Está en la página 1de 45

Los gerentes

como líderes

Capítulo
La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida,
es posible que usted no esté autorizado para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información expuesta.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Definir qué es un líder y qué es el liderazgo.


Comparar las primeras teorías del
liderazgo.
Describir las tres principales teorías de
contingencia del liderazgo.
Describir las teorías contemporáneas del
liderazgo.
Analizar los temas contemporáneos que
afectan al liderazgo.
Copyright © 2012 Pearson Education,
Inc. Publishing as Prentice Hall
¿Quiénes son líderes
y qué es el liderazgo?
• Líder
Individuo que puede influir en los demás y
que tiene autoridad administrativa.
• Liderazgo
Proceso de influir en un grupo para que
alcance sus metas.
• De manera ideal todos los gerentes
deberían ser líderes.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Primeras teorías del liderazgo

• Teorías de los rasgos del liderazgo


(1920-1930)
– La investigación sobre el liderazgo que
buscaba diferenciar a los líderes de los no
líderes fue infructuosa.
– Resultó imposible identificar un conjunto de
rasgos que pudieran distinguir siempre a un
líder (la persona) de un individuo que no lo
es.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Figura 18-1 Ocho rasgos asociados
con el liderazgo

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Figura 18-1 Ocho rasgos asociados
con el liderazgo (cont.)

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Primeras teorías del liderazgo (cont.)

• Teorías conductuales - teorías del liderazgo


que identifican las conductas que distinguen a
los líderes efectivos de los líderes no efectivos.

• Los estudios de la Universidad de Iowa


– Exploraron tres estilos de liderazgo:
• Autocrático.
• Democrático.
• Laissez-faire.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Los estudios de la Universidad de Iowa
(cont.)
• El estilo autocrático describe a un líder que impone
métodos de trabajo, toma decisiones unilaterales y
limita la participación de los empleados.
• El estilo democrático describe a un líder que
involucra a los empleados en la toma de decisiones,
delega la autoridad y utiliza la retroalimentación
como una oportunidad para entrenar a los
empleados.
• El líder con un estilo laissez-faire deja que el grupo
tome las decisiones y realice el trabajo de la
manera que considere más conveniente.
Copyright © 2012 Pearson Education,
Inc. Publishing as Prentice Hall
Primeras teorías del liderazgo (cont.)

• Los estudios de la Universidad Estatal


de Ohio
– Identificaron dos dimensiones importantes de
la conducta del líder:
• Estructura de iniciación - grado en que un líder
define su participación y la de los miembros del
grupo para el logro de las metas.
• Consideración - grado en que las relaciones
laborales de un líder se caracterizan por la confianza
mutua y el respeto por las ideas y los sentimientos
de los miembros del grupo.
Copyright © 2012 Pearson Education,
Inc. Publishing as Prentice Hall
Los estudios de la Universidad Estatal
de Ohio (cont.)
• En ocasiones, un líder con una gran estructura
de iniciación y un alto nivel de consideración
lograba que el grupo tuviera un buen
desempeño en la tarea y que los miembros del
grupo se sintieran muy satisfechos, aunque no
siempre.
• La evidencia reveló que algunos factores
situacionales parecían influir fuertemente en la
efectividad del liderazgo.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Los estudios de la Universidad de
Michigan
• El grupo de Michigan también planteó dos
dimensiones de la conducta de un líder:
– Los líderes orientados a los empleados hacían
hincapié en las relaciones personales.
– Los líderes orientados a la producción tendían a
destacar los aspectos de la tarea del puesto.
• Resultados de la investigación:
– Los líderes orientados a los empleados están
fuertemente asociados con la alta productividad del
grupo y la alta satisfacción laboral.
Copyright © 2012 Pearson Education,
Inc. Publishing as Prentice Hall
La rejilla gerencial
• Rejilla gerencial - cuadrícula de dos
dimensiones para evaluar los estilos de
liderazgo.
• La rejilla gerencial ubica los cinco estilos
gerenciales en cinco categorías:
– Administración empobrecida.
– Administración de la tarea.
– Administración media.
– Administración del club campestre.
– Administración de equipo.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Figura 18-2 Teorías conductuales del
liderazgo

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Figura 18-2 Teorías conductuales del
liderazgo (cont.)

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Figura 18-2 Teorías conductuales del
liderazgo (cont.)

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Teorías de contingencia del liderazgo

• Modelo de contingencia de Fiedler

Teoría del liderazgo que propone que el


desempeño efectivo de un grupo depende
de la coincidencia adecuada entre el estilo
de un líder y el grado en que la situación le
permite tener control e influencia.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
El modelo de Fiedler (cont.)
• Cuestionario sobre el colega menos
preferido (CMP)
Instrumento que mide si un líder está
orientado a la tarea o a la relación.
• Relaciones líder-miembro
Una de las contingencias situacionales de
Fiedler que describe el grado de confianza
y respeto que sienten los empleados por
su líder.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
El modelo de Fiedler (cont.)
• Estructura de la tarea
Una de las contingencias situacionales de
Fiedler que describe el grado de formalidad
y estructura de las tareas laborales.
• Poder de la posición
Una de las contingencias situacionales de
Fiedler que describe el grado de influencia
que tiene un líder sobre actividades como
contratar, despedir, disciplinar, ascender y
dar aumentos de salario.
Copyright © 2012 Pearson Education,
Inc. Publishing as Prentice Hall
Figura 18-3
El modelo de Fiedler

