Está en la página 1de 24

Capítulo I:

Qué debes saber sobre


la conducta suicida?

www.cismesalud.com
2019
01
1. Introducción/presentación.

La conducta suicida es un fenómeno social porque tiene características e implicaciones sociales.


A todos nos conmociona cuando una persona intenta o consuma un acto de suicidio. Inmediatamente
lanzamos hipótesis sobre las causas y las consecuencias. Pero cabe preguntarnos ¿qué tanto
sabemos sobre la conducta suicida? ¿será cierto todo lo que comúnmente se dice sobre este
fenómeno?

Por todo lo anterior, desde nuestra experiencia, la visión de expertos e instituciones como la
Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, identificamos 13
mitos recurrentes sobre esta conducta. En el siguiente cuadro encontrarás estos mitos enfrentados
a sus respectivas realidades clínicas y sociales, con el fin de que se conviertan en información que
circule y cumpla como apoyo a aquellos que la necesiten.

MITO REALIDAD

Las personas con conducta suicida son Una persona con conducta suicida tiene
personas tristes y sombrías. altibajos emocionales, tal como alguien que
no presenta esta conducta. Puede presentar
momentos de alegría, sin embargo, los
momentos de tristeza suelen sentirse con
mayor intensidad.
Solo las personas jóvenes presentan Aunque aislados existen casos de niños
ideación y/o conducta suicida. entre los cinco y los nueve años que han
consumado suicidio. Según medicina legal
los índices más altos se dan en la población
mayor a 60 años.

Hablar sobre suicidio propicia conductas Brindar información pertinente y oportuna


suicidas sobre lo que es el suicidio puede generar
entornos protectores.

01
MITO REALIDAD

Las personas que manifiesta interés en Las personas con ideación suicida en la
suicidarse nunca lo hacen. gran mayoría de los casos manifiestan
reiteradamente la intención de hacerse
daño. Es común que esta manifestación sea
un pedido de ayuda.
Los grupos juveniles, música, literatura, cine, Estos elementos solo generan peligro
entre otros, con temáticas sobre suicidio cuando las personas presentan factores de
pueden generar ideación o conducta suicida. riesgo generales como problemas en el
funcionamiento familiar, tensión social,
consumo de sustancias psicoactivas,
diagnóstico de depresión, entre otros.
El sobreviviente de un intento de suicidio, El sobrevivir a un intento de suicidio se
realmente no quería hacerlo y no lo volverá entiende como un pronostico serio de suicidio.
a intentar. Es muy probable que si la persona no recibe
la ayuda necesaria lo vuelva a intentar,
utilizando otros métodos más contundentes.
Una persona con ideación suicida no da Las personas con ideación suicida
avisos o señales de querer hacerlo. generalmente hacen mención a querer
hacerlo, o lo manifiestan a través de
comportamientos, escritos y/o signos visuales.
Las personas con conducta suicida son Una persona con ideación suicida solo se
asociales, no les gusta compartir con sus aísla en el momento en que va cometer el
familiares o amigos. acto. Antes de eso se puede mostrar y
comportar como una persona sociable,
incluso alegre o efusivo.
Solo las personas que tienen problemas La conducta suicida es multicausal, por lo
graves intentan suicidarse. que una persona sin problemas aparente-
mente graves puede tener el mismo riesgo
psicosocial de presentar ideación suicida.

Todas las personas con ideación suicida lo El suicidio no es una enfermedad, es una
son porque presentan un cuadro depresivo conducta. Aunque la depresión en mayor
o alguna enfermedad mental. medida y algunas enfermedades, en menor
medida, son un factor de riesgo importante,
no son los únicos causantes de una conducta
suicida. Existen factores sociales que
pueden generar el mismo o aun mayor
peligro (Problemas económicos, familiares,
sociales…).

01
MITO REALIDAD

Si se esta en un tratamiento para la La alerta debe continuar pues las personas


depresión disminuye el riesgo de suicidio. al mejorar su estado pueden tener una
mayor capacidad de planificación y decisión.
El acompañamiento es fundamental.
Solo las personas con conducta suicida La gran mayoría de las personas pensamos
piensan en el suicido. en algún momento de la vida en el suicidio
como una idea pasajera. Son comunes
expresiones como: Me quiero morir; si esto no
pasa me mato; para que vivir si no puedo
tener esto; sin ti no hay vida.
El suicidio no se puede prevenir La ideación o conducta suicida se enfrenta
a partir de la prevención. Toda persona que
presente esta conducta o esta en peligro
de llegar a hacerlo, presenta signos que
pueden ser percibidos. A partir de allí se
puede brindar una ayuda inicial mientras se
consulta a un profesional de la salud mental.
Fuente: Elaboración propia.

