Está en la página 1de 14

* REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓNRODRÍGUEZ


VICE RECTORADO ACADÉMICO
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AVANZADA E INVESTIGACIÓN
NÚCLEO CIUDAD BOLÍVAR
PRINCIPIO DE LA GERENCIA

TOMA DE DECISIONES PLANEACION Y


Maestrantes:
ESTRATEGIA 
Henry acuña
 
Manuel Sarmiento
Maryory Yendys

Facilitadora
Msc. Lirimar Mayorca.

Ciudad Bolívar, 11DE Marzo DE 2023


Los gerentes establecen
proyectos para lograr metas
específicas junto con los
objetivos que ellos se
plantean, proporcionando así
oportunidades para rastrear el
progreso. Analizar la situación
actual de la organización y
después admite y
redactan estrategias necesari
as para alcanzar sus metas.

Toma de Decisiones
Planeación Y Estrategia
Robbins y Coulter (2010);afirman
que un gerente, es alguien que
trabaja con otras personas, y a
través de ellas coordina sus
actividades laborales para cumplir
con las metas de la organización.
Su trabajo no es de realizaciones
personales, sino ayudar a los
demás a hacer su trabajo y
conseguir logros.

 
En las organizaciones la planeación se da
en tres niveles: corporativo, de negocio o
divisional y funcional o departamental
.

Chiavenato
(2002) hace
referencia a los
gerentes como:
“responsables
del desempeño
de una o más
personas dentro
de la
organización. El
administrador
obtiene
resultados a
través de la
organización y
de las personas
que trabajan en
ella.
 
Proceso de la planeación
Proceso de la planeación
La toma de decisiones es uno de los factores
clave en la gestión y en el devenir de las
empresa
LA TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es uno de los factores clave en la gestión y en el devenir de


las empresas

Proceso de Toma de Decisiones: Identificación y análisis del problema


Identificar los criterios de decisión y ponderarlos, Definir la prioridad para
atender el problema, Generar las alternativas de solución, Evaluación de
alternativas
Entendemos la
cadena de
valor  como
la herramienta
de análisis
estratégico;
que sirve para
que una
empresa
determine una
ventaja
competitiva.
CADENA DE VALOR ESTRATÉGICA

Entendemos la
cadena de valor como
la herramienta de
análisis estratégico;
que sirve para que
una empresa
determine una
ventaja competitiva.

La administración de la cadena de suministro consiste en la planeación, la supervisión


y el control del flujo de productos, Se utiliza un conjunto definido de herramientas y
sistemas para ejecutar transacciones, administrar las relaciones con proveedores y
controlar los procesos.
 
 
Las actividades princ
ipales de la cadena
de valor de Michael
Porter son la;
logística de entrada
las operaciones,
la logística de salida,
el marketing,
y las ventas, y el
servicio.
Michael E. Porter acuñó el término 'cadena de valor' en 1985, en su
libro 'Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño
superior'. Y desde entonces ha sido estudiado e implementando por
miles de empresas de diferentes sectores para obtener mejores
ventajas competitivas
 La cadena de valor de una empresa es la  herramienta encargada
en analizar y estudiar el conjunto de actividades que la compañía
realiza, con el fin de diferenciar los procesos más relevantes para la
misma y obtener la mayor cantidad de ventajas competitivas que
sea posible.
La cadena logística comprende todos los procesos y medios que
hacen que un producto se desplace desde la fábrica que lo ha
producido hasta el consumidor o cliente final. Es decir, en la cadena
se incluyen transportistas, almacenes, y custodia de los productos
 
Gracias por su
Atención

También podría gustarte