Está en la página 1de 52

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO.

Antecedentes generales
Antes de comenzar
• Muchas veces, hablar de suicidio es hablar de
situaciones dolorosas y personales
• Muchos de nosotros podemos ser sobrevivientes de
un suicidio, y haber perdido a algún familiar, un
amigo, un estudiante.
• Algunos incluso pueden haber realizado algún
intento o ideas suicidas.
• No debes sentirte responsable porque en el pasado no
hiciste o dijiste algo de lo que aprenderemos hoy.
• Por favor, cuida de ti durante esta jornada y también
después de ella. Pide ayuda si sientes que la
necesitas.
Módulo 1

ANTECEDENTES GENERALES
MAGNITUD DEL PROBLEMA

• Una de las principales causas de muerte prematura


prevenible
• Un millón de personas cada año
• Una de las 5 primeras causas de mortalidad en los
jóvenes entre 15 y 19 años

• Por cada suicidio consumado se producen entre 10 y 20 intentos


• Tendencia al aumento de las tasas de mortalidad por suicidio en adultos
jóvenes de ambos sexos, e incluso en niños y adolescentes
• Importante variación de un país a otro y en al interior de un mismo país
SUICIDIO
Uno Mismo SUI CAEDERE Matar

FENÓMENO HUMANO UNIVERSAL

PRESENTE EN TODAS LAS EPOCAS HISTORICAS

Actitudes variables en las distintas sociedades:


principios filosóficos, religiosos e intelectuales de cada
cultura.
CONCEPTO

Toda muerte que resulta, mediata o inmediatamente, de un acto positivo o


negativo, realizado por la víctima misma, sabiendo que debía producir ese
resultado
E. Durkheim, 1897

Todo acto por el que un individuo se causa a sí mismo una lesión, o un daño, con
un grado variable en la intención de morir, cualquiera sea el grado de intención
letal o de conocimiento del verdadero móvil.
Organización Mundial de la Salud - 1976

El acto consciente de autoaniquilación, que se entiende como un malestar


pluridimensional en un individuo que percibe este acto como la mejor solución.
Edwin S. Shneidman, 1985 (el padre de la suicidología)

6
Etapas y dinámica del desarrollo suicida
según Pöldinger, 1968.

• I) Considera II) Etapa de ambivalencia III) Decisión


posibilidad tomada

• Pensamientos Impulsos suicidas Preparación


suicidas suicidio
(Capacidad de (Capacidad de ( Sin capacidad
distanciamiento y distanciamiento y distanciamiento y
control conservada) control disminuida) control)
Señales, apelación. Petición de ayuda, avisos. Resignación,
• “Calma antes de la
tormenta”
Ideación Suicida
Pensamientos sobre voluntad de quitarse la
vida, con o sin una planificación o método

Conductas Autolesivas
Actos intencionales y directos de daño sobre
el propio cuerpo sin clara intención suicida,
pero para alivio de malestar

Intento Suicida
Actos con clara intención suicida pero sin

Conducta Suicida lograr su consumación

o Suicidalidad Suicidio
Término que una persona hace de su vida en
forma voluntaria e intencional

Factor común: un profundo dolor y


malestar psicológico que impide continuar
con la vida y del cual ni se visualizan
alternativas de salida o solución

MINSAL, 2013; OMS, 2011; OPS & OMS, 2014


• En algunos casos puede existir una clara y consciente intención de acabar con
la vida.
Conducta • En otros, puede estar presente una alta ambivalencia con una mezcla de
Suicida o sentimientos en torno a cometer el acto.

Suicidalidad • La mayoría de las veces no existirán deseos de morir, sino el sentimiento de


no ser capaz de tolerar estar vivo.

La intencionalidad de las conductas suicidas


puede ser altamente dinámica e inestable,
pudiendo estar presente en un momento para
luego ya no estar en otro.

Barros et al., 2017; Fowler, 2012; Morales et al., 2017; OMS, 2000
MÉTODOS PARA CONSUMAR EL
SUICIDIO

Ahorcamiento 70% o más

Armas de Fuego 10%

Ingestión sustancias 8-9%


Grupos de riesgo en tendencias suicidas agudas.

