Está en la página 1de 40

CATASTROFES,

TRIAGE Y
MATERIALES
PELIGROSOS
CATÁSTROFES
NATURALES
• Tectónicas: terremotos, tsunamis,
erupciones volcánicas.
• Meteorológicas: huracanes,
sequías, inundaciones
• Topológicas: avalanchas y
deslizamientos
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
CATÁSTROFES
PROVOCADAS POR EL HOMBRE
• Contaminaciones químicas
• Intoxicaciones masivas
• Incendios
• Accidentes masivos
• Violencia social
• Explosiones
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
DESASTRE

Situación inesperada que produce


un desequilibrio entre la
demanda generada hacia las
instituciones de de urgencia y la
oferta de estas.

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
DESASTRE

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


RESPUESTA FRENTE A UN
DESASTRE
• Alarma
• Trabajo : - localización
- acceso
- estabilización
- transporte
• Recuperación

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


Ante una emergencia

Respuesta multi institucional

ALARMA

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


Testigo Institucional
• Que sucedió
• Lugar del incidente y referencias como
llegar.
• Número de personas involucradas y
gravedad de estas.
• Descripción de la escena (seguridad,
personas atrapadas, incendio, tendido
eléctrico, materiales peligrosos, etc..)

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


 Carabineros
Procedimiento Policial:
Conjunto de acciones que ejecuta
Carabineros, orientados a, aislar el sitio de
un suceso, proteger la integridad de las
personas y los bienes y reunir los medios
de prueba que sirvan de base a los
tribunales de Justicia para iniciar un
proceso.
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
 Carabineros
Asistencia
• En toda emergencia que requiere de
un procedimiento policial.
• Apoyo aéreo.
• Situaciones de alto riesgo
(explosivos, acción terrorista) GOPE
• Cuando los lesionados son de
carabineros (Rescate Hoscar)
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
 Bomberos
Rescate:
Es el conjunto de acciones destinadas a
hacer accesible una o varias personas,
atrapadas en una estructura o en una
ubicación tal que no puedan salir de ella
por sus propios medios o con el concurso
de recursos habituales.

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


 Bomberos
Asistencia:
• Incendios
• incidentes con materiales peligrosos
• Cuando sea necesario una acción de
rescate

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


SAMU 131
REANIMACION
MINISTERIO
DE SALUD URGENCIA 131
Reanimación:
Es el conjunto de procedimientos, que
se efectúan a una persona, destinados
a normalizar y asegurar su estabilidad
anatómica y/o fisiológica, cuando esta
ha sido alterada, en el lugar del evento
y durante su traslado a un centro
hospitalario
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
SAMU 131
REANIMACION
MINISTERIO
DE SALUD
URGENCIA 131

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


SAMU 131
REANIMACION
MINISTERIO
DE SALUD URGENCIA 131
Asistencia:
• Siempre que esté afectada la salud
de las personas.
• Siempre que existe la posibilidad
razonable de necesidad de apoyo
sanitario.

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


Puesto médico avanzado:
RECEPCIONA

CLASIFICA

ESTABILIZA

EVACUA

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


Escenario general
131
PCM SAMU MINISTERIO
DE SALUD
REANIMACION

Zona de
impacto PMA

SAMU
REANIMACION
131 MINISTERIO
DE SALUD

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


TRIAGE

Consiste en la clasificación de las


víctimas en categorías dependiendo del
beneficio que puedan esperar de la
atención médica y no de la severidad del
trauma

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


TRIAGE
 Es un proceso, no un

procedimiento único

 Es dinámico

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


TRIAGE
EVALUACIÓN
A - Vía aérea
B - Estado respiratorio
C - Estado circulatorio
D - Consciente o insconciente
Lesiones más importantes

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


TRIAGE
I: PRIMERA CATEGORIA

COLOR ROJO
TRASLADO URGENTE

• URGENTE ATENCIÓN MÉDICA LA QUE


MODIFICARÁ EL PRONÓSTICO INMEDIATO
O A LARGO PLAZO.
• REQUIEREN DE ATENCIÓN HOSPITALARIA

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


TRIAGE
II: SEGUNDA CATEGORIA

COLOR AMARILLO
TRASLADO DIFERIDO

• LESIONES DE MEDIANA GRAVEDAD MENOR


REQUIEREN DE URGENTE RESUCITACIÓN
• PUEDEN ESPERAR MÁS TIEMPO SIN RECIBIR
ATENCIÓN Y SIN COMPROMETER LA VIDA DE
LA VÍCTIMA
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRIAGE SAMU 131
REANIMACION
MINISTERIO
DE SALUD

