Está en la página 1de 25

ELABORACION DE ALIMENTOS

7mo SEMESTRE
INGENIERÍA EN ALIMENTOS

UNIDAD N.º 4 ALIMENTOS NO TRADICIONALES EN LA


INDUSTRIA ALIMENTARIA DE ORIGEN VEGETAL
SUBTEMA 1.- Análisis clásicos: gravimétricos y volumétricos

Este documento está protegido por derecho de autor


bajo licencia de Creative Commons. Cualquier cambio
o adaptación en su contenido debe ser acreditado y
autorizado por la Universidad Técnica Estatal de
Quevedo.

DOCENTE
ING. LEONILO A. DURAZNO D. MSc.
Esquema de Contenidos

UNIDAD 4: ALIMENTOS NO TRADICIONALES EN LA INDUSTRIA


ALIMENTARIA DE ORIGEN VEGETAL

TEMA 4.- Evaluación físico química de los alimentos


SUBTEMA 1.- Análisis clásicos: gravimétricos y volumétricos
SUBTEMA 2.- Elaboración de jugos (practica 16)

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

FUNDAMENTOS GENERALES DEL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO.

El análisis volumétrico posee una enorme ventaja con respecto al


análisis gravimétrico: su rapidez. La aceleración de las
determinaciones se consigue gracias a que en el análisis
volumétrico, en lugar de pesar el producto de la reacción, se mide el
volumen de reacción de reactivo utilizado, cuya concentración
siempre se conoce exactamente. De este modo, la determinación
cuantitativa de sustancias químicas se efectúa por medio de la
medición precisa de los volúmenes de las soluciones que entran en
reacción.
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

El procedimiento general y esencial empleado en los métodos


volumétricos de análisis se denomina “valoración”, y puede
definirse como “el procedimiento operativo consistente en
hacer reaccionar la sustancia que se cuantifica (analito)
convenientemente disuelta en un disolvente adecuado, con
una solución de concentración exactamente conocida que se
adiciona desde una bureta”. A la solución de concentración
exactamente conocida se le llama “patrón valorante” y a la
solución del analito que se determina se le conoce como
“sustancia a valorar”.
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

La reacción entre ambas sustancias (valoración)


culmina cuando se alcanza el punto estequiométrico o
punto de equivalencia, es decir cuando la cantidad de
sustancias del equivalente del analito ha
reaccionado completamente con una idéntica
cantidad de sustancia del equivalente del patrón
valorante adicionado.
O sea, la valoración se detiene cuando:

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS
n (x / z*) ANALIT0  n(x / z*)PATRON VALORANTE
 
Y de esta expresión se deriva la Ley de Richter o Ley fundamental de la
volumetría.
V  c(x / z*)SOLUCION DEL ANALITO

 V  c(x / z*) PATRON VALORANTE

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Conocido el volumen exacto de la solución del analito


tomado para el análisis y el volumen consumido del
patrón valorante de concentración exactamente conocida,
puede entonces calcularse fácilmente la concentración de
la solución del analito

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Así por ejemplo, si se desea determinar la


concentración de una solución de hidróxido de sodio
(NaOH) y para ello, se valoran 25 mL de la misma con
solución patrón de ácido clorhídrico 0.0932 N y se
consumen en la valoración 23.4 mL de ácido, el cálculo
a
  realizar será:
La detección del punto final de la valoración se realiza
con ayuda de los indicadores, los cuales son
sustancias que producen un cambio físico visible
(variación
  de color, aparición de
  
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

un precipitado, etc) en la solución que se valora,


indicando al analista que debe detener la adición de la
solución patrón valorante dando por terminada la
valoración.
Obviamente el cambio físico producido por los indicadores
debe tener lugar es las cercanías del punto de
equivalencia de la reacción con vistas a no afectar la
exactitud y precisión del análisis.
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Se debe advertir que no siempre es posible realizar


valoraciones con el empleo de indicadores, aún cuando a
nivel teórico se conozca que el cambio físico ocurre muy
cerca del punto de equivalencia. Tales son los casos de
valoraciones de soluciones intensamente coloreadas o
turbias, puesto que la observación del cambio de
coloración se hace difícil, y a veces imposible de percibir.
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS VOLUMÉTRICOS DE ANÁLISIS


Los métodos de análisis volumétrico se pueden clasificar
en función del tipo de reacción química que tiene lugar
entre el patrón valorante y el analito que se cuantifica.
Entonces, los métodos volumétricos se clasifican en 4
grupos de reacciones.

1. Volumetría de Neutralización: Conocida tambien
como volumetría ácido-base, comprende las
determinaciones basadas en reacciones entre ácidos y
bases, las cuales responden a la siguiente ecuación
química general:
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Volumetría de precipitación: La volumetría de


precipitación se basa en reacciones donde ocurre la
formación de un precipitado escasamente soluble.
Los métodos mas usados son los argentométricos
que emplean una solución de nitrato de plata como
patrón valorante.
Volumetría de oxidación-reducción: La volumetría
de oxidación-reducción se basa en reacciones donde
ocurre una transferencia de electrones de una
sustancia a otra donde la oxidación de una especie va
siempre acompañada de la reducción de la otra, de
ahí
   que estos procesos ocurran simultáneamente
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Volumetría de formación de complejos: Conocida


también como complejometría, se fundamenta en
reacciones que dan lugar a la formación de un complejo
estable (compuesto de coordinación) entre un átomo
central (generalmente un metal) y una sustancia que
posee pares de electrones no compartidos denominada
ligando
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

FUNDAMENTOS GENERALES DE LA VOLUMETRÍA DE NEUTRALIZACIÓN


La volumetría de neutralización comprende un conjunto
de reacciones que tienen lugar entre un ácido y una base
con
 la correspondiente formación de sal y agua.
Mediante estos métodos, utilizando una solución
valorada de algún ácido se puede realizar la
determinación cuantitativa de sustancias que se
comportan como base (acidimetría) o, empleando una
solución valorada de algún álcali, se pueden determinar
cuantitativamente sustancias que se comportan como
ácidos (alcalimetría).
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Para los métodos volumétricos de neutralización,


las definiciones de ácidos o álcalis que más se
adecuan son las propuestas por Brönsted y Lowry,
los cuales definieron los ácidos como las sustancias
que ceden uno o más protones (H3O+) y las bases
como las sustancias que aceptan uno o más
protones. Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

. De esta definición se deduce que pueden


existir
sustancias que actúen como ácidos o como
bases según las circunstancias en que se
encuentren. Así por ejemplo, el agua en
presencia de ácido clorhídrico acepta protones y
se comporta como una base, mientras que en
presencia de amoniaco actúa como donadora de
protones, comportándose como un ácido.

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Las principales soluciones patrones que se emplean en los


métodos volumétricos de neutralización son soluciones
ácidas de HCl y H2SO4 o soluciones básicas de NaOH y
KOH. Ninguna de estas sustancias satisfacen las
exigencias que deben reunir los patrones primarios, por lo
que una vez preparadas a una concentración aproximada
deben ser valoradas o estandarizadas para determinar
exactamente su concentración.
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.

También podría gustarte