Está en la página 1de 52

Proceso de Terapia Ocupacional

Entrevista y Observación y evaluaciones


del MOHO
Equipo docente
TOC 501
Resultados de Aprendizaje

RAA2 Implementar diversos métodos y técnicas de evaluación individual, grupal y


comunitaria, de acuerdo a los principales modelos basados en la ocupación en
diversos contextos.
RAA3 Implementar diversos métodos y técnicas de evaluación individual, grupal y
comunitaria, de acuerdo a los marcos de referencia más utilizados en Terapia
Ocupacional en diversos contextos.
CONTENIDOS

I. Métodos generales de evaluación en Terapia


Ocupacional: Entrevista y Observación
II. Evaluaciones Modelo de Ocupación Humana
(Listado de roles, Listado de intereses y Cuestionario
Volicional, PIE de vida, AMPS Y ACIS)
I. Métodos generales de evaluación
en Terapia Ocupacional: Entrevista
Contextos
DD.HH. EVALUACIÓN
Subjetividad SUJETO
Marco:

PERSONA sociohistórico
Evaluado (a) institucional
conceptual
Evaluador (a) Selección de
Evaluación Procedimientos de
Breve preliminar Evaluación más
Necesidades/ Historia personales específicos
Paradigma

Reevaluación
SEGUIMIENTO
Métodos
y técnicas de evaluación
Marco estratégico: Individual, grupal,
Estrategias/ familiar, comunitaria
actividades
Situación esperada:
OBJETIVOS
generales / específicos
Metas/resultados Proceso de Terapia Ocupacional

Resultados
Organización Análisis E
de Propuesta CONCLUSIÓN Interpretación
Metodológica de datos
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
DE TERAPIA OCUPACIONAL
I. LA ENTREVISTA
• Comunicación interpersonal establecida entre quien evalúa y
el sujeto a evaluar a fin de obtener respuestas verbales a las
interrogantes planteadas

• Obtiene información de los sujetos a evaluar, proporcionado


por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos,
sentimientos, actitudes o sugerencias en forma verbal

• Proceso comunicativo en el cual un sujeto “extrae”


información de una persona-Esa información está basada en
“representaciones” asociadas a conocimientos y/o
experiencias
FUNDAMENTOS
El entrevistador interpreta los significados presentados por el informante
de modo de comprender el sentido de sus palabras, asumiendo que:

✔ Una palabra no tiene el mismo significado en cada contexto.


✔ Son significados en uso.
✔ No necesariamente son compartidos.

Por lo tanto la tarea nuestra está en develar el sentido de esa


palabra.

Este es un proceso comunicativo conversacional- No es un interrogatorio.


HACIENDO UNA ENTREVISTA

Lo primero es definir situación de entrevista:

1. Cuáles son los objetivos.

2. Para quién es la entrevista.

3. De qué modo se va a desarrollar.

4. Confidencialidad.
Tipos de entrevista:
•Individuales : usuario o cuidador principal, otros actores
relevantes.

•Grupales: comunidades, organizaciones, agrupaciones ,


entre otros.

*Es importante considerar que el tipo grupal debe tener


límites de personas, pues los temas se pueden abrir y
dispersar.
TIPOS DE ENTREVISTAS:

