Está en la página 1de 2

ESTRUCTURA DE LA COMPETENCIA

HABILIDAD COGNITIVA OBJETO DE ESTRATEGIA


CONECTOR REFERENTE CONECTOR DE FINALIDAD FINALIDAD (PROPÓSITO)
(VERBO EN INFINITIVO) CONOCIMIENTO (MEDIO)
Motivo por el que el
La forma como el estudiante
estudiante aprende.
Acción cognitiva redactada en Unidad temática que el se apropiará del objeto de
Es el resultado de la
infinitivo (ar, er, ir) que le estudiante debe aprender y Enlaza el objeto de conocimiento. Es la acción
Enlaza la estrategia con la aplicación de la estrategia,
permite al estudiante acceder que toma como referente conocimiento con la planteada por el docente para
finalidad, está antecedido por razón por la que están
al objeto de conocimiento a principal, los lineamientos estrategia, está antecedido la aproximación al
coma (,) fuertemente correlacionados.
partir del desarrollo de una curriculares del área, según el por coma (,) conocimiento por parte del
Usualmente inicia con un
capacidad. nivel en que se forma. estudiante. Proceso propio
verbo en infinitivo. (Verbo
del área de conocimiento.
rector del hacer)
A partir de Con el fin de

Operación mental Por medio de Para

Mediante el - la Con el propósito de

A través de Con objeto de

Desde el - la Con el objetivo de


Verbo rector del hacer
A fin de

Como medio para


EJEMPLO DE FORMULACIONES EN ORDEN AL ÁRBOL CURRICULAR

HABILIDAD COGNITIVA OBJETO DE CONECTOR ESTRATEGIA CONECTOR DE FINALIDAD


(VERBO EN INFINITIVO) CONOCIMIENTO REFERENTE (MEDIO) FINALIDAD (PROPÓSITO)
Competencia desarrollar el
fundamental uso de las habilidades pensamiento crítico
AUMENTA LA COMPEJIDAD DEL VERBO

Emplear el lenguaje, a partir del como medio para


comunicativa comunicativas, reflexivo en diversos
lingüística contextos.
Competencia habilidades lectura, escritura y
promover la interacción
general Desarrollar comunicativas en la por medio de la oralidad de diversos tipos para
con su entorno.
castellano lengua castellana, de textos,
Competencia responder a situaciones
textos descriptivo– utilización de técnicas
específica 6° Utilizar mediante la con el fin de reales e imaginarias en
narrativos, narrativas
su entorno social.
Competencia 6° estudio de modelos
narraciones mitológicas desarrollar su creatividad
1er periodo Producir a través del cosmogónicos y a fin de
sencillas, literaria.
antropogónicos,
Desempeño del establecer las
la interpretación de obras
conocer Analizar textos mitológicos por medio de para características de este
clásicas
tipo de escritos.
Criterio de Identificación de los
diferenciar dichos
evaluación 1 modelos cosmogónicos y elementos que
Comparar a partir de con el propósito de modelos en algunos
antropogónicos, intervienen en la
textos mitológicos.
narración
Criterio de enumerar los elementos
lectura de narraciones
evaluación 2 Interpretar textos mitológicos mediante la con el fin de básicos que conforman
propuestas
el texto.

En el ejercicio anterior, se muestra:


 El nivel de cualificación la habilidad cognitiva, se va incrementando a medida que se avanza en la estructura del árbol curricular.
 Los criterios de evaluación, emplearan verbos de nivel interpretativo en relación con el desempeño de la dimensión del ser
 El desempeño de la dimensión del ser, empleara verbos de nivel argumentativo en relación con la competencia del periodo
 La competencia del periodo empleara verbos de menor cualificación de nivel propositivo en relación con la competencia específica del grado.
 La competencia específica del grado empleara verbos de menor o igual cualificación de nivel propositivo en relación con la competencia general del área.
 La competencia específica del área empleara verbos de igual cualificación de nivel propositivo en relación con la competencia fundamental del PEPS.

También podría gustarte