Está en la página 1de 22

Programa de: Gestión De Aprendizaje A

Través de las TICs

Modulo: Protección de Contenidos, Derechos


de Autor y Licencias

Actividad: Trabajo Final

Participante: José Luis Cruz Gutiérrez

Mayo 2021
FORMAS DE TRABAJO
COMUNITARIO
• El trabajo en las comunidades andinas es un acto colectivo
que se realiza de diferentes maneras: entre los miembros de la
familia, entre familias que colaboran mutuamente (ayni,
mink’a) y entre los diferentes miembros de la comunidad
como trabajo comunitario. A través de estas formas de trabajo
colectivo se construye la identidad comunitaria. Asimismo, el
trabajo es fuente de derechos y de reconocimiento social.

FUENTE:
https://pdfs.semanticscholar.org/785a/72b00146710d7fd8fe64b
37da4e500cbca8f.pdf 2021
FORMAS DE TRABAJO COMUNITARIO-
cualidades
• La lógica del trabajo en las comunidades se basa en la
producción de valores de uso para la satisfacción de
necesidades. En el proceso de trabajo se producen no sólo
bienes de uso sino también la regulación y el orden del
mundo.
• La cosmovisión andina se nutre del proceso del trabajo como
la forma en que el ser humano interactúa con la naturaleza,
con la comunidad y el cosmos.
• Para mantener sus derechos de usufructo de la tierra, en las
comunidades andinas las familias deben realizar una serie de
trabajos para la comunidad y cumplir ciertas normas
comunitarias
FUENTE:https://pdfs.semanticscholar.org/785a/72b00146710d7
fd8fe64b37da4e500cbca8f.pdf 2021
VIDEO 1 : FORMAS DE TRABAJO
COMUNITARIO

FUENTE:
https://www.facebook.com/watch/?v=279574606621602 2021
VIDEO 2 : FORMAS DE TRABAJO
COMUNITARIO

FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=tbIsfuuNoKQ 2021


LA MITA
MITA
• La mita (en quechua mit'a) fue un sistema de trabajo
obligatorio utilizado en la Región Andina, tanto en la época
incaica, como en la anterior a la conquista española de
América. La mita proveía al Estado de la energía indispensable
para construir y conservar caminos y puentes. Era un sistema
de trabajo a favor del Estado destinado a la formación de la
civilización que implicaba la construcción de centros
administrativos, templos, acueductos, casas, puentes, etc.

• FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Mita
LA MITA

FUENTE: https://iberoamericasocial.com/el-trabajo-indigena-en-los-andes-la-mita/
FUENTE: https://youtu.be/PewldrTaZMQ
• FUENTE:https://www.facebook.com/watch/?v=279574606621
602
LA MITA INCAICA
• La palabra quechua “mita” significa ‘turno’ y dio nombre
a un sistema de tributación o de colaboración comunal
prehispánico implementado en el Tahuantinsuyo (Perú).
En esta zona incaica no existían los tributos monetarios,
los tributarios, también llamados “hatunrunas” o gente
del común, eran varones en edad de trabajar, que
cumplían con su obligación para con el estado inca
mediante el trabajo manual que tenían que realizar cada
cierto tiempo y durante un intervalo de tiempo dado.
Estos trabajos se ejecutaban principalmente en
infraestructuras como templos, acueductos, puentes,
etc., es decir, en obras públicas, aunque también había
mitas de muy diversos tipos como para tareas de guerra,
musicales, de transporte, etc. Con esta labor contribuían
al sostenimiento de la sociedad incaica y de la jerarquía
en el poder, incluso también realizaban trabajos
solidarios para con personas que por enfermedades o  FUENTE:
vejez no podían acometer por sí solos, es decir, la mita
https://www.historiadelnuevomundo.com
también tenía un componente de solidaridad social.
/la-mita/ 2021
• FUENTE:
https://www.historiadelnuevomundo.com/la-
mita/ 2021
¿EL AYNI? EL SISTEMA DE
RECIPROCIDAD ANDINO
Este es el símbolo andino del “Templo de las Manos Cruzadas
Kotosh” y tiene más de 4,000 años de antigüedad. Significa mucho
para mí porque como enseñó el Hamawta Irpiri Carlos Milla este
símbolo representa el “Ayni” es decir, la Reciprocidad y la Ayuda
Mutua

El Ayni fue un sistema de reciprocidad ampliamente practicado


por los pueblos andinos y que alcanzó su condición de principio de
estado durante el Tawantinsuyu de los Incas. El Ayni implica que
quien necesita ayuda es asistido por los miembros del Ayllu,
debiendo el beneficiado posteriormente retribuir asistiendo
mutuamente cuando otro comunero lo necesite.

FUENTE: https://www.pachayachachiq.org/que-es-el-ayni/ 2021


EL AYNI EN LA AGRICULTURA

• FUENTE: https://www.pachayachachiq.org/wp-
content/uploads/2018/06/ayni-social-1024x867.jpg 2021
• El Ayni y los animales

• La mejor forma de entender el Ayni es la


relación entre los seres humanos y los
animales. Para los pueblos andinos los
animales no son “dominio” del hombre,
sino sus compañeros de vida que existieron
antes que los humanos y fueron muy
importantes en nuestra cultura y
cosmovisión, tal como lo demuestran los
cementerios de animales encontrados en
Moquegua Peru, de la Cultura Chiribaya.
Aquellos animales fueron enterrados con
todos los honores, demostrando el amor
que los antiguos andinos tenían por los
animales.

