Está en la página 1de 44

 

UNIDAD 6.El niño como sujeto de Derecho. Convención de


los derechos del niño. Actuar en el emergente. El At en la
justicia una labor humanitaria. Trabajar con la
vulnerabilidad. Escucha activa. Observación participante.
ASI. Maltrato infantil. Alienación. Incompetencia parental. 

Responsables:
Dra. Erika Valdebenito
Tres cambios en los que haremos énfasis del
Nuevo Código Civil y Comercial (2015):

a) El interés superior del/la niño/a y adolescente, entendido como garantía que


poseen los/as menores de edad, considerándolos/as sujetos de derecho y no
meros receptores/as de asistencia o control por parte del Estado, la sociedad o
los/as adultos/as.

b) Autonomía progresiva, implica la asunción por los/as niños/as y adolescentes de


diversas funciones decisorias según su grado de desarrollo y madurez.

c) Capacidad de decisión frente a las intervenciones en salud acorde a diversas


bandas etarias.
Menor de edad La persona que no ha

En el Artículo N° 25 cumplido 18 años

Adolescente La persona menor de edad


que cumplió 13 años.

La persona menor No obstante, aquel menor de


En el Artículo N° 26 edad que cuente con edad y
ejerce sus derechos a
través de sus grado de madurez suficiente
representantes (por puede ejercer por sí mismo los
ejemplo los padres). actos que le son permitidos por
el ordenamiento

Conflicto de intereses con


sus representantes

Puede contar con su propia


asistencia letrada
Derecho a ser oídos en juicio y a participar en las
Menores de edad
decisiones sobre su persona.

Artículo N° 26
Bandas etarias
•Tiene aptitud para decidir por sí respecto de aquellos
tratamientos que no resultan invasivos ni comprometen su
estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o
Adolescente integridad física.
entre 13 y • Tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o
16 años está en riesgo la integridad o la vida, el/ls adolescente debe prestar
su consentimiento con la asistencia de sus progenitores/as.
• En caso de conflicto , éste se resuelve teniendo en cuenta el
interés superior del/la adolescente, sobre la base de la opinión
médica respecto de las consecuencias de la realización o no del
acto médico.

A partir de
los 16 años El/la adolescente es considerado como un adulto para las
decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.
Autonomía progresiva y salud mental

Autonomía progresiva de
Dejar de lado la idea de incapacidad en
menores de edad al tomar
la toma de decisiones, incluidas las
decisiones con respecto al
referidas a su salud mental
cuidado de su salud

- Mirada de la salud planteada desde el Art. 26° está circunscripta a la salud física: “cuidado del
propio cuerpo”, “opinión médica”/ “acto médico”.

- El cuidado de la salud excede ampliamente el terreno de lo biológico para insertarse en una


trama psicosocial mucho más amplia.

- Necesidad de profundizar en lo referido al cuidado de la salud planteado en el artículo 26° del


CCC desde una mirada integral de la salud.

- La toma de decisiones autónomas en relación a la salud desde el paradigma de la autonomía


progresiva implica que menores de edad puedan tomar decisiones referidas a su salud más allá
de lo estrictamente físico,. Ejemplos: decisión de desarrollar actividades recreativas, cambiar
de escuela, establecer una relación de pareja, e incluso realizar una consulta psicológica.

La noción de autonomía progresiva incluye la valoración de las decisiones que las personas
consideradas menores de edad tomen con respecto al cuidado de su salud mental.
Autonomía
Progresiva
Noción de
Derechos
Humanos

Autonomía
Libertad
Progresiva

Contractualización
Noción vinculada a los Derechos Humanos.
 Según Nino (1992), del principio de autonomía surge
la valoración de todos los bienes que constituyen el
contenido de los derechos fundamentales, es decir,
los bienes que son necesarios para la elección y
materialización de los planes de vida., p. 304.
 Relacionado al Art. 19 de la Constitución Nacional
Argentina.
Artículo 12

 1.Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en


condiciones de formarse un juicio propio el derecho de
expresar su opinión libremente en todos los asuntos que
afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las
opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño.
 2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser
escuchado, en todo procedimiento judicial o administrativo
que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un
representante o de un órgano apropiado, en consonancia con
las normas de procedimiento de la ley nacional.
Convención de los Derechos
Humanos (1990) (CDN)
 Que la familia, como grupo fundamental de la sociedad
y medio natural para el crecimiento y el bienestar de
todos sus miembros, y en particular de los NNyA, debe
recibir la protección y asistencia necesarias para poder
asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la
comunidad.
 Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso
desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de
la familia, en un ambiente de felicidad, amor y
comprensión.
Cambio de
paradigma

