Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

Facultad de Medicina Humana


Escuela Profesional de Medicina Humana
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS MORFOLOGICAS
PRE-CLINICAS Y CLINICAS

Clase 3
PANCREATITIS AGUDA
Dr. Luis Enrique CIUDAD FERNANDEZ
Médico GERIATRA
Docente FMH UNU
Farmacoterapia II
The lancet. Vol 371 January 12, 2008
PANCREATITIS AGUDA
• La pancreatitis aguda es una enfermedad inflamatoria del
páncreas.

• El dolor abdominal agudo es el síntoma más común , y el


aumento de las concentraciones de amilasa y lipasa séricas
confirman el diagnóstico.

• Lesiones del páncreas son leves en el 80% de pacientes, que se


recuperan sin complicaciones. El resto de los pacientes tienen
una enfermedad grave con complicaciones locales y sistémicas.

The lancet. Vol 371 January 12, 2008


• La migración de cálculos biliares en el conducto biliar
y el abuso del alcohol son las causas más frecuentes
de pancreatitis en los adultos.

• Aproximadamente 15-25 % de los episodios de


pancreatitis son de origen desconocido.

The lancet. Vol 371 January 12, 2008


Fisiopatología de la Pancreatitis Aguda

The lancet. Vol 371 January 12, 2008


Diagnóstico:

• Dolor agudo y constante en el área epigástrica o HCD que


puede durar varios días, irradiarse a la espalda, y se asocia
con náuseas y vómitos.

• Los hallazgos físicos dependen de la gravedad de la


enfermedad.

The lancet. Vol 371 January 12, 2008


Exudados de áreas necróticas
pancreáticas a lo largo del
ligamento falciforme y en el
retroperitoneo se pueden ver en
la región periumbilical (signo de
Cullen) y en los flancos.

The lancet. Vol 371 January 12, 2008


Amilasa y lipasa se liberan de las células acinares durante la pancreatitis
aguda, y su concentración en el suero se utiliza para confirmar el diagnóstico.

Concentraciones de amilasa superiores a tres veces el límite superior normal


admite el diagnóstico de pancreatitis aguda.

The lancet. Vol 371 January 12, 2008


• Concentraciones de amilasa generalmente aumentan en el suero dentro
de unas pocas horas después de la aparición de los síntomas y retornan
a los valores normales dentro de 3-5 días.

• Sin embargo, amilasa puede permanecer dentro del rango normal al


ingreso en el 19% de la pacientes con pancreatitis aguda.

The lancet. Vol 371 January 12, 2008


Las concentraciones de amilasa en suero podrían ser altas en ausencia
de pancreatitis aguda en:
• Macroamilasemia (un síndrome caracterizado por la formación de grandes complejos
moleculares entre amilasa y globulinas inmuno anormales).

• Pacientes con disminución de la filtración glomerular.

• Enfermedades de las glándulas salivales.

• Enfermedades abdominales extrapancreáticas asociadas con inflamación, incluyendo


apendicitis aguda, colecistitis, obstrucción intestinal o isquemia, úlcera péptica y enfermedades
ginecológicas

The lancet. Vol 371 January 12, 2008


o Cuando concentración de amilasa sérica es alta, pero la
presentación clínica no es consistente con pancreatitis
aguda, causas no pancreáticas de hiperamilasemia deben
ser evaluadas.

o Seguimiento, incluido TEM Abdominal y mediciones de


amilasa repetidas , podría ayudar.

The lancet. Vol 371 January 12, 2008


o Concentraciones de lipasa sérica se mantienen altas durante un tiempo
mayor que las concentraciones de amilasa , lo cual es una ventaja
sobre medición de la amilasa.

o Los ensayos de muchas otras enzimas pancreáticas se han evaluado


en los últimos 15 años , pero ninguno parece mejorar el valor
diagnóstico que de amilasa y lipasa .

The lancet. Vol 371 January 12, 2008


MANEJO

En las formas leves de la enfermedad , además del tratamiento etiológico


(en su mayoría pancreatitis inducida por cálculos biliares ), la terapia es de
soporte e incluye fluidoterapia, analgésicos, oxígeno , y antieméticos,
mientras que la alimentación oral se detiene.
• En contraste, episodios graves ( 20 % de los pacientes ) necesitan
manejo por un equipo multidisciplinario, incluyendo gastroenterólogos,
radiólogos intervencionistas, intensivistas y cirujanos .

