Está en la página 1de 9

CONSORCIO DE CENTROS EDUCATIVOS CATÓLICOS

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ESCUELAS PARTICULARES A.C.

CCEC-CNEP-INSTRUCTIVO VIII– SESIÓN VIII -2018/SACE, Perú-México

INSTRUCTIVO VIII

«Planificar, es el proceso de preparar un conjunto


de decisiones para la acción futura, dirigidas al
logro de los objetivos por medios preferibles».
Yeheskel Dror

1. ¿QUÉ ES EL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL?

El Proyecto Curricular Institucional (PCI) es el conjunto de decisiones articuladas y compartidas


por el equipo docente de una Institución Educativa, concretando el plan curricular institucional
en propuestas globales de intervención didáctica, adecuadas a su contexto específico.

La construcción del Proyecto Curricular Institucional consiste en generar y contrastar


sistemáticamente en la práctica un conjunto de concepciones, intenciones y estrategias
educativas.

Es tan importante la propuesta pedagógica que se diseña, como su desarrollo y realización


singular en el aula. Esto supone un docente con una actitud investigadora que posee
competencias metodológicas para diseñar y contextualizar planes de acción curricular y
estudiar empíricamente los resultados de su práctica pedagógica.

2. CARACTERÍSTICAS DEL PCI

 Analiza problemas pedagógicos de cada año y aula mediante: diagnóstico previo,


determinación de fortalezas y debilidades, jerarquización de problemas, elaboración de
estrategias de acción y de evaluación posterior.
 Elabora una propuesta integrada del área académica: integración de contenidos (selección
de contenidos, criterios y organización, períodos de implementación, metodologías,
didácticas, pautas y acuerdos de evaluación, organización de tiempos, espacios.)
 Trabaja por áreas: análisis de la propuesta curricular, selección y organización de
contenidos de acuerdo con el perfil de los alumnos.
 Organiza aprendizajes: contenidos que se enseñan y aprenden, dificultades reiteradas,
criterios de evaluación, forma en que se presentan los contenidos, modificaciones,
incorporaciones, nuevas estrategias.
 Explicita cómo se enseña las actividades pedagógicas, metodologías, tipo de actuación
requerida al alumno y al docente, demandas de capacitación, relación entre métodos y
resultados, diseño de nuevos instrumentos.
 Detalla cómo se evalúa las metodologías didácticas, pautas y acuerdos de evaluación.
Análisis de resultados y ajuste de lo planificado.

3. ¿QUIENES DEBEN ELABORAR EL PCI?

 Deben ser los docentes, quienes, con el trabajo en equipo y teniendo en cuenta el PEI,
asumen el protagonismo para la elaboración del PCI, dada su experiencia y vinculación con
la institución escolar.

1
CONSORCIO DE CENTROS EDUCATIVOS CATÓLICOS
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ESCUELAS PARTICULARES A.C.

 Elaborar el PCI es una oportunidad para el equipo docente porque permite intercambiar
ideas, revisar y poner en común las convicciones y planteamientos educativos personales y
construir acuerdos. Significa, también, dotarse de una herramienta para generar, planificar
y guiar los procesos de innovación en las instituciones escolares.

4. ESTRUCTURA DEL PCI

I. PRESENTACIÓN

Vinculado al PEI, se presenta el documento explicitando sus particularidades, finalidad e


intenciones.

II. DATOS INFORMATIVOS

Se consignan los datos de referencia de la Institución Educativa:

 Nombre de la IE
 Ubicación
 Teléfono
 Dependencia
 Gestión
 Niveles
 Director
 Promotor
 Página web

III. MISIÓN Y VISIÓN

Son extraídas del PEI

IV.VALORES INSTITUCIONALES

2
CONSORCIO DE CENTROS EDUCATIVOS CATÓLICOS
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ESCUELAS PARTICULARES A.C.

