Está en la página 1de 64

CONTRACCION MUSCULAR

ESQUELETICA

PROF. JUANITA BENITEZ P.


Función Muscular

 Los organismos multicelulares presentan


células especializadas, cuyas funciones son
desarrollar fuerza y realizar trabajo
mecánico.
TIPOS DE MUSCULOS:
1.- Músculo Esquelético:
 Insertado a los huesos por medio de los tendones

 Células estriadas

 Voluntario, Control S.N.C.


 Desplazamiento voluntario

2.- Músculo Liso:


 Células carecen de estriaciones

 Se conoce como Músc.Visceral

( en paredes de órganos huecos y conductos)


 Involuntario, Control por SNA.

3.- Músculo Cardíaco:


 Ubicado en el corazón

 Estriado como el esquelético

 Involuntario como el liso (SNA)

 Se contrae rítmicamente a lo largo de la vida, bombeando sangre


Comparación general
Semejanzas

 Todos tienen un aparato contráctil compuesto de


filamentos delgados de actina que, en respuesta a Ca+
+, deslizan sobre filamentos estacionarios gruesos de
miosina.

 Todos usan directamente ATP como fuente de energía


para el ciclaje de activación de los puentes cruzados.
Los 3 tipos de músculos
presentan diferencias en:

 La estructura y organización

 El mecanismo de excitación

 El acoplamiento excitación-contracción

 La respuesta contráctil
MUSCULO ESQUELETICO
Organización
 Fascículos
 Fibras musculares:
 Cilíndricas
 10 - 100 µm diam.
 Hasta 20 cm. largo
 Multinucleadas
 Estriadas
 Miofibrillas
 1-2 µm diámetro
 Miofilamentos
 Filamentos
delgados
 Filamentos gruesos
Células Musculares o Fibras

 Terminología

 Sarcolema

 Sarcoplasma

 Miofibrillas
 Filamentosdelgados
 Filamentos gruesos
 Retículo Sarcoplásmico
 Túbulos Transversos
Ultrastructura del Músculo estriado
 Las fibras del músculo
esquelético son grandes:
 100 m de diámetro
 multinucleadas
 Durante el desarrollo
muchos mioblastos se
fusionan, reteniendo los
núcleos individuales.

 Unión neuromuscular cerca del


centro de la fibra.

 Túbulos transversos (sistema


de túbulos T)
 invaginaciones regulares del
sarcolema a través de la
fibra.
 conducen el Potencial
de Acción al interior de
la fibra.
MIOFIBRILLAS
 Están constituidas por miofilamentos:
 Miofilamentos gruesos.
 Miofilamentos delgados.
 Proteínas presentes en la miofibrilla:
 Contráctiles:
Miosina (filamento grueso)
Actina (filamento delgado)
 Regulatorias:
Tropomiosina (filamento delgado)
Troponina (filamento delgado)
Estriaciones y sarcómeros
Sarcómero
 Unidad estructural y funcional que se repite a lo
largo de cada miofibrilla,(desde linea Z a linea Z)
 Disco Z:
 Sitio de anclaje para los filamentos delgados.
 Banda I:
 Compuesta sólo por filamentos delgados.
 Banda A:
 Compuesta por filamentos gruesos y delgados.
 En el centro la Banda H compuesta sólo por filamentos
gruesos.
 Linea M:
 Zona de unión de los filamentos gruesos.
Miosina
 Los filamentos gruesos están constituidos por
moléculas de miosina.

 Cada molécula de miosina tiene la forma de un bastón


de golf.

 La cola (2 cadenas pesadas dispuestas en forma helicoidal).