1. Estructuradas o dirigidas :
• Se puede decir que no es propiamente
una entrevista cualitativa, es altamente
pauteada, rige la secuencias de
preguntas, muy parecido a una
encuesta y trasgrede el carácter
conversacional de la entrevista.
Entrevista estructurada:
Ventajas y desventajas
• Es más fácil para el entrevistado. • La calidad puede no ser tan
buena o puede ser superficial.
• Fácil procesar.
• Es difícil obtener información
más personal o confidencial.
• Menor entrenamiento del
entrevistador.
• Libertad limitada para formular
preguntas independientes
• Uniformidad en el tipo de generadas por la interacción.
información obtenida.
2. Semiestructuradas:
• De alguna manera la entrevista es
conversacional, pero se apoya en ciertas
preguntas que orientan la conversación.
Más flexible y abierta. Contenido, orden,
profundidad y formulación dependen del
entrevistador , sin perder de vista
objetivos.
• Puede utilizar una guía (orientaciones –
tema).
Entrevista Semiestructurada:
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• Adaptable.
• Depende en gran medida de la
habilidad del entrevistador.
• Permite profundizar.
• Dificultad para comparar y
• Orienta hacia nuevas áreas, tabular respuestas .
hipótesis y variables.
3. Abierta o No estructurada:
• Se produce la máxima interacción y libertad
posible entre el entrevistado y el entrevistador.
• En este caso el entrevistador hace preguntas
generales en un encuentro no estructurado. La
idea es que el candidato tome la iniciativa y
explique con detalle todo cuanto se le pregunte.
• El tema se pone en la conversación y el
desarrollo depende de la conversación misma.
La lógica de la conversación se construye en
base a la dinámica de la conversación
Entrevista Abierta:
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• Es adaptable y susceptible de • Se requiere de mayor tiempo, ya que
aplicarse a toda clase de deben transcribirse, organizarse y
sujetos en situaciones diversas. analizarse a detalle.
• Permiten que el investigador y • Se requiere mucha habilidad técnica
los participantes tengan una para obtener la información y mayor
relación cómoda para generar conocimiento del tema.
respuestas más honestas. • Si el entrevistador no tiene
• Permite sondear en temas de experiencia, el proceso puede verse
interés y profundizar con afectado.
respecto a temas delicados. • Puede llegar a ser más costoso que
otros métodos.
• Se dificulta la tabulación de datos.
Técnicas de Entrevista:
• Técnicas no verbales • Técnicas verbales:

• Mimetizar el lenguaje de las personas


• Tono de voz
• Devolver lo que vamos entendiendo
• Contacto visual (monosílabos, repetición de las últimas
• Postura corporal palabras, resúmenes de lo que vamos
• Gestualidad entendiendo, reflejo, “comentarios
empáticos”)
• Calificar las preguntas “lo que le voy a
preguntar ahora...”, avisar cambios de
temas, pedir ejemplos, preguntas abiertas,
preguntas indirectas “entiendo que te
preocupes por la reacción de la gente, pero
no sé como eso influye en tu forma de
actuar”, meta comunicar).
FASES DE LA ENTREVISTA:
EXPLORACIÓN DEL
APERTURA CIERRE
PROBLEMA

• Primer encuentro • El usuario/a y • Primera aproximación o


• Viene solo o entrevistador/a dan matiz a impresión de la situación.
acompañado/a la entrevista
• Aproximación diagnóstica
• Quién lo acompaña • El o la T.O. debe “orientar la y propuesta plan de
• Pasa solo o entrevista”, según los evaluación.
acompañado/a objetivos particulares de
ésta y el modelo teórico que • Fin de la entrevista
• Presentación personal, subyace al proceso de implica ansiedad,
etc. evaluación. observar al usuario/a.
• Dar límites de la entrevista o • Hacer devolución.
encuadre: nombre y profesión
del entrevistador/a, objetivos
o motivo de la entrevista,
duración, frecuencia de las
entrevistas o periodo de
evaluación aprox., etc.
• Aclarar dudas
DATOS SUGERIDOS A RECOLECTAR EN
ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
• ANTECEDENTES GENERALES:
• Nombre, edad, dirección, teléfono, adulto responsable y sus datos,
colegio, curso
• DERIVACIÓN Y MOTIVO DE CONSULTA
• Quién, por qué, para qué
• Cuál es el problema, de que manera repercute en su vida diaria y en su
entorno, que es lo que más preocupa al consultante
• ANTECEDENTES MÉDICOS Y TRATAMIENTOS RECIBIDOS
Otros profesionales, DG. y medicación
• ANTECEDENTES FAMILIARES
• Genograma, genética, ambiente familiar, redes
• ANTECEDENTES OCUPACIONALES
• Que actividades hace, rutinas, desempeño ocupacional en las distintas
áreas de desempeño, roles, intereses. Modo, asistencia, compensaciones,
demandas o factores contextuales.
• Expectativas- prioridades
Consideraciones:
► Realizar Preguntas abiertas.
► Connotación neutral. Evitar influir en respuestas.
► Formule preguntas sobre la base de la información entregada por la
persona- escucha activa.
► Asegurar comprensión de enunciados y respuestas.
► Preparación previa.
► Atmosfera cómoda, horario conveniente.
► Manejo del tiempo, pregunta o información adicional.
► Indicar el uso que tendrá la información.
► Agradecer e indicar el próximo paso.
Analicemos la siguiente entrevista