Objeto del
Derecho

Sujeto de
Derecho.
 García Méndez (2004) sostiene que:
 la Convención constituye, sin lugar a dudas, un
cambio fundamental determinando una percepción
radicalmente nueva de la condición de infancia. Del
menor como objeto de compasión-represión, a las
niñas, niños y adolescentes como sujetos plenos de
derechos, es la expresión que mejor podría sintetizar
esas transformaciones.” (p. 10)
Debiéndose respetar:
a) Su condición de sujeto de derecho;
b) El derecho de las niñas, niños y adolescentes a
ARTICULO 3° — INTERES ser oídos y que su opinión sea tenida en cuenta;
SUPERIOR. c) El respeto al pleno desarrollo personal de sus
A los efectos de la presente derechos en su medio familiar, social y cultural;

Ley 26.061 ley se entiende por interés


superior de la niña, niño y
d) Su edad, grado de madurez, capacidad de
discernimiento y demás condiciones
personales;
(2005) adolescente la máxima
satisfacción, integral y
e) El equilibrio entre los derechos y garantías de
las niñas, niños y adolescentes y las exigencias
simultánea de los derechos del bien común;
y garantías reconocidos en esta f) Su centro de vida. Se entiende por centro de
Ley vida el lugar donde las niñas, niños y
adolescentes hubiesen transcurrido en
condiciones legítimas la mayor parte de su
existencia.
Nelly Minyersky (2007)

 afirma que :
 la consideración del niño como sujeto de derechos, principio básico
y rector de la CDN, constituye el máximo objetivo de superación de
la actitud de indiferencia que el derecho tradicionalmente ha tenido
frente a las personas menores de edad, con relación a su
consideración como incapaces por su condición para participar del
sistema jurídico…
 Sus disposiciones ponen en claro que el niño deja de ser incapaz,
inmaduro, incompleto, carente y en ocasiones hasta peligroso, por
lo que se lo considera objeto de representación, protección y
control de los padres y del Estado, y pasa a ser reconocido como
sujeto de derecho, es decir, titular y portador de derechos y
atributos que le son inherentes por su condición de persona, y otros,
específicamente por su condición de niño (p.11)
 La autonomía no se adquiere de manera automática al
llegar a la mayoría de edad sino que puede ser
obtenida de manera previa, de conformidad con la
evolución de las facultades de los NNyA.
 “La responsabilidad parental se encuentra limitada por
la Autonomía Progresiva” (Minyersky, 2007.p.17)
 Los roles de cuidado deben transitar desde la total
subrogación en las decisiones hasta la mera
supervisión. La finalidad es capacitar a los NNyA para
autodeterminarse.
Maltrato Infantil
 ¿Qué es el maltrato Infantil????
 El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de
Organización que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos
de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención,
Mundial de la negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o
Salud puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del
niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una
relación de responsabilidad, confianza o poder.
 La exposición a la violencia de pareja también se incluye a
veces entre las formas de maltrato infantil.
 El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y
las familias, y puede tener consecuencias a largo plazo. El
maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo
cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar
el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En
consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia
corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y
mentales
¿Por qué los niños/as son víctimas de
malos

tratos?
¿Qué tipo de maltrato conocen?

 ¿Dónde han visto situaciones de malos tratos?


 En 1.948 se aprobó la “Declaración de los Derechos del
Hombre” y en 1.959 en la “Asamblea General de las Naciones
Normativa Unidas”, se adoptó por unanimidad, la “Declaración de los
Derechos del Niño”, compuesta por diez principios, donde se
destaca nuevamente que el niño por su falta de madurez
física y mental, requiere de protección y cuidados especiales.
 En 1.979 se proclamó el “Año Internacional del Niño”,
entendiendo por tal a aquellos seres comprendidos desde el
nacimiento hasta los dieciocho años de edad, lo que a la luz
de la ley 26579/09 incluye a los llamados jóvenes (Vuanello,
2012, pp 19-20)
 El 20 de noviembre de 1.989, la Asamblea General de las
Naciones Unidas aprobó la “Convención por los Derechos
Convención por del Niño” que instaura derechos civiles, económicos sociales
y culturales de los cuales son titulares. Los Estados parte se
los derechos han comprometido a tomar todas las medidas
administrativas, legislativas o de otra índole para que tales
del niño/a derechos sean efectivos.
 Nuestro país acreditó con su firma la Convención
Internacional de los Derechos del Niño mediante la
sanción de la Ley Nacional N° 2 3.849, que fue
promulgada en octubre de 1.990 y se incorporó en el año
1.994 a la “Constitución Nacional” (art. N°75, Inc.22),
otorgándole de esta manera el máximo rango jurídico de

nuestro país. (Vuenallo, 2012, p. 20 )


