar de forma recurrente tiene secuelas
emocionales muy dañinas.
 Si son acumulativas provocan mucho daño.
CULPA Y MIEDO A HACER EL
RIDÍCULO
 Es una de las grandes aflicciones del ser humano.
 Surge cuando nos enfrentamos a situaciones
inesperadas.
 La incertidumbre genera inseguridad. La inseguridad
miedo al ridículo y al fracaso.
 Miedo escénico  hablar en público
 Trabajar el autodominio  capacidad para controlar
sentimientos de culpa, ansiedad y nerviosismo.
CULPA Y MIEDO A HACER EL
RIDÍCULO
 El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto
obligado a inventar la risa
 Nietzsche
 La risa alivia el dolor físico, se fortalece el corazón, facilita la
digestión y mejora la respiración.
 Personas con sentido del humor sufren menos trastornos
emocionales, como la depresión o la ansiedad.
 El humor ayuda a tomar distancia de las adversidades
 Reírse de uno mismo ayuda a manejar el sentido del ridículo,
la culpa y la vergüenza.
 La risa une a las personas.
CULPA Y SEXUALIDAD Y AFECTO
 Otra necesidad del ser humano es el afecto
 El afecto, el amor y la sexualidad son necesidades
elementales y son pilares de la relación humana.
 Según la relación pueden surgir sentimientos de
cariño, amor, desprecio, simpatía, antipatía, atracción
física, sexual, aversión o rechazo.
 La expresión de estas emociones se hace de múltiples
maneras, desde la caricia hasta la hostilidad
 La atracción motiva al hombre a relacionarse, con o
sin deseo sexual
CULPA Y SEXUALIDAD
 La OMS define la sexualidad humana como
una condición fundamental y central del ser
humano, presente a lo largo de su vida. no
sólo incluye el sexo, las identidades y el
género, sino también el erotismo, el placer, la
intimidad, la reproducción y la orientación
sexual. Su vivencia se expresa a través de
fantasías, deseos, creencias, actitudes,
valores, conductas, prácticas en las relaciones
interpersonales.
CULPA Y SEXUALIDAD

 La forma de percibir la sexualidad es producto


de lo aprendido en las etapas del desarrollo.
 La identidad sexual se define durante la
infancia y la adolescencia, y se especifica
como el sentimiento de pertenencia que tiene
una persona hacia uno u otro sexo.
 La orientación sexual es la atracción por
personas del sexo opuesto o por el mismo sexo
CULPA Y SEXUALIDAD

 La identidad sexual, la orientación sexual y el


deseo sexual se han considerado tabú y
prohibido y provoca muchos sentimientos
negativos de culpa, rechazo y asco.
 Genera muchos sentimientos de culpa.
 Esto unido a aspectos fisiológicos, físicos y
alteraciones sexuales produce sentimientos de
culpa intensos.
CULPA Y AFECTIVIDAD
 Las persona con una dosis elevada de afectividad
positiva se sienten de maravilla la mayor parte del
tiempo; las cosas buenas les proporcionan placer y
alegría en abundancia. Sin embargo, existe una
cantidad similar de personas cuya dosis es más bien
escasa. La mayor parte del tiempo no se sienten de
maravilla, ni siquiera bien, y cuando tienen éxito no
saltan de alegría. La mayoría de nosotros nos
encontramos en un terreno intermedio.
 (Martin Seligman. La auténtica felicidad)
CULPA Y AFECTIVIDAD

 Dar y sentir afecto es otra necesidad vital.


 La afectividad es el conjunto de sentimientos
que una persona puede experimentar y
expresar en distintas situaciones hacia otra
persona.
 La persona afectuosa muestra y da cariño.
 La no afectuosa es arisca y distante.
CULPA Y AFECTIVIDAD

 Trastorno afectivo depresivo  cáncer del


alma (estoy triste y no sé por qué). Afectan al
estado de ánimo y a la conducta.
 Síntomas: melancolía, pérdida de apetito,
dificultad para dormir, cambios de humor y
sensación de malestar emocional
 Puede derivar en una depresión
 Fuertes sentimientos de culpa
CULPA Y AMOR
 Es una de las emociones más poderosas y profundas que puede
sentir el ser humano
 Hay muchas formas de amar
 Se ama con diferente intensidad
 Al amor lo acompañan sentimientos positivos (alegría,
plenitud, tranquilidad, compañía…)  relación de bienestar
 También sentimientos negativos: ansiedad, tristeza,
frustración, celos, miedo, soledad y culpa.  relación
destructiva
 Relaciones adictivas  dependencia y obsesión. Para
solucionar esto el primer paso es aceptar la adicción. Fuertes
sentimientos de culpa.
CULPA Y EL SÍNDROME DE WENDY
 Conjunto de conductas complacientes, en ocasiones
maternales o paternales, de una persona para evitar
ser rechazada o abandonada por los demás, por su
necesidad de ser aceptada y su miedo a no ser
querida.
 Gran dependencia emocional
 Actitud sobreprotectora hacia los demás
 Necesitan ser necesitados
 Son extremadamente complacientes
 Niegan sus propias necesidades
CULPA Y EL SÍNDROME DE WENDY Y
EL DE PETER PAN
 El síndrome de Wendy se relaciona con el
Síndrome de Peter Pan
 Un Peter Pan es una mujer o un hombre,
adulto, pero inmaduro, que no quiere crecer y
no quiere tener responsabilidades.
 Quiere ser niño siempre
 Enseñar nuevas formas de relacionarse.
Asertividad. Límites. Habilidades sociales.
CULPA Y AFECTIVIDAD
 También generan culpa:
 El miedo al compromiso
 El desamor
 La infidelidad
 El desengaño
CULPA Y MANIPULACIÓN
 Manipular es utilizar y dirigir un objeto o una persona
para dominar su conducta o su pensamiento.
 Todos en algún momento hemos sido manipuladores
y víctimas.
 Según Regard hay tres tipos de manipulaciones:
 Manipulación con intención útil y positiva, sin chantaje
emocional  es una dulce persuasión.
 Manipulación con intenciones egocéntricas  se persiguen
intereses personales sin pensar en los demás.
 Manipulación paranoica y perversas  intenciones
destructivas y dañinas (en algunas separaciones de parejas,
trabajo…)
CULPA Y MANIPULACIÓN