Esta parte de las moléculas se polimerizan y forman la base
del filamento grueso.
 2 cabezas. Tienen funciones ATPásicas y afinidad con la
actina. “Puentes cruzados”
ACTINA
 Cada molécula de actina es una proteína globular
y tiene un sitio de unión para la miosina.
 Actina G
 Las moléculas polimerizan para formar la actina
filamentosa:
 Actina F
 La actina F forma una doble hélice que constituye
la base del filamento delgado.
TROPOMIOSINA
- Es una proteína reguladora de la contracción
muscular.
- Cada molécula es filamentosa.
- Estas proteínas se disponen enrrollando al
filamento de actina.
- Una molécula de tropomiosina tiene el largo de 7
moléculas de actina.
- En reposo la tropomiosina bloquea los sitios
activos que tienen las moléculas de actina para
las moléculas de miosina, evitando así su unión.
TROPONINA
- Tiene forma globular
- El complejo troponina tiene 3 subunidades:
• Troponina T: Une la troponina a la

tropomiosina.
• Troponina C: Presenta 4 sitios de unión

para calcio.
• Troponina I: Impide la unión de la miosina

con la actina.
Teoría de los filamentos deslizables

 Los filamentos de actina se deslizan a lo largo de


los filamentos de miosina hacia la linea M.
(Interdigitan).

 Rol de la miosina
 Las cabezas de la miosina mueven a los
filamentos de actina. Acortando los sarcómeros.
ETAPAS DE LA CONTRACCION MUSCULAR
ESQUELETICA
01.- Potencial de Acción Nervioso.
02.- Liberación del Neurotransmisor.
03.- Potencial de Placa Motora.
04.- Potencial de Acción Muscular.
05.- Propagación del potencial de acción por
sarcolema y sistema T.
06.- Liberación del ión calcio desde el retículo
sarcoplasmático.
07.- Difusión del ión Ca++ en el sarcoplasma.
08.- Unión Ca++ - Troponina.
09.- Contracción.
10.- Relajación.
Unidad Motora

 Grupo de fibras musculares inervadas por


una neurona motora.
 Unidades motoras pequeñas = movimientos
musculares finos.
 Unidades motoras grandes = movimientos más
toscos.
La unión neuromuscular
Terminal presinaptica

Vesísulas sinápticas

Hendidura sináptica

Placa motora

Mitocondrias

Miofibrillas
Rol de la Acetilcolina

 Liberación desde la neurona motora alfa


somática.
 Unión al receptor Nicotínico en la placa
motora.
 Rápidamente es hidrolizada por la
acetilcolinaesterasa.
 Potencial de placa motora.(PEPS).
 Potencial de acción en el sarcolema.
Resumen de Eventos

 La acetilcolina se une al receptor nicotínico en la placa motora.


 La entrada de sodio genera una despolarización (Potencial de
Placa Motora) (PEPS).
 Potencial de Acción Muscular.
 Túbulos T
 Receptores DHP (dihidropiridina) sensibles a cambios de
voltaje
 Se abren canales de calcio en el RS
 Aumenta calcio citosólico (en reposo 10-7 M)
 Se une a la troponina C, mueve a la tropomiosina
 Unión cabezas de miosina con las actinas.
 Contracción (Power stroke)
ETAPAS DE LA CONTRACCION MUSCULAR
ESQUELETICA
01.- Potencial de Acción Nervioso.
02.- Liberación del Neurotransmisor.
03.- Potencial de Placa Motora.
04.- Potencial de Acción Muscular.
05.- Propagación del potencial de acción por
sarcolema y sistema T.
06.- Liberación del ión calcio desde el retículo
sarcoplasmático.
07.- Difusión del ión Ca++ en el sarcoplasma.
08.- Unión Ca++ - Troponina.
09.- Contracción.
10.- Relajación.
Sumación
 Aumento de la fuerza de contracción en las fibras
músculares por aumento en la frecuencia de los
potenciales de acción.

 Sumación
 Acortamiento intervalo entre Potenciales de Acción
 Contracción más poderosa

 Tétanos
 Contracción máxima
 Tétano Incompleto
 Tétano Completo
Sacudida muscular: Ciclo contracción-relajación
único.
Mecánica del Movimiento
 Contracción Isotónica
 Mueve peso o carga
 Genera fuerza
 Fuerza = carga, músculo se acorta
 Tono muscular constante

 Contracción Isométrica
 Genera fuerza; aumenta el tono muscular
 No hay movimiento
 Los elementos elásticos se estiran
 Los sarcómeros se acortan
 Las fibras permanecen del mismo largo

También podría gustarte