Son extraídos del PEI

V. PRINCIPIOS EDUCACIONALES Y PEDAGÓGICOS

Se incorporan elementos del PEI que orientan la labor educativa y por ende el currículo.

Permiten desarrollar una formación plena con el fin de lograr el desarrollo integral de los
estudiantes en todos los ámbitos de su vida.

Nuestro sistema Educativo, regulado por la Ley General de educación, tiene a la persona como
centro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:

a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia,
libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas
de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad
basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.

b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en


un sistema educativo de calidad.

c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos,
marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión,
sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la
exclusión y las desigualdades.

d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente,
abierta, flexible y permanente.

e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de


conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de
la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las
personas y entre mayorías y minorías, así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.

f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del
país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo
conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el
intercambio entre las diversas culturas del mundo.

g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural
como garantía para el desenvolvimiento de la vida.

h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en


todos los campos del saber, el arte y la cultura.

3
CONSORCIO DE CENTROS EDUCATIVOS CATÓLICOS
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ESCUELAS PARTICULARES A.C.

El Ministerio de Educación, incluye en sus documentos de orientación curricular, los principios


educacionales:

La Educación Inicial (5 años) y la Educación Primaria de Menores, como parte del sistema
educativo peruano, hacen suyos los principios enunciados en el Plan de Mediano y Largo Plazo
del Ministerio de Educación 1995- 2010, que son los siguientes:

 La Educación debe ser ética, es decir, debe rescatar los valores que permitan la
construcción de una sociedad solidaria, justa, en la que se respete la vida y la libertad.

 La Educación debe orientarse al desarrollo humano, incluyendo bajo este concepto, el


desarrollo integral de aptitudes, destrezas, habilidades y conocimientos para enfrentar un
mundo cambiante.

 La Educación debe preparar para el trabajo, otorgando al joven capacidades laborales


adecuadas no sólo para emplearse en un mercado competitivo, sino para crear su propio
trabajo productivo, en el marco de la transformación y modernización de la estructura
productiva del país.

 La Educación debe alcanzar a todos, poniendo a disposición de cada peruano la mayor y


mejor educación posible, sin distingo, en pos de la excelencia.
 La Educación debe ser intercultural, promoviendo el diálogo entre las culturas y etnias, de
acuerdo con nuestra realidad de país multicultural y multiétnico.

Además, el mismo MINEDU, enuncia principios psicopedagógicos:

En la Educación Inicial (5 años) y en la Educación Primaria, las decisiones sobre el currículo se


han tomado sobre la base de los aportes teóricos de las corrientes cognitivas y ecológico-
contextuales del aprendizaje, las cuales sustentan los principios psicopedagógicos que se
expresan a continuación:

•Principio de la construcción de los propios aprendizajes: El aprendizaje es un proceso de


construcción interno, activo e individual e interactivo con el medio social y natural. Los
alumnos, para aprender, utilizan estructuras lógicas que dependen de variables como los
aprendizajes adquiridos anteriormente y el contexto.

•Principio de la necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los


aprendizajes: La interacción entre el alumno y el profesor y entre el alumno y sus pares
(interacción alumno-alumno) se producen, sobre todo, a través del lenguaje. Intercambiar
conceptos lleva a reorganizar las ideas y facilita el desarrollo. Esto obliga a propiciar
interacciones en las aulas, más ricas, más motivantes y saludables. En este contexto, el
profesor es quien crea situaciones de aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción de
los saberes, propone actividades variadas y graduadas, orienta y conduce las tareas, promueve
la reflexión, ayuda a obtener conclusiones, etc.

4
CONSORCIO DE CENTROS EDUCATIVOS CATÓLICOS
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ESCUELAS PARTICULARES A.C.

•Principio de la significatividad de los aprendizajes: El aprendizaje significativo es posible si se


relaciona los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto. En la medida que el
aprendizaje sea significativo para los educandos hará posible el desarrollo de la motivación
para aprender y la capacidad para construir nuevos aprendizajes.