• Sin embargo , a pesar de iniciar un tratamiento adecuado , la tasa de


mortalidad de los ataques severos no tiene sustancialmente cambios
durante las últimas dos décadas .
La pancreatitis aguda es una
enfermedad impredecible y
potencialmente letal

El pronóstico depende principalmente del desarrollo de insuficiencia orgánica e


infección secundaria de necrosis pancreática o peripancreática.

En los últimos 10 años, el tratamiento de la pancreatitis aguda se ha movido hacia


un enfoque multidisciplinario, personalizado y mínimamente invasivo. A pesar de las
mejoras en el tratamiento y la atención crítica, la pancreatitis aguda grave todavía se
asocia con altas tasas de mortalidad.

SEMINAR| VOLUME 396, ISSUE 10252, P726-734, SEPTEMBER


Medicina 2022, 58, 787. https://doi.org/10.3390/medicina58060787
Score de RANSON, se mide al momento de la admisión y a las 48 horas.
Se puede medir hasta antes de 48 horas de la admisión
El Score APACHE II no es una evaluación para una
enfermedad específica.

El Score APACHE II es un indicador que se utiliza para


clasificar a los pacientes que necesitan ser tratados en una
unidad de cuidados intensivos (UCI) y evalúa un total de
12 indicadores clínicos, que incluyen la edad, las
enfermedades subyacentes y la mentalidad al momento
del ingreso.
PANCREATITIS AGUDA EN EL EMBARAZO

La incidencia en el embarazo es de 1 en 500 a 1 en 5000


embarazos, frecuencia más alta que en la población general

Los cambios hormonales alteran el flujo y la composición de la


bilis, generando un estado prolitogénico, resultando en una
mayor proporción de casos atribuibles a cálculos biliares que
en la población general, siendo el alcohol y la
hipertrigliceridemia otras causas principales.

Drugs (2022) 82:1251–1276


https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Plan racional de investigación en pacientes admitidos por pancreatitis aguda

Drugs (2022) 82:1251–1276


https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
Estartegia general de tratamiento para pacientes con pancreatitis aguda

Drugs (2022) 82:1251–1276


https://doi.org/10.1007/s40265-022-01766-4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Facultad de Medicina Humana
Escuela Profesional de Medicina Humana
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS MORFOLOGICAS
PRE-CLINICAS Y CLINICAS

Clase 4
DISPEPSIA FUNCIONAL
Dr. Luis Enrique CIUDAD FERNANDEZ
Médico GERIATRA
Docente FMH UNU
Farmacoterapia II
• La dispepsia funcional (DF) es un complejo sintomático, heterogéneo y altamente
prevalente en la comunidad y en la práctica general.

• Se define como la presencia de síntomas que se piensan originados en la región


gastroduodenal, en ausencia de enfermedad orgánica, sistémica o metabólica que
pueda explicarlos.
• Entre los factores fisiopatogénicos se incluyen:
Los trastornos de la acomodación y del vaciamiento gástrico, dismotilidad
duodenal, sensibilidad aumentada, factores psicosociales y una asociación con un
estado postinfeccioso.

• Se han hecho numerosos esfuerzos para aumentar los conocimientos en la


etiopatogenia del síndrome, incluyendo nuevos aspectos moleculares y genéticos.

• Sin embargo, el mecanismo etiopatogénico exacto que causa los síntomas en un


paciente individual sigue siendo difícil de identificar.
Sintomatología
Una amplia variedad de síntomas se presentan en pacientes con dispepsia
funcional: plenitud, distensión abdominal, saciedad precoz, dolor epigástrico,
náusea, pérdida de peso, eructos y vómitos.

Estos pueden ocurrir en cualquier momento del día, los pacientes suelen relatarlos
desencadenados o agravados tras la ingesta de alimentos.

La pérdida de peso ha sido tradicionalmente considerada un síntoma de alarma,


sin embargo en recientes estudios ha sido observada asociada a la dispepsia
funcional
Otras causas de síntomas tipo dispépticos deben ser excluidas, entre las
que encontramos:

• Enfermedad ulcero-péptica, enfermedad por reflujo gastroesofágico,


cáncer gástrico, enfermedades hepatobiliares, pancreatitis crónica, cáncer
pancreático.

• Así como también: diabetes mellitus, uremia, insuficiencia suprarrenal,


hipo/hipertiroidismo, alteraciones hidroelectrolíticas, fármacos y alcohol.
Infecciones
Infección crónica por Helicobacter pylori:

No existen datos convincentes que la


infección por HP sea un factor patogénico
en la dispepsia funcional.

