Está en la página 1de 21

Plan de Formación

Continua y Permanente
“Juntos por la Educación
del Futuro 2022 – 2030”

Octubre 2022
Plan de Formación Continua y
Permanente
Este plan busca potenciar la
concepción robinsoniana de la
educación y la definición
bolivariana de la vida republicana
mediante la síntesis de lo que esto
significa dada la naturaleza
políticamente amplia de los
convocados para discutir y
consultar la propuesta organizada
en dos (2) líneas esenciales de
trabajo:
EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN
Debe estar centrado en procesos y proyectos como lo
establece la Ley Orgánica de Educación (LOE)

Para que se evidencie cambios significativos en la


escuela, se debe lugarizar los planes de estudios.

Gestión curricular. Identificar y concientizar los vacíos


existentes por ejemplo en el diseño del plan de estudio de la
Educación Primaria y evaluar el diseño curricular a gestionar.
a.- Organización del plan de estudio (presente en la
propuesta a través de los énfasis curriculares),

b.- Una nueva organización de la escuela (gestión


administrativa, gestión del ambiente de aprendizaje y
gestión de la asistencia integral del estudiante)

c.- Definición de metas y logros concretos de aprendizajes


II.- FUNDAMENTACIÓN
En este sentido, se fundamenta en

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

El Plan de la Patria 2019- 2025

La Ley Orgánica de Educación


Los diez (10) vértices del Plan Victoria Bicentenario
seguir fortaleciendo la solidaridad, el amor a la patria,
la defensa de la soberanía, la igualdad sustantiva y la
justicia social, la democracia participativa y protagónica

Este Plan tiene como punta de lanza la construcción de


la Escuela del Futuro, potenciar la orientación
vocacional en una Escuela Social Productiva donde la
ciencia, la tecnología, la innovación, el arte, la estética,
el humanismo
II.- FUNDAMENTACIÓN

Las cinco (5) raíces lo signan (Simón, Bolívar, Samuel


Robinson, Ezequiel Zamora, Francisco de Miranda y Antonio
José de Sucre)

Esta nueva gestión curricular, contempla 3 elementos


fundamentales:

- Organización del plan de estudio


- Estas nuevas acciones, basadas en la praxis
- la apropiación, construcción y socialización del
conocimiento (lectura y escritura y matemática para la
vida)
- Haciendo énfasis en la historia patria y ciudadanía,
educación ambiental; ciencia, tecnología y producción).
II.- FUNDAMENTACIÓN

b.- ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA:


Incorpora tres (3) áreas altamente complejas:

LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

La gestión del ambiente de aprendizaje y la gestión de la


asistencia integral del estudiante.

-El clima escolar y la participación democrática de los


sujetos educativos y actores sociales

- La utilización del tiempo para desarrollar prácticas


pedagógicas científicas, tecnológicas y productivas en
interacciones e interrelaciones entre la escuela y la
comunidad

El desarrollo de un sistema de supervisión y dirección que


acompañe el proceso educativo.
GESTIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Las propuestas didácticas tienen que cambiar para que
obtengamos resultados diferentes

Se propone potenciar el valor formativo y productivo del


trabajo, con la filosofía robinsoniana

Asimismo, Belén Sanjuán, con la metodología de Aulas


Taller en el proceso enseñanza-aprendizaje de todos los
niveles y modalidades del Subsistema de Educación

Se incorpora la educación y el trabajo, en espacios para la


liberación, en la medida en que se genera conciencia y
soberanía

Inspirar la jornada escolar a partir de acciones


pedagógicas concretas organizadas de la siguiente
manera:
EL TERCER ELEMENTO ES LA DEFINICIÓN DE
METAS Y LOGROS CONCRETOS DE
APRENDIZAJES

Apuntale al proyecto de vida del estudiante, donde se


registre la exploración vocacional, las potencialidades,
capacidades y aptitudes que permita identificar hacia
donde se inclina la vocación del estudiante durante su vida
escolar.

