Está en la página 1de 8

SIMULACION (Art.

333)
La Simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter juridico de un acto bajo la apariencia de
otro,
ó cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras,
ó fechas que no son verdaderas,
ó cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas
para quienes en realidad se constituyen o transmiten"
 Disconformidad consciente entre la voluntad real y la
declaración que de la misma se hace;
 Que esa declaración de voluntad se lleve a cabo de acuerdo
entre las partes del acto simulado o entre las partes y un tercero
REQUISITOS que en apariencia no interviene en el acto (ej. Testaferro);
 Tiene que existir la intención de engañar a terceros o a una de
las partes del acto, ya sea en perjuicio de alguno de estos, o
para burlar una ley, o en forma inocua.-
ABSOLUTA
Cuando el acto obstensible no oculta uno real. El acto es pura y total apariencia.
Ej: En el caso en que una persona declare vender a otra un inmueble, llevandose
a cabo todos los actos necesarios para que el acto se perfeccione, aunque, en
realidad ni una tiene la intencion real de vender ni la otra de comprar

TIPOS DE
SIMULACION RELATIVA
 Se presenta cuando debajo del acto ostensible existe otro acto
diferente que es el realmente querido.
 Ej:En el caso en que una persona que realmente quiere donar un
inmuele a otra, sin embargo declara venderselo y lo otra haberselo
adquirido (Acto simulado: compraventa, Acto real oculto: donación).
LICITA (ART. 334)

Cuando la simulación no es perjudicial para terceros, o para una


de las partes; o bien violatorio de una ley.

TIPOS DE
SIMULACION ILICITA (ART. 334)
 Cuándo el engaño de la simulación afecta a terceros, o a una de
las partes; o consiste en un acto violatorio de una ley.
 No puede invocarse si el acto resulta ilicto
ACCION DE  Pueden ser entablada tanto de una parte hacia la otra, como por
SIMULACIO sus herederos
N ENTRE  Se prueba con el "CONTRADOCUMENTO"
LAS PARTES  PRESCRIBE a los 2 años, desde que requerida una de ellas se
Art. 335 negó a dejar sin efecto el acto simulado.
CONTRADOCUMENTO

*Es una manifestación hecha por escrito por ambas partes o eventualmente por
una sola de ellas, en el cual se hace constar el carácter de simulado que tiene
un determinado acto juridico que han celebrado.
*Puede ser otorgado por instrumento público o privado.
*Se puede prescindir de él, cuando se justifica las razones por las cuales no
existe o no puede ser presentado (destruccion o perdida, ser víctima del acto
simulado.
*Ante su falta, se puede recurrir a cualquier medio de prueba
 Terceros: Aquellos cuyos derechos o intereses legitimos son
afectados por el acto simulado (Art. 336)
 Siempre se trata de SIMULACION ILICITA
 Ej: El acreedor contra el propietario de de un bien que lo ha
ACCION DE enajenado simuladamente para sustraerlo a la posible ejecución
SIMULACIO por parte de aquel.
N EJERCIDA  Los acreedores con fecha posterior al acto pueden cuestionarlo por
POR simulación
TERCEROS  Prueba: Cualquier medio de prueba
 PRESCRIBE a los 2 años, desde conoció o pudo conocer el vicio.
EFECTOS DE LA
 Nulidad del Acto jurídico aparente (Art. 334)
DECLARACION
DE  Efectos frente a terceros: (Art. 337)
SIMULACION

También podría gustarte