Está en la página 1de 12

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE – 9

SESIÓN GUIADA-29

ASUMIMOS
COMPROMISOS ANTE
LOS DESAFÍOS DEL
BICENTENARIO

AREA: CIENCIAS SOCIALES


PROF. SEMIRAMIS GARAY MEDINA
REFLEXION
EL RÍO DE LA VIDA https://www.youtube.com/watch?v=5o3kPPA3Bmk

Video de contención emocional

https://www.youtube.com/watch?v=a980_676BuQ
LA RENOVACION DEL
QUESWACHACA

Videos complementarios para el aprendizaje


ACUERDOS DE CONVIVENCIA VIRTUAL

Entregamos las Practicamos


Asistimos a clases
actividades constantemente la
virtuales puntualmente.
puntualmente. bioseguridad

 Lavado constante de las manos.


Evitamos distraernos en
Apagamos el micrófono  Usar la mascarilla.
otras acciones.
 Usar el protector facial.
 Usar el alcohol en gel.
 Mantener la distancia.

Levantamos la mano Respetamos a todas


para participar. durante la clase.
“Analizamos la organización incaica y su legado al país que anhelamos”
ACTIVIDAD 1

PROPOSITO DE APRENDIZAJE DE HOY

Analizaremos las fuentes sobre las formas de


organización de la sociedad incaica y su legado,
con el propósito de explicar su aporte en el
desarrollo del país que anhelamos.
Fuente A: La reciprocidad y redistribución1

La organización social, política y económica del Tahuantinsuyo fue producto de la combinación de los
principios de reciprocidad y redistribución. Las formas denominadas reciprocidad y redistribución son
dos momentos del único principio de reciprocidad, solo que en un nivel más amplio de jerarquías entre
las que median distintas instituciones. Así, en un primer nivel de interacción recíproca, llamada
comúnmente reciprocidad simétrica, tenemos el aini, forma de prestación de trabajo que se da en el
ámbito de las unidades familiares en el que unos trabajan para los otros en las tareas del campo en vías
de reciprocidad directa; es decir, que el trabajo de unos en las tierras asignadas a los otros se
recompensaba de la misma manera. “Aini” se entiende hasta ahora como ayudarse mutuamente en el
trabajo. Un segundo nivel de reciprocidad —ya asimétrica— está representado por la minca, forma de
trabajo colectivo que se prestaba a las huacas y al curaca por los miembros del aillu o de las llactas
(pueblos) para realizar las faenas del campo en las tierras de las huacas, de los mallkus o del curaca y
también para hacer obras de utilidad comunal. En este caso, las huacas como el curaca no podían
reciprocar de la misma manera, lo hacían mediante dones. La minca, en gran manera ya modificada,
sigue siendo en muchas comunidades una prestación de trabajo para obras de bien común.  

1. Adaptado de Silva, F. (s. f). La reciprocidad como fundamento del derecho y la ética. p. 477. Recuperado de
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/114414/9913-Texto%20del%20art%C3%ADculo-39235-1-
10-20140802.pdf?sequence=2&isAllowed=y
¿Cuáles son las formas
de organización incaica
que pueden contribuir al
desarrollo del país que
anhelamos?

¿Cuáles son los compromisos que podríamos


asumir para construir el país que anhelamos
considerando las formas de organización
incaica?
Fuente B: El aini y la minca2
El aini consistía en la ayuda que ofrecía un grupo de personas o miembros de una familia numerosa para
realizar trabajos de preparación de la tierra, extracción y transporte de piedras y canastos, locomoción de
tierras, edificación de templos, canales, caminos, puentes, limpieza y remodelación de aquellas estructuras
públicas de otros grupos vecinos. La condición fundamental (…) como se acostumbra decir: “hoy por ti
mañana por mí” y en retribución se servían comidas y bebidas, banquetes, durante los días en que se
desarrollaba el trabajo comunal. O sea, los “unos” ayudaban a los “otros”, y posteriormente los “otros”
retribuían el favor prestado a los “unos”. Ya la minca, o trabajo colectivo, tenía otra connotación. Con este
sistema, la colectividad ejecutaba las obras que beneficiaban al aillu como un todo: canales de irrigación
local, andenes, puentes, templos, ciudades, locales de preparación de charqui y/o almacenamiento de
productos, corrales, cercas, manutención de las huacas locales con enterramientos humanos, etc. Este
sistema envolvía y obligaba a todos los miembros de la comunidad a trabajar en beneficio de la comunidad
o aillu.
Eventualmente, la minga también era realizada cuando ocurría el casamiento de miembros del aillu (en la
construcción de su casa) o en el cuidado de las tierras de huérfanos, inválidos, viudas, enfermos y
ancianos del aillu. Diferentemente del aini, la minca no implicaba una deuda ética ni obligaba al “pago” de
especie alguna de la elite. 

2. Adaptado de Altamirano, A. y Bueno, A. (2011). El aini y la minca: dos formas colectivas de trabajo de las sociedades pre-Chavín.
Investigaciones Sociales, 15(27), pp. 43-75. Recuperado de https://doi.org/10.15381/is.v15i27.7659
Formas de CARACTERISTICAS ASPECTOS QUE PUEDEN ¿Por qué lo consideramos?
organización de la CONTRIBUIR AL PAIS
sociedad Inca QUE ANHELAMOS

El Ayni
La Minca
La Mita

¿Será importante que sigan ¿Pueden contribuir al país que


vigentes? ¿Por qué? anhelamos?
¿Qué consecuencias podría
ocasionar la pérdida de las
formas de organización para
la construcción del puente
Qeswachaka?

¿Qué consecuencias traerían las


¿Por qué se han formas de organización en la
mantenido esas formas de construcción del puente si se
organización hasta la aplicaran en la construcción de
puentes en todas las regiones del
actualidad? país?
AUTOEVALUACIÓN
Recuerda: Revisa los criterios y elabora tu autoevaluación según las flechas sugeridas.

Lo logré Estoy en ¿Qué puedo


proceso de hacer para
Criterios de evaluación lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Analicé las fuentes sobre las formas de organización de la
sociedad inca y su legado al país que anhelamos.
Expliqué las formas de organización inca que han cambiado
y otros que permanecen como legado para el país que
anhelamos.
Expliqué las causas y consecuencias de los cambios de la
organización inca y su continuidad como legado en el país
que anhelamos
¿Qué aprendiste hoy?

También podría gustarte