Está en la página 1de 19

Autoevaluación: Estrategia de

calidad
Autoevaluación institucional

Mag. Zulma Mariuci


EL PROCESO EVALUATIVO

Según la UNESCO, la evaluación es…


“Proceso de reunir, cuantificar y usar sistemáticamente
información, con la perspectiva de juzgar la efectividad formativa y
la pertinencia curricular de una Institución de Educación Superior
como un todo (evaluación institucional) o de sus programas
educacionales (evaluación de programas)…”
ETAPAS DEL PROCESO EVALUATIVO

02

03

04

05

06
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Es el proceso mediante el cual cada IES reúne


y analiza información pertinente sobre la base
de sus propósitos declarados, a la luz de un
conjunto de indicadores, orientados
especialmente al mejoramiento de la calidad y
a fortalecer la capacidad de gestión de las
instituciones.
PROPÓSITOS DE LA AUTOEVALUACIÓN

- Diagnosticar las fortalezas y debilidades institucionales

- Fundamentar el proceso toma de decisiones

- Desarrollar planes de mejoras

- Promover una cultura evaluativa para


la mejora continua
BENEFICIOS DE LA
AUTOEVALUACIÓN

● Propicia la participación
● Fomenta el análisis y la reflexión
● Orienta la toma de decisiones
oportunas
● Aporta información relevante para la
mejora
● Desarrolla la cultura de la evaluación
CONDICIONES INTERNAS

➢ Compromiso y liderazgo de las autoridades


➢ Instancia técnica de evaluación

➢ Comité de autoevaluación
institucional
COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN
❏ Respetados y reconocidos

❏ Experiencia en evaluación de la
educación superior

❏ Habilidades comunicativas

❏ Objetividad

❏ Confidencialidad
FUNCIONES DEL COMITÉ

➢ Planificar, coordinar y dirigir el proceso

➢ Capacitar a los integrantes de los subcomités

➢ Promover la participación
➢ Socializar los resultados

➢ Sugerir estrategias de mejoras


COMPROMISOS DE LOS MIEMBROS

Participar de todas las Mantener la


reuniones confidencialidad

Generar un clima de Disponer toda la


confianza documentación

Colaborar con la Agencia en la evaluación


externa
ACTITUD DE LOS MIEMBROS

Respeto 03

Objetividad
Comprensión

Discreción
Imparcialidad
AUTOEVALUACIÓN - FASES

Preparación Redacción del informe d


autoevaluación

Planificación Valoración de la ge
instituciónal

Desarrollo: Recolección y pro


de la información
Fase: Preparación

● Sensibilización

● Socialización

● Capacitación
Fase: Planificiación

➔ debe contemplar todas las actividades a realizar

➔ los tiempos de ejecución de acuerdo a la complejidad

➔ la distribución de las responsabilidades

➔ La metodología a utilizar y las estrategias de


recolección y sistematización de la información
Fase: Desarrollo

Rigurosidad metodológica en:

➢ Diseño y aplicación de instrumentos válidos y


confiables

➢ Recolección, procesamiento y análisis de la


información
Fase: Valoración

Conforme al patrón de comparación


definido por la Agencia
Fase: Redacción del informe

Refleja el resultado final del proceso de autoevaluación

Incluye:
- análisis y síntesis del diagnóstico institucional
- conclusiones y recomendaciones que permiten adoptar
medidas para el mejoramiento continuo
Debe ser:
- Técnico
- Objetivo
- Representativo
- Analítico
PLAN DE MEJORAS
Lo que no se evalúa, se
devalúa…
Pero lo que se evalúa mal, se
deteriora.
Ángel Gabiondo (2012)

También podría gustarte