III: TERCERA CATEGORIA

COLOR VERDE
SIN PRIORIDAD

• LESIONES LEVES
• MORIBUNDOS Y LOS QUE ESTAN MÁS ALLÁ
DEL ALCANCE DE LA ATENCIÓN MEDICA
POSIBLE
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
TRIAGE QEPD

O: CATEGORIA CERO

COLOR NEGRO

ULTIMA PRIORIDAD

COLOR NEGRO

• VICTIMAS FALLECIDAS

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


N° 666 N°666

N° 666

I

O O
I I
II
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
II
III SAMU 131
RE ANIMACION
MINISTERIO
DE SAL UD

III
  O
iv im
O
I I
II
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
II
III SAMU 131
RE ANIMACION
MINISTERIO
DE SAL UD

III
SAMU 131 MINISTERIO

No urgente
DE SALUD
REANIMACION

ZONA DE ZONA DE
RECEPCION EVACUACION
Y TRIAGE

Urgente
hospital
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
Factor ético

Factor humano

TRIAGE

Competencia

Ambiente
Tiempo
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
MATERIALES PELIGROSOS
DEFINICION
• materias, sustancias o elementos que por
su volúmen o peligrosidad implican un
riesgo alto y cierto, más allá de lo normal,
para la salud, los bienes manejada, es capaz
de dañar a las personas, animales, plantas y
medio ambiente durante su extracción,
fabricación, almacenamiento, transporte y
uso.

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


MATERIALES PELIGROSOS

CLASIFICACION
• Explosivos
• Gases
• Líquidos inflamables y combustibles
• Sólidos inflamables

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


Incidentes con materiales
peligrosos

• Es la liberación o liberación potencial


de una sustancia peligrosa que puede
causar daño a personas, propiedades
y medio ambiente.
• Es decir, es una emergencia que
involucra materiales peligrosos.
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
Materiales peligrosos y sus
fuentes
• Materiales • Fuentes:
Peligrosos
• Industrias.
• Acido Sulfúrico.
• Hospitales.
• Amoniaco.
• Contenedores Fijos
• Hidrocarburos.
• Vehículos de
• Elementos
Transporte
Radioactivos
• Hogar.
• Cloro.
• CO2

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


Vías de exposición y
lesiones
• Vías: • Lesiones:
 Respiratoria.  Irritación.
 Dérmica.  Asfixia.
 Ocular.  Quemaduras.
 Digestiva.  Intoxicaciones.
 Cancerígenas.

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


Conductas a seguir

• En Ruta hacia el Incidente

Solicitar :
 Identificación de la sustancia
involucrada.
 Medidas de protección adecuadas.
 Apoyo de equipo especializado.
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
En el lugar del incidente
• Con Presencia de Personal especializado

 Esperar en el lugar de seguridad


indicado según tipo de sustancia, siempre
a favor del viento.
 Esperar que las víctimas sean traidas por
el personal indicado, previa
descontaminación.

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


En el lugar del
incidente
• No ha llegado equipo especializado:
 Mantener una distancia de seguridad
mínima de 100 mts. A favor del
viento.
 No intervenir en el área de riesgo.
 Evitar que curiosos entren al área de
riesgo.
Programa Nacional de Capacitación en Urgencia
Atención de las víctimas

Ya Descontaminados: • Sin Descontaminar:

 Atención según  Retirar su ropa.


tóxico.  Guardarla en bolsa
plástica.
 Lavar con abundante
 Traslado rápido. agua, si no existe
contra indicación.
 Traslado rápido.

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


Posterior a la atención
• Si se atendió a una víctima sin haber
sido descontaminada:

 Cambiar la ropa de trabajo.


 Guardarla en bolsa plástica .
 Limpiar camilla con abundante agua.
 Limpiar y ventilar interior de la
ambulancia.

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia


¡¡ RECORDAR !!
• El control del incidente al igual que la
evacuación de posibles víctimas del lugar
del incidente corresponde a:

PERSONAL ESPECIALIZADO

No intente ser un Héroe

Programa Nacional de Capacitación en Urgencia

También podría gustarte