Está en la página 1de 7

CLASE

Tabaco y alcohol drogas legales lo consumen mas gente que la gente reducida que consume cocaína. Primero dan todas
enfermedades cardiovasculares, cáncer y luego respiratorias.

Alcohol comienzan a consumir a los 13. Todo el sistema prefrontal se terminad de formar a los 25. El área prefrontal tiene todo lo
de movimiento,.

En la adolescencia ocurre la poda neuronal, se interrumpen sinapsis que no se usan y se empiezan a dejar las sinapsis importantes
y se acelera y termina la mielinización. Si un toxico lo interfiere, los niños quedan con deficiencias cognitivos, control de impulsos,
desinhibición, memoria, etc.

Clasificación de las drogas:

• Depresora: Alcohol, Opiodes, benzodiazepinas


• Estimulantes: Tabaco, Café, Mate, Cocaína
• Alucinógena: Marihuana, Extasis, LSD

Reflejos que te dice que no tomes mas: vómitos y depresión del sensorio. Cuando se mezcla marihuana y alcohol y energizante,
al mezclar alcohol y energizante, la cafeína inhibe el reflejo de la depresión del sensorio, entonces uno toma más alcohol y no
para. También pasa cuando mezclas alcohol con marihuana que es antihemetica, entonces no vomitas por alcohol.

Adicción: ocurre cuando hay una dependencia.

Consumo problemático: problemas observables a nivel de la comunidad relacionado con el consumo de drogas. Por ejemplo,
violencia, accidente de tránsitos, absentismo laboral, personas encarceladas.

Hay cuadros sociales de consumo de sustancias, no es lo mismo consumir todos los días a consumir cada tanto. Ahora se habla de
atracones de alcohol. Entonces no se habla de que el consumo problemático es recién cuando tomas todos los días, sino que
aunque sea 1 atracón al mes es malo.

Un problema es una definición objetiva que es algo que quiero que este y no esta o visceversa.

Hay que entender de que manera la persona tiene estructurada su vida cotidiana, porque en nuestro campo va a tener un efecto
todo lo que interrumpa. Como despertarse ir al baño y que no haya agua.

Voy a tratar de resolver ese problema con los recursos con los que yo cuente. Cuando el problema se va de mis manos, acudo a
una Agenda, que implica una distribución social del conocimiento.

Para que se usan sustancias psicoactivas: las drogas son instrumentos para modificar la percepción de la vida emocional.

Se convierte en un problema cuando encuentra una contradicción emocional. En una encuesta aparece que las personas que usa
drogas tiene trabajo, etc. El consumo de droga aumenta cuando el nivel de vida aumenta

Previa: Es una tecnología de producción social q consiste en consumir sustancias psicoactivas


− Reglas: conductor designado. No mezclar, comer antes de tomar.

Alcohol

Primero es un estimulante, es un desihibidor. La primera parte, la desinhibición ocurre porque empieza a predominar el
mesencéfalo que es un cerebro primitivo que no usamos y que está controlado por el neoencefalo. Por eso empieza a predominar
los impulsos.

EL receptor Gaba, hace que se abra un canal de Cl que ingresa a la neurona. El canal se puede abrir y cerrar varias veces y también
puede pasar que se abra y no se cierre, que es lo que pasa por los barbitúricos y el alcohol, por eso se llega al coma alcohólico.
Entonces como esta siempre abierto se llega a una tremenda depresión.

Muertes por alcohol es por hipotermia e hipoglucemia.

El problema es cuando una persona toma alcohol y en el medio se mezcla un estimulante como un speed hace que la persona
tome mas alcohol porque no se desmaya

Para diferenciar a alguien que esta dormido por alcohol a uno que esta en coma es porque lo querés despertar y no reacciona.

1. Primero no lo veo con un problema


2. Después lo veo como un problema
3. Luego relaciono el problema con una actividad que hago “problemas de memoria por fumar mucho”
4. Luego voy a pasar 24 hs sin consumir, lo que trae consecuencias
5. Luego hay estrategias para sostener lo que estoy haciendo. Estoy permanentemente muy atento para atravesar la recaida.