2. Qué es la conducta suicida?

“Dado que la palabra suicidio surge con frecuencia en el curso de las conversaciones, pudiera
creerse que todo el mundo conoce su significado y es superfluo definirla. Sin embargo, las palabras
del lenguaje coloquial y los conceptos que expresan siempre son ambiguas y el científico que las
emplease tal cual, sin someterlas a una elaboración ulterior, se expondría a la más grave de las
confusiones”.
(Durkheim, 1897).

01
La conducta suicida es un fenómeno humano, que se ha presentado
en todas las épocas de la historia y en todas las comunidades y
culturas del mundo. Ha sido abordado por diferentes áreas de las
ciencias y se considera un problema trascendental; mencionaba el
filosofo Albert Camus “No hay más que un problema filosófico
verdaderamente serio: el suicido”
(Camus, 1951).

La palabra suicidio aparece por primera vez en el año 1642, en el libro “religio medici” de Sir
Thomas Brown, donde adapta el termino suicidio del termino Homicidio, tomando sus raíces latinas:
SUI, de si mismo; y CAEDERE, de matar. Por lo cual la palabra se traduce en los términos “matarse
a si mismo”.

Emile Durkheim, considera el suicidio un fenómeno social y lo define en 1897, en los siguientes términos:

“…se llama suicidio a todo caso de muerte que resulte, directa o indirectamente, de un acto, positivo
o negativo, realizado por la víctima misma, a sabiendas del resultado. La tentativa sería el mismo
acto cuando no llega a término y no arroja como resultado la muerte”
(Durkheim, 1897).

Por su parte el investigador John Mann, en 1999, elabora el modelo diátesis – estrés, el cual entiende
la conducta suicida como resultante de un proceso en el cual la persona afectada, presenta una
predisposición, diátesis o vulnerabilidad (tendencia al pesimismo, la desesperanza, y a respuestas
impulsivas y/o agresivas), y quien al presentar un evento estresante (Perdida afectiva, evento
estresante, crisis psicosocial o trastorno mental, como la depresión, ansiedad, etc.), inicia la
llamada conducta suicida.

La conducta suicida, se da generalmente a modo de pasos secuenciales, en un periodo de


tiempo en el cual, la persona afectada, ha comentado a conocidos e incluso (en un 40 a 60%)
asistido a consulta por los síntomas relacionados. Podemos dentro de la conducta suicida reconocer
o describir 5 (cinco) pasos o momentos:

01
1 Ideas de muertes o cuestionamientos
existenciales: La persona se cuestiona
su existencia y comienza a plantear la
muerte como solución.

2 Ideas de suicidio: La persona elabora


la idea activa de llegar a la muerte, sin
plantearse aun ningún método.

3 Plan de suicidio: La persona estructura,


construye, planes de suicidio con métodos
específicos para el mismo.
4 Intento de suicidio: La persona intenta
llevar a cabo los planes de suicidio.

Muerte por suicidio: Luego de varios


intentos infructuosos, la persona
5 finalmente encuentra un método que
resulta letal, y fallece.

Finalmente, en el presente texto entendemos el suicido como una conducta o fenómeno social, a la cual
una importante población llega por problemas de salud, específicamente de salud mental (Entre 60 y
90% de las personas fallecidas por suicidio presentaban un trastorno mental como, depresión, trastorno
bipolar, ansiedad, etc., que explicaba dicha conducta); entendiendo que el sector salud es uno más
de los diferentes sectores de una sociedad. (Finkelstein, Macdonald, Hollands, et al. 2015).

Desde esta perspectiva, la conducta suicida es potencialmente prevenible si entendemos los aspectos
particulares de los diferentes trastornos mentales, y su relación con la conducta suicida (cuando existe
mayor riesgo en depresión, ansiedad, bipolar, etc., como detectan los signos de riesgo en cada uno de
los trastornos, entre otros).

