Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Chile

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades


Carrera de Psicología

PROTOCOLO
“BUEN TRATO Y BUENAS PRÁCTICAS EN CONTEXTOS
DE VIRTUALIDAD”
Una guía para docentes y estudiantes.

Equipo
Claudia Badilla Donoso
Denise Mora Rojas
Daniela Ramos Troncoso
Pablo Reyes Cornejo

Talca, abril 2020


TIEMPOS DE PANDEMIA: LA VIRTUALIDAD EN EL FUNCIONAMIENTO SOCIAL

CONTEXTUALIZACIÓN

Nuestro país, al igual que el resto del planeta, se enfrenta a la crisis sanitaria más grande de los últimos cien
años a causa de la expansión del COVID 19. Esta crisis se ha traducido en un cambio significativo respecto
de la forma en que la sociedad funciona, provocando importantes ajustes a nivel personal, familiar y laboral.

En este contexto, la tecnología ha jugado un rol fundamental, contribuyendo a la adaptación de las actividades
económicas y sociales que hoy no pueden ser llevadas a cabo de forma presencial.

En el ámbito educacional, y específicamente en la Educación Superior, este cambio ha llevado a la


implementación de nuevas metodologías en el aula, promoviendo los procesos virtuales de enseñanza-
aprendizaje de los/as estudiantes. Las diferentes casas de estudio han implementado plataformas, con la
finalidad de adaptar el inicio de clases.

En consecuencia, como sistemas abiertos, las organizaciones hoy más que nunca han debido adaptarse al
contexto para subsistir, incorporando con rapidez los principios que supone la transformación digital. Este
cambio no será circunstancial, supone una nueva forma de vida, con un protagonismo definido de la
tecnología, y una forma distinta de entender las relaciones sociales.

Este escenario de cambio, se traducido en que precisamente las conductas sociales ocurran desde la
tradicional realidad vincular a un nuevo contexto de virtualidad. Este espacio relacional ha generado un
incremento de comportamientos hostiles, muchas veces amparados en la desindividuación propia de este tipo
de recursos tecnológicos. Entre estas conductas se encuentran el compartir contenido negativo, perjudicial o
incluso falso o cruel. Estos comportamientos, juntos o aislados se tipifican como ciberacoso, condición que
provoca en la víctima sentimientos de ira, humillación, susto e incluso vergüenza (Slonje, Smith & Frisén,
2013).

A nivel internacional, el ciberacoso se ha estudiado desde su prevalencia y también desde la evaluación de


programas orientados a la prevención y/o intervención. Uno de estos estudios se llevó a cabo en Corea del
Sur, y encontró que factores como el sexo masculino y la depresión se relacionan positivamente con la
victimización por ciberacoso. Del mismo modo, la disfunción familiar asociada al abandono de uno de los
padres fue asociada a la victimización directa (Hong, Dong & Kang, 2018).

En Chile, y de acuerdo con un estudio elaborado por Ipsos el año 2018, un 8% de los padres tiene un hijo o
hija que ha experimentado ciberacoso, mientras que un 31% declaró que un niño o niña cercana lo ha sufrido.
Por otro lado, y según los datos de la Superintendencia de Educación, las denuncias por ciberacoso han
experimentado un alza del 64% de 2017 a 2018, esto es, de 104 denuncias en el periodo enero-julio de 2017
a 170 denuncias en el mismo semestre del año 2018 (Ministerio de Educación, Centro de Estudios, 2018).

El hostigamiento a través de las plataformas virtuales, trae consigo consecuencias a nivel psicológico y físico,
que podrían inclusive reducir el rendimiento académico. Este acoso podría causar desajuste social, desajuste
psicológico, aislamiento, baja autoestima, depresión, ansiedad, ausentismo escolar y en el peor de los casos,
el suicidio (Ferrel, Vélez y Ballestas, 2014).
En términos legales, en Chile la Ley N 19.223, tipifica todas las figuras penales relativas a los delitos
informáticos, cubriendo las figuras tradicionales en la comisión de delitos informáticos, distinguiendo entre
sabotaje, espionaje, y fraude, no adecuándose a las nuevas formas de comisión, dadas por el avance de la
tecnología y la modificación de conceptos. No obstante, en 2019 ingresó al Congreso un proyecto que
incorpora modificaciones a la Ley General de Educación, que pretende delegar la responsabilidad de control
de estas conductas en los propios establecimientos educacionales.

En concreto, por ahora no hay cuerpo legal aprobado respecto al ciberacoso. Ante ello, el desafío de las
organizaciones es actuar con proactividad, promoviendo el buen trato, la tolerancia y la inclusión, con
valoración expresa y abierta de la diversidad.