Tampoco hay unanimidad en lo que se


refiere al efecto
de su erradicación.
Muchos estudios y varios meta-análisis ha
intentado
establecer una relación entre infección por
H. pylori y
dispepsia funcional.
Tratamiento

• Una vez que el diagnóstico de dispepsia funcional es confirmado por una


endoscopia alta negativa, se prescribe comúnmente una terapia empírica.

• No existe un tratamiento que sea verdaderamente eficaz en todos los casos de


dispepsia funcional.

• Este hecho está fundamentado en la heterogeneidad del síndrome, y los


diversos tratamientos empleados se han basado en las distintas hipótesis
patogénicas.
• Las ventajas de una terapia empírica han sido cuestionadas.

• Muchos pacientes no requieren una medicación para tratar la


dispepsia, sino solamente necesitan información y educación.

• Es por lo tanto importante que el médico explique el significado


de los síntomas y su naturaleza benigna.
• La dispepsia funcional (DF) es el término
recomendado para denotar la dispepsia
en la que no se ha identificado ninguna
patología orgánica causal una vez
realizada una endoscopia digestiva alta.

• Como se trata de un diagnóstico de


exclusión, el juicio clínico debe aplicarse
a cada paciente para decidir qué estudios
deben realizarse en cada caso.

• Hay que tener en cuenta que la DF es la


más común de las dispepsias, de manera
que para la mayoría de los pacientes
menores de 40 años no es necesario
realizar exámenes invasivos, pues la
presencia de otros hallazgos patológicos
es poco frecuente.
• El pronóstico de la DF en la mayoría de las ocasiones es el de una afección de
carácter crónico y fluctuante que no reviste gravedad, pero que puede afectar
de manera importante a la calidad de vida del paciente.

• El objetivo principal del tratamiento es aliviar los síntomas y, dado que los
mecanismos fisiopatológicos que producen la enfermedad son muy diversos y
mal conocidos, no existe un único tratamiento que beneficie a todos los
pacientes.
• Se recomienda considerar las diferentes alternativas
terapéuticas teniendo en cuenta las evidencias respecto
a su eficacia y seleccionar el tratamiento en función de
la sintomatología que predomina.
• El mejor recurso terapéutico es la prevención.

• Es básico que el equipo médico mantenga un alto índice de


sospecha y conocimiento de esta entidad, para su precoz
reconocimiento y manejo.

• Se necesita un abordaje multidisciplinario.


Definición y epidemiología

Dispepsia funcional, gastritis crónica, dispepsia asociada a Helicobacter Pilori.

• La dispepsia funcional (DF) se define como una condición que presenta


síntomas crónicos centrados en la parte superior del abdomen, como dolor o
malestar epigástrico, en ausencia de cualquier enfermedad orgánica, sistémica
o metabólica que pueda explicar los síntomas.
• La DF se define por los síntomas y la gastritis crónica se define por
la inflamación histológica; por lo tanto, estas condiciones son
diferentes

Sin embargo, muchos pacientes con DF han sido tratados como si


tuvieran gastritis crónica.

• La dispepsia acompañada de infección por H. pylori debe tratarse


como dispepsia asociada a H. pylori.
Resultados y conclusión

Las directrices revisadas tienen dos características principales:

Primero es la nueva posición de la endoscopia en el flujo de


diagnóstico de DF. Si bien se requirió endoscopia en todos los
casos para el diagnóstico de DF, las pautas revisadas especifican la
necesidad de endoscopia solo en los casos en que se sospecha
enfermedad orgánica.
La Segunda característica es que las opciones de tratamiento farmacológico
se han modificado para reflejar la evidencia más reciente. El tratamiento de
primera línea incluye inhibidores de la secreción de ácido gástrico,
inhibidores de la acetilcolinesterasa (AChE) (acotiamida, un agente
procinético) y hierbas medicinales japonesas (rikkunshito).

El tratamiento de segunda línea incluye ansiolíticos/antidepresivos,


procinéticos distintos de la acotiamida (antagonistas de los receptores de
dopamina, agonistas de los receptores 5-HT4) y medicinas herbales
japonesas distintas de rikkunshito.

Los pacientes que no responden a estos regímenes de tratamiento se


consideran DF refractarios.
GRACIAS…

También podría gustarte