 EL CHANTAJE EMOCIONAL
 Si no haces… es que no me quieres.
 Si te vas… me moriré de pena.
 Busca producir sentimientos de culpa para derrumbar a la
víctima y poder manipular
 Su fin es dirigir el pensamiento y el comportamiento de otro.
 La inseguridad, la baja autoestima, la excesiva necesidad de
aprobación, la hiper-responsabilidad hace a la persona
vulnerable ante el chantaje emocional
 Genera dependencia (hijas solteras…)
CULPA Y MENTIRA
 El ser humano es el único ser vivo que engaña de
forma reflexiva .
 El objetivo  camuflar la verdad, eludir la realidad
 La mentira es una estrategia de defensa
 Busca protegerse de algo o de alguien
 La mitomanía: mentir por todo y sin razón. Gran
dificultad para asumir responsabilidades
 Convierten el engaño en un hábito.
 Mentira compulsiva  no sienten culpa
CULPA Y MENTIRA

 El sentimiento de culpa lleva a la persona, a


menudo, a mentir, ya que es la forma de
ocultar algo
CULPA Y MENTIRA
 El autoengaño: mecanismo de huida para
evitar lo que nos aturde.
 Es un mecanismo de defensa que se despliega
cuando algo nos produce intenso desasosiego
y culpa, aprensión y ansiedad.
 Puede ser consciente o inconsciente para
liberarse del dolor y de la angustia. ( Me ha
pegado, pero en realidad me quiere)
 Se puede dar movido por un orgullo falso
LA CULPA DESPLAZADA
 La culpa se desplaza hacia alguien que paga por la
culpa de los actos de otras personas.
 Se utiliza “el chivo expiatorio” para liberar culpas
 En el chivo se proyecta la agresividad y la culpa.
 A veces resulta más fácil atacar que buscar el origen
del malestar
 Se da en familias, niños, grupos de jóvenes…
 Se puede llegar al suicidio, autocastigo, venganza,
abandono…
LA IRA
 Es uno de los sentimientos más primitivos y
básicos del ser humano.
 Es necesaria para protegernos y defendernos.
Produce reacciones de autodefensa y ataque.
 Está presente en medios de comunicación,
familias, sociedad…
 La ira es una locura de corta duración
 Horacio
LA IRA
 Puede llevara a la violencia
 Es un sentimiento contagioso.
 Los ataques de ira  Síndrome de descontrol
episódico  ataque súbito, recurrente de conductas
violentas con provocación.
 Falta de control de impulsos
 Freud decía que la ira frecuente desemboca en
sentimientos de culpa y depresión.
 Con frecuencia se manifiesta como descarga
emocional de llanto, grito y frustración.
LA IRA
 La ira engendra odio, y del odio nacen el
dolor y el temor.
 San Agustín.
EL ODIO
 El odio es un grave peso que hunde el corazón
en lo más hondo del pecho y se fija como una
piedra sepulcral sobre todas las alegrías
 Goethe
EL ODIO
 Es un sentimiento de intensa aversión, repulsión y
enemistad hacia otra persona, situación o cosa, que
genera un sentimiento profundo de destrucción.
 El odio puede ser también preludio de la violencia.
 Odio por razones políticas, sociales y religiosas
 El odio puede dirigirse hacia sí mismo o hacia otros.
EL FRACASO
 Fracaso: suceso lastimoso que no ha tenido un
resultado exitoso y esperado. (RAE)
 Si la causa del fracaso es personal genera
desesperanza, culpa y vergüenza.
 Si la causa la atribuimos a otra persona, genera
frustración, decepción o cólera.
 ¿El fracaso es por mi culpa o por culpa de otro?
 El fracaso hoy día se concibe como algo negativo,
como un estigma: ganadores y perdedores.
EL DEBERÍA
 La tiranía del debería
 Si no soy lo que “debería” ser  frustración y
sentimiento de fracaso.
 Los valores sociales, familiares y personales
ejercen una gran presión imponiendo lo que se
debería hacer o ser.
 No ser lo que debería genera mucha culpa.
LOS COMPLEJOS
 Estados internos de una persona con relación a
sí misma.
 Ideas y sentimientos unidos con una gran
carga emocional que se reprimen pero afectan
a la vida afectiva.
 Los generan ideas externas, exageradas sobre
uno mismo y desarrollan sentimientos de
fracaso y culpa por no cumplir las expectativas
LOS COMPLEJOS
 El hombre puede ser esclavo sin estar encadenado al
trasladar las cadenas del exterior a su interior. El
aparato sugestionador de la sociedad lo atiborra de
ideas y necesidades construyendo cadenas. Las
cadenas interiores son mucha más fuertes que las
exteriores: porque éstas, al menos, el hombre las ve;
sin embargo, normalmente no se da cuenta de las
cadenas interiores que arrastra creyendo ser libre.
Para poder liberarse de ellas debe empezar por ver
cuáles son las cadenas interiores y exteriores.
 Erich Fromm (Del tener al ser).
LOS COMPLEJOS
 Son muy variados
 Los más dañinos: el de inferioridad y el de
culpa.
 Ambos interactúan.
LA INCERTIDUMBRE
 ¿Qué será de mi?
 La incertidumbre forma parte de la vida
humana.
 Genera estrés, impaciencia y culpa.
 (Si le hubiera llevado al hospital no hubiese
muerto…)
 El ser humano necesita seguridad.
LA PROFECÍA AUTOCUMPLIDA
 “La profecía que se cumple a sí misma o
autocumplidora se da cuando hacemos una
definición falsa sobre una situación que suscita una
conducta, lo que provoca el cumplimiento de la
propia profecía. La validez de la profecía que se
cumple a sí misma perpetúa el reinado del error,
pues el profeta citará el curso real de los
acontecimientos como prueba de que tenía razón
desde el principio”
 Robert Merton, estadounidense que acuño el término ( Teoría y
estructuras sociales).
LA PROFECÍA AUTOCUMPLIDA
 Genera fuertes sentimientos de culpa.
 Ya se lo decía yo… cogió la moto y…
 Hagas lo que hagas acabarás mal…
 La profecía se basa en hechos reales. La persona
construye una profecía y toma una actitud de acción o
de pasividad.
 Cada situación produce una expectativa concreta 
atribuímos categorías y criterios relacionados y con
ellos se profetiza.
 La profecía autocumplida hace referencia a la
confirmación de las expectativas.
LA PROFECÍA AUTOCUMPLIDA
 No somos conscientes de las consecuencias de
las mismas.
 Es mejor favorecer la confianza que profetizar
un mal.
 Es muy difícil trabajar la culpa en este caso.
LA CULPA DEL SUPERVIVIENTE

