Está en la página 1de 14

ESTRUCTURA

MALLA
CURRICULAR
Área de educación física
TENDENCIAS DE LA
EDUCACIÓN FÍSICA
Énfasis en la enseñanza y
practica del deporte y la
condición física
7°-8°-9°
ción

in
ma

te
r

gr
fo

al
Énfasis en la estética corporal,
Énfasis psicomotricidad
mantenimiento de la forma, la
5°-6°
salud y la higiene
10°-11°
Del ser humano
PAPEL DE LA EDUCACIÓN
FÍSICA
 Piaget (1954): Afirma que los contenidos cognitivos se funda en la motricidad, a través de la
motricidad el niño inicia su recorrido por el conocimiento.

 Todas las adquisiciones primitivas y fundamentales nacen de la actividad perceptivo motriz


que genera la adquisición de movimiento, en especial de los “procesos intelectuales” y que
permiten la organización del pensamiento lógico (lapierre, & aucurteir, 1977)

 Dr Jhon J Ratey: https://www.youtube.com/watch?v=JuTuk9cVIyk

“el ejercicio hace que tu cerebro sea mejor, optimiza la habilidad de tu cerebro para aprender,
ayuda a regular tus emociones y mejora tu motivación”
Taxonomía de Marzano
Taxonomía de Bloom

Solamente pretendía clasificar la forma en que los seres Formular objetivos o resultados esperados del
humanos procesamos la información.(Marzano) aprendizaje, en términos de conductas, observables,
La Taxonomía de Bloom no trabajó mucho el dominio
medibles y posibles de alcanzar durante el proceso de
psicomotor (Gallardo) 2009. aprendizaje.

Los verbos no se ajustan a procesos motores

Taxonomía de Simpson
Taxonomía de Dave
Punto de vista reduccionista
Punto de vista reduccionista
 Emplear las etapas del desarrollo psicomotor por medio de la aplicación de técnicas de expresión
motora y lúdica con el objetivo de asegurar el reconocimiento de su corporeidad.
Competencia Primer periodo 5°
 Desarrollar habilidades coordinativas óculo-manuales por medio de predeportivos para la adquisición
de habilidades motoras.
Competencia Segundo periodo 5°
 Inventar juegos motrices mediante el reconocimiento de los juegos tradicionales con la finalidad de
propiciar autonomía e imaginación.
Competencia tercer periodo 5°
 Emplear habilidades coordinativas óculo-pedicas por medio de predeportivos para la adquisición de
habilidades motoras.
Competencia cuarto periodo 5°
 Aplicar habilidades coordinativas a través de Juegos cooperativos para establecer bases perceptuales a
fin de confrontar nuevos procesos motores.
COMPETENCIA PRIMER PERIODO 5°
DESARROLLAR HABILIDADES COORDINATIVAS ÓCULO-
MANUALES POR MEDIO DE PREDEPORTIVOS PARA LA
ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTORAS.
 CONOCER:

Analizar las habilidades coordinativas óculo-manuales por medio de la representación gráfica


conceptual con el fin de asociar las habilidades con ejercicios corporales cooperativos.
 HACER:

Asociar ejercicios óculo-manuales con las habilidades motoras básicas por medio de la
ejecución de juegos predeportivos, con el fin de apropiar habilidades coordinativas.
 SER:
 CONVIVIR:
Competencia ejemplo para periodo donde se realice las olimpiadas, donde se evalué temas
concretos del enfoque del grado. (Grado 5°)
 Utilizar Habilidades perceptuales a través de la ejecución de ejercicios de organización grupal
y control de objetos con el fin desarrollar destrezas de movimiento.
GLOSARIO
 Corporeidad: construcción y desarrollo de conciencia corporal, cuidado de la salud, aceptación
de uno mismo y placer por el movimiento. (competencia general del grado)
 Los juegos que implican actividad física casi siempre son ejecutados al aire libre, implican
alguna forma de expresión corporaly tienden a servirse de habilidades motrices básicas como
saltar, correr o caminar, entre otros. Por su relación con la denominada 
fase de la expresividad motriz de la psicomotricidad son también llamados juegos motrices.
Se realizan desde muy temprana edad, constituyendo una necesidad para el desarrollo: los 
bebés, espontáneamente o estimulados por sus padres o hermanos, comienzan su relación con
el juego girando ante sus ojos sus propias manos (en español se les canta la canción 
cinco lobitos) o tapándose con ellas los ojos ,el escondite. (argumentación de competencia del
segundo periodo)
COMPETENCIA DEL SER 5°- 11°
 Primer periodo
COMPETENCIAS DE LA
EDUCACIÓN FÍSICA,
RECREACIÓN Y
Competencia
Sistema Preventivo
DEPORTE. Hacer-Conocer
motriz
• Desarrollo motor.
• Técnicas del cuerpo y el movimiento.
• Desarrollo de la condición física.
• Lúdica Motriz.

Competencia Competencia
expresiva corporal axiológica corporal

ser Convivir
Énfasis en la enseñanza y practica del deporte y
Énfasis psicomotricidad Énfasis en la estética corporal, mantenimiento de
la condición física
5°-6° la forma, la salud y la higiene
7°-8°-9°
10°-11°

• Habilidades motrices • • Capacidades condicionales.


• Habilidades motrices • Habilidades motrices Habilidades motrices
especializadas especializadas (complejas) (según fase sensible)
especializadas (general) especializadas (especificas, •
(especificas, simples) • Habilidades motrices Anatomía Y fisiología deportiva. • Anatomía Y fisiología
• Habilidades perceptuales simples) • Capacidades condicionales.
• Habilidades especializadas (complejas) • Entrenamiento. deportiva.
• juego • Habilidades perceptuales (según fase sensible)
perceptuales • Nutrición. • Entrenamiento.
• juego
• juego • Capacidades condicionales. • Nutrición.
(según fase sensible) • Capacidades condicionales.
(según fase sensible)
• Movimiento interpretativo

Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física


como medio de exploración y disfrute de sus
posibilidades motrices, de relación con los demás ser
y como recurso para organizar el tiempo libre.

ser

ser ser

1° 6-7años
2° 7-8 años
Participar en actividades, estableciendo relaciones
asertivas y equilibradas con los demás. Convivir 3° 8-9 años
4° 9-10 años
5° 10°-11 años
Convivir 6° 11-12 años
7° 12-13 años
8° 13-14 años
9° 14-15 años
10° 15-16 años
Convivir Convivir 11° 16-17 años
Edad
Fases del desarrollo motor Estadio del desarrollo motor
cronológica

1. Captación de información.
0-1 año Movimientos Reflejos
2. Procesamiento.

3. Inhibición refleja.
1-2 años Movimientos rudimentarios
4. Pre-control

2-3 años 5. Inicial


4-5 años Habilidades motrices básicas. 6. Intermedio
6-7 años 7.Maduro

7-10 años 8. Tradicional.


Habilidades motrices especializadas
11-13 años 9. Especifico.

14 años + Habilidades motrices especializadas 10. Especializado.

También podría gustarte