Abuso es cuando el consumo es progresivo y se puede sumar ua droga

Dependencia: es cuando aparece el consumo de abstienencia.

Efecto paradojal. No es seguro como es el efecto de la sustancia en el cuerpo. No importa que sustancia se trate, entonces va a
llevar a la persona siempre a un estado eufórico, luego con el tiempo se cae a un estado mas depresivo

Porque hay una formad de gestión de la vida recreativa que es hegemónica que es así. Por eso cuando salimos tomamos.

Autocuidado: cuando acudís a actividades que te llevan a resolver problemas

El gráfico que hizo el tipo es el momento mítico, el momento 0, s=la primera vez que se consume es genial e ideal, luego no se
logra repetir, sin embargo se sigue consumiendo para lograr ese estado imposible de alcanzar.

Hay un principio fisiológico que regula el funcionamiento de los organismos → homeostasis.

Emocionalmente tenemos una homeostasis psíquica, yo creo que las cosa son como yo creo que son. Me armo un mundo, según
mis propias reglas.

En el campo de lo social el principio de homeostasis es la justicia. Puede ser que no estés de acuerdo pero esta la ley del aborto.
Hay un equilibrio que lo restituye la justicia.

LA LEY DE SALUD MENTAL

Plantea una forma de intervención, lo que esta bien y lo que está mal. Las opiniones en contra son pro intereses de la industria
farmacéutica y la otra es la clínica de seguir haciendo cosas que no dan resultado. La prohibición ante las sustancias adictivas no
funciona nunca.

Una cosa que dice es que las adicciones deben ser atendida en las instituciones de salud, que los consumos problemáticos deben
ser atendidos en las instituciones de salud. Esto es importante porque antes todo estaba “tratado” en las granjas de rehabilitación,

CONSUMOS PROBLEMÁTICOS Y LEY DE SALUD MENTAL

Pensar las adicciones como una forma de expresión del malestar producto de la renuncia pulsional exigida a los individuos para la
vida en comunidad mediante los procesos de socialización.

Frente al “fenómeno droga” también procederemos por vía di levare, y así ver que es lo que nos queda después de despejar
estereotipos y prejuicios. Qué podremos interpretar de lo que esta problemática nos viene a plantear. Pensemos en el modelo del
iceberg, esas formaciones de hielo donde solo es visible una parte mínima, dos tercios de la superficie total permanece sumergida,
dos tercios de la superficie total permanecen bajo el agua.

Todo resultaría más “sencillo” si pudiéramos dividir en términos absolutos al individuo de la sociedad o lo público de lo privado,
más sencillo en términos de comprensión “didáctica” del problema.

Separar al sujeto del contexto no solamente es imposible sino que representaría un grave error si queremos avanzar en un
enfoque eficaz e integrador. Estamos frente a un problema complejo, en el que se articulan representaciones y procesos
provenientes de lo social, lo económico, lo político y lo ideológico que son determinantes para la producción del tema que nos
ocupa

HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LAS DROGAS

Según un relato de la historia, Cristóbal Colón emprende el viaje a Indias buscando unas nuevas rutas de acceso para la
comercialización de especias y otros productos provenientes de oriente. Este grupo de las “especias” buscadas estaba compuesto
por algunas de las drogas aún hoy son utilizadas, como por ejemplo el opio.

Las drogas son inherentes a la civilización humana, no hay sociedad que no las produzca, ni en la antigüedad ni en la actualidad,
prácticamente no hay droga que haya dejado de “existir”, una vez que su uso se incorpora a la cultura.

El uso de drogas cumple distintas funciones sociales en cada época y los “efectos” en el cuerpo están ligados al contexto, al sentido
que este les asigna y no exclusivamente a las cualidades químicas de una substancia.