01
Acorde a los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 800.000
personas se suicidan cada año en el mundo; siendo la segunda causa principal de muerte
en personas entre 15 y 29 años. Por último, 79% de las muertes por suicidio ocurren en países
como Colombia. Por otro lado, los datos apuntan a que por cada persona fallecida por
suicidio, otras 20 personas lo intentaron. Las repercusiones de la conducta suicida trascienden
la muerte del fallecido, alcanzan a sus familias, amigos, a las ciudades y los países. La OMS,
recomienda la identificación temprana y el manejo eficaz de personas en riesgo, para
proporcionar la ayuda que cada persona necesite. (OMS, 2019)

En Latinoamérica y el Caribe, ocurren cerca 100.000 suicidios, de los cuales 60% de que
afectan a personas entre 15 y 50 años, lo que corresponde al 75% de los 4.129.576 años
de vida perdidos por muerte temprana. (Organización Panamericana de la Salud, 2018)

En el mundo
800.000 suicidios
1 fallecido 20 intetos

Latinoamérica y el Caribe
100.000 suicidios
de 15 a 50 años 60%

Según los reportes de Medicina Legal en Colombia, la conducta suicida presenta un


aumento progresivo de la presentación, en los últimos 10 años. En 2009 se presentaron 4,5
suicidios por 100.000 habitantes, mientras en 2018 ocurrieron 5,93 suicidios por 100.000
habitantes. Particularmente en 2018, se presentaron 125 casos mas que en 2017 y 855 más
que en el año 2008. En Colombia, el departamento que más suicidios presento Fue Antioquia,
seguido de Valle del Cauca y Cundinamarca. Las ciudades con más casos fueron en su orden:
Bogotá, Medellín y Cali. (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2018).

01
2019

2009
suicidios

Para el instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, es preocupante que los casos en niños, niñas
y adolescentes entre los 5 y 17 años de edad, esta aumentando progresivamente, representando el
10,53 % del total de los casos de 2018. (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,
2018).

La conducta suicida en Colombia ocurrió en 2018, más frecuentemente en:

CARACTERÍSTICA PORCENTAJE

Población Casa o
joven, Hombres Área urbana vivienda del
20 a 39 años fallecido

43,36 % 82,34 % 73,18 % 77,18 %

01
4. Que lleva a las personas a la conducta suicida
y como detectar las posibles personas en riesgo.

Entendemos entonces que la conducta suicida es un fenómeno social, dentro del cual un importante
numero de muertes ocurre secundario a un trastorno mental. Algunos estudios encuentran que entre
60% al 90% de las personas fallecidas por suicidio, presentaban un trastorno mental (depresión,
ansiedad, trastorno bipolar entre otros), que podía explicar la muerte.

Se ha reconocido que el riesgo de muerte por suicidio es mucho mayor en personas con antecedente
de intentos de suicidio, aunque el intento de suicidio hubiera ocurrido 37 años antes (Suominen,
Isometsä, Suokas et al. 2004).

Como se menciono en el modelo de diátesis – estrés, las personas con mayor riesgo de conducta
suicida son aquellas que tienen una predisposición a la desesperanza y el pesimismo, las conductas
impulsivas – agresivas, y que presenten un evento estresante (Que van desde los diferentes trastornos
mentales, hasta perdidas económicas, afectivas, familiares, eventos estresantes o crisis).

Posibles señales de riesgo según modelo diátesis - estrés

• Tendencia al pesimismo.
Diátesis, predisposición, • Tendencia a la desesperanza.
vulnerabilidad. • Conductas impulsivas – agresivas

01
• Trastornos mentales (depresión, ansiedad, etc.)
• Perdida económica.
• Problemas legales.
Eventos estresantes
• Separación de pareja.
• Perdida academia o laboral.
• Enfermedades crónicas o terminales.

A continuación, citamos los principales trastornos mentales y su relación con la conducta suicida,
para el posible reconocimiento de personas en riesgo.

MAYOR RIESGO DE
TRASTORNO MENTAL
CONDUCTA SUICIDA
Cerca del 60% de los suicidios por trastornos
mentales, son explicados por la depresión.
Depresión Mayor Entre 15% a 18% de las personas con
depresión llegan a la conducta suicida.
Existe mayor riesgo a menor edad de inicio
de los síntomas depresivos.

Es el trastorno mental con más riesgo de


suicidio, en periodos de depresión (1 de
Trastorno Bipolar cada 5 personas).
Más intentos de suicidio, cuando en el
periodo depresivo aparecen conductas
impulsivas y agresivas.