•Principio de la organización de los aprendizajes: Las relaciones que se establecen entre los
diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en
la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones entre otros conjuntos de conocimientos y
desarrollar la capacidad para evidenciar estas relaciones mediante instrumentos diversos,
como, por ejemplo, los mapas y las redes conceptuales.

•Principio de integralidad de los aprendizajes: Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo


integral de los niños y las niñas, cubrir todas sus múltiples dimensiones. Esta multiplicidad es
más o menos variada, de acuerdo con las características individuales de cada persona. Por
ello, se propicia consolidar las capacidades adquiridas por los educandos en su vida cotidiana y
el desarrollo de nuevas capacidades a través de todas las áreas del currículo. En este contexto,
es imprescindible también el respeto de los ritmos individuales de los educandos en el logro de
sus aprendizajes.

VI.CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA Y NECESIDADES SOCIALES,


OPORTUNIDADES DE CONTEXTO

Se detalla el problema pedagógico, sus causas, posibles alternativas de solución y las


necesidades sociales y de aprendizaje de los cuales se desprenden los temas transversales.

 Problemas priorizados
 Factores asociados
 Demandas educativas
 Potencialidades
 Valores

 Problemas priorizados

Para recabar información se utiliza la observación y otras técnicas e instrumentos avalados por
"modelos de análisis" que orienten el qué y cómo observar una Institución Educativa. La
observación incluye tanto el análisis como la interpretación de lo detectado, asegurando que
se confronten distintos aportes y perspectivas de todos los actores institucionales.

Pedro Ravella (2001) propone como modelo de análisis la categorización de tres aspectos o
grandes dimensiones: a) Los resultados de la labor educativa. b) El contexto socio-cultural en el
que el centro desarrolla su labor. c) Los procesos a través de los cuales desarrolla dicha labor.

a) Los resultados de la labor educativa dan cuenta del cómo se concreta lo propuesto y qué
se está logrando con los estudiantes. Por ejemplo, los porcentajes de promovidos y
repitentes; porcentaje de deserción, nivel de rendimiento. Estos datos/indicadores
cuantitativos deberían ser analizados y comparados por grado/curso, ciclo, nivel, o toda la

5
CONSORCIO DE CENTROS EDUCATIVOS CATÓLICOS
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ESCUELAS PARTICULARES A.C.

institución, considerando el año lectivo. Se trata de datos que conforman las líneas de base de
la institución4

"La línea de base describe la situación real de una institución en un tiempo determinado, en
relación con ciertos aspectos o variables, que se expresan a través de indicadores. A dicha
línea de base se la determina al inicio de la implementación de un proyecto con el objetivo de
establecer comparaciones y progresiones entre los datos iniciales y los que se relevan al
finalizar el proyecto o una etapa del mismo." (Ministerio de Educación- Año 2009 -Pág. 3)

La realización de un seguimiento de los resultados en tres años lectivos consecutivos permitirá


valorar progresos, establecer comparaciones con resultados en el nivel local, provincial e
incluso nacional. Cada institución cuenta con estos datos y se trata de utilizarlos
racionalmente. Los indicadores en el nivel departamental y provincial pueden ser consultados
en departamentos de estadísticas educativas con que cuenta la provincia de Córdoba. Los
análisis de este tipo posibilitan detectar situaciones significativa s o dificultades que demanden
intervención en el trayecto educativo de los estudiantes.

b) El contexto sociocultural donde está inserta la institución. Considerar el contexto al


momento de analizar e interpretar los resultados de repitencia, deserción, permitirá
comprender qué nivel de incidencia puede tener en ellos (el tipo de apoyo y/o incentivo que
reciben los estudiantes, el nivel de formación del grupo familiar, condiciones económicas, nivel
de satisfacción de las necesidades básicas, entre otros).

c) La dimensión de los procesos "es la más amplia y compleja dado que es diverso lo que
puede ser motivo de análisis", (P. Ravella - 2001 Pág. 9) - Por ej. el funcionamiento y la
organización general, el estilo de gestión, la administración de recursos, las prácticas
pedagógicas, las estrategias de enseñanza, la conformación de equipos de trabajo, las
relaciones interpersonales/clima institucional, la participación, las relaciones con la
comunidad, etc.