Desarrollo:

1. ¿Qué tipo de entrevista realiza la TO?


2. ¿Se identifican las etapas de la
entrevista?
3. Identificas aspectos positivos y
aspectos a mejorar en la entrevista.

► https://www.youtube.com/watch?v=WwpdUNyZs4Q
I. Métodos generales de evaluación en
Terapia Ocupacional: Observación
La Observación

“Es una técnica que consiste en visualizar o Tipos de observación:


captar mediante los sentidos en forma
sistemática cualquier hecho, fenómeno o ❖ De Laboratorio
situación que se produzca en la naturaleza o ❖ No Participante
en la sociedad, en función de unos ❖ Participante
objetivos de investigación preestablecidos.” ❖ No Estructurada
(Arias, 2006) ❖ Estructurada
1. Observación de 2. Observación no
Laboratorio Participante
Este tipo de observación, “se Este tipo de observación, es
desarrolla en espacios que “realizada por agentes externos que
permiten la reproducción de no tienen intervención alguna
los hechos y se tiene el dentro de los hechos; por lo tanto
control de lo que puede no existe una relación con los
acontecer en un estado real sujetos del escenario; tan sólo se es
para su generalización” espectador de lo que ocurre, y el
investigador se limita a tomar nota
(Campos y de lo que sucede para conseguir sus
Cobarrubias, 2012) fines”. (Campos y Cobarrubias, 2012)
3. Observación 4. Observación No
Participante Estructurada
En esta observación, “se trata de observar
En esta observación, “el sin tener en cuenta categorías o indicadores
investigador se involucra que guíen el proceso; careciendo de control
dentro de los procesos de temporal y llevando a cabo registros libres y
quienes observa, y éste es globales de los acontecimientos. Puede
plenamente aceptado, por también ser llamada observación no
lo tanto, se estima que lo sistemática u ocasional, ya que registra todo
observado no se ve aquello que se observa y se realiza cuando
afectado por la acción del no se conoce suficiente del objeto de
observador”. (Padua,1987) estudio, y se puede llegar a emplear para
hacer estudios piloto; aunque por otra
parte, al hacer uso de esta técnica se corre
el riesgo de registrar procesos aislados y de
poca funcionalidad o relevancia”. (Campos y
Cobarrubias, 2012)
5. Observación Estructurada
Se trata de, “una observación metódica que es
apoyada por los instrumentos como la guía de
observación y el diario de campo mediante la
utilización de categorías previamente codificadas y así
poder obtener información controlada, clasificada y
sistemática”. (Campos y Cobarrubias, 2012)
El observador

Es un ser humano que detecta y asimila la


información de un hecho o el registro de los datos
obtenidos utilizando los sentidos como
instrumentos principales.
Alcances de la Observación
• Facilita la comprensión de los hechos.
• “Permite tener decisiones en el transcurso
del proceso que conduzcan a nuevas
observaciones, otros sujetos u otras técnicas
para recabar información.”(Rojas, 2010)