Fuente: https://www.pachayachachiq.org/que-
es-el-ayni/ 2021
Fuente:
https://www.pachayachachiq.org/
wp-content/uploads/2018/06/el-
ayni-animales.jpg 2021
EL AYNI EN BOLIVIA
• La complementariedad en Ayni Bolivia es el motor de la organización. Este
concepto aymara y quechua indica que los opuestos no deben luchar
entre sí sino entenderse e integrarse para un bien en común. Tenemos dos
opuestos en Ayni Bolivia: producción y comercialización. Hemos aprendido
con estos años que cada una de estas actividades es muy compleja y
árdua, ya sea produzcas o vendas. Si un productor experto quiere
aprender los sistemas de comercialización actuales se frustra fácilmente
pues requiere mucho tiempo y capacidad, igual si un comercializador
experto quiere el mismo producir tendrá que invertir mucho tiempo para
aprender la técnica, por eso el principio de complementariedad funciona
tan bien en Ayni Bolivia porque tenemos expertos productores y expertos
comercializadores que trabajan juntos, unos dependiendo y controlando a
los otros, bajo el principio de reciprocidad.

FUENTE: http://aynibolivia.com/shop/blog/ayni-bolivia/ 2021


VIDEO 1 : EL AYNI EN BOLIVIA

FUENTE: ttps://www.youtube.com/watch?v=BJaZwlJVOFE 2021


VIDEO 2 : EL AYNI EN BOLIVIA

FUENTE: http://purikwarmi.blogspot.com/2016/11/ayni-
reciprocidad-y-complementariedad.html 2021
¿LA MINKA?
• La Minka es un concepto andino y milenario que sintetiza relaciones
de reciprocidad, compromiso y complementariedad. Consiste en
una práctica en la que la comunidad se junta para trabajar en un
objetivo en común –como la construcción de una casa para una
pareja joven que forma una nueva familia, levantar la cosecha de un
grupo familiar o una obra de uso colectivo–, con una devolución
inmediata –que puede ser, por ejemplo, una abundante comida o el
compromiso de reciprocidad a futuro.

FUENTE: https://www.cultura.gob.ar/que-es-la-minka-un-concepto-
andino-milenario_3223/ 2021
VIDEO ILUSTRATIVO « LA MINKA»

FUENTE: https://youtu.be/XlZ-nz3MxoQ 2021


LA MINKA EN LATINOAMERICA
• Los pueblos originarios de todas las geografías conservan aún
prácticas simbólicas y materiales que tienden a una relación
equilibrada entre los seres humanos, y entre estos y la
naturaleza. Los ciclos de dondes y contradones de los
indígenas australianos y los imponentes potlach de los
pueblos de América del Norte –festines redistributivos en los
que los que más tienen en una comunidad entregan regalos y
propiedad– son ejemplos de esas prácticas. En América del
Sur, la Minka es el hito que simboliza ese espíritu comunitario.

FUENTE: https://www.cultura.gob.ar/que-es-la-minka-un-
concepto-andino-milenario_3223/ 2021
LA MINKA EN LA CULTURA AYMARA DE
BOLIVIA
• La tradicional “minka” que consistía en faenas colectivas en tierras de los
impedidos. Para ellos era una obligación ayudar, principalmente en época de
lluvias, a reconstruir viviendas, limpiar canales de riego y acequias y
restaurar lo destruido. Tomaban previsiones para eventuales desastres, lo
que no hacen hoy los prefectos de zonas donde todos los años ocurre lo
mismo. El “ayni”, asimismo, sigue siendo el intercambio de trabajo y un
compartir de los alimentos en momentos adversos. Esas fueron y siguen
siendo formas prácticas de solidaridad humana. Un sentimiento profundo y
generoso que deberíamos imitar. Así tengamos poco, lo gratificante es
compartir con los demás, sobre todo, con los más necesitados.
Infortunadamente, la falta de solidaridad en el mundo, está creando
hambre, miseria y dependencia. Dios quiera que nuestra eventual fatalidad
nos haga olvidar las estériles confrontaciones regionales y políticas y
recuperemos nuestros antiguos valores.

FUENTE: https://www.opinion.com.bo/articulo/opini-oacute-n/la-
minka/20080217235549295402.html 2021
LA MINKA EN LA CULTURA AYMARA DE BOLIVIA

FUENTE:
FUENTE: https://encrypted-
http://2.bp.blogspot.com/_9OLvRoZE0y
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRm
Y/S7oPMB-
MevO91K8JSGMvkCNa1RMYhm6C_Roy7nCr
lrLI/AAAAAAAABVE/lwGUYNRjf3Q/s160
UI3rTZFal0XXbvPMlY_GgpJ5AvmvSR_BCk&us
0/DSC01667.JPG 2021
qp=CAU 2021
Autoevaluación

Cada participante, reflexionará sobre su propio aprendizaje y se calificará sobre 10


puntos a partir de la siguiente rúbrica.

Nombre JOSE LUIS CRUZ GUTIERREZ

Marca con una X el nivel en el que consideras se encuentra tu desarrollo en


referencia al criterio

Logro Logro En No
Criterio óptimo proceso logro
de logro

● Conozco qué son los derechos de autor y x


para qué sirven
● Diferenció entre derechos patrimoniales y x
derechos morales
● Identifico las instituciones relacionadas a x
los derechos de autor
● Soy capaz de referenciar los diferentes x
componentes (texto, video, imagen) en
una producción intelectual contenida en
una presentación en diapositivas y otros
materiales educativos
● Entiendo que cuando publico contenido en x
redes sociales como Facebook están
sujetos a derechos de autor

¿Qué aprendí?
Los derechos de autor
¿Qué me falta por aprender?
Profundizar más la normativa internacional
¿Qué acciones tomaré para lograr los aprendizajes que me
faltan?
Repasare y aplicare lo aprendido

Tomando en cuenta los criterios logrados y el esfuerzo empleado ¿Cuánto me


calificaría? (sobre 10 puntos):

10

También podría gustarte