Mayor riesgo:
• Con más número e intensidad de las crisis.
Trastorno de Pánico / Ansiedad. • Con el aislamiento social.
• A más ideas de morir, enloquecer o perder
el control.
• El suicidio en la principal causa de muerte
prematura (1 de cada 10).
• Más riesgo:
Esquizofrenia - Al inicio de la enfermedad.
- Luego de las primeras hospitalizaciones.
- Sin red de apoyo social, familiar o económico.
Modificado y Adaptado de:
Finkelstein, Macdonald, Hollands, et al. (2015), Risk of Suicide Following Deliberate Self-poisoning. JAMA Psychiatry. 2015 Jun;
72(6): 570–575.
Park, Lee, Youn, et al. (2018). Association between level of suicide risk, characteristics of suicide attempts, and mental disorders
among suicide attempters. BMC Public Health.; 18: 477.

01
Señales de alarma inminente en personas con riesgo
• Aumento en el consumo de licor o sustancias psicoactivas.
• Conductas de riesgo que ponen en peligro la vida.
• Ansiedad, angustia, problemas de sueño.
• Cambios bruscos de estado de animo.
• Irritabilidad, Rabia, hostilidad.
• Aislamiento social.
• Perdida de las razones para vivir.
• Desesperanza, pesimismo.
• Manifestar:
- Ideas de muerte.
- Ideas de suicidio.
- Plan de suicidio.

Adaptado y modificado de: Franklin, J. Ribeiro, J. Et al. (2017). Risk Factors for Suicidal Thoughts
and Behaviors: A Meta-Analysis of 50 Years of Research. Psychological Bulletin. Vol. 143, No. 2,
187–23.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), propone unos lineamientos generales a la


hora de realizar la entrevista, evaluación, que podemos utilizar en una conversación con
una persona afectada, y nos permitirá acercarnos a sus emociones, vivencias, entre otros y
comprender mejor la situación que actualmente esta pasando. Por otro lado, conversar de
la manera más natural, fluida, sin emitir juicios de valor, podría ayudar a la persona, con
ideas de muerte, suicidio o planes de suicidio, a aliviar un poco el malestar que presenta, y
sentirse escuchado, comprendido y acompañado.

01
LINEAMIENTOS GENERALES PARA ENTREVISTA (OMS, 2001)
1. Escuche con respecto En momentos de crisis, sea de ansiedad o depresión, tristeza,
las personas necesitan ser escuchadas y con respeto, sin
recibir comentarios negativos y mucho menos juicios de valor.
La persona en lugar de esperar cuestionamiento, necesita
sentir que es escuchado y que su sufrimiento es comprendido,
además que es posible recibir acompañamiento y ayuda. En
otras palabras, lo que le esta sucediendo se puede resolver,
y el que lo esta escuchando, lo quiere ayudar.

2. Tome la situación con Cuando alguien manifiesta ideas de


seriedad muerte, de suicido o plan de suicidio, esta
pasando por una situación seria; que
podría estar iniciando un proceso dentro
de la conducta suicida, que de no ser
acompañado, o recibir ayuda puede
culminar en la muerte, desenlace que
esperamos evitar.

3. No tenga miedo de No tenga miedo de realizar preguntas a la


preguntar – Hay preguntas persona afectada, hablar de lo que se
que salvan vidas. siente puede ser liberador, en cuanto
poder expresar sus sentimientos, posibles
planes, esperanzas, entre otros. Hablar
abiertamente y sin juicios, permite a la
persona expresarse, sentirse escuchado y
puede disminuir la sensación de crisis.

4. Sea positivo, solidario; Manifieste confianza en que por difícil que sea la situación
que la persona se sienta actual, es posible encontrar una solución o al menos ayuda
acompañada. o acompañamiento; además que va a estar a su lado y que
juntos van a buscar la ayuda necesaria. Hasta el momento ha
superado muchas cosas y harán lo posible para superar la
situación actual.

5. Evalué recursos y Cada persona tiene aspectos positivos, que al ser reconocidos,
actué con eficacia pueden ser utilizados para apoyar el acompañamiento y el
tratamiento. Además, la persona debe sentir que la conversación
sirvió para algo, por lo cual se van a plantear en conjunto los
pasos a seguir para buscar ayuda o asesoría.

Adaptado y modificado de: Work Group on Suicidal Behaviors (2010). Practice Guideline
for the Assessment and Treatment of Patients with Suicidal Behaviors. Washington, DC:
American Psychiatric Association.