Limitaciones de la Observación
• Características propias de la capacidad de
percepción humana (experiencia, intereses,
motivaciones, conocimientos del observador)
que podrían sesgar las observaciones.
• No todas las situaciones pueden ser observadas.
• El carácter idiosincrático de los diferentes
contextos culturales impide la transferencia
de los significados de una a otra cultura.
(Rojas, 2010)
Incluir en las notas de campo el
informe de evaluación, experiencias,
pensamientos, sentimientos.
• Separar la descripción de la interpretación del juicio
propio.
• Ser descriptivo.
• Cruzar o triangular.
• Involucrarse en la experiencia.
• Usar citas.
• Ser consciente y empático.
• Seleccionar Informantes claves.
(Martínez, 2006)
¿Qué debo registrar?
Desde la Terapia Ocupacional
La información recogida de los diferentes medios: observación,
entrevista o instrumento de evaluación es muy amplia y variada,
por lo que habrá:
❖ Realizar una selección de información relevante.
❖ Registrar de manera sistemática y de forma clara y
concisa.
❖ Registrar de manera comprensible para otros.
❖ Utilizar lenguaje y formato adecuado.
❖ Registrar la información de interés para nuestra intervención.
❖ Guardar registro estadístico.
❖ Mantener la confidencialidad.
II. Evaluaciones Modelo de Ocupación
Humana (Listado de roles, Listado de
intereses y Cuestionario Volicional, PIE
de vida, AMPS Y ACIS)
Instrumentos de evaluación del
Modelo de Ocupación Humana MOHO
1. Cuestionario Volicional
El Cuestionario Volicional (Volitional
Questionairre / VQ) es una evaluación
observacional realizada para niños mayores de
seis años, adolescentes, adultos y personas
mayores que examina la motivación de las
personas, siendo una herramienta muy efectiva
para evaluar la volición de los clientes
independientemente de sus habilidades verbales
o cognitivas.
La evaluación reconoce que la volición
Al capturar sistemáticamente la manera en que de cada individuo es única y que el
una persona reacciona y actúa en su ambiente, el entendimiento de la manera en que
VQ provee una perspectiva sobre los motivos cada individuo se motiva es esencial
internos de las personas e información sobre la para ofrecer servicios centrados en el
manera en que el ambiente promueve o inhibe cliente.
la motivación de estas.
La intención del instrumento es capturar volición, no habilidad. Esto significa que
las observaciones buscan entender el deseo, confianza y satisfacción de la
persona en el hacer. Los resultados reales de la acción, o el nivel de habilidad
exhibido no deben repercutir sobre el resultado de la evaluación.
2. Listado de Intereses
- Matsutsuyu (1960) desarrolla el listado de intereses como un medio de
recolectar datos de los patrones de posibles 80 intereses de la persona y
las características que serían útiles para la práctica clínica.

- Este instrumento fue diseñado para ser administrado clínicamente como


un agregado a la entrevista. Puede ser auto-aplicado o puedo ofrecer
ayuda ante la aplicación.

- El instrumento es muy útil cuando la persona se encuentra desorientada


en el proceso de una entrevista a identificar y explicar este importante
aspecto de la volición, y en aportar a la exploración de nuevos intereses
que posean un tipo de atracción similar a los desempeñados previos a la
adquisición de una discapacidad que limite la participación en ellos.
Recomendaciones prácticas:

• Es altamente aconsejable que luego


de haber completado el
instrumento pida a la persona
identificar los 5 intereses que le son
más relevantes o fuertes en su vida
y por qué.
• A continuación, en la entrevista,
evalúe el patrón o la variedad de
patrones de sus intereses, y como
éstos aportan a la participación
ocupacional del
individuo.
(Carmen Gloria de las Heras)
3. Evaluación de Habilidades Motoras y
Procesamiento (AMPS)
• Evaluación observacional, cualitativa, estructurada y con sistema de puntaje. Permite
describir el desempeño general de una persona a partir de la observación en la realización
de una ocupación significativa. Las habilidades evaluadas son de procesamiento y
motoras,  sin buscar el origen de ellas; se trata de indagar cómo su habilidad o inhabilidad
impacta en el Desempeño Ocupacional.

