Está en la página 1de 9

Mediador de

convivencia leonista
nocturno (MCL-N)
Jonathan Grandas Orientador Jornada Nocturna
VIDEO
Introducción

En el ámbito escolar, se presentan diversas situaciones que alteran la convivencia que pueden ser de diversos
tipos de acuerdo con la ley de convivencia escolar. Estas situaciones usualmente se resuelven con la mediación
de docentes o directivos docentes. Estas situaciones se presentan tanto en la jornada diurna como en la nocturna.

La presente propuesta busca capacitar a estudiantes considerados como generadores de conflicto como
mediadores de convivencia aprovechando el liderazgo que ya ejercen en su curso y reenfocando dicho
liderazgo de manera positiva.Estos mediadores actuarían en casos de baja y mediana complejidad junto con los
docentes y directivos ejerciendo una función preventiva más que correctiva cuyo objetivo sería evitar el
escalamiento del conflicto.
Fases del proyecto: Fase 1

En la fase 1, se identificarán a los posibles candidatos para ser


mediadores, centrándose primero en los estudiantes que generan el
conflicto pero que ejercen liderazgo en sus pares. para todos los cursos.
Fases del proyecto: Fase 2

En la fase 2, los cursos con mayor incidencia de situaciones de convivencia


empezaran la capacitación en mediación dicha capacitación tendrá una duración
aproximada de 3 a 4 semanas con materia propuesto por el MEN para su programa
‘Escuelas de Paz”. Una vez terminada esa capacitación, se empezará a aplicar el
programa de mediación en estos cursos a manera de pilotaje durante 2 meses.
Fases del proyecto: Fase 3

Durante la fase 3 se capacitará a mediadores de cada curso así como a los docentes que así
lo deseen. Una vez terminada la capacitación, se puede hacer un evento que promueva la
convivencia en toda la jornada a manera de cierre. Este programa tendrá una evaluación
periódica para evaluar fortalezas y debilidades y realizar los ajustes pertinentes.

Los mediadores trabajarán conjuntamente con los docentes y el gobierno escolar para
intervenir en situaciones de convivencia.
VIDEO
Ventajas vs Desventajas

VENTAJAS DESVENTAJAS

● Reduce la intervención ● Baja participación de estudiantes


● de docentes en situaciones de conflicto. ● Surgimiento de variables externas que
● Potencia habilidades de liderazgo y puedan afectar el programa.
solución de conflictos en los estudiantes. ● Falta de continuidad.
● Puede impactar de manera positiva en su
familia y la comunidad.
● Puede ser alternativa a Servicio social
PROCESO DE APLICACIÓN DEL
PROGRAMA

SELECCIÓN

RETROALIMENTACIÓN

PRUEBA PILOTO
MCL-N

CAPACITACIÓN-
IMPLEMENTACIÓN

También podría gustarte