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Teoría del liderazgo situacional
de Hersey y Blanchard (TLS)

• Teoría del liderazgo situacional (TLS)


Teoría de contingencia del liderazgo que
se centra en la preparación de los
seguidores.
• Preparación
Grado en que las personas tienen la
capacidad y la disposición para realizar
una tarea específica.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Estilos de liderazgo TLS
• Hablar (alta tarea-baja relación): el líder define
los roles y le indica a la gente qué, cómo, cuándo
y dónde realizar diversas tareas.
• Vender (alta tarea-alta relación): el líder dirige y
proporciona apoyo.
• Participar (baja tarea-alta relación): el líder y los
seguidores comparten la toma de decisiones; su
principal papel es la facilitación y la comunicación.
• Delegar (baja tarea-baja relación): el líder
proporciona poca dirección y apoyo.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Las cuatro etapas de preparación (R)
de los seguidores
• R1: La gente es incapaz y no está dispuesta a asumir
la responsabilidad de hacer algo. Los seguidores no
son competentes ni tienen confianza en sí mismos.
• R2: La gente es incapaz pero está dispuesta a hacer
las tareas laborales necesarias. Los seguidores están
motivados pero carecen de las habilidades
apropiadas.
• R3: La gente es capaz pero no está dispuesta a
realizar lo que el líder desea. Los seguidores son
competentes pero no quieren hacer algo.
• R4: La gente es capaz y está dispuesta a realizar lo
que se le pide.
Copyright © 2012 Pearson Education,
Inc. Publishing as Prentice Hall
Modelo del camino hacia la meta

• Teoría del camino hacia la meta


Teoría del liderazgo que plantea que el
trabajo del líder consiste en ayudar a que
sus seguidores alcancen sus metas, así
como proporcionar la dirección o el apoyo
necesarios para asegurarse de que sus
metas sean compatibles con los objetivos
del grupo o la organización.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Modelo del camino hacia la meta (cont.)

• Las cuatro conductas de liderazgo de House:


– Líder directivo: comunica a los subordinados lo que
se espera de ellos, programa el trabajo a realizar y
ofrece una guía específica sobre la forma de hacer
las tareas.
– Líder solidario: muestra preocupación por las
necesidades de los seguidores y es amistoso.
– Líder participativo: consulta a los miembros del grupo
y utiliza sus sugerencias antes de tomar decisiones.
– Líder orientado al logro: establece metas desafiantes
y espera que los seguidores logren su mayor
desempeño.
Copyright © 2012 Pearson Education,
Inc. Publishing as Prentice Hall
Figura 18-4
Modelo del camino hacia la meta

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Perspectivas contemporáneas
del liderazgo
• Teoría del intercambio líder-miembro
(TILM)
Teoría del liderazgo que plantea que los
líderes crean círculos internos y círculos
externos, y que los miembros del círculo
interno tendrán mayores puntuaciones de
desempeño, menor rotación y mayor
satisfacción laboral.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Perspectivas contemporáneas
del liderazgo (cont.)
• Líderes transaccionales
Líderes que dirigen utilizando principalmente
intercambios
(o transacciones) sociales.
• Líderes transformacionales
Líderes que estimulan e inspiran
(transforman) a sus seguidores para que
logren resultados extraordinarios.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Perspectivas contemporáneas
del liderazgo (cont.)
• Líder carismático
Líder entusiasta y seguro de sí mismo, cuya
personalidad y acciones influyen para que
las personas se comporten de cierta
manera.
• Liderazgo visionario
Habilidad para crear y articular una visión
realista, creíble y atractiva del futuro que
mejora la situación actual.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Perspectivas contemporáneas
del liderazgo (cont.)
• Liderazgo de equipo - muchos líderes no
están preparados para manejar la transición
a equipos de empleados.
• El trabajo de un líder de equipo consiste en
concentrarse en dos prioridades:
1. Administrar los límites externos del equipo.
2. Facilitar el proceso de equipo.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Figura 18-5
Roles de liderazgo en un equipo

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Temas del liderazgo
en el siglo XXI
• Administración del poder
– Poder legítimo - poder que tiene un líder como
resultado de su puesto en la organización.
– Poder coercitivo - poder que tiene un líder para
castigar o controlar.
– Poder de recompensa - poder que tiene un líder de
entregar recompensas positivas.
– Poder del experto - poder que se basa en la pericia,
conocimientos o habilidades especiales.
– Poder referente - poder que deriva de los recursos o
rasgos personales deseables de un individuo.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Temas del liderazgo
en el siglo XXI (cont.)
• Desarrollo de la confianza
– Credibilidad
Grado en el que los seguidores perciben a
alguien como una persona honesta,
competente y capaz de inspirarlos.
– Confianza
Creencia en la integridad, el carácter y la
capacidad de un líder.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Temas del liderazgo
en el siglo XXI (cont.)
• Las cinco dimensiones de la confianza:
– Integridad: honestidad y veracidad.
– Competencia: conocimientos y habilidades
técnicas e interpersonales.
– Consistencia: confiabilidad, previsibilidad y buen
juicio al manejar las situaciones.
– Lealtad: disposición para proteger a una persona,
tanto física como emocionalmente.
– Apertura: disposición para compartir ideas e
información con libertad.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Figura 18-6
Desarrollo de la confianza