• Es una valoración altamente sensible, fiable y válida del desempeño ocupacional. La


evaluación es simple de administrar. No requiere equipo especial, y puede ser
administrada en cualquier lugar pertinente, en un período de treinta a cuarenta y cinco
minutos.

• La pauta debe ser administrada en una actividad conocida y de interés para el usuario
(teniendo experiencia en un mínimo de dos tareas de la lista de actividades incluidas en la
evaluación). Puede ser aplicada a cualquier edad, siempre que exista preocupación acerca
del desarrollo funcional. El usuario debe tener movilidad funcional, y debe ser capaz de
desempeñar, dentro de un nivel mínimo, las actividades de la vida diaria.
Consta de 6 etapas para su
administración:
1. Selección del usuario.
2. Entrevista.
3. Selección de actividad.
4. Preparación del usuario y
realización del test ambiental.
5. Administración de la evaluación.
6. Revisión del puntaje.

• Si el cliente no es examinado en su ambiente, en el que


siempre realiza la actividad, se debe intentar:
a) Familiarizar al cliente con el ambiente.
b) Crear un ambiente lo más parecido posible al que el
cliente está acostumbrado.

El examinador no debe intervenir durante el proceso bajo


ninguna circunstancia aunque el usuario lo solicite.
Revisión del puntaje:

La puntuación es llevada a cabo en tres fases.


a) Observar mientras el cliente desempeña la tarea
elegida.
b) Tomar nota del desempeño del cliente.
c) Evaluar sólo aquellos ítems de habilidades que
fueron realmente observados (no entregar puntaje
si algo no fue observado).

El examinador debe tener en mente que, uno o dos


períodos de observación de diez a quince minutos
cada uno, es una muestra limitada del desempeño
La versión actual de la
del cliente. Por lo tanto, el examinador debe dar el
APMS contiene AVD puntaje en forma crítica. Es decir, cuando duda
calibradas que permiten entre dos puntajes, dar el más bajo.
evaluar 35 habilidades (16
motoras y 20 de proceso).
4. Listado de Roles
• El listado presenta 10 roles, que contienen una breve definición. Requiere
aproximadamente de 15 minutos para su administración, es apropiado
para ser usado con adolescentes, adultos o adultos mayores.

• El listado esta dividido en 2 partes. La primera parte evalúa los roles que
más han servido para organizar la vida diaria del individuo. La segunda
permite identificar el grado en que el individuo valora cada rol.

• El listado pretende identificar los roles que organizan el diario vivir del
individuo, y deben ser realizados por lo menos una vez en la última
semana, para que sea viable para organizar el diario vivir en el presente.

• Los individuos deben responder a todas las preguntas, aún cuando no


hayan desempeñado los roles o no planifiquen desempeñarlos a futuro.

• Finalmente se realiza una entrevista relacionando las áreas de contenido.


Este listado aporta a la
identificación de un determinado
número de roles, aporta a
comprender la congruencia entre
los roles desempeñados y el valor
asignado a éstos y su impacto en la
satisfacción ocupacional, como así
el balance de estos roles en la
organización de una rutina
satisfactoria.
5. Evaluación de las Habilidades de Comunicación e
Interacción (ACIS)
- Evaluación observacional que obtiene datos acerca de la habilidad que la persona
demuestra al comunicarse e interactuar con otros en una ocupación, en contextos
sociales relevantes y significativos.
- No permite averiguar la causa subyacente de la falta de habilidades de comunicación e
interacción; simplemente nota si está o no presente la habilidad y como afecta la acción
social.
- Este instrumento contiene una escala que consiste en 20 ítem de habilidades divididos en 3
dominios de interacción y comunicación:
• Los aspectos físicos de la comunicación.
• El intercambio de información.
• Las relaciones interpersonales.

- Los ítem se evalúan en una escala de cuatro puntos enfocada en el impacto de las
habilidades tanto sobre la progresión de la interacción social y la forma ocupacional,
como en el impacto sobre otras personas con las cuales la persona interactúa.