Es importante tener en cuenta, que este elemento va de la


mano con la reflexión teórica de la enseñanza en el
proceso de formación fundamental de organización de las
clases, los métodos para alcanzar los objetivos, los
recursos, los ejes temáticos
V.- PROPÓSITOS

 Transformar la gestión curricular haciendo énfasis en la


organización del plan de estudio, en la gestión
administrativa, del ambiente de aprendizaje y de la
asistencia integral del estudiante, así como en la definición
de metas y logros concretos de aprendizajes

 Potenciar la actualización y mejoramiento de las y los


trabajadores de la educación, tomando como base el
Sistema Nacional de Investigación y Formación del
Magisterio Venezolano,

 Propiciar la socialización de experiencias educativas


lugarizadas y el intercambio de saberes y haceres propios
entre sujetos educativos y actores territoriales que
impulsen la Escuela del Futuro
V. INSTANCIAS QUE ACOMPAÑARÁN EL PROCESO
El Ministerio del Poder Popular para la Educación
el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la
Ciencia (CENAMEC)
la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel
Robinson (UNEM)
Equipo Tecnológico: Es el encargado de coordinar la plataforma
virtual en la que se desarrollará el curso - Telegram, Whatsapp, entre
otros, con apoyo del Colectivo de la Red Tecnoeducativa
Multipropósito (RTM).

b) Equipo Pedagógico: Es el encargado de revisar los contenidos,


lecturas, materiales audiovisuales que servirán de base para el
proceso formativo.
De igual manera, estos equipos serán conformados en la instancia
estadal y circuital.
2. Instancia Estadal: conformada por los Directores de Zona
Educativa, Jefes de las Divisiones de Investigación y Formación (DIF),
Supervisores Estadales y demás divisiones que conforman la
estructura zonal del estado
VI. Diseño Curricular
El diseño del Curso Nacional de Actualización
Juntos por la Educación del Futuro 2022 –
2023, contempla tres (3) módulos de estudios:
EL CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN

consta de tres modalidades de estudios:

Estudios presenciales: son aquellos que se dictan en


espacios de formación (instituciones educativas formales,
por parte de un Mediador del aprendizaje colaborativo

Estudios no presenciales: los participantes y los


Mediadores del aprendizaje colaborativo no se encuentran
en el mismo lugar ni al mismo tiempo, proporcionando
una gran autonomía geográfica y temporal.

 Estudios independientes:, los participantes deberán


contar con un tiempo de dedicación que definirá y
autogestionará de manera individual, para lo cual diseñará
su plan de autoformación. Durante este tiempo la o el
participante se dedica a la investigación para efectos del
curso
Plan Nacional Juntos por la Educación del
Futuro 2022-2023

I. Todos Investigamos en Nuestra Escuela. apunta a la


disertación de cómo desarrollan los planes de acción
institucional (incluye aspectos de organización,
diagnóstico, planificación, y toma decisiones) para
producir conocimientos científicos, tecnológicos,
humanísticos; en el territorio.

II. Juntos Creamos y nos Cuidamos. Espacio orientado a


demostrar las vivencias experiencias, conocimientos y
sentires en el aula taller, relacionados con las
sistematizaciones que se llevan de los distintos proyectos
socioeducativos, sociocomunitarios y socioproductivos

III. Comunicándonos y entrelazando las Experiencias,


Reflexiones y Propuestas Colectivas. Esta sección está
orientada a socializar las experiencias educativas
X. Módulos de Estudios
El Curso Nacional Juntos por la Educación del Futuro
2022-2023, se estructura en tres (3) Módulos de
estudios

 Desarrollo integral,
 Abordaje socioafectivo
 Caracterización sociocomunitaria y socioeducativa:

Refrendar el orgullo de ser maestras y maestros, a


quienes con ahínco, amor, sabiduría, compromiso,
dedicación, reflexión y creación; vienen apostando por
una educación emancipadora, garante de la vida en
paz, con armonía y amor por la producción del
conocimiento de las niñas, niños y adolescentes del
sistema de educación básica.
XI. Malla Curricular
MÓDULO I: Desarrollo integral, abordaje
socioafectivo y caracterización
sociocomunitaria y socioeducativa.
TEMAS GENERADORES
• El desarrollo integral de los sujetos
educativos y actores sociales para el cuido y
protección de la vida.
• Enfoque crítico del uso pedagógico de las
redes sociales y las plataformas digitales.
• Las habilidades socioemocionales para
comprender y regulas las emociones,
fortalecer el desarrollo de la autoestima y la
resiliencia.
• Estrategias para la enseñanza lúdica en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
REFERENTES TEÓRICOS-PRÁCTICOS.