01
A continuación, se listan una serie de preguntas que pueden orientar, de lo general a lo específico,
como acercarse y conversar con los posibles afectados, iniciando con preguntas sobre
cuestionamientos existenciales, hasta llegar a ideas de muerte de suicidio y planes de suicidio (Se
recuerda que las pregustas a continuación, son un ejemplo que idealmente debemos adaptar a
nuestro lenguaje cotidiano).

EJEMPLO DE PREGUNTAS
(Adaptado y modificado de APA 2010)

Ha pensado recientemente que la vida no vale la pena?


?

Ha sentido que usted no merece seguir vivo?


?

Ha pensado en dormir y no volver a despertar?


?

Ha tenido ideas de que mejor sería estar muerto o fallecer?


?

Ha sentido que perdió las fuerzas y preferiría estar muerto?


?

Ha tenido pensamientos de muerte y de suicidio, recientemente?


?

Cuándo iniciaron los pensamientos o ideas de muerte o suicidio?


?

Qué ocurrió en su vida que lo llevo a pensar en la muerte y el suicidio?


?

Qué tan frecuente son las ideas de muerte o suicidio?


?
?
Qué hace para controlar las ideas de muerte o suicidio?, Logra controlarlas?
?

Ha pensado algún plan para hacerse daño?, Cómo, Cual?


? ?

En el futuro, esas ideas lo pueden llevar al intento de suicidio?


?
?
Ha intentado hacerse daño?, Qué ocurrió?
?

Cómo se ve en el futuro, por ejemplo 3 meses?


?

Tiene con quien hablar de lo que le pasa?


?

Cómo se podría llegar a sentir mejor de lo que le sucede?


?
?
Ha intentado hacerse daño antes, qué ocurrió?
Hasta ahora, cuantas veces se intento hacer daño?
?

Ha intentado hacerse daño y quedo vivo, cómo se siente?


? ?

Adaptado y modificado de: Work Group on Suicidal Behaviors (2010). Practice Guideline for the Assessment and Treatment
of Patients with Suicidal Behaviors. Washington, DC: American Psychiatric Association.

01
6. Que hacer en crisis (Primeros auxilios
psicológicos en conducta Suicida)
Los primeros auxilios psicológicos, también conocidos como intervención en crisis, son aquellos que
se aplican a una persona en situación de riesgo. En el caso concreto, esta intervención se realiza
a las personas que han visto su vida comprometida a raíz de una autolesión. Los primeros auxilios
psicológicos pueden ser comprendidos como una primera ayuda emocional, debido a que la
persona que está experimentando el suceso estresante no ha podido regularse o contenerse de
manera autónoma, y que por tanto necesita ayuda para experimentar o vivir el evento estresante
que provocó el desbordamiento (no poder vivir la experiencia de manera regulada y autónoma)
en la persona.
Los primeros auxilios psicológicos, también conocidos
como intervención en crisis, son aquellos que se aplican
a una persona en situación de riesgo. En el caso
concreto, esta intervención se realiza a las personas
que han visto su vida comprometida a raíz de una
autolesión. Los primeros auxilios psicológicos pueden ser
comprendidos como una primera ayuda emocional,
debido a que la persona que está experimentando el
Herramientas suceso estresante no ha podido regularse o contenerse
de manera autónoma, y que por tanto necesita ayuda
salud mental para experimentar o vivir el evento estresante que
provocó el desbordamiento (no poder vivir la experiencia
de manera regulada y autónoma) en la persona.

Si bien es cierto que existen personas con una capacitación específica para intervenir ante una
crisis, esto no quiere decir que los primeros auxilios psicológicos sean de uso exclusivo de dichas
personas o de los profesionales del área de la salud, antes bien, los primeros auxilios psicológicos
se constituyen en una herramienta que puede ser puesta en práctica por cualquier persona, y que
de ser bien utilizada puede ayudar a la persona que ha experimentado un suceso estresante, a
vivir dicha experiencia de una manera más consciente y utilizando los recursos disponibles para
comprender lo que sucede bajo un ambiente tranquilizador que permita una contención.