 Lo intenté, intenté convencer a mis compañeros para


que bajaran conmigo por las escaleras, pero no
quisieron. Estábamos en el piso 79 y eran muchos
pisos para bajr andando, pero había algo dentro de
mí que me decía que me marchara. Me fui y logré
salvarme. Todos murieron, calcinados y aplastados, y
no hay día que pase que no me pregunte su podía
haber hecho algo más… quizá no hice lo suficiente,
quizá debía haber insisitido más, no lo sé… Lo que
siento es un peso en el pecho por haberme salvado y
porque ellos estén todos muertos”.
 Superviviente del 11 S, de septiembre de 2001, Nueva York.
LA CULPA DEL SUPERVIVIENTE

 La culpa del superviviente dependerá de la


personalidad, la actitud y las habilidades de
afrontamiento del individuo, de su responsabilidad,
de la sensación de control sobre la situación
inesperada y de la ayuda recibida del entorno.
 El síndrome del superviviente se manifiesta con
síntomas intensos de angustia y sentimientos de culpa
por haber sobrevivido a algo traumático mientras que
otros no sobrevivieron.
 Puede asociarse a trastornos psicológicos, depresión,
ansiedad, culpa, aislamiento social, pérdida de
iniciativa y agotamiento emocional.
LA CULPA DEL SUPERVIVIENTE

 La respuesta es:
 Sentirse abrumado, deprimido y con intensos
sentimientos de culpa.
 Cuestionamiento de su propia conducta
 Se preguntan de forma obsesiva si hicieron lo que
debían.
 Experimentan una culpa existencial:¿Por qué a mi?
 Experimentan una culpa personal: ¿Por qué no hice
algo más?
 Experimentan una respuesta existencia y personas:
cambian la visión de sí mismos y del mundo
LA CULPA DEL SUPERVIVIENTE

 Pueden perder el sentido de la realidad


 Pueden entrar en depresión.
 Tienen dificultad para expresar sus sentimientos por
su bloqueo emocional
 Pensamientos obsesivos y preocupaciones
paralizantes.
 Pueden recurrir al consumo de alcohol y drogas
 Se sienten solos e incomprendidos
 Les asaltan los miedos y la incertidumbre
CULPA Y PERDÓN
CULPA Y PERDÓN

¿Perdón para sanar?  úlceras


 ¿QUERÉIS SER FELICES UN INSTANTE?

 Vengaos

 ¿QUERÉIS SER FELICES SIEMPRE?

 Perdonad
 (Henri Lacordaire)
CULPA Y PERDÓN
CULPA Y PERDÓN
 OPCIONES ANTE EL DAÑO
QUE NOS HACEN O
HACEMOS:
 1. Perpetuar en sí y en los
demás el daño sufrido.
CULPA Y PERDÓN
 OPCIONES ANTE EL
DAÑO QUE NOS
HACEN O HACEMOS:
 2. Vivir con un
resentimiento constante
CULPA Y PERDÓN

 OPCIONES ANTE
EL DAÑO QUE
NOS HACEN O
HACEMOS:
 3. Permanecer
aferrado al pasado
CULPA Y PERDÓN
 OPCIONES ANTE EL
DAÑO QUE NOS
HACEN O
HACEMOS:
 4. Vengarse
CULPA Y PERDÓN
 FALSAS CONCEPCIONES DEL
PERDÓN
 1. PERDONAR NO ES
OLVIDAR
 El proceso del perdón exige:
 Una buena memoria.

Perdonar no es una amnesia.


 Una consciencia lúcida

 “Perdono, pero no olvido” =

buena salud mental, si...


CULPA Y PERDÓN
 FALSAS CONCEPCIONES DEL
PERDÓN
 2. PERDONAR NO ES NEGAR
 La mujer que cierra los ojos ante
la infidelidad del marido
porque...
 La alquimia del perdón no surtirá
efecto mientras se niegue la
persona a reconocer la ofensa y
su sufrimiento.
CULPA Y PERDÓN
 FALSAS CONCEPCIONES
DEL PERDÓN
 3. PERDONAR NO ES UN
ACTO DE VOLUNTAD
 Para perdonar se movilizan
facultades como: la voluntad,
la sensibilidad, el corazón, la
inteligencia, el juicio, la
imaginación, la fe...
CULPA Y PERDÓN