La observación de estos procesos se enmarca en criterios e indicadores cualitativos. Es


aconsejable jerarquizar problemas diagnosticados, según el impacto que representan a la
comunidad educativa, de manera que se atiendan con celeridad aquellos que representen
mayor relevancia en los logros institucionales.

 Factores asociados

Se debe tomar en cuenta algunos factores que se complementan por efecto o causa de los ya
diagnosticados:
 Deserción escolar
 Desnutrición
 El avance científico y tecnológico
 La globalización
 Clima escolar, entre otros.

6
CONSORCIO DE CENTROS EDUCATIVOS CATÓLICOS
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ESCUELAS PARTICULARES A.C.

 Demandas educativas
La mayoría de los sistemas educativos ha iniciado procesos de reformas y transformaciones,
como consecuencia de la aguda conciencia del agotamiento de un modelo tradicional que no
ha sido capaz de conciliar el crecimiento cuantitativo con niveles satisfactorios de calidad y de
equidad, e incorporar como criterio prioritario y orientador para la definición de políticas y la
toma de decisiones la satisfacción de las nuevas demandas sociales.

Hoy hablamos de un nuevo orden mundial competitivo basado en el conocimiento, en el cual


la educación y la capacitación son el punto de apoyo de largo plazo más importante que tienen
los gobiernos para mejorar la competitividad y para asegurar una ventaja nacional. El
funcionamiento óptimo de los sistemas educativos pasa a ser una prioridad esencial de los
países.

Enunciamos a continuación las principales demandas que los cambios plantean a los sistemas
educativos y que se incorporan a las agendas de especialistas y de gobernantes:
 Preparar ciudadanas y ciudadanos capaces de convivir en sociedades marcadas por la
diversidad, capacitándolos para incorporar las diferencias de manera que contribuyan a la
integración y a la solidaridad, así como para enfrentar la fragmentación y la segmentación que
amenazan a muchas sociedades en la actualidad. En consecuencia, los sistemas educativos
serán responsables de distribuir equitativamente los conocimientos y el dominio de los códigos
en los cuales circula la información socialmente necesaria, y formar a las personas en los
valores, principios éticos y habilidades para desempeñarse en los diferentes ámbitos de la vida
social.

 Formar personas que respondan a los nuevos requerimientos del proceso productivo y a las
formas de organización del trabajo resultantes de la revolución tecnológica. Para incrementar
la competitividad, el mayor desafío es la transformación de la calidad educativa: grupos cada
vez más numerosos de individuos con buena formación, impulso de la autonomía individual,
logro de un mayor acercamiento entre el mundo de las comunicaciones, la esfera del trabajo y
de la educación y otorgamiento de prioridad a las necesidades del desarrollo económico: los
usuarios, los mercados laborales y las empresas que utilizan conocimientos.

 Capacitar al conjunto de la sociedad para convivir con la racionalidad de las nuevas


tecnologías, transformándolas en instrumentos que mejoren la calidad de vida (Mello, l993).
Le corresponde a los sistemas educativos impulsar la creatividad en el acceso, difusión e
innovación científica y tecnológica. Deben desarrollar capacidades de anticipación del futuro y
de actualización permanente para seleccionar información, para orientarse frente a los
cambios, para generar nuevos cambios, para asumir con creatividad el abordaje y resolución
de problemas. Los miembros activos de una sociedad no sólo necesitan tener una formación
básica, sino que deben incorporar conocimientos sobre informática y tecnología, aspectos que
no eran imprescindibles hace sólo una década.
Para atender a las demandas educativas de cada institución educativa, es necesario conocer el
diagnóstico pedagógico y las problemáticas priorizadas; así mediante la diversificación
curricular, se atenderán a dichas problemáticas (currículo, programas, planes, programas, etc.)

