Está en la página 1de 3

Millicent Astacio

BG-9491
Sec. 11

CASOS CLINICOS TIROIDES:


Caso Clínico 1

Mujer de 25 años, quien desde hace cuatro años presenta bocio difuso y eutiroidismo. Dos años
más tarde, después de dos abortos espontáneos, se constata embarazo de ocho semanas. Se
mantiene clínica y bioquímicamente eutiroidea durante el embarazo. A las 12 semanas postparto
refiere intranquilidad, intolerancia al calor, diaforesis, palpitaciones, debilidad muscular. Al
examen físico destaca: Frecuencia cardiaca: 108 latidos por minuto; Presión arterial: 150/90 mm
Hg; leve exoftalmos bilateral; tiroides difusamente aumentada, firme, indolora. La función
tiroidea muestra: TSH: < 0.01 uUI/mL (0.4 - 4.0) T4L: 2.0 ng/dL (0.9 -
1.8) T3: 350 ng/dL (90 - 180).

Diagnóstico presuntivo; Hipertiroidismo postparto (tiroiditis postparto).

¿Cuáles pruebas de laboratorio indicaría para fundamentar su diagnóstico? Anticuerpos


antitiroideos y una gammagrafía.

¿Cuáles procedimientos o estudios de imagen indicarían para confirmar el diagnóstico? Una


Ecografía.

Medicamento que optarías administrar; en primera instancia se haría una rutina control, para
verificar si aumenta la gravedad o disminuye, esto porque la mayoría de paciente con
hipertiroidismo postparto es manejada de manera intrínseca del cuerpo, pero en caso de que no
sea el caso se le indicaría un medicamento que no afecte mucho en cuanto a la lactancia como lo
es el propanolol.
Caso Clínico 2

Mujer de 93 años de edad con diagnósticos previos de hipertensión arterial, insuficiencia


cardíaca, cardiopatía isquémica, hipercolesterolemia, hiperuricemia asintomática, hepatopatía
crónica por el virus de la hepatitis C e hipertiroidismo subclínico (con bocio multinodular y
nódulo en el lóbulo derecho del tiroides) Acudió a su centro de salud con un informe del día
anterior del servicio de urgencias hospitalario en el que constaba el diagnóstico de angioedema
facial de más de 3 semanas de evolución y pauta de tratamiento con corticoides y
antihistamínicos. Su médico de familia Re interrogó a la paciente y familiares, quienes, además
de la inflamación facial y palpebral, destacaron disfonía, astenia y estreñimiento progresivo.
Refiere familiar paciente cada vez está más lenta, hipoactiva y con incremento de peso.

Le realizaron laboratorios reportando hemograma, glucemia, creatinina, electrolitos normales.

Diagnóstico presuntivo; Hipotiroidismo.


¿Cuáles pruebas de laboratorio indicaría para fundamentar su diagnóstico? Prueba de TSH, prueba
de tiroxinas y pruebas de tirotropas.

¿Cuáles procedimientos o estudios de imagen indicarían para confirmar el diagnóstico? Ecografía


de tiroides y una tomografía computarizada de tiroides.

Medicamento que optarías administrar; debido al estado en el que llega el paciente, lo mas
relevante es tratar con corticoide intravenoso para prevenir una insuficiencia renal. Y tratar
posteriormente con levotiroxina.
Caso Clínico 3

Paciente femenina de 38 años de edad, con antecedentes de rinitis alérgica y faringitis crónica;
que presentó un cuadro febril de 38.5°C acompañado de escalofríos, temblores, malestar general
de comienzo súbito; precedido unas horas antes de ligero dolor abdominal y diarreas líquidas.
Los síntomas digestivos desaparecieron espontáneamente, pero la fiebre continuó presentándose
cada tarde y requirió el uso de antipirético. Después de 15 días, además de la fiebre elevada
vespertina, aparecieron otros síntomas como astenia marcada, anorexia, pérdida de 6kg en este
período y dolor a la deglución. Igualmente se presentaron calambres, temblores generalizados,
palpitaciones con o sin fiebre y dolor lumbar.

Examen físico Palidez cutánea mucosa discreta, afectación del estado general. Aparato
cardiopulmonar: murmullo vesicular normal, tonos cardíacos golpeados y taquicárdicos, no
soplos.

TA 100/60 mmHg, Frec.central:120 latidos/min. Temperatura 38°C.

Tiroides, leve incremento tamaño, dolorosa a palpación superficial y movilización del cuello que
se irradia al oído. Corazón, ritmo regular, aumentado en frecuencia y tono no soplos audibles.
Abdomen: no presenta alteraciones, fosas lumbares dolorosas al puño percusión, genitales
externos y mamas normales, tacto rectal y vaginal normales. Neurológico sin alteraciones.
Extremidades simétricas, móviles no edema.

En los laboratorios, hemograma con leve incremento de gb 11.300/mm3, eritrosedimentacion


43mm/h, hemocultivos, urocultivo, negativo. Transaminasa, creatinina, orina normal

Diagnóstico presuntivo; tiroiditis subaguda.

¿Cuáles pruebas de laboratorio indicaría para fundamentar su diagnóstico? Tiroxina libre y TSH

¿Cuáles procedimientos o estudios de imagen indicarían para confirmar el diagnóstico?


Gammagrafía con TC-99

Medicamento que optarías administrar; ibuprofeno y propanolol y una observación de al menos


unos 45 días.

También podría gustarte