Está en la página 1de 11

ELABORACION DE ALIMENTOS

7mo SEMESTRE
INGENIERÍA EN ALIMENTOS

UNIDAD N.º 2
Este documento está protegido por derecho de autor
DETERMINACION ANALITICA DE ALIMENTOS FUNCIONALES
bajo licencia de Creative Commons. Cualquier cambio
o adaptación en su contenido debe ser acreditado y
autorizado por la Universidad Técnica Estatal de
Quevedo.
Tema 1:Introducción al análisis instrumental de los alimentos funcionales.
DOCENTE
ING. LEONILO A. DURAZNO D. MSc.
Esquema de Contenidos

UNIDAD 2: DETERMINACION ANALITICA DE ALIMENTOS


FUNCIONALES

TEMA.- Introducción al análisis instrumental de los alimentos funcionales.


SUBTEMA 1.- Medición de la acidez de una bebida funcional (Practica 5).

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
Esquema de Contenidos

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

¿La ciencia como determina si un alimento es funcional?

El concepto de alimento funcional, aún no


consensuado científicamente, surge en el seno
de la Nutrición Óptima, encaminada a modificar
aspectos genéticos y fisiológicos y a la prevención
y tratamiento de enfermedades, más allá de la
mera cobertura de las necesidades de nutrientes.
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

En muchos mercados de todo el mundo, los consumidores buscan


comidas y bebidas que no solo aporten sabor y calorías, sino que
también tengan beneficios específicos para la salud. Este segmento
de industria dinámico tiene un valor estimado de más de 500 000
millones de $ USD en todo el mundo, de los cuales, 247 000
millones de $ USD proceden de alimentos enriquecidos o
“funcionales”. Como se espera que la trayectoria de esta categoría
siga creciendo al alza, las empresas que identifican nuevas
tendencias empiezan pronto a sacarles partido.
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Los alimentos funcionales suponen un desafío para los


fabricantes de alimentos. Como se promociona que los
alimentos o los ingredientes individuales de las comidas
tienen beneficios para la salud, el esfuerzo de definir su
impacto potencial o determinar de forma adecuada los efectos
que pueden tener a menudo exige llevar a cabo una serie de
procesos de laboratorio que pueden ser más adecuados para
analizar productos farmacéuticos que alimentos.
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS
Procesos y análisis de laboratorio
Las aplicaciones utilizadas para el desarrollo y la
comercialización de los alimentos funcionales y nutracéuticos
incluyen:
• Pesaje (p. ej., formulación de recetas o preparación de
muestras para HPLC/GC)
• Análisis de humedad y agua (mediante el análisis de
humedad halógeno, pérdida por secado o Valoración de Karl-
Fischer)
• Análisis cuantitativos (p. ej. valoración de sodio o contenido
de ácidos grasos libres o contenido de glucosa/fructosa UV Vis)
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS
• Determinación de pureza (p. ej., densidad, índice de refracción,
punto de fusión o UV Vis)
• Estudios microbiológicos (mediante pHmetros, balanzas y
pipetas)
• Análisis térmicos (p. ej., TMA o TGA para estudios de período de
conservación, DSC para la caracterización de componentes)

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

¿Qué es el análisis instrumental?


La asignatura de análisis instrumental nos proporcionará
las herramientas para obtener información cualitativa y
cuantitativa de una muestra procedente de diversas
fuentes mediante el uso de equipos de laboratorio.
¿Qué tipo de análisis instrumental existen?
Espectroscopia de sólidos, espectroscopia láser,
espectroscopia atómica y espectroscopia molecular.
Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

¿Cuál es el objetivo del análisis instrumental?

Conocer las herramientas


del análisis químico instrumental, para obtener
información cualitativa y cuantitativa, así como adquirir los
conocimientos básicos de los métodos de separación,
empleando estos procesos para determinar las
concentraciones de ciertas especies químicas presentes
en una muestra. Política del uso de la información
Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.
ELABORACION DE ALIMENTOS

Política del uso de la información


Queda prohibido el uso indebido de la captación y/o grabación de la sesión de videoconferencia, así como su reproducción o difusión, en todo o en parte,
por cualquier medio o dispositivo utilizado, representando una vulneración al Código de Ética de la UTEQ, pudiendo derivarse las pertinentes
responsabilidades legales.

También podría gustarte