Está en la página 1de 7

Voz: desorden

Preparado por Federico Vidal


Junio 2021
Texto: Luis María García Domínguez, SJ
Guía de Lectura
• ¿Cuáles son las diferentes acepciones según SIL del desorden?
• ¿Cómo entender el desorden con respecto al orden?
• ¿Podrías establecer el vínculo existente entre el desorden y la
libertad?
• ¿Cómo se desarrolla el desorden en las cuatros semanas de los
ejercicios?
• ¿Cuáles son las influencias que tienden al ser humano a
desordenarse?
• ¿Las afecciones desordenadas que rol juegan en la toma de
decisión?

2
Entender siempre en relación al orden, de modo
análogo. El orden es la capacidad de sentir o de
obrar colaborando con el plan de Dios [DE 185].
Introducción
Diversas acepciones
Diversas acepciones: orden religiosa, órdenes sagradas,
orden como mandato de expresión de autoridad, orden
organizativo, orden de las cosas (procedimiento del examen
de candidatos, de las congregaciones generales), un
sentido más interno de las cosas espirituales, marco
para entender o discernir los acontecimientos de la vida y
criterio para la decisión libre del actuar humano.

Diferentes ámbitos como ocupaciones o “negocios bien


ordenados” [EE20], comidas u otros apetitos naturales
[EE210] o discurso verbal [EE 40]. De modo que todos los
medios vayan ordenados al fin último de su opción de vida.
Entonces el orden (o desorden) tiene que ver con el mundo
interior de la persona, de modo que el orden acaba siendo
un criterio para una decisión libre.
3
Desorden connatural y engañoso

En el desorden personal la libertad está muy condicionada. No necesariamente vinculado al pecado, sino más bien a afecciones
desordenadas, se distingue del pecado por ser el desorden “más sutil y más subida” [EE9], una vida purgativa (propia de la primera
semana) y una vida iluminativa (segunda semana).

En los PyF parece lógico, El sujeto está predispuesto al


egocentrismo antes de llegar a su libre
El desorden arranca con tendencias instintivas
pero pareciera que el ser
humano, nosotros tenemos decisión. Forman parte de esto: recuerdos, irrenunciables, de pulsiones de origen biológico
una innata predisposición a memoria afectiva, historia personal, y también de la psiquis humana. La
resistirnos al proyecto de la repetición de automatismos mentales y antropología ignaciana invita al ejercitante a
realización humana. El afectivos aprendidos que operan de salir de sí, siguiendo a Cristo, viviendo la
ejercitante está inclinado a manera fijas. La persona fiel seguidora del abnegación de sí en recta intención, sin
vivir bajo su “propio amor, Señor puede ser influenciada y engañada afecciones desordenadas, con amor ordenado
querer e interés” [EE 189], en sus decisiones. El afecto inclina a la a Dios, personas y cosas. El desorden acecha
esta predisposición al razón y decisión al engaño. No forma parte y la persona debe colaborar al plan de Dios. En
egoísmo fue llamada de “lo elegible”, ni prescindible, sino que los EE un ser es considerado dividido en sí
también concupiscencia en debemos aceptarlo e integrarlo, no mismo, inclinado a percibir e imaginar, sentir y
Trento y aunque no renunciando sino en la vida continua.
desear, decidir y actuar en forma desordenada.
literalmente de este modo Los EE ofrecen una pedagogía afectiva en un
SIL lo llamó “desorden de las intenso contacto afectivo con el Señor que amó4
operaciones” [EE63]. primero al ejercitante.
Fuerte deseo inicial
Primera semana: Vencerse.
Dos polaridades en conflicto ante la libertad del
ejercitante. Una realidad dual, binaria o divida de sí; en
el fondo del corazón humano habitan dos fuentes de
deseos del que salen sus desórdenes y pecado como lo
mejor de sí, en esa intimidad Dios se comunica y busca
habitar. Otorga mayor conocimiento de sí para rechazar
y aborrecer la raíz personal y social del mismo [EE63].

Segunda semana: vida como don.


Disponerse libre y generosamente a la vida
nuevamente entendida como don. Se invita al
ejercitante a la identificación con un Rey Eternal. La
antigua afectividad conflictiva, es ordenada desde fuera
de sí.

5
Fuerte deseo inicial
Cuarta semana: alegría
Tercera semana: integración. de Jesús Resucitado.
No predomina la lucha contra los afectos Consolida la relación personal
o deseos, sino que se procura integrarlos con el Señor que en la fe es real
polarizando a una fuerza mayor de y actual. Quien ama y se siente
atracción: Jesús. amado, sea en la actividad como
en la misteriosa pasividad, en el
Elección: la situación prototípica de la uso o la renuncia de las cosas;
elección es el apego afectivo y los contemplamos como íconos
transparentes del Creador, de
valoración intelectual respecto a algo quien recibimos, entendemos y
bueno que impide algo mejor. El usamos libremente, que dejan
impedimento para el seguimiento de de ser ídolos en los que nos
proyectamos.
Cristo está dentro del propio sujeto en
sus deseos ocultos de ser valorado y
estimado. El camino continúa en el
seguimiento a Jesús hasta el misterio
pascual, ordenando el afecto y la
sensibilidad.
6
THANKS

También podría gustarte