Una contención en el sentido aquí expuesto, es la ayuda que se le proporciona a la persona para
que modere algunos impulsos, pasiones y emociones, así como también conductas, pensamientos
y relación con el otro, ya que debido a la crisis no es capaz de hacerlo sola. Esta ayuda se brinda
con la finalidad de que la persona perciba lo que está sucediendo en ese momento en la experiencia
que transcurre a su alrededor. Bajo estas circunstancias, quien aplica los primeros auxilios psicológicos
debe recordar un principio básico de acercamiento con el otro: la comprensión.

01
PASOS A TENER EN CUENTA EN LOS PRIMEROS AUXILIOS
PSICOLÓGICOS

Esta intervención se debe aplicar dentro de las primeras 72 horas a partir de la ocurrencia del
suceso, y será relevante el contacto que se establezca con la persona. Este contacto debe
contemplar el respeto, la comprensión, la escucha activa, la atención y el cariño.

Contacto visual
1. Establecer contacto con la persona: es el primer
acercamiento que se hace con la persona, allí les hacemos
saber de nuestra disposición para acompañar y escuchar,
es por esto que en este paso lo primordial será sintonizarse
con el sentir de la persona en crisis para poder obtener así
una comprensión de cómo se siente. Es importante mirar a los
ojos, tener una apertura a lo que nos van a contar, comunicar
aceptación del sujeto sin importar el evento que haya llevado
a la crisis. En este primer punto y dependiendo de la situación
de la persona, también podemos servir de espejo en cuanto
a la respiración, con la intención de que el otro respire
conscientemente. En este punto debemos evitar contar
nuestra propia historia o dar consejos, ya que esto podría
generar sentimientos de culpa en la persona.

Preguntas claras 2. Comprender la dimensión del problema: en este


punto, debemos centrarnos en establecer preguntas claras
que nos ayuden a comprender qué es lo que está
sucediendo con la persona para tener así un contexto
general de la situación actual. Estas preguntas deben
hacer de forma abierta evitando las preguntas cerradas,
es decir, preguntas que permitan a la persona hablar de
manera amplia y no preguntas que se resuelvan con un sí o
un no. Es muy importante no intentar justificar la problemática
o buscar responsables, pues la persona en este estado
aún no está lista para dimensionar los hechos.

01
3. Establecer alternativas: en este momento nos Orden de necesidades
dedicaremos a generar formas alternativas, diferentes, de
observar la problemática que hemos logramos evidenciar
en el paso anterior y que tal vez la persona no haya logrado Necesidad 1
dimensionar por sí sola. Para ello, es importante establecer
las necesidades de la persona y darles un orden, desde la Necesidad 2
más importante hasta la menos relevante; esto permitirá
fragmentar el problema en pequeñas partes, lo cual posibilita Necesidad 3
hallar soluciones más rápidas. Es importante estar atentos
al relato de la persona, pues lo normal es que ésta intente Necesidad 2
centrarse en el problema una y otra vez, y esto no le permite
observar las partes diferenciadas del problema.

Pasos a seguir 4. Ayudar a establecer pasos a seguir claros y concretos:


en este punto de nuestro acercamiento, debemos asumir un
poco más de control en la situación. Una vez hemos logramos
llegar a esta fase y habiendo observado, escuchado y
conectado con la persona, nos podemos permitir ser un
poco más directivos o autoritarios en la situación si lo
percibimos como necesario. Podemos confrontar ideas y
establecer límites. Recuerde, este paso sólo se logra si los
anteriores pasos han sido desarrollados en debida forma.
Es importante establecer pasos concretos y acciones a
seguir, pero estos pasos deben ser concisos y realizables,
por ello será importante el no prometer situaciones futuras
que no sean realizables; es importante tomar conciencia
de que tal vez todo no se resuelva al instante.

5. Buscar redes de apoyo: una vez hemos logrado Redes de apoyo


contener, entonces podemos comenzar a establecer
contacto con otras personas y con instituciones que
puedan ayudar a sostener la contención. Es importante
que en este paso la persona tenga un papel activo,
impulsando a identificar esas redes, por ello será
prudente tratar de no imponer redes con las cuales la
persona no se sienta cómodo, por ende, esta decisión
la debería tomar al personal con nuestro acompañamiento

01
Profesionales
6. Evidenciar disponibilidad: es importante que la
persona reconozca en Usted una fuente de ayuda, si
en un futuro cercano requiere un nuevo contacto ante
una nueva crisis. Estar disponible para la persona
también incluye acompañarla en la búsqueda de
ayuda especializada, como lo son los ser vicios de
salud, en especial psiquiatría y psicología.