 FALSAS
CONCEPCIONES DEL
PERDÓN
 4. PERDONAR NO
PUEDE SER UNA
OBLIGACIÓN
 El perdón o es libre o no
existe.
CULPA Y PERDÓN
 FALSAS CONCEPCIONES
DEL PERDÓN
 4. PERDONAR NO PUEDE
SER UNA OBLIGACIÓN
 Obligar al perdón es
contraproducente, porque
pierde su carácter gratuito y
espontáneo.
CULPA Y PERDÓN
 FALSAS CONCEPCIONES
DEL PERDÓN
 5. PERDONAR NO ES
RENUNCIAR A
NUESTROS DERECHOS
 Perdonar no es renunciar a
que se haga justicia. Si así
fuese perpetuaríamos la
injusticia
CULPA Y PERDÓN
 FALSAS CONCEPCIONES DEL
PERDÓN
 5. PERDONAR NO ES
RENUNCIAR A NUESTROS
DERECHOS
 El perdón que no combate la
injusticia, lejos de ser un signo de
fuerza y valor, es de debilidad y
falsa tolerancia
CULPA Y PERDÓN
 FALSAS CONCEPCIONES
DEL PERDÓN
 5. PERDONAR NO ES
DISCULPAR
 Perdonar no es disculpar
porque no consiste en
descargar al otro de
cualquier responsabilidad
moral.
CULPA Y PERDÓN
 FALSAS CONCEPCIONES DEL
PERDÓN
 6. PERDONAR NO ES UNA
DEMOSTRACIÓN DE
SUPERIORIDAD MORAL
 Hay perdones que humillan más
que liberan, están llenos de
arrogancia, de instinto de poder.
CULPA Y PERDÓN
 FALSAS CONCEPCIONES DEL
PERDÓN
 6. PERDONAR NO ES UNA
DEMOSTRACIÓN DE
SUPERIORIDAD MORAL
 El verdadero perdón tiene lugar
en la humildad y abre el camino
de la reconciliación
 El falso perdón sirve para
mantener la relación dominante-
dominado.
CULPA Y PERDÓN
 FALSAS CONCEPCIONES
DEL PERDÓN
 7. PERDONAR NO ES
TRASPASAR LA
RESPONSABILIDAD A
DIOS
COMPONENTES DEL PERDÓN
 EL TÉRMINO
PERDÓN ES
EQUÍVOCO.
 Comienza por la
decisión de NO
VENGARSE
COMPONENTES DEL PERDÓN
 EL PERDÓN REQUIERE
INTROSPECCIÓN
 Tomar conciencia de la
pobreza interior y aceptarla
es indispensable para
perdonar porque el perdón
al otro ha de pasar
necesariamente por el
perdón a uno mismo
COMPONENTES DEL PERDÓN
 EL PERDÓN, NUEVA VISIÓN DE
LAS RELACIONES.
 El perdón es una invitación a la
creatividad  futuro distinto al
impuesto en el pasado.
 Es el cambio de mirar con ojos nuevos.
En psicoterapia  reenfoque (ver desde
un marco más amplio).
 La visión se dilata y la ofensa empieza
a perder importancia.
COMPONENTES DEL PERDÓN
 EL PERDÓN, APUESTA POR EL
VALOR DEL OFENSOR
 Para perdonar hay que seguir creyendo
en la dignidad de aquel que nos ha
herido.
 Descubrir detrás del “monstruo” al ser
frágil y débil como nosotros y capaz de
cambiar.
 Perdonar no es solo liberarse del peso
del dolor sino liberar al otro del juicio
malintencionado y severo.
 Es un gesto de confianza.
 ¿Supera el perdón las fuerzas humanas?
COMPONENTES DEL PERDÓN
 EL PERDÓN ES REFLEJO DE
LA MISERICORDIA DIVINA
 El perdón integra lo humano y lo
divino, ya que:
 No podemos reducir el perdón a un
mero comportamiento humano
 Ni considerar que el perdón es
prerrogativa exclusiva de Dios
COMPONENTES DEL PERDÓN

 EL PERDÓN ES REFLEJO DE
LA MISERICORDIA DIVINA
 El arco iris entre Dios y los
hombres es el perdón
COMPONENTES DEL PERDÓN
 EL PERDÓN ES REFLEJO DE
LA MISERICORDIA DIVINA
 Con el perdón el hombre se hace
receptivo a lo desconocido
 Es un acto de desprendimiento
Yo pongo freno al perdón al...
Odiar a todas las rosas
Porque una me arañó...
Entregar todos mis sueños
Porque uno de ellos no se realizó...
Perder la fé en todas las oraciones
Porque consideré que una no fue atendida...
Desistir de todos los esfuerzos
Porque uno de ellos fracasó...
Condenar a todas las amistades
Porque una me traicionó...
No creer en ningún amor
Porque uno de ellos me fué infiel...
Tirar afuera todas las oportunidades de ser feliz
Porque una tentativa no se realizó....
No perdonar porque no me perdonaron
No nos cerremos al perdón, no nos cerremos a los demás porque...
Existe otra oportunidad
Otras personas
Pueden exisitir nuevos amores
Una nueva Fuerza
Sólo hay que abrirse al perdón
CÓMO EVALUAR LAS OFENSAS

PERDONAMOS EN LA MEDIDA EN QUE AMAMOS


•Balzac
CÓMO EVALUAR LAS OFENSAS
 Las ofensas cometidas por
personas amadas son las más
dolorosas
 Transforma en dramas los
pequeños problemas o
desengaños (Marido que
llega tarde, niño que mancha
el suelo...)
 La traición es muy penosa
 La sutileza, el sarcasmo, el
ridículo son duros de
soportar
CÓMO EVALUAR LAS OFENSAS
 Las ofensas cometidas por
personas extrañas:
 Lo que más indigna es la
violación de nuestro
territorio
 La seguridad personal se ve
amenazada
 Es traumática al no descubrir
los motivos
CÓMO EVALUAR LAS OFENSAS
 Las ofensas perdidas en el pasado:
 Al recibir una ofensa, ésta puede
movilizar los recuerdos y provocar
una reacción en cadena.
 La incapacidad de perdonar puede
tener su origen en viejas heridas o
frustraciones de la infancia o del
pasado.
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO

 El perdón sigue las


leyes del desarrollo
humano y se adapta a
las fases madurativas de
la persona.
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 Es el resultado de un
proceso, no de un acto
de voluntad, que
moviliza todas las
facultades de la persona.
 Ese proceso contiene 12
etapas.
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 1. NO VENGARSE Y HACER
QUE CESEN LOS GESTOS
OFENSIVOS
 Renunciar a la venganza
 La venganza abre más la herida
 Produce sentimiento de culpa
 Fomenta el resentimiento y el
estrés
 Hacer que cesen los gestos
ofensivos
 Si continúan es inútil perdonar
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 2. RECONOCER LA HERIDA Y
LA PROPIA POBREZA
 No podremos perdonar si
negamos que hemos sido
ofendidos, por ello hay que dejar
revivir la ofensa
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
TERCERA ETAPA:
COMPARTIR CON ALGUIEN LA HERIDA

Si soy escuchado, simplemente escuchado, todo


el espacio es mío, y, sin embargo, hay
alguien.

