Está en la página 1de 10

Integrante:

Emily Molina Martínez


docente:
Amira Trujillo
curso:
Análisis de casos familiares y grupales: octavo
estructura dinámica y subjetividad. Relaciones
de los miembros. Patrones familiares, roles,
alianzas. Tipos de comunicación, jerarquías.
Triangulación de información. Diagnostico
familiar
Estructura dinámica
La estructura dinámica se refiere a la
organización interna y las interacciones
dentro de una familia o grupo. Esto incluye la
distribución de roles, las jerarquías, las
normas implícitas y explícitas, los patrones
de comunicación y la forma en que los
miembros se relacionan entre sí.
Algunos aspectos claves relacionados con
la estructura dinámica son:
Roles familiares: Cada miembro de la familia o grupo desempeña un papel
específico, que puede estar relacionado con las responsabilidades, las expectativas
y las funciones dentro de la unidad.

Jerarquías: Existe una jerarquía de poder y autoridad que determina quién


toma decisiones y lidera la unidad. Esto puede variar en diferentes culturas y
tipos de familias.

Patrones de comunicación: La forma en que los miembros se comunican entre


sí es esencial. Puede ser directa, indirecta, abierta, cerrada, saludable o
disfuncional, y estos patrones de comunicación influyen en la dinámica general.

Normas familiares: Las familias y grupos tienen reglas y normas implícitas


que guían su funcionamiento. Estas normas pueden ser explícitas o tácitas, y
pueden variar ampliamente.
SUBJETIVIDAD EN LA
FAMILIA
La subjetividad se refiere a las experiencias,
percepciones y emociones individuales de los
miembros de la familia o el grupo. Cada miembro
tiene su propia historia, antecedentes, valores,
creencias y experiencias personales que influyen
en su perspectiva y en cómo se relaciona con los
demás. Algunos aspectos clave relacionados con
la subjetividad son:

Historia familiar

Creencias y valores individuales


Percepciones personales
Emociones individuales
Relaciones de los miembros: Las relaciones entre los
Relaciones de los miembros. miembros de una familia o grupo son fundamentales.
Estas relaciones pueden variar en términos de calidad,
Patrones familiares, roles, cercanía, comunicación y apoyo mutuo. Algunos
miembros pueden tener relaciones más cercanas o

alianzas. conflictivas entre sí.

Las relaciones de los miembros, los


patrones familiares, los roles y las Los patrones familiares son las repeticiones de
alianzas son componentes críticos en comportamientos, interacciones y procesos que se
el análisis de casos familiares y observan en una familia a lo largo del tiempo. Pueden
ser saludables o disfuncionales.
grupales. Estos elementos influyen
en la dinámica y funcionamiento de
una familia o grupo, y su
comprensión es esencial para abordar Roles familiares:
eficazmente los problemas y mejorar • Cada miembro de la familia asume un rol específico
las interacciones en el sistema familiar. Estos roles pueden ser
asignados por la familia o pueden surgir de manera
natural debido a las necesidades y las dinámicas

Las alianzas en una familia o grupo son coaliciones o uniones


temporales o permanentes entre miembros. Estas alianzas
pueden formarse por diversas razones, como la afinidad, el
apoyo mutuo o incluso la alienación de otros miembros.
Dentro del análisis de casos familiares y grupales, es fundamental considerar los tipos de comunicación, las
jerarquías y la triangulación de información. Estos elementos desempeñan un papel importante en la dinámica y
el funcionamiento de una familia o grupo.

Tipos de Comunicación:
La comunicación es un componente central en cualquier grupo o familia.
Los tipos de comunicación pueden variar y afectar la dinámica familiar o
grupal de diferentes maneras. Algunos tipos de comunicación incluyen:
• Comunicación abierta
• Comunicación pasiva
• Comunicación agresiva
• Comunicación pasivo-agresiva
La elección del tipo de comunicación influye en la claridad, la
resolución de conflictos y la calidad de las relaciones dentro del
grupo o la familia.
Triangulación de Información:
• La triangulación es un fenómeno en el
Jerarquías: que un miembro de la familia o grupo
• Las jerarquías en una familia o involucra a un tercero, como un terapeuta,
grupo determinan quién tiene un amigo o un familiar externo, para
autoridad y poder en la toma de mediar o comunicar problemas o
decisiones. Estas jerarquías pueden conflictos. La triangulación puede ser
variar según la cultura y las tanto una estrategia de evasión como una
tradiciones familiares, pero su forma de buscar apoyo o asesoramiento.
comprensión es esencial para el Sin embargo, puede complicar las
análisis. Algunas familias tienen dinámicas familiares al desplazar la
una jerarquía claramente definida, comunicación directa entre los miembros
mientras que en otras, la autoridad involucrados en el conflicto.
puede ser compartida de manera • Comprender por qué y cómo ocurre la
más equitativa. Las dinámicas de triangulación es importante para abordar
poder en la familia también pueden problemas de comunicación y relaciones
estar influenciadas por la edad, el en una familia o grupo. Los terapeutas
género, la experiencia o el estatus suelen trabajar para desalentar la
social de los miembros. triangulación y fomentar la comunicación
directa entre los miembros.
Los pasos clave incluyen:
• La recopilación de información
mediante entrevistas y
observaciones.
El diagnóstico familiar es un • establecimiento de objetivos .
proceso que implica evaluar y • La evaluación de la estructura y
comprender la dinámica, los roles familiares.
estructura e interacciones en • la exploración de patrones de

Diagnostico una familia. Su objetivo


principal es identificar
problemas, fortalezas y áreas

comportamiento.
la consideración de las

familiar
experiencias individuales de los
de mejora en la unidad familiar miembros.
para apoyar y fomentar • la identificación de áreas de
relaciones saludables. mejora
• la creación de un plan de
intervención.
• el seguimiento y evaluación
continuos.
Este proceso es fundamental para
mejorar la calidad de vida y las
relaciones en la familia, y debe
abordarse con sensibilidad y respeto
hacia las necesidades individuales de
cada miembro.
Conclusión
En conclusión, el análisis de casos familiares y grupales es una
herramienta valiosa para promover relaciones saludables, mejorar la
comunicación y abordar los desafíos que puedan surgir en el contexto
familiar o grupal. La comprensión de la estructura, la subjetividad y los
aspectos interpersonales es esencial para fomentar la armonía y el
bienestar en estas unidades sociales.
REFERENCIAS:
• Grassi, A. C. (2015). Subjetividad, estados familiares y cultura. Vínculo:
hospitalidad y violencia.
• Minuchin, S. (s.f.). "Familias y Terapia Familiar". Obtenido de
https://www.cphbidean.net/wp-content/uploads/2017/11/Salvador-Minuchin-Famili
as-y-terapia-familiar.pdf

También podría gustarte