Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)
Facultad de Ciencias de la Salud
(CS)

Teo. Cardiología
Dr. Miguel Arias
Sección. 06

Dra. Gloria Figuereo Beltré


AH5253
Tratamientos
La obstrucción del infundíbulo ventricular
izquierdo puede controlarse con tratamiento
médico en la mayoría de los pacientes. Los
antagonistas adrenérgicos β y los antagonistas
de los conductos del calcio tipo L (p. ej.,
verapamilo) son los fármacos de primera línea
para reducir la gravedad de la obstrucción al
disminuir la frecuencia cardiaca, incrementar el
llenado diastólico y reducir la contractilidad.
Harrison Principios de Medicina Interna 19a Ed. Vol. 2
Los síntomas persistentes de disnea de
esfuerzo o dolor torácico en ocasiones
pueden controlarse con la adición de
disopiramida, un antiarrítmico con
propiedades inotrópicas negativas potentes.

Harrison Principios de Medicina Interna 19a Ed. Vol. 2


La miomectomía es un procedimiento
desarrollado hace más de 50 años, alivia la
obstrucción del infundíbulo ventricular al
extirpar parte del miocardio del tabique
que participa en la obstrucción dinámica.

Harrison Principios de Medicina Interna 19a Ed. Vol. 2


Sin embargo, la colocación de marcapasos
ventricular como tratamiento primario para la
construcción del infundíbulo ventricular es
ineficaz y en términos generales no se
recomienda. Los pacientes con miocardiopatía
hipertrófica tienen mayor riesgo de muerte
cardiaca súbita por taquiarritmias ventriculares.

Harrison Principios de Medicina Interna 19a Ed. Vol. 2


Pronósticos
El pronóstico general para la miocardiopatía
hipertrófica es bueno, mejor que en estudios
iniciales de poblaciones enviadas a
valoración. Para pacientes diagnosticados en
la edad adulta, la sobrevida es comparable
con poblaciones de edad similar sin
Harrison Principios de Medicina Interna 19a Ed. Vol. 2
miocardiopatía.
El riesgo de muerte cardiaca súbita es de 1
0/0 al año, sin embargo, hasta 1 de cada 20
pacientes progresa a disfunción sistólica
evidente con disminución de la fracción de
expulsión con sin remodelación con
dilatación(agotamiento cardiaco o
miocardiopatía hipertrófica en etapa
terminal ).
Harrison Principios de Medicina Interna 19a Ed. Vol. 2

También podría gustarte