Ayuda a revivir con calma el acontecimiento


ofensivo
Ayuda a tomar conciencia de emociones que
aún están a flor de piel.
Al compartir la ofensa se ve como menos
amenazadora y más soportable.
La aceptación de la ofensa y de uno mismo
proporciona paz y calma interior
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
Compartir la ofensa con el
propio ofensor si fuese
posible.

Evitar la contra-acusación
ofensiva.
Manifestar que estamos
dispuestos a dialogar hasta
aclarar la situación
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
Luego para el proceso del perdón:
 Hablar con el ofensor, después de
preparar la intervención
 Encontrar a alguien que sepa escuchar
sin juzgar
 Practicar el lenguaje del corazón en
situaciones difíciles
 Rezar por el ofensor....
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 CUARTO PASO
 IDENTIFICAR LA PÉRDIDA
PARA HACERLE EL DUELO

 En el camino del perdón hemos de


reconocer el daño, reconocer la
herida, compartir la ofensa.
 Ahora hay que hacer un inventario
preciso de las pérdidas causadas por
esa ofensa.
 Es una toma de conciencia que
ayudará a hacer el duelo para poder
perdonar.
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 Identificar la pérdida
 Hay que identificar bien la herida antes de curarla
 Martín Saligman (psicólogo) sostiene que ofende más la propia
interpretación de un suceso enojoso que el suceso en sí.
 Quien se considera causa total, única y permanente de un acontecimiento
desgraciado se condena a subestimarse. (Soy el único responsable de mi
desgracia, soy un desastre, siempre he sido un torpe y un inútil,...).
 Se autodestruyen
 La autoflagelación es mala compañera.
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 Sanar las heridas de la infancia

 Son las más difíciles de


reconocer.
 Con frecuencia lo único que
queda de ellas con reacciones
defensivas.
 Personas incapaces de perdonar
cosas muy simples y esto les
humilla. (Incapacidad de perdonar
a la suegra porque no nos invitó a
cenar...). promesas de los padres
que luego no son cumplidas y que
no se perdonan, porque se
interpretan de manera inadecuada.
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 QUINTA ETAPA
 ACEPTAR LA CÓLERA Y EL DESEO DE VENGANZA

 Hay que ser psicoterapeuta para saber cuánta agresividad reprimida hay
bajo el falso perdón

 (Paul Tournier)

LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 ACEPTAR LA CÓLERA Y EL
DESEO DE VENGANZA
 Lo que destruye el amor no es la
cólera, sino el miedo a sincerarse
y la indiferencia.
 Cólera es un estado de
irritabilidad interior provocado
por una contrariedad, un insulto o
una injusticia.
 No es igual a odio, resentimiento,
porque estos tienen como fin
hacer daño y destruir.
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 ACEPTAR LA CÓLERA Y EL DESEO DE
VENGANZA
 Perdonar no es reprimir la cólera. Esto no
conduce a ninguna parte, porque para perdonar
hay que tomar conciencia y aceptar las
emociones.
 Si esto no sucede el perdón puede ser un acto
de engañarse a uno mismo, además de
transformar el perdón en un gesto social.
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 Efectos de la cólera reprimida
 Cuando se reprime una emoción por considerarla socialmente inaceptable,
puede surgir más tarde de forma desviada.
 La cólera reprimida puede desplazarse y atacar a seres inocentes (personas,
animales o cosas) (Niños que después de ser reñido por su madre pega a su
hermanito)
 Pequeñas cóleras reprimidas pueden dar origen a ataques incontrolados de
violencia
 La cólera reprimida tiende a atribuir a los demás el propio sentimiento de
irritación. El individuo que no es consciente de su propia cólera trata de
transferirla a los demás en cuanto se siente amenazado.
 Puede volverse contra uno mismo
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 SEXTA ETAPA