Preservación de la vida de las y los estudiantes, las y los


trabajadores, las familias y la comunidad aplicando las medidas de
bioseguridad.
• El uso de las redes sociales desde la mirada de la pedagogía
sociocrítica y el enfoque de proyecto comunitario.

• Apropiación de las tecnologías para la aplicación de las redes


sociales en el quehacer educativo.
• Construcción de la identidad de los sujetos educativos, al
reconocerse como personas, a través de la interacción con los otros,
en los que está implicada la cultura, el lenguaje, las normas y los
valores.
• Las experiencias motivacionales, afectivas, concretas y
multisensoriales como fundamentos en el aprendizaje con
significado social.
• Creación de recursos para el aprendizaje que favorezcan el
aprendizaje a través de lo lúdico, considerando las potencialidades
del territorio y las actividades socio productivas lugarizadas
REFERENTES TEÓRICOS-PRÁCTICOS.

• Las estrategias lúdicas, prácticas y didácticas en el proceso enseñanza


aprendizaje.
• La educación física y la recreación en el proceso de aprendizaje.
• La nueva gestión curricular y la construcción de la bitácora vocacional de
las y los estudiantes en la Escuela del Futuro.
• Los seis (6) énfasis curriculares ajustados a la realidad territorial y la
educación lugarizada (Ciencia, Tecnología y Producción, Lectura-Escritura,
Matemática para la vida; Historia, Patria y Ciudadanía, Idiomas
Extranjeros y Educación Ambiental)
• El estudio de la realidad local y las necesidades e intereses de los sujetos
educativos y actores sociales mediados por las y los supervisores
circuitales
• La caracterización socioeducativa como estrategia fundamental en el
proceso de gestión escolar.
• La experiencia cartográfica, uso del plano del espacio geográfico,
recorrido por el espacio de la comunidad, historia del espacio geográfico
recorrido
METODOLOGÍA:

• Organización de los actores


sociales.

• Apropiación de las TIC’s en el


quehacer educativo y
comunitario.

• Asambleas con sujetos


educativos y actores territoriales.

• Mesas de trabajo y toma de


decisiones colectivas.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS SUGERIDAS:

Implementación de protocolos de bioseguridad.


• Empoderamiento pedagógico de las redes sociales.
• Abordaje socioafectivo de estudiantes, familias y
trabajadores de la educación.
• Cartografía sociocomunitaria para conocer el territorio y
reconocer los actores sociales.
• Registro documental, fotográfico, audiovisual, escrito,
entre otros.
• Creación de Semilleros Científicos.
• Creación y desarrollo de la Bitácora Vocacional del
estudiante.
• Diseño de Proyectos en base a las 6 áreas de énfasis
curricular (ciencia, tecnología y producción, lectura y
escritura, matemáticas, idiomas, identidad, historia, patria
y ciudadanía, y educación ambiental).
• Desarrollo del Repositorio de Experiencias, saberes y
haceres.
RESULTADO FINAL (PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO):

Organización de la Red de Redes de Conocimiento en la Escuela del Futuro.


PROPÓSITOS:
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS SUGERIDAS:
• Establecer los Nodos Locales de Conocimiento para la interconexión de la
red. • Registro documental, fotográfico, audiovisual, escrito, entre otros.
• Potenciar los Semilleros Científicos.
• Actualizar la Bitácora Vocacional del estudiante.
• Diálogo de saberes.
• Desarrollo del Repositorio de Experiencias, saberes y haceres.
• Visibilizar a través de la Feria de Proyectos las creaciones y las producciones
en el campo científico, tecnológico, productivo y humanista.

RESULTADO FINAL (PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO):

• Plan de acción lugarizada que garantice el desarrollo científico, tecnológico


y humanista, cónsonos con la gestión curricular a través de la producción de
conocimiento colectiva considerando las potencialidades del territorio.

También podría gustarte