 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas
¿Qué dice la legislativas, administrativas, sociales y educativas
apropiadas para proteger al niño contra toda forma de
Convención perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato
negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso
sobre los sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de
los padres, de un representante legal o de cualquier otra
Derechos del persona que lo tenga a su cargo.
 2. Esas medidas de protección deberían comprender, según
Niño? corresponda, procedimientos eficaces para el
establecimiento de programas sociales con objeto de
Artículo 19 proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes
cuidan de él, así como para otras formas de prevención y
para la identificación, notificación y remisión a una
institución, investigación, tratamiento y observación
ulterior de los casos antes descritos de malos tratos al niño
y, según corresponda, la intervención judicial.
 En el año 2.005, se sancionó la ley
26.061 llamada “Ley de Protección
Ley 26.061 Integral de los Derechos de las niñas,
niños y adolescentes”. Esta ley es un
avance en el paradigma de derechos en
cuanto adhiere al paradigma de la
protección integral, que parte por
considerar el interés superior del niño y
el reconocimiento de sus derechos
básicos (Vuanello, 2012. p. 2o)
ARTICULO 1° —EstaOBJETO. 
ley tiene por objeto la protección integral de los derechos
de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el
territorio de la República Argentina, para garantizar el ejercicio y
disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos
en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados
internacionales en los que la Nación sea parte.
 Los derechos aquí reconocidos están asegurados por su máxima
exigibilidad y sustentados en el principio del interés superior del
niño.
 La omisión en la observancia de los deberes que por la presente
corresponden a los órganos gubernamentales del Estado
habilita a todo ciudadano a interponer las acciones
administrativas y judiciales
¿Qué es el interés superior
del NNyA?
 Art. 3.
 A los efectos de la presente ley se entiende por interés superior

Interés de la niña, niño y adolescente la máxima satisfacción, integral y


simultánea de los derechos y garantías reconocidos en esta ley.

Superior
 Debiéndose respetar:
 a) Su condición de sujeto de derecho;
 b) El derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser oídos y que su
del NNyA. 
opinión sea tenida en cuenta;
c) El respeto al pleno desarrollo personal de sus derechos en su
medio familiar, social y cultural;
 d) Su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y
demás condiciones personales;
 e) El equilibrio entre los derechos y garantías de las niñas, niños y
adolescentes y las exigencias del bien común;
 f) Su centro de vida. Se entiende por centro de vida el lugar donde
las niñas, niños y adolescentes hubiesen transcurrido en
condiciones legítimas la mayor parte de su existencia.
 Este principio rige en materia de patria potestad,
Interés pautas a las que se ajustarán el ejercicio de la
misma, filiación, restitución del niño, la niña o
Superior el adolescente, adopción, emancipación y toda
circunstancia vinculada a las anteriores

del NNyA. cualquiera sea el ámbito donde deba


desempeñarse.
 Cuando exista conflicto entre los derechos e
intereses de las niñas, niños y adolescentes
frente a otros derechos e intereses igualmente
legítimos, prevalecerán los primeros (ART. 3,
Ley 26061)
El respeto por mi y por el
otro.
 DERECHO A LA DIGNIDAD Y A LA INTEGRIDAD PERSONAL.
Art. 9  Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la dignidad
como sujetos de derechos y de personas en desarrollo; a no ser
sometidos a trato violento, discriminatorio, vejatorio,
humillante, intimidatorio; a no ser sometidos a ninguna forma
de explotación económica, torturas, abusos o negligencias,
explotación sexual, secuestros o tráfico para cualquier fin o en
cualquier forma o condición cruel o degradante.
 Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a su integridad
física, sexual, psíquica y moral.
 La persona que tome conocimiento de malos tratos, o de
situaciones que atenten contra la integridad psíquica, física,
sexual o moral de un niño, niña o adolescente, o cualquier
otra violación a sus derechos, debe comunicar a la autoridad
local de aplicación de la presente ley.
 Los Organismos del Estado deben garantizar programas
gratuitos de asistencia y atención integral que promuevan la
recuperación de todas las niñas, niños y adolescentes.
 Recomendaciones de la CIDH (2009)
 Que los estados prohíban toda forma de violencia contra la infancia, niñez y
El adolescencia en todos los entornos, como en la familia, las escuelas, las
instituciones alternativas de acogida y los centros de detención, los lugares
maltrato donde los niños trabajan y las comunidades […]. • Que los Estados incorporen
un enfoque integral de los derechos del niño en el diseño de políticas públicas

es un
en materia de niñez, con particular énfasis en la erradicación del castigo
corporal en las instituciones públicas, sean éstas centros de detención,
albergues, orfanatos, hospitales, instituciones psiquiátricas, escuelas y
abuso de academias militares, entre otras.
 Para ello la CIDH recomienda a los Estados que adopten las acciones orientadas