• Para el suicidio: los hombres mayores


• Para intento de suicidio: las mujeres jóvenes (14-24 años)
• Las personas con trastornos psiquiátricos (depresión, adicción, psicosis)
• Sobrepasadas por crisis agudas (por ejemplo: el desempleo, la deuda, el divorcio, el
encarcelamiento, las experiencias de pérdida, trauma)
• La falta de apoyo de familiares o amigos. Sin integración en las estructuras sólidas, el
aislamiento social.
• Tiempo después del alta del tratamiento psiquiátrico.
• Enfermedades físicas crónicas.
• Antecedentes personales o familiares de suicidio.
• Quiebre narcisista alto (personalidad egocéntrica que no tolera la frustración).
• Negación fuerte y una conducta de falta de búsqueda de ayuda ("Estoy bien, no
necesito ayuda ..")
• La mayor cantidad de personas con problemas
mentales no presentan conductas suicidas, pero
alrededor de un 90% de personas que murieron por
suicidio presentaban una enfermedad mental no
tratada.
Problemas de • El bajo acceso a tratamiento en salud mental es
salud mental muy frecuente:
como factor • 50 a 75% de quienes lo necesitan, no reciben tratamiento
o reciben uno inadecuado.
de riesgo • 70% de niños y adolescentes con depresión no son
tratados.

Columbia Lighthouse Project, 2018


MÚLTIPLES FACTORES
ASOCIADOS
• Enfermedad Mental:
• Riesgo 10 veces mayor.
• Depresión, T. Bipolar, Abuso Alcohol y otras Drogas, Esquizofrenia. 90%
• Antecedentes familiares de suicido:
• Riesgo 8 veces mayor
• Intentos suicidas previos:
• Riesgo 6 veces mayor en los primeros 6 a 12 meses
• Disponibilidad de medios letales
Psicopatología
de los padres
Disfunción Bajo apoyo
Familiar familiar

Vulnerabilida Trastornos del


d Psicosocial Vínculo

Factores
Vulnerabilida
Predisponentes Maltrato
d Biológica
y Precipitantes
Factores de Riesgo Conducta Suicida durante los años escolares

AMBIENTALES

FAMILIARES

INDIVIDUALES

Manitoba’s Youth Suicide Prevention


Strategy & Team, 2014; Ministerio de
Sanidad, 2012; OMS, 2001.
Factores Protectores Conducta Suicida durante los años escolares

AMBIENTALES

FAMILIARES

INDIVIDUALES

Manitoba’s Youth Suicide Prevention


Strategy & Team, 2014; Ministerio de
Sanidad, 2012; OMS, 2001.
Intentos
Trastornos Conductas
suicidas
mentales Autolesivas Factores de
previos
Riesgo y
Problemas contexto
Consumo OH
Bullying
y drogas
Rendimiento escolar
y Disciplina
EFECTO WERTHER Y EFECTO PAPAGENO
• Ocurre cuando un suicidio consumado gatilla la
ocurrencia de otros.
• Efecto de imitación: se considera que el suicidio es un
Efecto modelo imitable, y la solución al sufrimiento de la
persona.
Contagio • MITO: el riesgo de contagio o imitación ocurre
exclusivamente entre los pares más cercanos de quien
cometió suicidio
Efecto • HECHO: en la medida de que se perciba algún tipo de
similitud con la persona fallecida, se puede originar el
Werther. contagio de la conducta (por ej. similar edad, género,
preferencias o dificultades).
Sociólogo, David Phillips, 1947
Efecto de sugestión en la conducta suicida
REGIÓN DE LOS LAGOS
REALIDAD REGIÓN DE LOS LAGOS.
Algunos lugares de riesgo.
Mall Paseo Costanera

Viaducto, 40mts.

Muelle Costanera, 10 mts.

4 pisos comerciales
Osorno.

Río Rahue

Edificio Kauak
21 pisos y 63 mts.