7
CONSORCIO DE CENTROS EDUCATIVOS CATÓLICOS
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ESCUELAS PARTICULARES A.C.

 Potencialidades
Es importante tener en cuenta las áreas que son fortalezas en la IE y que representan el PLUS
que la distingue de otras escuelas. Estas fortalezas reconocidas, deben continuar
potenciándose de modo que puedan representar en corto plazo innovaciones.
 Cursos innovadores curriculares
 Talleres curriculares
 Programas de formación de estudiantes y/o docentes
 Buenas prácticas
 Procesos afianzados, entre otros.

 Valores
Una escuela que promueve la formación integral de su comunidad se orienta de una línea
axiológica impregnada de los valores congregacionales, de los que se desprenden los valores
institucionales y operativos, los mismos que se buscarán fortalecer en los estudiantes a través
de actitudes e indicadores observables.
Es vital que los miembros de la IE vivencien los valores en su cotidianeidad.
Los valores deben ser insertados en el currículo y difundirse de manera oportuna a todos los
miembros de la comunidad educativa.

VII. OBJETIVOS DEL PCI

Se desprenden de los objetivos estratégicos relacionados con la propuesta pedagógica del PEI y
de las necesidades de aprendizaje.

Son directrices del PCI y plantean en términos positivos los resultados deseados. En su
estructuración se considera la articulación de los saberes heurísticos y axiológicos, así como los
fines intelectual, humano, social y profesional.

Se expresan en términos claros y entendibles para toda la comunidad educativa y representan


el propósito o intencionalidad pedagógica que se desea lograr en la IE.

Si bien los objetivos están prefijados en el currículo oficial, cada I.E. debe realizar una selección
y reformulación de acuerdo con sus propias características y necesidades. Los objetivos que
son necesarios considerar en el PCI son los objetivos de Ciclo. Se trata de determinar cuáles
serán los objetivos de la enseñanza para cada ciclo, procurando establecer la necesaria
integración de los contenidos que de hecho los alumnos realizan; los objetivos de área, es
decir los objetivos de enseñanza para cada área del currículo. Se trata de identificar lo
específico de cada área, pero manteniendo la necesaria integración con el resto de ella.

UNA MIRADA AL MODELO SACE

1.1 IDENTIDAD. La Institución integra en un documento su filosofía institucional, su historia, su


modelo pedagógico y modelo de gestión.

8
CONSORCIO DE CENTROS EDUCATIVOS CATÓLICOS
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ESCUELAS PARTICULARES A.C.

2.1 PERFILES DE LOS ESTUDIANTES. La Institución tiene definido el perfil de egreso de los
estudiantes, en cada nivel educativo. Enuncia las competencias que incluyen conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores que les permitirán continuar su proceso de formación
como personas integrantes de la comunidad familiar, escolar y social. Los perfiles están
documentados y son difundidos oportunamente a la Comunidad Educativa.

3.1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. La Institución cuenta con una planeación académica y


administrativa, que guía cada una de las acciones institucionales, de área o sección; contempla
un sistema de seguimiento y control permanente de las actividades y orienta su actualización
anual.

5.1 REFLEXIÓN PEDAGÓGICA COLEGIADA. La Institución cuenta con espacios colegiados de


reflexión pedagógica (Academias, Consejos Técnicos, Reuniones Generales de docentes,
Congresos, Coloquios, entre otros) para valorar la congruencia entre la propuesta
institucional de orientación curricular y su aplicación en la práctica académico-administrativa
y docente. Asimismo, y como producto de estas reflexiones, se desarrollan proyectos de
adecuación curricular que responden a las características de los alumnos.

4.A. La Institución evidencia una formación holista de los estudiantes como personas
integrando ciencia, fe y cultura y vida desde la transdisciplinariedad.

También podría gustarte