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Temas del liderazgo
en el siglo XXI (cont.)
• Empoderamiento de los empleados
– Empoderamiento - implica aumentar la
discreción de los trabajadores en la toma de
decisiones clave como la creación de
presupuestos, la organización de las cargas
de trabajo, el control de los inventarios y la
resolución de problemas de calidad.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Temas del liderazgo
en el siglo XXI (cont.)
• Liderazgo transcultural
– Los líderes efectivos no utilizan un solo
estilo, sino que adaptan su estilo a la
situación.
– La cultura nacional es, con certeza, una
variable situacional importante para
determinar cuál estilo de liderazgo será el
más efectivo.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Figura 18-7
Liderazgo transcultural

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Convertirse en un líder efectivo

• Capacitación del líder


– La capacitación para el liderazgo tiene más
probabilidades de ser exitosa con individuos
que tienen un alto nivel de autovigilancia que
con personas que no tienen esta
característica.
– Los individuos con mayores niveles del rasgo
llamado motivación para dirigir sean más
receptivos a las oportunidades de desarrollo
del liderazgo.
Copyright © 2012 Pearson Education,
Inc. Publishing as Prentice Hall
Objetivo de aprendizaje 18.1

• Definir qué es un líder


y qué es el liderazgo
– Un líder es alguien que puede influir en los
demás y que tiene autoridad administrativa.
– El liderazgo es el proceso de dirigir a un
grupo y de influir en él para que logre sus
metas.
– Los gerentes deben ser líderes porque la
dirección es una de las cuatro funciones
de la administración.
Copyright © 2012 Pearson Education,
Inc. Publishing as Prentice Hall
Objetivo de aprendizaje 18.2

• Comparar las primeras teorías


del liderazgo
– Los estudios de la Universidad de Iowa
exploraron tres estilos de liderazgo.
– Los estudios de la Universidad Estatal de Ohio
identificaron dos dimensiones de la conducta del
líder: la estructura de iniciación y la
consideración.
– Las investigaciones de la Universidad de
Michigan estudiaron a líderes orientados a los
empleados y líderes orientados a la producción.
Copyright © 2012 Pearson Education,
Inc. Publishing as Prentice Hall
Objetivo de aprendizaje 18.2 (cont.)

– La rejilla gerencial incluye el interés de los


líderes por la producción y su interés por las
personas, e identifica cinco estilos de líderes.
– Los estudios conductuales, el comportamiento
de un líder tiene una naturaleza dual: un
enfoque en la tarea y un enfoque en las
personas.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Objetivo de aprendizaje 18.3

• Describir las tres principales teorías


de contingencia del liderazgo
– El modelo de Fiedler trató de definir el mejor
estilo para situaciones particulares.
– La teoría del liderazgo situacional de Hersey y
Blanchard se enfocó en la preparación de los
seguidores.
– El modelo del camino hacia la meta, creado por
Robert House, identifica cuatro conductas del
liderazgo: directiva, solidaria, participativa y
orientada al logro.
Copyright © 2012 Pearson Education,
Inc. Publishing as Prentice Hall
Objetivo de aprendizaje 18.4

• Describir las teorías contemporáneas


del liderazgo
– La teoría del intercambio líder-miembro (TILM)
plantea que los líderes crean endogrupos y
exogrupos, y que los individuos que conforman el
endogrupo tienen mayores calificaciones de
desempeño, menor rotación y mayor satisfacción
laboral.
– Un líder transaccional intercambia recompensas por
productividad.
– Un líder transformacional estimula e inspira a los
seguidores para que alcancen sus metas.
Copyright © 2012 Pearson Education,
Inc. Publishing as Prentice Hall
Objetivo de aprendizaje 18.4 (cont.)

– Un líder carismático es un individuo entusiasta y


seguro de sí mismo cuya personalidad y acciones
influyen en las personas para que se comporten de
ciertas formas.
– Un líder visionario es capaz de crear y articular una
visión realista, creíble y atractiva del futuro.
– Un líder de equipo tiene dos prioridades: administrar
los límites externos del equipo y facilitar el proceso
de equipo.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall
Objetivo de aprendizaje 18.5

• Analizar los temas contemporáneos


que afectan al liderazgo
– Las cinco fuentes de poder de un líder son
el poder legítimo, coercitivo, de recompensa, del
experto y referente.
– Los líderes de la actualidad enfrentan desafíos
como administrar el poder, desarrollar la
confianza, empoderar a los empleados, dirigir
individuos de diversas culturas y convertirse en
líderes efectivos.

Copyright © 2012 Pearson Education,


Inc. Publishing as Prentice Hall

También podría gustarte