La carrera de Psicología, de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, ha reconocido esta necesidad,
ante la aparición de casos locales que dan cuenta de un actuar violento, con comentarios que denostan a
otros, con una total falta de asertividad. Por ello, la carrera ha propuesto el desarrollo de un protocolo, que se
propone en primera instancia sensibilizar respecto a la temática, para posteriormente, implementar líneas de
acción que contribuyan a resolver positivamente los conflictos o diferencias.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

1. Promover el “buen trato y buenas prácticas en contextos virtuales” para docentes y estudiantes, a
través del establecimiento de líneas de acción que provean espacios de apoyo en el transcurso de la
crisis sanitaria actual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Sensibilizar a estudiantes y docentes en la temática del ciberacoso, a través de estrategias de difusión


online, en el contexto de la crisis sanitaria actual.

2. Establecer con estudiantes y docentes normas de convivencia al interior del aula virtual y otras
plataformas que ha dispuesto la universidad, en el contexto de la crisis sanitaria actual.

3. Desarrollar habilidades en estudiantes para la resolución de conflictos y asertividad, en el contexto de


la crisis sanitaria actual.
POBLACIÓN OBJETIVO

POBLACIÓN DIRECTA
Comunidad Universitaria- carrera de Psicología.

POBLACIÓN INDIRECTA
Familias de los integrantes de la Comunidad Universitaria.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Campaña del Buen Trato: “no me lastimes, todos/as podemos cuidarnos” CONSENSUAR NOMBRE

Objetivo General
Sensibilizar a estudiantes y docentes en la temática del ciberacoso, a través de
estrategias de difusión online, en el contexto de la crisis sanitaria actual.

Descripción Esta campaña consiste en el desarrollo de las siguientes acciones:


● Docentes regulares, adjuntos y estudiantes desarrollan videos con
cápsulas informativas respecto de las principales implicancias del
ciberacoso.
● Desarrollo de espacios de reflexión guiada en las asignaturas ejes y en
todos niveles, con la finalidad de un abordaje transversal en la carrera.
● Webinar “Campaña del Buen Trato: No me Lastimes, todos/as
podemos cuidarnos”. Solicitando la participación de un docente de
Psicología y Derecho.
● Afiches informativos de difusión de la campaña.
Decálogo: Buen trato y buena convivencia en el aula virtual

Objetivo General
Establecer con estudiantes y docentes las normas de convivencia al interior del
aula virtual y otras plataformas que ha dispuesto la universidad, en el contexto
de la crisis sanitaria actual.

Descripción El Decálogo se desarrollará a partir del establecimiento de una mesa de trabajo


colaborativo entre docentes y delegados de cada uno de los niveles, con el
objeto de establecer los principales acuerdos y lineamientos que norman las
relaciones entre estudiantes, y estudiantes y docentes.

Módulo- Taller: Resolución de conflictos y asertividad en tiempos de crisis

Objetivo General
Desarrollar habilidades en estudiantes para la resolución de conflictos y
asertividad, en el contexto de la crisis sanitaria actual.

Descripción Implementación de una sesión modular, con metodología taller. Esta sesión
tiene el propósito de entregar herramientas a los/as estudiantes con en materia
de “Resolución de conflictos y asertividad en tiempos de crisis”.
El módulo será implementado en las asignaturas ejes de cada uno de los
niveles, y será impartido por una dupla de docentes.
RESUMEN
FLUJO DE PROCEDIMIENTO PARA DETECCIÓN DE CASOS

EXPERIENCIA DE
HOSTIGAMIENTO/ACOSO POR
PRIMERA ETAPA: PARTE DE UN/UNOS
DETECCIÓN COMPAÑEROS/AS

REPORTE A EQUIPO DE
SEGUNDA ETAPA: GESTIÓN Y/O
REPORTE COODINADORES DE CCAA DE
SU NIVEL

TERCERA ETAPA: ESTABLECER CONTACTOS


CON LOS/LAS IMPLICADOS
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

CUARTA ETAPA: ACUERDOS


MEDIACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Ferrel, F., Vélez, J., y Ferrel, L. (2014). Factores psicológicos en adolescentes escolarizados
con bajo rendimiento académico: depresión y autoestima. Revista Encuentros, Universidad
Autónoma del Caribe, 12 (2), 35-47.
 Hong, J., Kim, D., Thornberg, R., Kang, J., & Morgan, J. (2018). Correlates of direct and indirect
forms of cyberbullying victimization involving South Korean adolescents: An ecological
perspective. Comput. Human Behavior, 87, 327-336.
 Ministerio de Educación, Centro de Estudios (2018). Ciberacoso: una revisión internacional y
nacional de estudios y programas. Evidencias, 43. Santiago, Chile.
 Slonje, R., Smith, P., & Frisén, A. (2013). The nature of cyberbullying, and strategies for
prevention. Computers. Human Behavior, 29, 26-32.

También podría gustarte