- Se aplica en personas desde 3-4 años de edad en adelante. El tiempo total de


administración varía de 20 a 60 minutos.
ACIS: 1. Intercambio Puntuación: Cada habilidad es graduada de
acuerdo a una escala de puntación que va desde
de Información un desempeño competente (4) a un desempeño
deficiente (1)
• Articula – Produce un discurso claro y
entendible.
• Asevera – Expresa directamente
desacuerdos, negativas y peticiones.
• Pregunta – Requiere información basada
en hechos o información personal.
• Se involucra – Inicia interacciones
• Expresa – Despliega afecto / actitud
• Modula – Emplea volumen e inflexiones
de la voz.
• Informa– Descubre información basada
en hechos o información personal
• Habla – Se hace entender por medio del
uso de palabras, frases, sentencias
• Sostiene – Mantiene el discurso con
apropiada duración.
ACIS: 2. Dominio Físico
(Corporalidad)

• Se contacta – Establece contacto


físico con otros
• Contempla – Usa los ojos para
comunicar e interactuar con otros.
• Gesticula – Usa movimientos del
cuerpo para indicar, demostrar y dar
énfasis.
• Maniobra – Mueve el propio cuerpo
con relación a otros.
• Se orienta – Dirige su cabeza en
relación a otros y / o las tareas.
• Se posiciona – Asume posiciones
físicas
ACIS: 3. Relaciones

• Colabora – Coordina la propia acción con


otros hacia un objetivo final común.
• Cumple – Sigue las normas sociales
implícitas y explícitas.
• Se centra – Dirige la conversación y el
comportamiento hacia la acción social actual.
• Se relaciona – Asume una manera de actuar
que intenta establecer una comunicación con
otros.
• Respeta – Se acomoda a las reacciones y
requerimientos de otros.
6. Pie de Vida
• Instrumento específico de la Terapia Ocupacional, “The Pie
of life form”, utilizada por el MOHO.
• Esta herramienta es una representación gráfica de los tipos
de ocupaciones que realizan los usuarios y la cantidad de
tiempo que se le asigna a cada uno durante una jornada de
24 horas.
• Para su aplicación se completa un gráfico circular coloreando
las distintas horas de acuerdo a las actividades que se
realizan, observando la lista de actividades cotidianas y su
correspondiente color.
• Los resultados se ponderan en porcentaje y se presentan
gráficamente en un grafico de barras
• Esta técnica permite determinar el porcentaje de uso del
tiempo para cada actividad y reconstruir la organización de
la rutina diaria, observando de este modo si existe equilibrio
o no de la misma.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL:
1. Realizar PIE DE VIDA distribuyendo
por hora áreas de la ocupación.
2. Determinar el porcentaje de uso del
tiempo para cada actividad.
3. Análisis personal respecto a
equilibrio ocupacional.
Lectura y video para semana 4
1. Modelo Canadiense del Desempeño Ocupacional. Capítulo 7 del libro
Fundamentos Conceptuales de la Terapia Ocupacional, Kielhofner.

2. El Modelo KAWA (RIO) https://www.revistatog.com/num8/pdfs/modelo2.pdf


Bibliografía
• Taylor y Bogdan. (1987). Introducción a los métodos cualitativos y
cuantitativos de investigación. Barcelona, España: Editorial Paidos.

• Polonio, B; Durante, P; Noya, B. “Conceptos fundamentales de


terapia Ocupacional”. Capítulo 16. Ed. Panamericana, 2001.

• Campos y Covarrubias, G. et. Al (2012).La observación, un método


para el estudio de la realidad. Revista Xihmai VII (13), (pp.45-60).

• PADUA, J. et. al. (1987) Técnicas de investigación aplicadas a las


ciencias sociales. México: COLMEX/FCE

• Mulligan,Terapia Ocupacional en Pediatría. Proceso de evaluación.


Capítulo 2 y Apéndice A. Ed. Panamericana, 2006

También podría gustarte