Palena
Tasa Suicidios en Adolescentes período 2011 – 2019
Región de Los Lagos.

25

Tasa suicidios en adolescentes (DEIS)*


20

Tasa suicidios en adolescentes Mu-


jeres (DEIS)*

15 Tasa suicidios en adolescentes


Hombres (DEIS)*

10

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: INE y DEIS


Método y sexo – adolescentes. Región de Los Lagos.

Suicidios desagregados por causa y por sexo 2011-2019

Total

Lesión autoinfligida intencionalmente por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación

Lesión autoinfligida intencionalmente por disparo de otras armas de fuego, y las no especificadas

Lesión autoinfligida intencionalmente por humo, fuego y llamas

Lesión autoinfligida intencionalmente al saltar desde un lugar elevado

Lesión autoinfligida intencionalmente por ahogamiento y sumersión

Envenenamiento autoinfligido intencionalmente por, y exposición a otros gases y vapores

Envenenamiento autoinfligido intencionalmente por, y exposición a otras drogas, medicamentos y sustancias biológicas, y los no especificados

Lesión autoinfligida intencionalmente por medios no especificados

0 10 20 30 40 50 60 70

Mujeres Hombres
Módulo 2

EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA


Qué hacer frente a una persona que expresa su deseo de morir?

 Construir un diálogo constructivo.


 Hablar abiertamente, sin rodeos.
 Preguntar NO es inducir.
 Ser empático/a.
 Evitar trivializar o dramatizar.

“Me quiero morir”, “Quiero desaparecer”, “De qué sirve seguir viviendo”….
Evaluación de la Ideación Suicida

Activa o Pasiva
• Voy a tomar pastillas v/s deseo tener un accidente

Frecuencia.
• Ocasionalmente, casi todos los días, todos los días

Duración.
• Viene la idea y se va v/s está constantemente en mente

Afecto Concomitante
• Angustia de pensarlo v/s alivio de pensarlo

Plan Suicida y Nivel de concreción


• Sin plan, inviable v/s con plan y viable

Percepción de la capacidad.
• Soy un cobarde v/s puedo hacerlo

Factores disuasivos.
• No lo haría por mi hermano v/s Nada me detiene.
Indicadores de Suicidalidad Aguda

Frecuencia y Duración: Urgentes

Fuerte presión para actuar ("No puedo soportarlo más!")

Impulsividad elevada (mayor riesgo con consumo de drogas o alcohol)

Planes concretos de suicidio o preparación de actos suicidas

Actos de despedida con la gente

El aumento de retraimiento social

Persona agitada reacciona irritada y agresiva.

Desesperación y gran angustia

Egosintonía
Procedimiento frente a ideación suicida aguda.

1. Anuncio serio de suicidio (entender como una señal de socorro).


2. Ganar tiempo.
3. Escuchar con empatía.
(No sugerir soluciones, escucha paciente y comprensivamente).
4. Evaluar nivel de riesgo para tomar decisiones.
Deseo de morir pasivo Frente
a la posib
ilidad d
Indaga e suicid
Ideas suicidas abstractas r io:

Ideas suicidas concretas

Planificación activa

Preparaciones

Avisos de suicidio

Intentos suicidas previos

Presión para actuar

Mientras más criterios descendentes existan es mayor el riesgo de cometer suicidio!


Consideraciones Generales para la
Intervención en Crisis.
A
b
o
r
M
ed
arl
d
ite
m
d
asá
t
d
eica
d
C
e
o
f
n
teo
r
n
cim
a
ó
a
n
yb
i
V
iglae
rtay
n
ciad
ir
e
cta.

D
e
r
i
v
a
c
i
ó
n
.
• Preguntar detalladamente sobre las sensaciones y
sentimientos asociados a la crisis suicida y/o
intento de suicido.

1er • Evaluar la profundidad del nivel de desesperanza


expresado por el paciente, es uno de los
encuentro principales marcadores de riesgo.
con la
persona. • Consultar los aspectos activos y pasivos del
paciente en la presente crisis.
• Pacientemente preguntar por los aspectos detallados de la
planificación suicida:

• Métodos.