 PERDONARSE A SÍ MISMO

 ES EL MOMENTO DECISIVO DEL


PERDÓN
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 No se puede perdonar a
otro sin perdonarse a sí
mismo
 Tomar conciencia del
resentimiento hacia sí
mismo
 Ser conscientes de las
voces discordantes del
interior.
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 EJERCICIO:
 Piensa en las cosas que piensas has
hecho mal
 Elabora una lista con ellas.
 Asume el papel de juez de tus propias
acciones. Emite un veredicto
 Asume el papel de abogado defensor.
Emite un veredicto
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 EJERCICIO 4. Experimentar el perdón a sí mismo:
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
Quiero perdonarme por
Buscar la estrella inaccesible,
Ser frágil,
Avergonzarme de mi dolor,
Acusarme de mi desdicha,
Mantener el deseo de una perfección inalcanzable,
Haberme hecho cómplice de mi perseguidor,
Haber prescindido de mi corazón,
Haber rumiado acusaciones que me herían,
No haber sido capaz de preverlo todo,
Odiarme sin compasión,
Sentirme incapaz de perdonar a los demás.
En suma, quiero perdonarme por ser humano.
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 SÉPTIMA ETAPA:
 COMPRENDER AL OFENSOR
 Esto es difícil. (Una mujer divorciada al llegar
aquí dijo: por esto no paso).
 En este caso hay que volver a la etapa de
aceptación de la cólera.
 Si la herida esta mal curada, emprender esta
etapa es perder el tiempo, porque esta fase
supone que no se está en exceso preocupado por
la ofensa.
 Comprender al ofensor no significa excusarle y
mucho menos disculparle.
 Comprenderle es posar sobre él una mirada más
lúcida, capaz de captar todas las dimensiones de
su persona y los motivos de su ofensa.
 No es posible entenderlo todo, pero por mínima
que sea la comprensión se hará más fácil el
perdón
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 COMPRENDER AL OFENSOR
IMPLICA DEJAR DE CONDENARLO.
 Condenar a mi ofensor es en cierto modo
condenarme a mi mismo.
 No puedo comprender a mi ofensor, si
antes no me apropio de las debilidades y
los defectos que le atribuyo.
 Amar al enemigo, perdonar al ofensor no
se inscribe en una moral del deber, sino en
un deseo de crecimiento personal.
 En el contexto del perdón, el ofensor me
remite a mi propia sombra, luego “amar a
mi enemigo” supone acoge mi propia
sombra
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 ¿Cuál sería la intención positiva de un suicida?
 Dejar de sufrir
 ¿Cuál sería la intención positiva de un padre violento?
 Controlar a su hijo
 ¿Cuál sería la intención positiva de un niño que empieza a fumar?
 Probar su deseo de ser mayor
 ¿Cuál sería la intención positiva de un joven rebelde?
 Demostrar su poder a sus educadores
 ¡Cuántas humillaciones provocan muchos educadores con la mejor voluntad del
mundo..., leyendo en público las peores redacciones, ridiculizando, etc!
 Por deplorables que sean estos métodos no se puede dudar de la buena intención del
educador.
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 Comprender al ofensor
es descubrir el valor y la
dignidad del mismo.
 Comprender es aceptar
que no se comprende
todo. Es el misterio de
cualquier persona
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 OCTAVA ETAPA:
 ENCONTRAR UN SENTIDO A
LA OFENSA
 El desafío consiste en entrelazar
los tenues hilos de una vida
truncada para hacer con ellos
una obra llena de sentido y
responsabilidad
 (GORDON ALLPORT)
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 Se trata de descubrir los efectos
positivos que la ofensa haya
producido en la vida.
 Los efectos nocivos perduran en
los que eligen el compadecerse a
sí mismos
 Para sacar partido de las
posibilidades de la realidad hay
que evitar los juicios
estereotipados (lentillas
deformadas)
 Consiste en descubrir el sentido
profundo
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 Descubrir las aportaciones de la pérdida:
 Me conozco mejor
 Tengo mayor libertad interior
 He descubierto mis valores después del divorcio
 Voy a aprender a protegerme mejor
 He aprendido a pedir ayuda
 Soy más compasivo y comprensivo con los demás
 He dejado de correr detrás de un marido alcohólico y me
he dado cuenta que soy yo la que necesita ayuda
 He aprendido a rezar...
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO

 La ofensa nos
conduce al
“conócete a ti
mismo”.
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 Para descubrir el sentido positivo de la herida:
 ¿Qué he aprendido de la ofensa sufrida?
 ¿Qué nuevos conocimientos sobre mí mismo he adquirido?
 ¿Qué limitaciones o debilidades he descubierto en mi?
 ¿Me he vuelto más humano?
 ¿Qué nuevos recursos y fuerzas vitales he descubierto en mí?
 ¿Qué nuevo grado de madurez he alcanzado?
 ¿En qué me ha iniciado esta prueba?
 ¿Qué nuevas razones para vivir me ha dado?
 ¿Hasta qué punto ha hecho la herida emerger el fondo de mi alma?
 ¿En qué medida he decidido modificar mis relaciones con los demás?
 ¿Cómo voy a proseguir ahora el curso de mi vida?
 ¿Con quién me identifico?
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 NOVENA ETAPA:
 SABERSE DIGNO DE PERDÓN
Y YA PERDONADO
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 Es indispensable la
experiencia del perdón para
perdonar.
 Lewis Smedes lo llama
fundamental feeling.  el
yo profundo se siente unido
a una fuente de amor 
cálida sensación.
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 OBSTÁCULOS PARA EL
PERDÓN
 Creerse imperdonable
 No creer en la gratuidad del
amor
 Rechazar el perdón
 Rechazar la culpa
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 PARA SER CAPAZ DE
ACOGER EL PERDÓN
 Dejarse amar en el perdón
 Ser consciente de la capacidad de
recibir (saludos, agradecimiento,
acogida, expresiones de afecto,
etc...
 Ser consciente de las situaciones
en que me quieren y me valoran
 Ser consciente de mis errores y
del perdón que obtuve
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 DÉCIMA ETAPA
 DEJAR DE OBSTINARSE EN
PERDONAR
 La obstinación impide la llegada
del perdón evitar el peligro de
reducir el perdón a una obligación
moral.
 Carl Jung abundaba en este
sentido cuando decía que quien
no puede desvelar su conciencia
ante otro está condenado al
“aislamiento espiritual”.
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 UNDÉCIMA ETAPA
 ABRIRSE A LA GRACIA
DE PERDONAR
 EN EL CORAZON DEL

PERDÓN RENACE LA
CREACIÓN EN SU
PUREZA PRIMERA
 (PHILIPPE LE TOUZÉ)
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 DUODÉCIMA ETAPA
 DECIDIR ACABAR CON

LA RELACIÓN O
RENOVARLA
 Las amistades renovadas

exigen más cuidados que las


que nunca se han roto
 (La Rochefoucauld)
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 No es igual perdón y
reconciliación, aunque se
cree así. (Por eso cuesta
tanto perdonar)
 Perdonar y acabar con la
relación (desconocido,
fallecido, incorregible...).
 El perdón es disposición del
corazón con independencia
de que el ofensor esté
disponible o no.  gesto
simbólico
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 La reconciliación hace
crecer al ofensor si
reconoce su parte de
responsabilidad.
 La reconciliación hace
crecer al ofendido
LAS DOCE ETAPAS DEL PERDÓN
AUTÉNTICO
 CELEBRAR EL
PERDÓN

 Lo que no se celebra
tiene tendencia a
atenuarse y
desvanecerse sin dejar
rastro
 (ANÓNIMO)
La grandeza del perdón

Hacer click para continuar


Cuando crezcas, descubrirás que ya
defendiste mentiras, te engañaste a ti
mismo o sufriste por tonterías. Si eres un
buen guerrero, no te culparás por ello,
pero tampoco dejarás que tus errores se
repitan.

