Está en la página 1de 26

PROGRAMA DE MEDIACIÓN

HACIENDO DE LOS DESENCUENTROS, UN ENCUENTRO

CEIPSO Santo Ángel de la Guarda


ÍNDICE

1. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA ............................................................................................................... 3


2. CONTEXTUALIZACIÓN
2.1. Introducción .............................................................................................................................................. 3
2.2. Señas de identidad del centro.............................................................................................................. 4
2.3. Situación actual: ANÁLISIS DAFO ..................................................................................................... 4
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ............................................................................................................................. 6
4. FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA ...................................................................................................................... 9
5. OBJETIVOS ................................................................................................................................................................. 11
6. ÁMBITOS DE CONFLICTO .............................................................................................................................................. 11
7. EQUIPO DE MEDIACIÓN ............................................................................................................................................................ 16
8. PLAN DE ACCIÓN
8.1. Equipos de mediación por etapas .................................................................................................. 17
8.2. Servicio de ayuda entre iguales ...................................................................................................... 17
8.3. Enfoques seleccionados ..................................................................................................................... 17
8.4. Organización .................................................................................................................................................... 18
8.5. Protocolo de actuación: otros aspectos a señalar ............................................................................. 21
9. FORMACIÓN .............................................................................................................................................................. 22
10. TEMPORALIZACIÓN ............................................................................................................................................ 23
11. DIFUSIÓN/RECONOCIMIENTOS ..................................................................................................................... 24
12. EVALUACIÓN .......................................................................................................................................................... 25
13. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................................. 26

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 2


1. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

“La mediación es un proceso imperfecto que utiliza una tercera persona imperfecta para ayudar a
dos personas imperfectas a llegar a un acuerdo imperfecto en un mundo imperfecto”. Esta
definición de Leonard Marlow nos podría servir entender el sentido del programa que
implantamos en nuestro centro a partir de la reflexión y la formación, primero del profesorado
de nuestra escuela y, después, del resto de la Comunidad Educativa.

Dar continuidad a una forma d entender el conflicto que se empieza a trabajar en 3 años. Esa fue
la primera idea que marcó el proceso de desarrollo del presente programa. Tratamos de
establecer un espacio en el que dar una oportunidad a que un conflicto sea gestionado desde una
forma pacífica y no reaccionaria. Las soluciones al mismo recogerán las especiales características
imperfectas de la situación acaecida y de las personas implicadas, así estableceremos el
necesario contexto subjetivo que una reacción basada en una norma “objetiva2 no puede llegar
a recoger.

El conflicto y la mediación es algo innato en las personas. Surge de forma natural y de forma
natural hay personas externas al mismo que intentan solucionarlo. Desde Educación Infantil, a
través de un potente trabajo de desarrollo emocional, tratamos de dar valor a esta situación
natural y desde ahí queremos que evolucione al resto de etapas.

El desarrollo de este programa nos dará un soporte y una continuidad a los procesos naturales
que se producen durante los conflictos y las resoluciones de éstos.

2. CONTEXTUALIZACIÓN

2.1 Introducción
La mejora de la convivencia en el ámbito escolar es una preocupación que cada día adquiere
mayor importancia en la sociedad, más cuando se puede ver alterada por situaciones de conflicto
cuyos efectos se dejan sentir en todos los miembros de la comunidad educativa.
Entendemos la convivencia escolar como el conjunto de normas de conducta, pautas y
comportamientos que crean el clima adecuado para desarrollar las actividades educativas y que
facilita la aceptación y el respeto del otro como persona, asumiendo que las diferencias son
enriquecedoras.
La convivencia no debe limitarse a aspectos organizativos ni a una mera aplicación de
sanciones disciplinares, sino que debe entenderse como una herramienta que ayude a la
educación integral de los alumnos y prevenga conflictos.
Aun así, es evidente que los conflictos son inevitables en cualquier grupo de personas. Por eso,
también es muy importante estar preparados para gestionar y resolver esos conflictos. Los
métodos empleados para resolverlos pueden convertirse, en una importante herramienta
educativa que enseñe a los alumnos cómo enfrentarse a los problemas de convivencia dentro y
fuera del colegio. Por eso consideramos importante aplicar a diario la resolución pacífica de
conflictos como un elemento más de formación.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 3


Tomando como base lo expuesto anteriormente y dando cumplimiento al Decreto 32/2019, de
9 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la
Comunidad de Madrid, el equipo docente del centro emprende un proceso de desarrollo del
Programa de Mediación, como documento anexo al Plan de Convivencia, bajo unas directrices
convenientemente consensuadas y aprobadas.
Por ello es imprescindible disponer de los recursos y estrategias necesarias, así como de los
mecanismos de coordinación precisos, para la mejora de la convivencia en nuestro centro, como
fin último del Programa de Mediación.

2.2 Señas de identidad del centro


Educamos en valores propios de una sociedad democrática y trabajamos por una buena
convivencia. Nuestra opción pedagógica se enmarca en una formación en destrezas y
conocimientos, atendiendo a todas las dimensiones del talento. Por eso motivo, apostamos por el
desarrollo de todas las inteligencias, la búsqueda del talento de cada uno y pretendemos impulsar
todas las capacidades emocionales, cognitivas y sociales en nuestros alumnos.
La calidad se fundamenta en la coherencia; la educación integral es un objetivo a conseguir, y
tratamos de alcanzarlo atendiendo a las demandas individuales de cada alumno en diferentes
ámbitos: aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en juegos, aprendizaje cooperativo,
trabajo de las emociones, aprendizaje y servicio, uso de las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación, proyectos dirigidos a la sostenibilidad del nuestro entorno (proyecto de
alimentación saludable, huerto escolar, reciclaje), etc.
En definitiva, con estas premisas y la atención a la diversidad de nuestros alumnos, podemos
decir que el CEIPS Santo Ángel de la Guarda responde con nuestro objetivo educativo a las
necesidades de nuestros alumnos y a lo que los nuevos tiempos demandan.
Asimismo, estimulamos y potenciamos la curiosidad entre el mundo que nos rodea
(naturaleza, organizaciones sociales, cultura, sostenibilidad…) y el deseo de comprenderlo,
respetarlo y mejorarlo; por eso nuestro centro participa en actividades tanto externas como
internas. Somos Centro de Innovación de la CAM, y participamos en distintos programas
asociados al proyecto.

2.3 Situación actual de la convivencia: análisis DAFO


El enfoque de la convivencia en el centro tiene una visión constructiva, por lo que las
actuaciones van encaminadas al desarrollo de comportamientos adecuados para convivir mejor y
resolver conflictos, a través de la participación, buenos cauces de comunicación y la prevención de
problemas de conducta. Para ello, se han elaborado unas reglas de buena convivencia, que debe regular
el funcionamiento del centro.
La situación actual de la convivencia en nuestro centro es buena y satisfactoria. Las
relaciones del alumnado entre sí son buenas y los problemas que surgen, esporádicamente, suelen
ser menores.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 4


Lógicamente, al ser un centro con tres etapas, las incidencias son mayores en la etapa de
Educación Secundaria. Es obvio que las características del alumnado y las propia de la etapa, hacen
que los conflictos sean más normales. No rehuimos el conflicto y lo utilizamos como una forma más
de aprendizaje. Para ello se está diseñando el Plan de Mediación del centro.
Las relaciones entre el profesorado son buenas, realizándose las tareas de coordinación
necesarias para un buen desarrollo de la actividad docente, tanto en ciclos como en equipos de nivel
y Claustro. Esto repercute positivamente en el ambiente general del centro. Las relaciones del
profesorado con los alumnos son positivas, ofreciendo el clima adecuado para la formación
integral. Las relaciones con las familias se valoran de modo positivo. La mayoría participan y
colaboran con las necesidades que se originan en el seno de las tutorías. Hemos de volver a
puntualizar la diferenciación entre las relaciones que posibilitan las etapas, en concreto en el
seno de la relación tutor/a – alumno/a.
Existen reuniones trimestrales informativas y tutorías personales en horario complementario
o de exclusivas del profesorado, en todas las etapas.
Las situaciones particulares que afectan a la convivencia y resolución de conflictos en el
centro son comentadas con la familia y si procede, la aplicación de algún tipo de intervención o
información de la conducta. Es relevante la actuación de los tutores en la coordinación con las
familias.
Asimismo, el nuevo decreto nos insta a incluir las necesidades de no discriminación y
protección integral por razón de orientación e identidad de sexto y acoso o ciberacoso.
Siendo conscientes de todo lo anterior debemos fomentar la convivencia y analizar las
causas donde se degrada para poner las medidas adecuadas y corregir lo que sea necesario,
siempre desde la intervención constructiva y educacional; trabajando especialmente la prevención.
Toda esta valoración se realiza después de que durante el curso 2019 – 2020 se realizarán
distintas encuestas en los distintos sectores de nuestra Comunidad Educativa. Profesorado, familias
y alumnado realizarán a través de formularios las referidas encuestas que han servido para
argumentar esta valoración después de hacer un análisis de los datos obtenidos.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 5


3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
La Mediación Educativa supone aplicar, en el ámbito educativo, las técnicas de resolución de
conflictos propias de la Mediación.
“Entendemos por Mediación un proceso voluntario y confidencial, basado en el diálogo, en el que
un 3º imparcial, es/la mediador/a ayuda a las partes en conflicto a comunicarse mejor, a fin de
que sean capaces de trabajar colaborativamente en la búsqueda de un acuerdo satisfactorio para
ambos”. (Mª Luz Sánchez García Arista, 2016).
No es la única ni la primera forma de abordar un conflicto, sino una herramienta más dentro de
la Resolución Pacífica de Conflictos, como seña de identidad del centro. Es una herramienta más
al servicio de un modelo de convivencia positivo y pacífico, con un claro carácter preventivo y
educativo (Alzate, 1998).
Por ello, ha de cumplir una serie de características generales e imprescindibles:
 Voluntariedad.
 Imparcialidad.
 Flexibilidad.
 Confidencialidad.
 Protagonismo de las partes.
 Proceso basado en el diálogo.
 Duración limitada.
La Mediación Educativa se asienta en unos principios básicos:
 Una concepción positiva del conflicto.
 Uso del diálogo como respuesta constructiva ante los conflictos.
 Potencialidad de contextos cooperativos en las relaciones interpersonales.
 Desarrollo de habilidades de autorregulación y autocontrol.
 Práctica de la participación democrática.
 Desarrollo de actitudes de apertura, comprensión y empatía.
 El protagonismo de las partes en la resolución de conflictos.
Desde estos principios podemos considerar que los conflictos a tratar en nuestro centro se
convierten en oportunidades de aprender sobre nosotros mismos y sobre los demás,
asumiendo la responsabilidad de la gestión del conflicto en positivo.
La búsqueda compartida, la construcción de la solución implica una interacción en la que cada
parte tiene en cuenta al otro, produciéndose una relación democrática, desde la igualdad,
alejándonos del esquema de dominio-sumisión (Díaz Aguado, 2004).

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 6


Al potenciar actitudes colaborativas, de apertura, comprensión, empatía y creatividad en la
búsqueda de acuerdos, se flexibiliza la mente preparándonos para encontrar soluciones con mayor
facilidad. En resumen, la mediación capacita socialmente en el reconocimiento e individualmente
en el empoderamiento (Mª Luz Sánchez García Arista, 2016)
Una vez sustentadas las bases teóricas imprescindibles de la Mediación Escolar, hay que
considerar los modelos y los tipos de programas asociados para llevarlos a cabo.
Podemos considerar dos modelos o enfoques que pueden englobar la generalidad de
experiencias que pueden realizarse:
 Modelo global de transformación de conflictos: en el que se establece una estructura
piramidal para la resolución de los conflictos, donde cada situación conflictiva estaría
encuadrada en un escalón de la pirámide: conflictos que nunca ocurren debido al buen
clima del centro; conflictos que los estudiantes resuelven con sus propias habilidades
sociales; conflictos solucionados por la Medicación Escolar; conflictos arbitrados. Así la
graduación de los conflictos seria proporcional a lo alto que esté este en la pirámide.
 Modelo integrado: propuesto por Juan Carlos Torrego en 2001 desde la Universidad de
Alcalá de Henares. Donde toman especial relevancia las “3 erres”: reconciliación,
resolución y reparación. Modelo donde se crea una estructura de centro, una visión
global e integrada de los postulados de la convivencia general del centro, donde la
Mediación Escolar será una herramienta más del modelo. Por su carácter global y basado
en principios de diálogo y participación, es el modelo más relacionado con las señas de
identidad de nuestro centro y, por tanto, de este Programa de Mediación Escolar.
De este modo podemos establecer distintos tipos programas de Mediación Escolar y, por
ello, distintos enfoques en función de la elección de uno u otro:
 Programas INTERNOS: todas las mediaciones serán internas, ya que el sentido de
nuestro programa es crear unas estructuras de centro que permitan que el propio
programa pueda asumir la globalidad de conflictos que se vayan produciendo.
 Programas EXTERNOS: en principio, no se utilizarán programas externos al centro para
realizar mediaciones.
 Programas VERTICALES (por adultos): este enfoque será uno de los determinados por
los equipos docentes en función de las edades del alumnado, como más adelante se
determinará. Consiste en establecer la Medicación Escolar entre distintos grupos de
edad (alumno – profesor).
 Programas HORIZONTALES (entre pares): este enfoque será uno de los determinados
por los equipos docentes en función de las edades del alumnado, como más adelante se
determinará. Consiste en establecer la Medicación Escolar entre mismos grupos de edad
(alumno–alumno, profesor-profesor).

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 7


 Programas de Mediación en el Patio: equipo de alumnos que median conflictos del día a
día del patio. Están accesibles para que sus compañeros/as acudan a ellos en caso de que
necesiten una mediación en el mismo lugar y tiempo en el que se produce el conflicto. La
resolución es inmediata y, por ello, la mediación muy corta.
 Programas de Mediación por derivación o Modelo integrado: comúnmente llamado
Servicio de Mediación dentro del centro educativo. Cuando se produce un conflicto es
derivado por el profesorado, por el equipo de orientación, por el alumnado… Y se pone
en funcionamiento el equipo de mediadores para valorar el conflicto y comenzar o no la
mediación.
De todos los tipos de programas que nos podemos encontrar, la intención es elegir las que están
más contextualizadas a nuestro centro a las edades de los alumnos que van a recibir-realizar la
mediación.
A lo largo del programa se especificarán distintas herramientas de mediación según los
enfoques establecidos y otras que servirán al centro a conseguir los objetivos relacionados con
el Plan de Convivencia, a nivel general y con el Programa de Medicación, a nivel particular. Nos
referimos a las Asambleas, al Club de compañeros, Padrinos y Madrinas, Banco de la Amistad,
Ayudantes de Mediación, Alumnos Ayudantes, PROTEAS…

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 8


4. FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA

La convivencia pacífica es la base sobre la que se construye cualquier estado democrático y de


derecho. Todo sistema educativo moderno incluye la regulación de la convivencia en los
centros. En España la convivencia es un principio inspirador y constituye uno de los fines
esenciales del sistema educativo regulado en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, modificada por la
Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa.
• Decreto 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco
https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2019/04/15/BOCM-20190415-1.PDF
• Instrucciones de las Viceconsejerías de Educación no universitaria, juventud y deporte y
organización educativa sobre la actuación contra el acoso escolar en los centros docentes no
universitarios de la Comunidad de Madrid de 2 de noviembre de 2016.
• Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por
RazóndeOrientacióneIdentidadSexualenlaComunidaddeMadrid(BOCM10deagosto).
• Ley 2/2016, de 29 de marzo, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no
Discriminación de la Comunidad de Madrid.
• Decreto 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la
Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria.
• Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la
Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Primaria (BOCM 25 de julio).
• Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la
Educación Primaria.
• Orden 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la
Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de organización y
funcionamiento, así como la evaluación y los documentos de la aplicación en la Educación
Primaria (BOCM 10 de diciembre).
• Corrección de errores de la Orden 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de
Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan
determinados aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los
documentos de aplicación en la Educación Primaria (BOCM 7 de enero 2015).
• Ley 2/2010 de 15 de junio de la Comunidad de Madrid de Autoridad del Maestro.
• Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarrollan para la
Comunidad de Madrid las enseñanzas de Educación Infantil.
• Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter
personal.
• Decreto 15/2007, de 19 de abril, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid por el que
se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de
Madrid.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 9


• Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo Educación (BOE del 4 de mayo), de Educación (LOE),
modificada por Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre de Mejora de la Calidad Educativa
(LOMCE).
• Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del
segundo ciclo de Educación Infantil.
• Ley 27/2005, de 30 de noviembre, de fomento de la educación y la cultura de la paz.
• Conclusiones del Consejo de la Unión Europea de 22 de septiembre de 1997 de seguridad en las
escuelas.
• Real Decreto 82/1996 de 26 de enero por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las
Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria.
• Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor.
• Ley 6/1995, de 28 de marzo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y Adolescencia de la
Comunidad de Madrid.
• Real Decreto 1533/1986, de 11 de julio, por el que se regulan las asociaciones de padres de
alumnos.
• Ley Orgánica 8/1985 de 3 de julio reguladora del Derecho a la Educación (LODE).
• Constitución Española de 1978.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 10


5. OBJETIVOS
 Afrontar el conflicto y transformarlo desde el diálogo, la reflexión y el pacto.

 Desarrollar habilidades sociales de comunicación, empatía y capacidad de escucha.

 Aprender a tomar decisiones, mejorando la autoestima y promoviendo la


responsabilidad ante los problemas.

 Fomentar la resolución pacifica de conflictos.

 Establecer un espacio de seguridad y confianza al que la Comunidad Educativa acuda


en caso de conflictos.

6. ÁMBITOS DE CONFLICTO

Realmente, el conflicto es un elemento que se encuentra patente en nuestra vida cotidiana y en


el que podemos caer con facilidad, debido a la diversidad de personas existentes en nuestra
sociedad. A raíz de ello, surge la variedad de definiciones que se le asemejan al concepto de
conflicto desde su origen. Estas pueden confundirnos en un primer momento, ya que según el
autor que lo defina le puede atribuir, consecuencias negativas o positivas. A continuación, vamos
a exponer una serie de definiciones atendiendo a dichas consecuencias.

En este sentido y dentro de la perspectiva que le atribuye consecuencias negativas, encontramos


a autores como, Ortega, Mínguez y Saura (2003), que definen dicho término como:

Algo negativo, que trastorna e interrumpe el ritmo de enseñ anza-aprendizaje en el aula,


entorpece el clima de clase, altera las relaciones interpersonales, pero no daña gravemente la
vida del centro (...) Cuando hablamos de conflictos en las aulas nos referimos a faltas de
disciplina. (p.21)

En la misma línea, Hocker y Wilmot (cit. por Lederach, 2000, p.57) afirman que se trata de “lucha
expresada entre, al menos, dos personas o grupos interdependientes, que perciben objetivos
incompatibles, recompensas escasas e interferencias del otro en realizar sus metas”

Como se puede observar, el conflicto para estos autores puede ser un factor negativo con el que
tenemos que vivir y del que no es fácil deshacerse. Este, puede darse en cualquier ámbito de
nuestra sociedad y nos perjudicará de un modo u otro, afectando en nuestras relaciones
personales. No obstante, el término conflicto no solo tiene atribuidas connotaciones negativas,
sino que, en contraposición, también se le pueden atribuir consecuencias positivas. Es más, son
muchos los autores que perciben la acción de estar en conflicto como un impulso para el
desarrollo de nuestra sociedad, ya que intentan extraer del mismo los beneficios que este puede
aportarnos a nuestra forma de ser. Un ejemplo de ello podría ser la mejora de nuestras
habilidades de diálogo, manejo y control de nuestras emociones, etc.

Para comprender mejor las consecuencias positivas que pueden emanar del término en cuestión,
hacemos referencia a Tuvilla (2004) que lo presenta del siguiente modo:

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 11


El conflicto desde un punto de vista positivo es motor de cambio social y sus efectos, siempre que
sepamos gestionarlos bien, permiten establecer relaciones cada vez más cooperativas. De ahí́,
que la negociación resulte imprescindible. Tanto el conflicto como la negociación constituyen un
modelo de relación rica y permanente de la vida cotidiana: personal, grupal y organizacional.
(p.51)

Asimismo, Castillejo (2007, p.113) “el conflicto es luz y sombra, peligro y oportunidad,
estabilidad y cambio, fortaleza y debilidad, el impulso para avanzar y el obstáculo que se opone.
Todos los conflictos contienen la semilla de la creación y la destrucción”

De estas definiciones señaladas anteriormente, debemos resaltar que la repercusión que provoca
el conflicto varía según la gestión que hagamos del mismo, por lo que es fundamental dotar a la
sociedad, y en nuestro caso al alumnado, de diversas técnicas que puedan proporcionar mayor
soltura en el momento de su prevención y resolución. Estas técnicas pueden estar relacionadas
con el manejo de la conducta, la adquisición de valores o de habilidades sociales, entre otras. Es
más, desde nuestro punto de vista, esta última técnica mencionada es primordial, ya que según
los diferentes autores ya mencionados anteriormente (Fernández, 1999; Trianes y García, 2002;
Nieto y Tejedor, 2003; Monjas, 2006) nos ayuda en la prevención y resolución de los conflictos.

Por tanto, consideramos que, si disponemos de las herramientas necesarias, podemos sacar
provecho del conflicto. Es más, no debemos tener miedo de enfrentarnos a este, ya que nos
permite ganar experiencia social, así́ como aprender y crecer como personas.

A raíz de ello, hacemos referencia a Lederach (2000), que realmente nos hace reflexionar con el
siguiente argumento, acerca de la importancia que tiene la existencia de los conflictos en nuestra
sociedad.

¿Qué seríamos sin conflictos en nuestra vida diaria? La vida sin conflictos supondría una sociedad
de robots, cuyos miembros habrían eliminado toda diversidad, unicidad y distinción humana.
Sería una sociedad exenta de la voluntad de buscar por el significado de la vida; exenta del deseo
de relacionarse los unos con los otros. (p.58)

Lo que Lederach (2000) nos viene a decir es que gracias al conflicto la diversidad de opiniones,
intereses, objetivos, etc. de los individuos se hacen patentes y dan lugar a que diariamente
luchemos por conseguirlos, aunque podamos encontrar diversos obstáculos, como, por ejemplo,
lo son las personas. Esto permite que a pesar de que seamos diferentes sigamos conviviendo y
aprendiendo los unos de los otros.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 12


Seguido a lo expuesto anteriormente acerca de la diversidad y teniendo en cuenta las
definiciones previamente presentadas del término conflicto, es necesario comentar que, a pesar
de esto, existen características comunes que completan entre sí la definición de dicho concepto,
Muñoz, Crespi y Angrehs (2011, p.210) las presenta del siguiente modo:

 Incluyen percepciones, pensamientos, sentimientos, emociones, acciones y conductas.


 Son connaturales al ser humano.
 Son inevitables. Aparecen de manera recurrente en nuestra vida.
 Son necesarios para avanzar y crecer como personas.
 Son motor de cambio y desarrollo del ser humano.
 Su correcta gestión es un factor clave para el éxito y la felicidad.

Estas características nos aportan una gran idea de lo que representa el término conflicto
teóricamente, aunque consideramos que, para comprenderlo en su amplio sentido, debemos
trabajarlo mediante su práctica. Por ello mencionamos a Lederach (1993) que nos posibilita
analizar el conflicto a través del “esquema de las tres p’s”: procesos, personas y problemas.
Primeramente, analizar el proceso. Debemos tenerlo en cuenta por el hecho de que nos permite
saber el transcurso de este; el segundo, las personas, que aluden a todas aquellas que están
involucradas en el conflicto y que, por tanto, resultan esenciales para su resolución. Por último,
los problemas, mediante los cuales sabemos las discrepancias de valores, intereses, etc. que han
desembocado el conflicto.

Creemos que teniendo en cuenta estas tres variables, así́ como los conocimientos anteriormente
expuestos acerca del conflicto es posible que podamos comprender mejor dicho término y por
tanto pueda ayudarnos a vivir sin miedo a caer en una situación conflictiva.

En definitiva y tras lo comentado anteriormente, pensamos que lo ideal seria optar por una
actitud positiva hacia el conflicto. De esta forma aprenderíamos a manejarlo, lo que nos aportaría
beneficios tanto a nivel personal como a nivel grupal creando un buen clima de convivencia.
Además, si lo trabajamos a edades tempranas, por ejemplo, en Educación Primaria (como es el
caso de nuestro TFG), crearemos una oportunidad de desarrollo tanto a nivel personal como a
nivel social en el alumnado (Velasco, 2009).

Tipos de conflicto

La gran diversidad que rodea al término conflicto, también se hace patente en la tipología que se
escribe acerca de este. De ahí́ que, a pesar de que creamos tener una cierta idea de estos, podría
suceder que dejásemos escapar algunos de los tipos existentes. Es por ello, que hemos recurrido
a (Escalez y Pujantell, 2014) que los categorizan en grandes grupos, dentro de los cuales
aparecen recogidos de una forma sintetizada y amena los tipos de conflictos que creemos más
comunes en nuestro día a día, tanto fuera como dentro del aula.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 13


Relación de las partes:

 Intrapersonal: se genera en uno mismo como consecuencia de tensiones personales,


cuyo origen está en la incompatibilidad de los propios intereses, necesidades o deseos. Un
ejemplo de ello podría ser que Javier quiere ir a hacer fotocopias, pero también le gustaría
quedarse en clases para terminar el trabajo junto con sus compañeros.
 Interpersonal: se da entre dos o más sujetos. Por ejemplo, Lucía y Nuria no están de
acuerdo con la elección de un trabajo que tienen que realizar en la escuela.

• Efecto sobre el equipo de trabajo:

 Funcional: es beneficioso porque aumenta la cohesión del grupo, aumenta el


rendimiento y conlleva a ciertas mejoras. Un ejemplo de este conflicto podría ser
que, los docentes de dos clases quieren organizar de forma eficaz los horarios de
patios para que cada uno atienda al alumnado durante un determinado tiempo a
la semana, en igualdad.
 Disfuncional: entorpece la comunicación, disminuye la eficacia y alarga el conflicto
dañando el grupo. En contraposición al ejemplo anterior, en este tipo de conflicto
los docentes discutirían por los horarios de recreos porque ambos quieren hacer
el turno de 11.00 a 11.30 h y no piensan buscar situación intermedia que beneficie
a los dos.

• Forma de expresión:

 Latente: no es claramente observable por el hecho de ser ignorado, evitado o


pospuesto. Un ejemplo de ello sería si Clara, alumna de cuarto curso, se molesta
con Juan porque lleva días llegando tarde al aula, pero no sabe como decírselo.
 Manifiesto: el conflicto se puede observar claramente y las partes implicadas saben
de su existencia. Mostrando un ejemplo de ello, sería si dos alumnos se enfadasen
al comienzo de clases porque quieren sentarse en el mismo sitio.

• Implicación de grupos:

 Intragrupal: se da dentro de un mismo grupo y entre uno o más de sus integrantes.


Podríamos expresar este tipo de conflicto con el siguiente ejemplo: en el centro ha habido
un cambio de director. Este nuevo es muy crítico con la metodología que sigue y está
repercutiendo en el equipo de trabajo, ya que está provocando mucha tensión entre sus
componentes.
 Intergrupal: se da entre dos o más grupos. Por ejemplo, en el colegio “Gloria Fuertes” el
departamento de Primaria y de Infantil están en desacuerdo con el uso de los espacios del
patio.

Asimismo, y aunque los tipos de conflictos anteriores pueden observarse en los centros
educativos, pensamos que también podemos encontrarlos en cualquier otro ámbito de la
sociedad. Con el fin de tratar específicamente los conflictos que presentan en el ámbito escolar,
consideramos oportuno mostrar los siguientes tipos que según (Fernández, 1999) se originan
cuando los comportamientos de los alumnos no encajan con los valores, motivaciones u objetivos
del proceso educativo.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 14


• Actos disruptivos dentro del aula: este tipo de conflicto se desarrolla en dos vertientes. La
primera cuando en el aula se presenta la imposibilidad de instruir por parte del docente
y la segunda cuando se produce la dificultad del alumnado de aprender debido a los
desórdenes, indisciplina, desmotivación y apatía en el proceso de enseñanza dentro del
aula.
• Violencia: esta puede manifestarse de tres formas diferentes, si se inflige daño físico, si
agredimos verbalmente o si se daña psicológicamente a otro miembro de la comunidad
educativa, ya sea adulto o se produzca entre iguales. Dentro de la violencia física se puede
observar en forma de pelea y agresiones; la violencia verbal, mediante amenazas e
insultos y la violencia psicológica mediante chantajes, reírse de alguien, sembrar rumores,
aislamiento y rechazo hacia los compañeros.
• Agresión al profesorado: se producen tras continuas agresiones, insultos y amenazas.
• Robos: estos pueden desarrollarse de dos formas. Primeramente, si se roban objetos
pertenecientes a las instalaciones del centro, o bien, si los robos se realizan a materiales
de otros compañeros.
• La asistencia de jóvenes ajenos al centro: este podría dar lugar al riesgo de poderse
producir situaciones descontroladas y no sujetas a las normativas escolares.
• Absentismo: en ocasiones el alumnado pierde el interés por la enseñanza y acarrea
consecuencias como la falta de asistencia a clases.

Como se ha podido observar, los conflictos mencionados anteriormente son con regularidad los
que se pueden apreciar en el ámbito educativo. No obstante, consideramos que la mayoría de
estos no llegan a presentarse en la etapa de Educación Primaria, con un alto nivel de violencia.
No obstante, no podemos descartar que se lleven a cabo, ya que cada alumno es diferente en
cuanto a sus impulsos, valores, etc.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 15


7. EQUIPO DE MEDIACIÓN
La configuración del equipo mediador es crucial para que el desarrollo del programa sea el adecuado. Es lógico
pensar que, si las personas que forman el equipo han sido seleccionadas después de seguir unos criterios claros,
han sido formados convenientemente y actúan como un “equipo” en las distintas decisiones que tengan que
adoptar, el resto de la Comunidad Educativa actuarán con confianza en ellos y ellas y en el propio programa.
El equipo de mediación del centro ha de cumplir una serie de características generales y otras específicas que se
irán fijando a lo largo de los cursos en función de la evolución de la mediación en nuestro centro. También han de
asumir un rol importante en la difusión del programa y de los objetivos que se persiguen con el mismo, así como
en las derivaciones de los posibles casos a mediar.
Algunas de las características importantes del equipo mediador han de ser:
• Potencial liderazgo, ya sea positivo o negativo.
• Ser respetado por los compañeros y compañeras e inspirar confianza.
• Tener el deseo de ayudar a otros/as alumnos/as.
• Tener facilidad de palabra.
• Ser paciente y mantener la calma.
• Tener sentido del humor.
• Tener iniciativa.
• Estar dispuesto/a a comprometerse con el programa de mediación durante un curso escolar completo,
como mínimo.
El equipo de mediadores ha de cumplir una serie de criterios de diversidad, estando representados distintos
sectores de la población escolar (edad, género, nacionalidad, cultura…). De esta forma conseguiremos equilibrar
todas las sensibilidades y se ganará en confianza en el equipo.
Así mismo, los profesores/as que pertenezcan al equipo han de cumplir una serie de criterios objetivos marcados
igualmente de antemano. El equipo directivo mantendrá una actitud activa en el programa de mediación, como
no podía ser de otra forma, pero no formará parte del equipo de mediadores en ninguno de los casos.
Seguiremos el siguiente proceso en el proceso de selección de integrantes del equipo:
I. Presentación del programa en las aulas:
Se realizará en las sesiones de tutoría. Se necesitarán tantas sesiones como sea necesario, ya que diferirá
en función de las edades del alumnado. Como criterio general se puede seguir el siguiente esquema de
presentación:
 Introducción: más a nivel teórico.
 Escenificaciones: realizar juegos o dinámicas de situaciones ficticias para que se entienda la
función del mediador/a.
 Dinámica de preguntas respuestas: sobre la práctica realizada resolver dudas y presentar otras
para que se reflexione sobre el futuro equipo mediador.
II. Nominación de candidatos: una de las rutinas más utilizadas es hacer una triple lista de candidatos/as.
Una de auto nominaciones, otra de nominaciones de compañeros/as y otra de los tutores/as. Con los
candidatos/as que aparezcan en las tres listas o, al menos, en dos de ellas, se pasará a la siguiente fase.
III. Realización de entrevistas individuales: siguiendo una serie de criterios y bajo una batería de preguntas
cerrada.
IV. Selección de mediadores: en función de las nominaciones y de las entrevistas, el equipo coordinador
decidirá cuales de esos candidatos son los más adecuados.
V. Información y autorización a las familias: último paso para conformar el equipo de mediadores.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 16


8. PLAN DE ACCIÓN

8.1. Equipos de mediación por etapas


En este apartado se recogerán las personas pertenecientes a los distintos equipos de mediación, se diferenciará
por etapas porque las características de la mediación en cada una de ellas, será diferente y los perfiles, por lo
tanto, también podrán ser distintos.
 Educación Infantil:
 Educación Primaria:
 Educación Secundaria:

8.2. Servicio de ayuda entre iguales


Se establecerán sistemas de ayuda entre iguales en las distintas etapas. En principio, teniendo más cabida de
forma reglada o estructurada en Educación Primaria y Educación Secundaria.
 Ayudantes de convivencia.
 Alumno mediador de aula.
 Mediador en el “banquillo”.
 Tutorías personales.
 Alumnos ayudantes.
Funciones que desarrollan:
 Escuchar, pero no mediar en los conflictos (avisan de situaciones que se pueden mediar).
 Detectar posibles conflictos.
 Derivar al equipo de mediadores de conductas o incidentes mediables.
 Informar, puntualmente, de las actuaciones que han desarrollado.
 Acogen a los alumnos nuevos.
Valores que les representan:
 Confidencialidad.
 Compromiso.
 Respecto.
 Solidaridad.
 Disponibilidad.

8.3. Enfoques seleccionados


 Educación Infantil: enfoque vertical (con intervención del adulto) en todo infantil. Se puede iniciar el
enfoque horizontal (intervención entre iguales) en 5 años.
 Educación Primaria: doble objetivo, de 1º a 4º mediación escolar con enfoque vertical y patios. En 5º y
6º mediación escolar con enfoque horizontal y patios.
 Educación Secundaria: entre profesores: enfoque horizontal. Entre alumnos: primer año enfoque mixto
(profes/alumnos). Profes-alumnos: enfoque mixto (los dos representados). Si no hay mediadores, se hace
vertical. Se plantean, igualmente, otras funciones relacionadas con el programa de mediación: Club de
compañeros, ayudantes de mediación, incluso Promotores de Tejido Asociativo (PROTEAS), para dar
cabida al alumnado si encontramos muchos posibles perfiles o nominados a ser mediadores. De esta
forma se podrá acoger al alumnado con iniciativa en algunas de las variantes relacionadas con la
convivencia.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 17


8.4. Organización
 Educación Infantil:
CONFLICTOS PARA MEDIAR
Informales (tutores): se pueden diferenciar entre:
• La posesión de la amistad.
• Conductas no adecuadas, tanto verbales (“tú eres tonto”) o físicas (dar una patada a otro compañero).
De tipo formal (interviene el equipo de mediación): aquí entrarían estos conflictos:
• Conflictos en los que intervienen las familias.
• Conductas repetitivas (tanto físicas como verbales).
• Actitudes discriminatorias de cualquier índole (físicas, racistas…).
• Todos aquellos conflictos que no seamos capaces de resolver los tutores.
LUGAR DE LA MEDIACIÓN
Conflictos informales:
• Si ocurre en el aula: rincón de la calma.
• Si ocurre en el patio: el banco de la amistad.
Conflictos formales: lo determina el equipo de mediación.
NORMAS DEL ESPACIO:
• Cómodo, relajado, agradable, acogedor, con elementos que ayuden a alcanzar la relajación (en una
caja).
• Entre alumnos: se colocan de frente y el mediador en el centro junto a ellos.
• Entre familias: que estén presentes las partes implicadas con el objetivo de que empaticen entre ellas.
Dos mediadores. Las familias se colocarían de frente y los mediadores en el centro. Los mediadores
estarán pendientes de los tiempos en general con el objetivo de que haya un equilibrio de participación
entre ambas partes.
NORMAS DE LAS PERSONAS:
• Entre los niños: seguir los pasos en la resolución de conflictos:
1º Encuentro la calma.
2º Expreso lo que siento y escucho lo que siente la otra persona.
3º ¿Qué necesitas?
4º Proponemos soluciones para resolverlo.
5º Nos ponemos de acuerdo y elegimos la solución
6º ¿Qué podemos hacer la próxima vez para que no pase?
• El adulto: encontrar la calma, escucha activa y no juzgar, que escuche y refleje lo que digan, controlar
el tiempo para que las dos partes puedan expresarse, propone soluciones (3) para que ellos puedan
elegir entre esas soluciones, utiliza un tono de voz adecuado.
• Conflictos entre familias: Mínimo dos mediadores, uno que dirige la mediación y el otro observa, anota
y registra.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 18


 Educación Primaria:
CONFLICTOS PARA MEDIAR
• Amistades que se han deteriorado.
• Rumores y malentendidos.
• Objetos personales.
• Discriminación u hostigamiento.
• Valores.
LUGAR DE LA MEDIACIÓN
¿Sitio fijo en mediación?
• Club de Compañeros: en el aula se utilizará el espacio de “rincón de la calma”.
• Mediación Horizontal y Vertical: se utilizará el espacio disponible de estos tres; descansillo planta
superior, “rincón de la calma” común planta baja y despachito.
• Patio: banco de la amistad.
Mobiliario presente y posición de éste:
• Tres o cuatro asientos, una mesa, una planta, unas pelotas anti-estrés, cojines… cualquier
elemento que favorezca un ambiente calmado.
Utilización de medios de apoyo:
• Cuaderno de resolución de conflictos (anexo I).
• Un reloj.
• Documentos “batería de preguntas” (anexo II).
• Documento “estructura de la mediación” (anexo III).
• Imagen de boca e imagen de oreja.
NORMAS DEL ESPACIO:
 La disposición de las personas que intervienen en la mediación será triangular.
 Se dedicará una sesión semanal a resolución de conflictos. Estos, podrán tratarse por medio del
club de compañeros, de la lectura del cuaderno de resolución de conflictos para resolverlos en gran
grupo o invertir ese tiempo en dinámicas de cohesión grupal.
 El tiempo máximo de la mediación será de una sesión. Para las mediaciones con el Club de
Compañeros el tiempo máximo será de quince minutos.
 Los mediadores deberán controlar el tiempo de intervención de cada una de las partes,
asegurándose que cada una de ellas ha sido escuchada. Siendo el tiempo máximo de exposición del
conflicto de cinco minutos por parte.
NORMAS DE LAS PERSONAS:
● Entre los niños: seguir los pasos en la resolución de conflictos:
1º Encuentro la calma: no se podrá iniciar un proceso de mediación si ambas partes no
están tranquilas.
2º Expreso lo que siento y escucho lo que siente la otra persona. Tiempo de exposición
individual en la que la otra parte está en absoluto silencio y en una actitud de escucha.
3º Acercamiento de posiciones a través del debate.
4º ¿Qué necesitas?
5º Proponemos soluciones para resolverlo.
6º Nos ponemos de acuerdo y elegimos la solución.
7º ¿Qué podemos hacer la próxima vez para que pase?
● El adulto: encontrar la calma, escucha activa y no juzgar, que escuche y refleje lo que
digan. Controlar el tiempo para que las dos partes puedan expresarse, concretar
soluciones (3) para que ellos puedan elegir. Utiliza un tono de voz adecuado.
● Conflictos entre familias: mínimo dos mediadores, uno que dirige la mediación y el otro
observa, anota y registra. Se seguirán las mismas normas que en la mediación de
adulto-niño.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 19


 Educación Secundaria:
CONFLICTOS PARA MEDIAR
• Interpersonales: tiene que cumplir que las partes quieran mediar.
• NO: a partir del nuevo plan de convivencia lo que requiera de intervención
disciplinaria directa.
• NO: desequilibrio entre las partes (p.e. abuso).
• NO: conflictos en clase, disrupción.
• NO: peleas si hay daño físico o económico (datos en el material).
• SI: conflictos enquistados interpersonales, prolongado en el tiempo.
El equipo de mediación decide si el conflicto se media por eso han de conocer el conflicto
de forma detallada (los implicados deciden si quieren la mediación).
LUGAR DE LA MEDIACIÓN
• Zona de rincones de las escaleras, en función del conflicto se media sentados en el suelo o en las
sillas. La mediación en el Club de Compañeros en las inmediaciones del aula.
NORMAS DEL ESPACIO:
 Separados por los mediadores.
 48/72 horas después del conflicto: si no se resuelve la mediación es posible que pase al equipo
directivo por no dejar pasar más tiempo para la resolución.
 Los mediadores tienen que enterarse del conflicto y preparar la mediación.
 Min/max duración de la mediación (30 minutos-una clase y continua en la otra sesión día
siguiente).
 Los mediadores controlan los tiempos para que todos hablen de forma equitativa.
NORMAS DE LAS PERSONAS:
 2 mediadores: profe y alumno el primer año (uno media y otra toma registro,
controla tiempos, hace el balanceo).
 2 mediadores: alumno + alumno (profe solo de oyente). Después del periodo inicial
de prueba. Posibilidad de introducir alumno oyente par air aprendiendo.
 Funciones: ir rotando funciones: preguntas, tomar nota, controlar tiempos, turno de
palabra (importante es el acuerdo final).
 Importante el papel de ayudantes de mediadores.
ACUERDOS:
 Siempre por escrito.
 que tenga apariencia de contrato/compromiso.
 Que sean de inmediato cumplimiento.
 Buscar el acuerdo dentro del desacuerdo (explicación previa).
CLUB DE COMPAÑEROS:
 Horizontal.
 Conflictos para mediar: del ámbito de la clase; internos al grupo o clase; todo lo
que puedan resolver ellos; puede usar el tiempo de tutorías.
 Lugar: su aula (también se les puede sacar si es solo una parte de la clase; al
espacio de mediación).
 Normas del espacio: separadas ambas partes.
 Tiempos: mínimo: lo que necesiten; máximo: una tutoría.
 Máximo 2 mediadores, que pueden ir rotando.
 Tomar registro para acuerdos.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 20


8.5. Protocolo de actuación: otros aspectos a señalar
⇒ Educación Infantil: tener muy en cuenta la educación emocional, en la formación del equipo
de mediación.
Dentro del aula se establecen dos tipos de conflictos:
- Los que se median desde el equipo docente del aula.
- Los que se derivan al equipo de mediación.
Los conflictos en los que median los tutores/as se actuará:
- Se resolverán a través de la educación emocional, usando el rincón de la calma.
- En 5 años, intentaremos que sean ellos/as los que registren el conflicto, mediante
un cuaderno en el que escriban su nombre, realicen un dibujo.
Los conflictos que se derivan al equipo de mediación:
- El tutor/a que determina la necesidad de derivación de un alumno/a rellenará una hoja de
registro en la que aparecerán los datos más relevantes del conflicto. El equipo de
mediación establecerá la forma de recoger esa información.

 Educación Primaria:
• Antes de iniciar el proyecto de mediación, hacer una presentación que sirva de
repaso de la parte emocional.
• La persona que detecta un conflicto (tutor, alumno, especialista) cogerá un
documento que se encontrará en los 3 espacios de resolución de conflictos, lo
cumplimentará y lo dejará en la bandeja habilitada del “despachito”. Allí lo recogerá
el equipo de mediación diariamente.
• En el primer trimestre se definirán muy probablemente los lunes, miércoles y viernes una
sesión para que de forma rotativa los profesores y alumnos mediadores puedan intervenir.
• Para el registro de las mediaciones se usarán dos herramientas:
- En el caso del club de compañeros se usará el cuaderno de resolución de
conflictos (este documento varía de primero a sexto).
- En el caso del equipo de mediación se levantará acta de la intervención.

 Educación Secundaria:
• Club de compañeros: elaborar una ficha para que la toma de datos sea común. El
alumnado se hace responsable de rellenarla y el tutor/a se encarga de guardarla
en una carpeta específica.
• Protocolo de presentación de un conflicto:
*Por escrito: a través de un buzón (transparente) en un lugar accesible.
*Oralmente: comunicación al equipo de mediación, pero igualmente dejar la
petición por escrito.
• Protocolo de actuación: una vez presentado el conflicto, el equipo de mediación
evalúa la situación y, en primer lugar, determina hacia dónde se deriva la
resolución (jefatura, club de compañeros o equipo de mediación). Sea cual sea el
canal, el equipo de mediación explica a la persona la decisión tomada. Si es un
conflicto susceptible de ser mediado, se activa el protocolo de mediación (recogida
de información, citación para mediación, etc.).

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 21


9. FORMACIÓN
Durante el primer trimestre el curso 2021-2022 se llevará a cabo la formación del equipo de mediadores, tanto
de profesorado, como del alumnado. Hemos de equilibrar el número total de personas que reciben la formación
para que las sesiones sean adecuadas.
Para valorar algunos aspectos concretos de la organización de la formación hemos de esperar a tener
instrucciones claras sobre la estructura general en la que estaremos en los centros educativos, en relación con la
pandemia que estamos padeciendo. Por ejemplo, si se establece que algunas de las sesiones puedan realizarse
fuera del centro a modo de convivencia, si planteamos formadores externos o internos, si las sesiones se realizan
en horario escolar o extraescolar. Todo ello quedará definido al conocer las instrucciones de inicio de curso.
Lo que se podemos concretar será la estructura de contenidos a trabajar en la formación. Seguiremos la propuesta
de Juan Carlos Torrego en su libro: “Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formación
de mediadores”.
 Modulo I: presentación e introducción a la formación.
 Módulo II: el conflicto y sus elementos.
 Módulo III: la mediación.
 Módulo IV: habilidades para la comunicación eficaz.
 Módulo V: experimentar la mediación.
 Módulo VI: la mediación en marcha.
Para trabajar los contenidos de cada uno de los módulos se seguirá una metodología basada en principios de
motivación, actividad e interacción entre iguales. Constituyéndose una serie de sesiones para trabajar cada uno
de los módulos. La secuenciación de las referidas sesiones será la siguiente:
 Sesión 1: módulos I y II (presentación y el conflicto y sus elementos).
 Sesión 2: módulo III y parcialmente el IV (la mediación y habilidades de comunicación para la mediación).
 Sesión 3: módulos IV y V (habilidades para la comunicación eficaz y experimentar la mediación).
Simulación de un caso de mediación.
 Sesión 4: simulación de un caso de mediación y evaluación del caso.
 Sesión 5: simulación de un caso de mediación, evaluación del caso y revisión de expectativas y evaluación
del curso.
Cada una de las sesiones se planificarán para desarrollarse durante unas 4 horas, en cada una de ellas se
desarrollan distintas dinámicas a trabajar con durante el referido periodo. Todas las sesiones se irán evaluando
después de su realización para conocer el feedback de las mismas lo antes posible y poder establecer criterios
significativos de modificación de las posteriores.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 22


10. TEMPORALIZACIÓN

Infantil:
Tercer trimestre del curso 2020/2021:
- Banco de la amistad en el patio de infantil
- Registro de conflictos de infantil para el rincón de la calma en 5 años
- Registro de conflictos en el aula (para conflictos que se resuelven desde la tutoría)
- Formación en educación emocional
Curso 2021/2022:
- Ampliación de la propuesta pedagógica, incluyendo el proyecto de educación emocional.
- Formación en mediación de aula.

Primaria:
Curso 0: (tercer trimestre) 2020-2021. Primera selección de alumnado y profesorado que
recibirá la formación en el curso posterior. Evento de presentación del plan de mediación a toda
la comunidad educativa. Terminar la preparación de los espacios físicos donde se realizará la
mediación.
Curso 1: (2021-2022)
 Primer trimestre: ampliación de los candidatos. Creación de los equipos de mediación.
Formación del profesorado y alumnado por parte del experto mediador, dentro del
horario escolar (cuadrar en los horarios). Este curso se formará a los alumnos de quinto
y sexto de primaria.
 Segundo trimestre: puesta en marcha del programa de mediación.
 Tercer trimestre: continúa en marcha el programa de mediación. Evaluación, seguimiento
y replanteamiento del nuevo curso (propuestas de mejora, modificación del documento
original…). Evento de reconocimiento.
Curso 2: al inicio se realizará la selección y formación de profesores, nuevos alumnos candidatos
y alumnado de quinto curso.
Cursos siguientes: formación profesorado, formación del alumnado, desarrollo, seguimiento y
evento de reconocimiento.

Secundaria:
Curso 0: tercer trimestre curso 2020-21. Solo para el alumnado de 1º y 3º ESO. Tareas: presentar
el programa en las tutorías y selección de personas para iniciar su formación de cara al curso
siguiente.
Curso 1: (2021-22)
 Primer trimestre. presentación y selección de 1º y 3º ESO. Formación de 2º y 4º.
 Segundo trimestre: formación de 1º y 3º. Comienza la actuación de 2º y 4º.
 Tercer trimestre: 1º y 3º se suman a la actuación. 2º y 4º reciben una formación
“premium”.
-Curso 2: (2022-23)
 Primer trimestre: formación premium de los actuales 2º y 4º.
Secuenciación de 1º ESO (se repetirá cada año). En el primer trimestre se hace la presentación y
la selección. En el segundo trimestre reciben la formación. En el tercer trimestre se suman al
equipo de mediación ya formado.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 23


11. DIFUSIÓN/RECONOCIMIENTOS

Durante el tercer trimestre del curso 2020–2021 se producirá la aprobación del programa en el Claustro de
profesores de nuestro centro. Posteriormente, será presentado en el Consejo Escolar como documento o
herramienta del Plan de Convivencia de nuestro centro.
Toda la Comunidad Educativa a de estar presente en la estrategia de difusión del programa, ya que todas las
personas del centro son potenciales agentes derivadores de un posible conflicto mediable. Es decir, pueden enviar
un caso al equipo de mediación y, por esa razón, es tan relevante que el proceso de difusión sea adecuado.
A raíz de esta aprobación se producirá un primer momento de difusión del programa:
 Entre el alumnado: trabajado a través de tutorías. El objetivo es que el alumnado del centro tenga un
conocimiento real y directo de un programa que servirá de herramienta directa para la resolución de
conflictos. Todo el alumnado se ha de sentir respaldado por el programa, ha de sentir el mismo como un
espacio de seguridad dentro del día a día. Por ello, este periodo es de muy importante en el desarrollo
posterior del propio programa, ya que la elección de los equipos mediadores será posterior.
 Entre las familias: posteriormente, se producirá un proceso de información e los objetivos marcados en
el programa, así como de la organización y estructura de funcionamiento de este. Será necesario crear
herramientas inmediatas para la resolución de las posibles dudas que se puedan generar durante el
proceso de difusión.
Durante el curso 2021-2022 se producirá durante el primer trimestre, otro ciclo de difusión en toda la Comunidad
Educativa:
 En el profesorado: en el inicio de curso, ya que habrá profesores nuevos en el centro que han de conocer,
cuanto antes, el programa, sus objetivos y organización de este.
 El alumnado: no solo para establecer los equipos mediadores, sino porque llegará alumnado nuevo al
centro que ha de conocer cuanto antes los procesos relacionados con el programa.
 En las familias: tanto las que lleguen nuevas al centro, como las que lleguen más tiempo, tendrán un papel
fundamental para la consolidación futura del plan. El trabajo de concienciación en el ámbito familiar será
una de las pautas más relevantes para que la filosofía global del Plan de Convivencia tenga un adecuado
calado en el alumnado.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 24


12. EVALUACIÓN

La evaluación del programa de mediación será un aspecto determinante para su evolución, mejora y expansión.
Primordial, por tanto, para garantizar la sostenibilidad y calidad de funcionamiento del programa.
Hemos de valorar, de evaluar distintos elementos dentro del programa de mediación:
 La consecución de los objetivos inicialmente establecidos.
 El entrenamiento del equipo mediador.
 Las actuaciones llevadas a cabo a lo largo del curso.
 La satisfacción de las personas “usuarios” del programa.
 Los resultados cualitativos y cuantitativos del programa.
 El funcionamiento interno de los equipos de trabajo.
 La percepción del programa por parte de la Comunidad Educativa.

De este modo, se determinan 3 partes en el proceso de evaluación:


 Evaluación de las personas de forma individual: los mediadores, así como los ayudantes de mediación,
realizarán un proceso de reflexión a lo largo del último trimestre de cada curso. En este proceso de
reflexión han de valorar aspectos concretos de sus actuaciones en el programa.
 Evaluación de los equipos de trabajo: se realizadas una valoración de los objetivos marcados por el equipo
de mediadores y por el equipo de coordinación para establecer el grado de consecución de estos con
respecto a las actuaciones realizadas.
 Evaluación del propio programa a nivel global: en el que se tendrán en cuanta las valoraciones de toda la
Comunidad Educativa.
Para realizar estas evaluaciones se emplearán distintas herramientas:
 Reuniones de equipo de trabajo o “grupos de discusión” para establecer valoraciones del programa en el
tercer trimestre de cada curso.
 Revisión de los registros de datos recogidos en las distintas intervenciones.
 Cuestionarios de valoración de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
 Buzón de sugerencias o mejoras del programa (se valorará cuándo y dónde ponerlo).
Se crearán una serie de rubricas de valoración para las evaluaciones de las distintas personas y equipos, todas
ellas se recogerán en los anexos.
Las valoraciones de las distintas herramientas tienen como objetivo final la realización de una memoria final de
cada curso que se presentará al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar del centro.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 25


13. BIBLIOGRAFÍA

 ALZATE SAÉZ DE HEREDIA, R. (1998). “Enfoque global de la escuela como marco de aplicación de los
programas de resolución de conflictos”, en BRAN-DONI. (comp.). Mediación escolar. Propuestas, reflexiones
y experiencias. Buenos Aires. Ed. Paidós.
 BLOQUÉ, M.C. (2018). “La mediación va a la escuela. Hacia un buen plan de convivencia en el centro”.
Madrid. Narcea Ediciones.
 CASCÓN, F. (2000). “Educar para la paz y la resolución de conflictos”. Barcelona. Ed. Cispraxis.
 DÍAZ AGUADO, M.J. (1992, 1994, 1996, 2000, 2001, 2002, 2004). “Prevención de la violencia y lucha contra
la exclusión desde la adolescencia”. Madrid. Instituto de la Juventud, Ministerio de Educación y Ciencia.
 ORTEGA R., MÍNGUEZ, P. y SAURA, P. (2003). “Conflicto en las aulas. Propuestas educativas”. Madrid. Ed.
Ariel.
 MUÑOZ, C., CRISPI, P. y ANGREHS R. (2011). “Habilidades sociales”. Madrid. Ed. Paraninfo.
 SÁNCHEZ GARCÍA -ARISTA, M.J. (2012). “¿Mediación escolar o mediación educativa? Mediación Educativa
Contextualizada”. Revista Convives.
 SÁNCHEZ GARCÍA -ARISTA, M.J. (2016). “Gestión positiva de conflictos y mediación en contextos
educativos”. Madrid. Ed. Reus.
 TORREGO, J.C. y MORENO, J.M. (2003). “Convivencia y disciplina en la escuela. El aprendizaje de la
democracia”. Madrid. Ed. Ensayo.
 TORREGO, J.C (2017). “La mediación de conflictos en instituciones educativas”. Madrid. Ed. Narcea.
 TORRE, Pilar de la. (2019). Fundamentos y prácticas de la comunicación no violenta.
Madrid. Ed. Arpa.
 URUÑUELA, P. (2020). “El plan de convivencia del centro educativo”. Madrid. Ed. Narcea.

PROGRAMA DE MEDIACIÓN CEIPSO SANTO ÁNGEL DE LA GUARDA 26

También podría gustarte