1er • Planificación específica.


• Lugar.
encuentro • Deseo de ser encontrado o no.
con la • Grado de impulsividad del acto.
persona. • Observar/ escuchar cuándo y cómo aparecen
sentimientos intensos en el relato.
Recursos
1
Principios de Actuación de
la Primera Ayuda Psicológica

Prepararse

Observar Escuchar Conectar


2
Principios de actuación de la PAP

Prepararse Observar Escuchar Conectar


• Infórmese sobre • Compruebe la • Acérquese a las • Ayude a las
el suceso crítico. seguridad. personas que personas a
• Infórmese sobre • Compruebe si hay puedan necesitar resolver sus
los servicios y personas con ayuda. necesidades
sistemas de necesidades • Pregúnteles qué básicas y a tener
apoyo básicas urgentes. necesitan y qué acceso a los
disponibles. • Compruebe si hay les preocupa. servicios.
• Infórmese sobre personas con • Escuche a las • Ayude a las
los aspectos de reacciones de personas y personas a hacer
seguridad. angustia grave. ayúdelas a frente a sus
tranquilizarse. problemas.
• Proporcione
información.
• Conecte a las
personas con sus
seres queridos y
con redes de
apoyo social.

Módulo 3 | Modelo de Primera Ayuda Psicológica OMS


Buena comunicación:
Lo que NO debemos hacer ni decir

• No presione a la persona para que le cuente lo que le pasó.


• No interrumpa ni apure a la persona mientras cuenta lo que le pasó.
• No dé su opinión sobre la situación de la persona; limítese a escuchar.
• No toque a la persona si no está seguro de que sea apropiado.
• No juzgue lo que hayan hecho o dejado de hacer ni sus sentimientos. No diga
cosas como “no debería sentirse así”, “debería sentirse afortunado de estar
vivo”.
Buena comunicación:
Lo que NO debemos hacer ni decir

• No invente cosas que no sabe.


• No utilice expresiones demasiado técnicas.
• No cuente lo que le pasó a otra persona.
• No haga falsas promesas ni dé falsos argumentos tranquilizadores.
• No piense ni actúe como si tuviera que resolver todos los problemas de la
persona en su lugar.
• No le quite su fortaleza, su sensación de poder cuidarse a sí misma.

Módulo 3 | Principios de la Primera Ayuda Psicológica


28
Comenzar y terminar con el cuidado propio y el
Cuidado Colectivo.

¿Qué hago para cuidarme a mí mismo?

¿Qué hacen los integrantes de mi


equipo para cuidarse mutuamente?

Sea responsable ante usted y los


demás prestando atención a su
propio cuidado diariamente.

Módulo 4 | Modelo de Primera Ayuda Psicológica OMS


50

Practique el cuidado propio y de los compañeros/as.

Antes Durante Después


•¿Está preparado •¿Cómo puede • ¿Cómo puede
para ayudar? permanecer física y tomarse tiempo para
emocionalmente descansar,
sano? recuperarse y
reflexionar?
•¿Cómo puede
apoyar a sus colegas
y cómo pueden
ellos/as apoyarlo a
usted?

Módulo 4 | Modelo de Primera Ayuda Psicológica OMS


51
Apoyo del equipo

Consejos para el apoyo


de compañeros:
• Use técnicas para escucha activa.
• Demuestre preocupación y empatía.
• Sea respetuoso.
• No culpe ni juzgue.
• Establezca límites claros.
• Póngase a disposición cuando lo necesiten.
• Ayude a sus colegas a recuperar el control
y a ayudarse a sí mismos.
• Mantenga la confidencialidad.
• Valórense mutuamente.

Módulo 4 | Modelo de Primera Ayuda Psicológica OMS


MUCHAS GRACIAS!!!!!!!

Psp. Ximena Oettinger Palma


Encargada Regional Programa Salud Mental
SEREMI de Salud Ximena.Oettinger@redsalud.gov.cl
Región de Los Lagos.

También podría gustarte