Paulo Coelho .
El perdón es una expresión de amor.

El perdón libera de ataduras que amargan el alma


y enferman el cuerpo.
El perdón no es olvido, no es
olvidar lo que nos ocurrió.

No significa excusar o justificar


un determinado evento o mal
comportamiento.

No es aceptar lo ocurrido con


resignación.

No es negar el dolor.

No es minimizar los eventos


ocurridos.
No significa que estés de acuerdo con lo que pasó, ni que lo apruebes.

Perdonar no significa
dejar de darle
importancia a lo que
sucedió, ni darle la
razón a alguien que te
lastimó.

Simplemente significa
dejar de lado aquellos
pensamientos negativos
que nos causaron dolor o
enojo.
Creemos que el perdón debe de conducirnos inexorablemente a la
reconciliación con el agresor.

Pensamos que perdonar es hacernos íntimos amigos de nuestro


agresor y por tal motivo lo rechazamos.
No implica eso para
nada, el perdón es
ÚNICAMENTE PARA TI
y para nadie más.
El perdón se basa en la aceptación de lo que pasó.

La falta de perdón te ata a las personas desde el resentimiento.


Te tiene encadenado.
El perdón se debe de
realizar "sin expectativas"
sin esperar que nada
suceda.
Quien tiene el control de nuestra vida es el EGO.

EGO que quiere a toda costa castigar o cobrar al agresor.


No existe nada ni nadie que pueda
resarcir el dolor ocasionado en el
pasado, el pasado no tiene cómo ser
cambiado.

Ningún tipo de venganza o


retribución podrá subsanar los
momentos de tristeza y desolación
que vivimos, lo mal que nos
sentimos.
La falta de
perdón es el
veneno más
destructivo
para el espíritu
ya que
neutraliza los
recursos
emocionales
que tienes.

El perdón es una declaración que podemos y debemos renovar a diario.

Muchas veces la persona más importante a la que tienes que perdonar


es a ti mismo por todas las cosas que no fueron de la manera que
pensabas.
Perdonando desde nuestro corazón, logramos mirar los hechos tal y
como sucedieron y luego decidimos dejarlos ir, dejarlos en el ayer.

Aceptamos que somos ¡APRENDICES!


Que la lección ya se
encuentra aprendida y que
hemos logrado vencer las
circunstancias negativas
que nos tocaron vivir.
Perdona para que puedas ser perdonado.
Allí donde radican
nuestras
debilidades van a
extraviarse
nuestras
exaltaciones.

Nietzsche .
¡DATE EL GUSTO DE PERDONAR!
RESISTENCIA AL CAMBIO

 La resistencia al cambio
es un síntoma
absolutamente natural.
 ¿Qué lo origina?
 NO QUERER
 NO SABER
 NO PODER
RESISTENCIA AL CAMBIO
 SE DA CUANDO:
1. Hay una conciencia confusa de la existencia del cambio personal
 Creer que nada cambia
 Deseo de que todo siga igual, en la medida de lo posible.
 Aferrados en ideas pasadas
 No hay apertura al cambio
 El cambio se vive como fatalidad
 Resulta incomprensible
 Se piensa que no se puede hacer nada
 Se niega el cambio, se ignora o se asume pasivamente.
 Se sufre como una calamidad.
 El comportamiento está muy ritualizado con ideas del pasado.
 En este escalón la destreza para afrontar cambios es muy baja.
Grado de percepción
Nivel de conocimiento sobre la
de los cambios que se
mecánica de los procesos de
hallan en curso
cambio

MUY BAJO

Destreza emocional Percepción de la


para manejar las necesidad de
emociones Capacidad para
modificarse a uno llevar a cabo esas
producidas por el mismo
cambio modificaciones
RESISTENCIA AL CAMBIO
 2. Intentos de evitar cualquier tipo de cambio
 Es un paso más arriba porque:
 Hay algo más de conciencia sobre los cambios, aunque se intenta evitarlos.
 Si es imposible de evitar, algunos se adaptarán con torpeza y con respuestas
defensivas y acomodaticias.
 La actitud fatalista y resignada de "o ignorar o apechugar“ del escalón anterior se
transforma aquí en un comportamiento más activo que puede tomar tres formas:
 Evitación
 Resistencia y obstrucción
 Adaptación.
 Aún se anhela continuar como antes.
 Si eso es imposible, se trata de postergar o sortear el cambio, por todos los medios.
 “Virgencita, Virgencita, que me quede como estoy” .
 La rutina y el no cambio lleva a la decadencia personal.
Grado de percepción
Nivel de conocimiento sobre la
de los cambios que se
mecánica de los procesos de
hallan en curso
cambio

BAJO
MUY BAJO

Destreza emocional Percepción de la


para manejar las necesidad de
emociones Capacidad para
modificarse a uno llevar a cabo esas
producidas por el mismo
cambio modificaciones
RESISTENCIA AL CAMBIO
 3. Reconocimiento y aceptación de los cambios
 Se perciben los cambios con más facilidad
 Se comienza a entender que la vida es en realidad un proceso
de cambio sin fin.
 Se empieza a abandonar la ilusión de que todo debería
permanecer igual
 Se empieza a entender que nada permanece tal como estaba en
el momento anterior. La es imparable e inevitable.
 Estos primeros atisbos de la conciencia del cambio no
significan una plena comprensión de todos los cambios en
curso.
 Todavía se ignoran, niegan muchos y se ofrece resistencia a
otros.
RESISTENCIA AL CAMBIO
 3. Reconocimiento y aceptación de los cambios
 Hay por tanto tres novedades importantes en este escalón:
 Se empieza a reconocer y a aceptar algunos cambios
 Se empieza a renunciar a comportamientos de resistencia
 Se empieza a experimentar la necesidad de encauzar y de aprender a
manejar algunos resortes de la transformación
 En este estadio, el cambio puede incluso buscarse activamente.
 Persisten residuos de las etapas anteriores, pero hay intentos
de dar forma al cambio y de controlar mejor sus
consecuencias, así como las emociones que despierta.
 El destino final de esta etapa es la estabilidad
Grado de percepción
Nivel de conocimiento sobre la
de los cambios que se
mecánica de los procesos de
hallan en curso
cambio

