Está en la página 1de 10

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE

TCLO – LSB PARA ESTUDIANTES


DE TERCER AÑO
2023
INFORMES DE INVESTIGACIÓN

INFORME FINAL

 Introducción.
 Desarrollo.
Relato de la experiencia.
EN EL MARCO DE LA
Lecciones aprendidas. ACTUALIZACIÓN
Resultados y la propuesta innovadora CURRICULAR

 Conclusiones.
 Bibliografía.
 Fuentes orales.
 Anexos (Imágenes, fotografías, tablas, cuadros y
otros.
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
INFORME FINAL

 Título.
 Resumen.
 Palabras clave.
 Introducción.
 Desarrollo.
Problematización. EN EL MARCO PARA EL
Método y materiales. DESARROLLO EMOTIVO E
INTELECTUAL
Resultados.
 Conclusiones.
 Bibliografía.
 Fuentes orales.
 Anexos (Imágenes, fotografías, tablas, cuadros y otros.
TEXTOS DIDACTIZADOS
PRESENTACIÓN DEL TEXTO

 Titulo.
 Introducción.
 Desarrollo del aprendizaje.
EN EL MARCO DEL
 Proceso pedagógico.
PENSAMIENTO
LOGICO  Inicio, desarrollo y finalización.
MATEMATICO  Materiales de aprendizaje.
DESDE LA
 Métodos, técnicas, materiales y los instrumentos de
IDENTIDAD
CULTURAL Y aprendizaje.
LINGUISTICA  Evaluación.
 Bibliografía.
 Fuentes orales.
 Anexos (Imágenes, fotografías, tablas, cuadros y otros).
ESCENAS VIVENCIALES
PRESENTACIÓN DEL TEXTO

 Titulo.
 Introducción.
 Desarrollo.
Libreto .
 Experiencias vividas en la producción escrita.
DESDE EL Fuente de inspiración de la obra.
PENSAMIENTO Proceso de la creación de la obra escrita.
Y EL Finalización y el producto final de la obra.
SENTIMIENTO  Experiencias vividas en la producción oral.
DE LA Practica de la oralidad desarrollada en el proceso de la creación de la obra.
COMUNIDAD  Métodos, técnicas, materiales y los instrumentos para la inspiración de la obra.
 Lecciones aprendizaje (Propuesta innovadora hacia la transformación educativa)
 Evaluación.
 Bibliografía.
 Fuentes orales.
 Anexos (Imágenes, fotografías, tablas, cuadros y otros).
POESÍA
PRESENTACIÓN DEL TEXTO
 Titulo.
 Introducción.
 Desarrollo.
Composición de las poesías.
 Experiencias vividas en el proceso de la composición poética.
Fuente de inspiración.
EXPRESAR Proceso de la composición.
LA BELLEZA Concreción de la composición de los versos poéticos.
POR MEDIO  Experiencias vividas en la declamación poética.
DE LA Practica de la oralidad desarrollada en el proceso de la
PALABRA declamación.
VIVIDA Y  Métodos, técnicas, materiales y los instrumentos para la inspiración
ORIGINARIA poética.
Lecciones aprendidas (Propuesta innovadora).
 Evaluación.
 Bibliografía.
 Fuentes orales.
 Anexos (Imágenes, fotografías, tablas, cuadros y otros).
CANTO
PRESENTACIÓN DEL TEXTO
 Titulo.
 Introducción.
 Desarrollo.
Composición de las canciones.
 Experiencias vividas en el proceso de la composición de las canciones
EXPRESAR EL Fuente de inspiración.
SENTIMIENTO Proceso de la composición.
VIVIDO EN EL Concreción de la composición de la letra y música.
PENSAMIENTO  Experiencias vividas en el proceso de la práctica oral.
Practica de la oralidad desarrollada en el proceso del canto.
DE LA CULTURA
 Métodos, técnicas, materiales y los instrumentos para la composición
ORIGINARIA de las canciones.
 Lecciones aprendidas (Propuesta innovadora).
 Evaluación.
 Bibliografía.
 Fuentes orales.
 Anexos (Imágenes, fotografías, tablas, cuadros y otros).
CUENTO
PRESENTACIÓN DEL TEXTO

 Titulo.
 Introducción.
 Desarrollo.
Creación de cuentos.
 Experiencias vividas en el proceso de la creación de cuentos
NARRACIÓN Fuente de inspiración.
VIVIDA E INÉDITA Proceso de la creación
DE LOS SABERES Y Concreción de la creación de cuentos.
CONOCIMIENTOS  Experiencias vividas en el proceso de la práctica oral.
Practica de la oralidad desarrollada en la narración de los cuentos.
ANCESTRALES
 Métodos, técnicas, materiales y los instrumentos para creación de los
cuentos.
 Lecciones aprendidas (Propuesta innovadora).
 Evaluación.
 Bibliografía.
 Fuentes orales.
 Anexos (Imágenes, fotografías, tablas, cuadros y otros).
CREACIÓN DE UN GLOSARIO,
PREVIA UNA INVESTIGACIÓN Y
SUSTENTO LINGUISTICO Y
CULTURAL CONFORME A SU
TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN Y
DE SU ESPECIALIDAD.
Jilata: Benedicto Yanarico Mayta
Técnico – DGFM
Cel. 68115530

También podría gustarte