7. Quien te puede ayudar, asesorar o


acompañar.
La OMS, menciona que desde la comunidad y sus diferentes sectores, se puede y es necesario
proporcionar ayuda en situaciones de crisis, mantener acompañamiento y contacto regular con
personas que presentado intento de suicidio, y apoyar a los familiares y amigos de los fallecidos
por suicidio, como estrategia que articule las diferentes intervenciones y acciones para abordar
este fenómeno (Organización Panamericana de la Salud, 2014).

Líneas de atención en salud mental y consumo de sustancias psicoactivas.

Línea Amiga (4) 4444448 Lunes a viernes: 7:30 am a 7:30 p.m.


Medellín Sábados: 7:30 a.m. a 2:30 p.m.
Línea 123 Social o Mujer 24 horas todos los días
Medellín
Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia
Gobernación de Antioquia 1er Piso (Información)
4099000 / 018000419000
Sótano externo de la Gobernación de Antioquia
taquilla 15
Personería de Medellín, Taquilla 14, Claudia Gómez
3849999 ext 273

01
Punto de contacto en secretarías territoriales de salud y
supersalud para la gestion de accesoa servicios de salud

Secretaría de Salud de Medellín

Sótano del CAM-Centro, Administrativo Municipal, Taquillas: N°47, 48, 49,


50, 51 y 65 Alpujarra.

Centro de Servicio al Ciudadano Parque Biblioteca La Ladera,Taquilla:


Salud. Cra 59A N° 36 - 30 Local 2

Casa de Justicia SantoDomingo, Taquilla: Salud Cra 32 N° 101–283

Mascerca de Castilla, Taquilla: Salud. Cra 65 N°100 109

Casa de Justicia 20 de Julio Taquilla: Salud Calle 39D N° 109 17

Centro de Atención a Víctimas de Belencito, Taquilla. Salud. Cra 92N°34 D 93

Mascerca de San Cristóbal. Taquilla. Salud Cra 131 N°60-67

Centro de Servicios Lusitania. Taquilla: salud Calle 63 N° 108 BB – 06


Interior 120

Mascerca de Guayabal, Taquilla: Salud, Cra 52 N° 9 SUR 42

Unidad Permanente Justicia el Bosque, Taquilla:Salud Cra 52 N° 71 84

Casa de Justicia Villa del Socorro, Taquilla: Salud, Calle 104 B N°48-60

Casa de Gobierno San Antonio de Prado, Taquilla: Salud, Cra 9 N°10-36

Mascerca Manrique, Taquilla: Salud, Cra 43 N°66E 41

Mascerca Robledo, Taquilla: Salud Clle 64 A N°85 – 19

01
8. Qué puede hacer la persona y la familia
luego de sobrevivir a un intento?
El intento de suicidio es un acto que genera todo tipo de sentimientos y cuestionamientos. Este
hecho social logra impactar tanto a la persona que tomó la decisión, como a sus familiares, circulo
de amigos y comunidad en general. Frecuentemente las preguntas que resaltan son ¿Por qué? y
¿Para qué?, además de buscar responsabilidades en sucesos o personajes pasados. Este escenario
es caótico, pero responde a una lógica que surge de un evento no esperado que involucra a un
ser querido. Aunque las respuestas son múltiples y variadas, se han logrado reconocer aspectos
que pueden contribuir al manejo del suceso después del hecho. Este cuadro, aunque esquemático,
es informativo y adaptable. Cada lector debe moldearlo a sus circunstancias y contexto.

PERSONA(S) SITUACIÓN SENSACIÓN RECOMENDACIÓN

Usuario Cansancio, tristeza, ira, Aceptar. Es un hecho


o quizá vergüenza. consumado y como tal no
Generalmente se puede ser cambiado.
presenta una mezcla Admitir la ayuda de familiares,
de todos estos. amigos y personal de salud.

Buscar ayuda profesional


de manera inmediata. No
Momentos después del intente buscar terapias o
suceso. Lugar de “remedios” alternativos.
residencia u hospital. Tranquilizar al usuario. No
busque explicaciones ni
genere juicios.
Reconocer si no está en la
Familiares/amigos Miedo, rechazo, culpa. capacidad de brindar
ayuda o tranquilidad.
Simplemente tome distancia,
espere a que la situación
tome el curso en la que su
ayuda puede ser valiosa.
Brindar toda la información
necesaria a los profesionales,
no omita ningún detalle.