Poder. a la implementación apropiada de tales políticas, mediante la asignación


adecuada de recursos humanos y financieros en materia de niñez.
 • Que […] los Estados emprendan acciones en el ámbito de la promoción de
medidas educativas para adultos y niños que, basadas en un enfoque de
derechos del niño, coadyuven a la implementación efectiva de las leyes que
prohíben el castigo corporal y promuevan medidas alternativas de disciplina
que sean participativas, positivas y no violentas en todos los niveles de la
sociedad de manera tal que se respete la dignidad humana de las niñas, niños y
adolescentes. www.cidh.org
El Castigo  Elimpone
castigo corporal “con fines educativos”, es decir, como medida disciplinaria que se
para corregir la conducta, se diferencia del maltrato.
Corporal como
 Sin embargo, de la misma manera que otras formas de castigo crueles y
modo de degradantes, vulnera los derechos de quienes las padecen.
crianza.  Por otro lado, se encuentra plena coincidencia entre diversos autores en cuanto al
carácter perturbador que ejerce sobre el desarrollo emocional y moral de los NNyA.
 En este sentido, el castigo establece un modelo de relación que enseña a los niños
que es aceptable causar dolor a los demás. Los siguientes son algunos de los efectos
que produce esta forma de castigo.
 No favorece una buena adaptación social al provocar reacciones emocionales que
afectan las relaciones interpersonales.
 Estimula conductas agresivas hacia los otros o hacia sí mismo.
 Desarrolla sentimientos de culpa que producen un dolor aún más intenso que el del daño
físico: cuando el sufrimiento se vuelve intolerable, el resentimiento, acompañado del deseo de
venganza, actuará buscando producir sufrimiento a los demás para evitar así el propio dolor.
TIPOLOGIAS

 Kempe & Kempe, (1985) refieren la existencia de cuatro


grandes categorías principales:
 1) maltrato físico,
 2)maltrato emocional o psicológico,
 3)negligencia-abandono y
 4) abuso sexual.
 Maltrato físico
 Abandono físico

Tipos de  Maltrato emocional


 Abandono emocional

Maltrato  Abuso sexual


 Explotación laboral o mendicidad
Infanti  Corrupción
 Síndrome de Münchaussen
l  Incapacidad parental de control de la conducta.
 Abandono
 Maltrato prenatal
 Secuestro y sustitución de identidad (Bringiotti,
1999)
 Trata de Personas
 Maltrato entre iguales (UNICEF, 2011)
 El niño recela del contacto con sus padres u otros
adultos.
Indicador  Durante el llanto o en situaciones angustiosas, no
muestra expectativas reales de ser consolado
es  Se mantiene constantemente alerta ante posibles
peligros, recela continuamente.
conductua  Llega a la escuela pronto o se queda después de hora
como si tuviese miedo de ir a su casa.
les.  Parece tener miedo de miembros de su familia.
 Es autodestructivo.
 Demuestra extremos en sus conductas: retraimiento o
agresividad extremas.
 Se queja excesivamente o se mueve continuamente.
 Viste ropas inadecuadas para la temperatura con el fin
de cubrir su cuerpo.
Indicadores Emocionales

 Pobre autoestima  Tensión manifiesta.


 El niño se percibe diferente y rechazado o  impulsividad y agresividad.
no querido
 Cree que el maltrato es merecido  sentimiento de culpa.
 Tiene sentimientos de culpa y con  Vergüenza.
frecuencia trata de ocultar el hecho de los  Baja autoestima.
malos tratos.
 Se culpa a sí mismo del maltrato que
 Estado permanente de alerta .
recibe y se siente como una mala persona.  Temor manifiesto.
 Para comprender la importancia de esta forma de
maltrato y no menospreciarla, recordemos las palabras
El maltrato de Barudy: “el daño que provoca la violencia psicológica
emocional/psicológi es proporcional a su invisibilidad porque, por una parte,
para el niño es difícil reconocerse como víctima de
co es cualquier violencia y por otra, las posibilidades de detección son
conducta verbal o difíciles debido a la ausencia de huellas sobre el cuerpo”
no verbal que (Barudy, 1998: 37).
provoca en el niño  El maltrato emocional se inflige por medio de las
siguientes conductas (clasificación de Garbarino,
sentimientos de Guttman y Seeley, 1989, citado en Gómez de Terreros
descalificación o Guardiola):
humillación.  RECHAZO
 AISLAMIENTO
 ATEMORIZAR
 INDIFERENCIA.
 Indicadores físicos:

 retraso en el crecimiento - enfermedades


Indicadore psicosomáticas
 accidentes frecuentes - enfermedades recurrentes
s de  Indicadores emocionales:

 inestabilidad emocional -
Maltrato  trastornos en el lenguaje (tartamudeo, mutismo)

emocional.
 falta de respuestas emocionales adecuadas
 Miedo y fobias –Tristeza- Ansiedad
 Depresión inquietud, hiperactividad -
 Rigidez, retraimiento, aislamiento
 Ausencia o trastornos de la comunicación
 Sentimiento de culpa Vergüenza - Baja
autoestima
 Una persona con un
potencial de maltrato
Kempe considera  Un niño que sea percibido
que para que se
como inapropiado y
de EL maltrato
 Una situación de crisis que
físico, son
necesarios tres precipite la conducta
precondiciones: agresiva.
 Padres o cuidadores con antecedentes de maltrato o privación
psicoafectiva en su infancia;
 Escasa tolerancia al estrés y la frustración;
Factores de 

Pobre socialización y baja autoestima;
Padres adolescentes o jóvenes emocionalmente inmaduros y
Riesgo 
dependientes;
Crisis familiares por necesidades básicas insatisfechas; •
precariedad laboral y económica;
 Afán de lucro desmedido y búsqueda del éxito que aísla al padre o
En ma/padres y Familia a la madre del núcleo familiar;
 Estructura sociocultural que desvaloriza lo afectivo y estimula
valores materiales e individuales;
 Desconocimiento acerca del desarrollo de los niños con
expectativas distorsionadas frente a ellos;
 Alteraciones en el sistema de vinculación afectiva padreshijos que
produce rechazo, escasos cuidados, malos tratos y baja expresión
de afecto;
 Tolerancia al castigo con dolor como método educativo: padres o adultos
que utilizan cualquier instrumento para su aplicación sin tener en cuenta
los daños físicos y emocionales que pueden causar a los niños;
 Entorno próximo en el que está naturalizada la violencia como modo de

Factores de 
relación;
Tamaño de la familia que incrementa el riesgo de hacinamiento y

Riesgo
promiscuidad y reduce el espacio personal y la privacidad;
 Muertes, pérdidas, situaciones traumáticas en la familia;
 Migraciones, desarraigo, transculturación;
 Aislamiento social y pobreza de relaciones con la familia extensa que le
En ma/padres y Familia impide constituirse en una red de apoyo;
 Soledad extrema del padre o la madre para la crianza;
 Convivencia del padre o la madre con una pareja que no es progenitor o
progenitora de los hijos;
 Problemas psicopatológicos o de personalidad en algún miembro de la
familia conviviente (depresión, ansiedad, trastornos somáticos)
 Incapacidad física o mental de los progenitores;
 Consumo de drogas o alcohol por parte del padre y/o la madre.
Sindrome de acomodación al
ASI
Permiso y Prometo
Permiso para mostrarte las opciones en el juego, prometo yo revelarte lo hermosos del cielo y el pasto
Permiso para apoyarte si veo que estas cayendo, prometo yo acompañarte en cada paso y atajo.
Permiso para guiarte por el rumbo del esfuerzo y yo prometo entrenarme para enseñarte jugando.
Permiso pa' regañarte, debo ser duro y sincero, y yo prometo escucharte sin pedirte nada a cambio.
Permiso para prometerte un mundo inabarcable, y comprometerme a un juego interminable.
Permiso para comprometerte a vos a ir en busca de tus sueños.
Prometo permitirte volar rumbos inciertos y permitirte amarrar en otros puertos.
Prometo permitirnos el milagro de la libertad.
Permiso para sufrir si veo que estás sufriendo, prometo hacer lo posible para no estorbarte el paso.
Permiso pa' equivocarme en este eterno comienzo, Prometo aprender de vos a iluminar el ocaso.
Permiso para juntar las puntas que están distantes, yo prometo no asfixiarte si vos no las ves tan
juntas.
Permiso para llamarte al silencio algún instante, yo prometo valorar la intención de tus preguntas.
Permiso para prometerte un mundo inabarcable, y comprometerme a un juego interminable.
Permiso para comprometerte a vos a encontrar tus sueños.
Prometo permitirte volar rumbos inciertos y permitirte amarrar en otros puertos.
Prometo permitirnos el milagro de la libertad.

También podría gustarte