MEDIO
BAJO
MUY BAJO

Destreza emocional Percepción de la


para manejar las necesidad de
emociones Capacidad para
modificarse a uno llevar a cabo esas
producidas por el mismo
cambio modificaciones
RESISTENCIA AL CAMBIO
 4. Hacia el aprendizaje de nuevas formas de vivir los
cambios
 El cambio se admite pero pronto se ve la dificultad de ser
eficaz ante los problemas
 Fuerte tendencia a re-utilizar recetas ya conocidas.
 Se da vueltas sobre las mismas formas de pensar y las mismas
pautas de respuesta emocional que se usaron con cambios de
menor intensidad y funcionaron.
 Dificultades de esta etapa
 Los cambios y estrategias pasados suelen ser insuficientes.
 Adoptar nuevas maneras de pensar y de actuar resulta muy
arduo y complicado.
 Se abandona el ideal de estabilidad y se reemplaza por el
ideal de la transformación
RESISTENCIA AL CAMBIO
 4. Hacia el aprendizaje de nuevas formas de vivir los
cambios
 En esta etapa, el anhelo de felicidad empieza desligarse de la
idea de un refugio plácido. Se empieza a ver la vida como un
camino
 Despertar de la conciencia de la auto-organización
 Entre el estadio cuarto y quinto se inicia la conciencia de los
procesos de auto-organización.
 La creación de nueva realidad ya no se concibe como el
cumplimiento de un plan cerrado y preestablecido, sino como
el resultado de un proceso a veces imprevisibles y de resultado
incierto.
 Se descubre que cuanto más se logra fluir, tanto mayor
será la sensación de bienestar y felicidad.
Grado de percepción
Nivel de conocimiento sobre la
de los cambios que se
mecánica de los procesos de
hallan en curso
cambio

MEDIO
BAJO
MUY BAJO

Destreza emocional Percepción de la


para manejar las necesidad de
emociones Capacidad para
modificarse a uno llevar a cabo esas
producidas por el mismo
cambio modificaciones
RESISTENCIA AL CAMBIO
 5. Para poder seguir adelante hay que asumir que es
necesario dejar de ser lo que se era
 El pasado y la cultura heredada ya no se consideran como un
todo monolítico.
 Los valores de la estabilidad se abandonan y se reemplazan
por los de la fluidez y la transformación.
 Las ideas sobre la auto-organización se perfilan más, con ideas
más prácticas, en las situaciones reales y cotidianas.
 El cambio ha de verse, no como un suceso externo, como una
alteración de las circunstancias, sino como una transformación
interior.
 Cambio del sentido de uno mismo y tranformación
personal
RESISTENCIA AL CAMBIO
 Cambio y transformación. No es fácil.
 Para ello hay que llevar a cabo ciertas “reformas”:
 En las convicciones
 En la manera de pensar y valorar las cosas
 En la forma de funcionar emocionalmente,
 En el estilo de vida
 En la percepción del sentido de la existencia.
 De esto resulta:
 Una nueva idea de uno mismo, no ya como algo estable y concreto
sino como una entidad intrínsecamente cambiante.
 Una nueva percepción del tiempo, como un recurso de gran valor y un
aliado esencial en el despliegue de uno mismo.
Grado de percepción
Nivel de conocimiento sobre la
de los cambios que se
mecánica de los procesos de
hallan en curso
cambio

MEDIO ALTO
MEDIO
BAJO
MUY BAJO

Destreza emocional Percepción de la


para manejar las necesidad de
emociones Capacidad para
modificarse a uno llevar a cabo esas
producidas por el mismo
cambio modificaciones
RESISTENCIA AL CAMBIO

NO
QUERE
R

NO PODER

NO SABER

RESISTENCIA AL CAMBIO
RESISTENCIA AL CAMBIO

 NO SABER CÓMO CAMBIAR:


 Falta de comunicación
 Una visión demasiado parcializada del
cambio.
RESISTENCIA AL CAMBIO

 NO PODER:
 Estereotipos
 Pensamientos erróneos
 Patrones culturales
 Falta de capacidad individual
 Dificultades personales
 Percepción de la falta de recursos
 Sensación de que el verdadero cambio no puede
producirse.
RESISTENCIA AL CAMBIO

 NO QUERER
 Por desacuerdos.
 Por modelos mentales muy cerrados
 Por tener dificultades para abandonar hábitos muy arraigados.
 Por incertidumbre
 Por baja autoestima.
 Por miedo al qué dirán.
 Por la pérdida de identidad. A veces, las personas edifican su
identidad sobre lo que hacen. En este marco de referencia, los
cambios califican y ofenden. Aparecen las actitudes defensivas
 Por miedos
RESISTENCIA AL CAMBIO

MANEJO:

Comunicar Generar Analizar Iniciar un Evaluar


Evaluar la Articular compromisos proceso
una clara la necesidad la situación resultados
disposición de cambio de cambio de cambio activo dificultades
al cambio visión del progresivo
cambio y los valores y logros
La
Piedra
El distraído

tropezó

con ella.
El violento
la utilizó
como
proyectil.
El emprendedor,
construyó con ella.
El
campesin
o,
cansado,
la utilizó
de
asiento.
Para los niños, fue un juguete
David,
mató a
Goliat
Y Michelangelo le sacó la más
bella escultura
En todos estos casos, la
diferencia no estuvo en la piedra
sino en el hombre ...
No existe "piedra" en tu camino
que no puedas aprovechar para tu
propio crecimiento...

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte