Está en la página 1de 11

La selección de proveedores

Elemento Fundamental para


la Gestión de
Aprovisionamiento.
Gestión de las adquisiciones de un
proyecto:
Es aquella que incluye los procesos de compra o
adquisición de los productos, servicios o resultados
necesarios fuera del equipo del proyecto para llevar a
cabo el trabajo. Asimismo, incluye los procesos de gestión
del contrato y de control de cambios requeridos para
desarrollar y administrar contratos u órdenes de compra
emitidas por miembros autorizados del equipo del
proyecto.
Procesos involucrados

01 Planificar las adquisiciones


Se refiere a la definición y refinación los objetivos, ya
que así es posible planificar el curso de acción
requerido para lograr los objetivos y el alcance
pretendido del proyecto.

02 Efectuar las adquisiciones


Se basa en la integración de personas y otros recursos
para llevar a cabo el plan de gestión del proyecto para
el mismo.
Administrar las adquisiciones
03 Se mide y supervisa regularmente el avance, a fin de
identificar las variaciones respecto del plan de gestión
del proyecto, de tal forma que se tomen medidas
correctivas cuando sea necesario para cumplir con los
objetivos del proyecto.

Cerrar las adquisiciones


04 Se formaliza la aceptación del producto, servicio o
resultado, y termina ordenadamente el proyecto o una
fase de este.
Técnicas para la toma de decisiones en la
gestión de aprovisionamiento.

Para la toma de decisiones, se puede mirar desde la perspectiva de sucesión de


procesos, de la cual se tiene procesos de planeación y de ejecución. En el primer
caso, es en donde se anticipan o pronostican sucesos posibles, para los cuales se
asignan recursos en respuesta a estos. En el segundo caso, los procesos de
ejecución son en donde se desarrollan, en forma transaccional, todas las
acciones necesarias para cumplir los planes previamente establecidos.
01
Decisiones estratégicas: Son decisiones adoptadas por decisores de los
altos niveles directivos. Son de gran trascendencia, ya que definen los
fines y objetivos generales que guían a la organización en cierta dirección.
Estas decisiones son a largo plazo y requieren un alto nivel de reflexión y
juicio.
02 Decisiones tácticas: Estas decisiones son tomadas por los gerentes
intermedios, en las que se trata de asignar los recursos disponibles de
una manera eficiente para el cumplimiento de los objetivos fijados en el
nivel estratégico.
03 Decisiones operativas: Son decisiones adoptadas por ejecutivos de nivel
inferior. Se relacionan con actividades del día a día de la empresa, de
carácter transaccional.
Técnicas para la selección de proveedores y
sus ventajas
La búsqueda y selección de proveedores puede darse por diferentes causas, ya
sea porque la organización inicia operaciones y no cuentan con proveedores, la
organización ya posee proveedores pero estos no le satisfacen sus necesidades y
requieren de mejor calidad, o se desea ampliar la cartera de proveedores para
que la organización tenga un parámetro de comparación y observar si se desea
cambiar.
Métodos de Precalificación: métodos de ayuda, ya que permite obtener
una solución inicial o estructurar procesos de decisión basados en datos
de orden cualitativo, que, desde ciertos procedimientos, se convierten en
el mismo para aplicar métodos de optimización.

01 - Métodos Categóricos: Son los que permiten evaluar y seleccionar a los


proveedores a partir del análisis cualitativo de la información histórica, la
evaluación consiste en categorizar el desempeño de los proveedores en
criterios calificados como positivo, neutral o negativo.
- Técnicas difusas: Son unas de las mejores herramientas para tratar
02
datos, no exactos o información imprecisa obtenida de situaciones
complejas que no se pueden describir razonablemente en expresiones
cuantitativas convencionales.
03
- Análisis envolvente de datos: técnica de programación matemática que
calcula la eficiencia relativa de múltiples unidades de toma de decisiones,
basándose en múltiples entradas y múltiples salidas o resultados.}

04 - Razonamiento basado en costos: Es un sistema de software


administrado por una base de datos que recopila información relevante
de procesos de decisión y evaluación de situaciones o casos sucedidos
con anterioridad. El CBR toman en cuenta los avances alcanzados en
procesos anteriores, no da espacio para que se vuelvan a cometer los
mismos errores, sobre todo porque reutiliza la información relevante
para proponer un modelo combinado.
Métodos de selección final: Se realiza un proceso que permite llegar a la
decisión definitiva a partir del uso de algún procedimiento o la utilización
de algunas técnicas exactas. En este caso, se requiere aplicar modelos
que se alejen de juicios y resultados subjetivos y se centren en la
formulación explicita de una función objetivo optimizable más aplicados
en la selección de proveedores.

Ventajas: Las técnicas de selección de proveedores ayudan a generar un


ahorro en costos, un aumento de la calidad, la reducción de riesgos, una
optimización de los recursos, mayor flexibilidad y adaptabilidad, una
mejora en la reputación, anticipación a la demanda y mayor satisfacción
del cliente.
Referencias
- De Boer, L. L. (2001). A review of methods supporting suplier selection. Obtenido de
https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADPS0000636/C3.pdf

- Diego Contreras Silva y Víctor Salazar Vergara. (16 de 05 de 2022). Evaluando Software. Obtenido de Decisiones en la cadena de Suministro:
https://www.evaluandosoftware.com/decisiones-la-cadena-suministro/

- Ferreira, J. J. (12 de Julio de 2021). Propuestas por el PMBOK. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/90106/Aplicacion


%20practica%20de%20las%20tecnicas%20de%20planificacion%20propuestas%20por%20el%20PMBOK%20para%20un%20proyecto%20de
%20despliegue%20de%20una%20soluc

- Gallego, L. V. (Junio de 2011). Revisión de los métodos, modelos . Obtenido de


https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/12130/PFC_LauraVirsedaGallego_Resumen.pdf

- Parada Gutiérrez, O. (2000). Obtenido de Decisiones empresariales para el perfeccionamiento del subsistema comercial de aprovisionamiento de
empresas turísticas de gestión hoteleras.: https://www.redalyc.org/journal/5826/582661263003/html/#redalyc_582661263003_ref12

- UACM. (s.f.). La guía PMBOK. Obtenido de GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO: https://uacm123.weebly.com/9-gestioacuten-
de-las-adquisiciones-del-proyecto.html

- UCI. (s.f.). Técnicas y Herramientas en Administración de Proyectos. Obtenido de https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAP/MAPD-08/BLOQUE


%20ACADEMICO/UNIDAD1/lecturas/TEMA-1-Planificar_las_Adquisiciones.pdf

- UJMD. (s.f.). Selección de proveedores. Obtenido de https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADPS0000636/C3.pdf

- Water, P. (s.f.). Gestión de Aprovicionamiento. Obtenido de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24870w/Gestion_de_aprovisionamiento.pdf

También podría gustarte