Está en la página 1de 25

ALIVIO

DEL DOLOR

Dra. Carla Pellegrin Friedmann


Anestesiólogo
Hospital San José
Asociación Chilena para el Estudio del Dolor
OBSERVACION

HISTORIA

INTERPRETACION

DOLOR

BUSQUEDA DE ALIVIO
Dolor:
“Una experiencia sensorial y emocional
desagradable,
asociada a un daño tisular existente o
potencial,
o descrita en términos de dicho daño”
IASP
DOLOR

AGUDO CRÓNICO
OTROS

POSTOPERATORIO
ONCOLÓGICO

NO ONCOLÓGICO
Estrategias de manejo:
• 1.- Evaluación clínica del dolor.

• 2.- Diagnosticar la causa y resolverla.

• 3.- Manejo farmacológico.

• 4.- Bloqueos anestésicos

• 5.- Apoyo sicológico.


Evaluación clínica:
• Tipo: Oncológico y no oncológico

• Duración: Agudo y crónico

• Origen: Somático, visceral, neuropático

• Intensidad: Leve, moderado, severo.


A MI ME ANDA BIEN....

EVALUACIÓN ADECUADA
DE LA ANALGESIA?????
ESCALA VISUAL ANÁLOGA (EVA)
ANALGESIA POLIMODAL

INTERRUMPIR
EN DIFERENTES PUNTOS.

SINERGIA

EFECTOS COLATERALES

VÍA DE TRANSMISIÓN DEL DOLOR


MANEJO FARMACOLÓGICO
• AINES

• (COADYUVANTES: Antidepresivos y
anticonvulsivantes)

• OPIOIDES DÉBILES: Codeína y tramadol

• OPIOIDES POTENTES: Morfina, metadona.


ESCALERA ANALGÉSICA OMS
3
1+
2 OPIOIDES
POTENTES

1+OPIOIDES
1
DÉBILES

AINES+ COADYUVANTES
DOLOR
Dolor esperable
LEVE MODERADO SEVERO
(EVA<4) (EVA e/ 4 Y 7) (EVA>7)
•Cirugía abd. Inf. •Cir. ORL •Cir. Abdómen sup.
•Cirugía superficie •Cir EESS •Toracotomías
•Episiotomía •Videoscopías •Histerectomías
•Cirugía oftalmológica •Coloprocto •Lumbotomías
•RTU •HNP •Herpes Zoster
•Esguinces •Otitis •Cólico nefrítico
•......... •....... •Politraumas.
•IAM
•Isquemia crítica.
•Oncológico
•Amputaciones
AINES, analgésicos no opiáceos
(Escalón 1)

•Dipirona: 100 mg/kg/24 hs


Ej: Pte 60 kgs.
Dosis de carga 2 g
S.Glucosado 5 % 2000ml + Dipirona 2 g c/ 1000ml

•Ketoprofeno : dosis máx. 300 mg/día


Dosis de carga 100 mg
S. Glucosado 5% 250 ml + Ketoprofeno 200 mg
10ml/h o 10 Mgotas/min
Opiáceos débiles (Escalón 2 )
Tramadol: Dosis máxima 300mg/día.

Dosis de carga: 100mg.EV


S Glucosado 5 % 250ml +
ketoprofeno 200 mg
tramadol 200 mg
10 ml/h o 10 microgotas / min.

Metoclopramida 10 mg ev c/ 8 hs.
VÍA SC. NO USAR PETIDINA
Opiáceos potentes (Escalón 3)
Vías de administración:

•Intratecal: 0.160 mg
•Peridural: 2-3 mg
•EV: bolos 3-4 mg hasta aliviar.
•SC: idem EV morfina
•VO: 10 mg c/4 hs. Sin techo.
•Intraarticular: 1-5 mg.
•BIC EV: 1-3 mg/hora
•S glucosado 5% 250 +
dipirona+morfina 20mg
Fentanyl
•Intratecal: 25 Gammas
•Peridural: 100 Gammas
•Peridural torácica:
S.fisiológico 200ml
Bupivacaína 0.01% 200 mg+ Fentanyl 500 G
5-7 ml /h según nivel

•EV: 1-3 G/Kg/hora

•PCA
MEPERIDINA

•Vida media corta.

•Metabolito neurotóxico

•Altamente adictivo.
A
D
I
C
C
I
Ó
N
HOSPITAL SAN JOSÉ ( EXCLUYE POLICLINICO DEL DOLOR)
REGLAS DE ORO
•Privilegiar vía EV( agudo), oral ( crónico)

•Dosis de carga + infusión contínua.

• Buscar sinergia

•Mantener niveles plasmáticos óptimos en crisis.

•No usar PRN

•Complementar con dosis de rescate.

•Analgesia preventiva

•Dominar el uso de pocos analgésicos


NO OLVIDAR
• Reloj en mano

• Dolor agudo: Vía EV

• Dolor crónico: Vía oral


BLOQUEOS
ANESTÉSICOS
Relación Médico-Paciente
MI PACIENTE ANDA BIEN....
OBJETIVO

ALIVIAR AL PACIENTE...

NO LA CONCIENCIA...

También podría gustarte