01
PERSONA(S) SITUACIÓN SENSACIÓN RECOMENDACIÓN

Usuario Desasosiego, temor. Aceptar las recomendaciones


y el plan de atención que
se diseñó para ti. Conocer
el plan de atención a
detalle y seguir las
recomendaciones señaladas
por los profesionales.
Estabilización del
estado de salud. Alta Acompañar al usuario,
médica o internación brindarle su atención y
hospitalaria. demostrarle su apoyo es
fundamental.
Estar atento a las
Familiares/amigos Temor, tristeza, recomendaciones de los
confusión profesionales y motivar a que
el usuario siga al pie de la
letra las instrucciones y el plan
de atención.
Reconocer las líneas y rutas
de atención para situaciones
de crisis. Es muy importante
saber qué hacer y a quien
acudir en casos de emergencia.

USUARIOS SENSACIÓN FÍSICAS

01
PERSONA(S) SITUACIÓN SENSACIÓN RECOMENDACIÓN

Usuario Aceptación, crisis Mantener la disposición para


continuar el plan de atención
especializada.
Pactar nuevas estrategias
acordes a tus nuevas necesidades
con los profesionales vinculados
a tu plan de atención, amigos
y familiares.
Crear una red de apoyo con
amigos, familiares y profesionales
de la salud que te ayuden en
momentos de crisis.
Conocer elementos, contextos,
situaciones, emociones que
pueden generar o indicar que
se acerca un momento de
crisis.
Retorno a las activida- Comunicar a tu red de apoyo
des cotidianas. cuando consideres que algo
no está bien.

Motivar al usuario a seguir el


plan de atención.
Dialogar con el usuario sobre
Familiares/amigos Temor, angustia. elementos, contextos, situaciones
y emociones que puedan
generar momentos de crisis.
Identificar momentos de crisis y
acudir a las líneas o rutas de
ayuda profesional.
Ser parte activa de la red de
apoyo, comunicando amor,
comprensión, solidaridad y
entendimiento.

01
9. Referencias.

• Camus, Albert (1951). El mito de sísifo.


• Durkheim, Émile (1897). El suicidio.
• Finkelstein, Macdonald, Hollands, et al. (2015), Risk of Suicide Following Deliberate Self-poi-
soning. JAMA Psychiatr y. 2015 Jun; 72(6): 570–575.
• Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2018). FORENSIS 2018 DATOS
PARA LA VIDA. Bogotá D.C.: Autores.
• Medicina Legal. (2019). Forensis. Datos para la vida (2018). Recuperado de: http://www.-
medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis.
• Muñoz, L. (2019). Elementos básicos en primeros auxilios psicológicos: una alternativa para
la intervención en crisis y la prevención en la conducta suicida. Secretaria seccional de salud y
protección social.
• Organización Mundial de la Salud (2001) Prevención del suicidio: Instrumentos dirigidos a
grupos específicos sociales y profesionales particularmente relevantes para la prevención del
suicidio. Ginebra, Suiza: Autores.
• Organización Mundial de la Salud (2018). Organización Mundial de la Salud: Notas
descriptivas, suicidio, 2 de septiembre de 2019 Ginebra, Suiza: Autores. Recuperado de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide.
• Organización Panamericana de la Salud (2014). Prevención del suicidio: un imperativo
global. Washington, DC: Autores.
• Organización Panamericana de la Salud (2018). La carga de los trastornos mentales en la
Región de las Américas, 2018. Washington, D.C.: Autores.
• Park, Lee, Youn, et al. (2018). Association between level of suicide risk, characteristics of
suicide attempts, and mental disorders among suicide attempters. BMC Public Health.; 18: 477.
• Suominen, Isometsä, Suokas et al. (2004) Completed suicide after a suicide attempt: a
37-year follow-up study. Am J Psychiatr y. 2004 Mar;161(3):562-3.
• Tizón, J. (1996). Componentes psicológicos de la práctica médica. Barcelona: Biblária
• Vargas Cuadros, G. y Col. (2015) Atención con calidad a las personas que presentan
conducta suicida: Manual para profesionales de la salud. Medellín. Alcaldía de Medellín Secreta-
ría de Salud.
• Work Group on Suicidal Behaviors (2010). Practice Guideline for the Assessment and Treat-
ment of Patients with Suicidal Behaviors. Washington, DC: American Psychiatric Association.

01

También podría gustarte