El descubrimiento o la elaboración de substancias psicoactivas en una comunidad responde a alguno de estos fines: curativos,
religiosos o recreativos.
Además de los usos en rituales religiosos cuando analizamos la introducción de estas substancias psicoactivas en una sociedad
determinada podemos observar, en principio, que el mismo está asociado a productos culturales como la gastronomía o la
medicina (Ej: el alcohol en la edad media era recomendado para el tto de varias enfermedades; el tabaco fue indicado para el tto
de afecciones respiratorias).

El denominado fenómeno de las drogas similar a como se conoce en la actualidad tiene comienzos a fines del XIX y principios del
XX.

El desarrollo industrial aumenta la posibilidad de consumo e incorpora las substancias de Oriente y de América, las reelabora y
las reintroduce como mercancía, como en otros productos le agrega valor a la materia prima.

Para el uso problemático de estas drogas, consideradas “exóticas”, es que se reserva el término toxicomanía, esta categoría
diagnóstica comienza a ser planteada como un problema o una “anormalidad” a fines del XIX, en esta época se inicia un derrotero
de sanción social del uso de drogas que va de la patología al estigma, y de la prohibición al delito.

Las drogas se incorporan en la cultura como mercancía, objetos de consumo, potencialmente convertibles en dinero, con un
fuerte valor de cambio. Cuando se incrementa la posibilidad de acceso a los bienes de consumo en una sociedad, también se
incrementa el consumo de tóxicos porque son estos un objeto más de consumo.

El progreso tecnológico ha permitido el desarrollo de nuevas drogas, de síntesis, productos de laboratorio de bajo costo en la
producción, accesibles y de fácil comercialización
− Todo progreso técnico tiene su aspecto de negatividad y en este planteo incluimos la producción de drogas y muy
especialmente de los denominados psicofármacos por parte de la industria farmacéutica, habrá que ver si el costo vale la
pena y para quien

Modelo médico hegemónico:

El modelo médico hegemónico cumplió y cumple funciones curativo/preventivas, pero también funciones de control, de
normalización, que en determinadas coyunturas económico políticas pueden tener más relevancia que las funciones reconocidas
como estrictamente médicas

Por lo tanto el modelo de comprensión de los problemas de salud tiene también la potencialidad de producir “enfermedad” por
un lado y por otro favorecer el proceso de estigmatización de los sujetos involucrados en la categoría de “enfermos o anormales”,
en tanto la “curación” pasa por que el sujeto se convierta en un objeto pasivo del tratamiento.

La institución de salud mediante el uso indiscriminado e irracional de psicofármacos pone en evidencia la iatrogenia de las
instituciones de salud particularmente cuando orienta o crea la expectativa de los individuos y produce uno de los aspectos de los
problemas relacionados con el uso de drogas en la Comunidad.

Uso de drogas y rituales:

El uso de drogas está contenido en el orden imaginario y simbólico de una comunidad en un determinado momento. Este marco
a su vez determina a los sujetos que integran a la comunidad y a la comunidad misma

Los rituales de pasaje o de iniciación en las celebraciones, por ejemplo en las fiestas, pueden contener distintas modalidades de
usos de drogas. Actualmente en la vida cotidiana de las poblaciones urbanas se tiende a des-ritualizar la vida a establecer una
continuidad indiferenciada de sucesos.

Pensando en las diversas formas de afectación nos referirnos al momento vital de la adolescencia como un estado que incrementa
la vulnerabilidad subjetiva en tanto los adolescentes se encuentran frente al riesgo que implica el contacto con nuevas realidades,
situados entre la pérdida del mundo infantil y lo incierto del futuro de la vida como adultos

F. Dolto (1988) señala: “Si en la actualidad hay cada vez más adolescentes desesperados que huyen al mundo imaginario de la
droga, o al otro imaginario también de la muerte, que es el suicidio, pienso que es por que carecen de ritos de paso donde los
adultos decreten: A partir de ahora, cuentas; eres una persona de valor”

Destacamos la importancia del planteo de F. Dolto en tanto sitúa la problemática adolescentes en relación con el mundo adulto.
El uso de drogas puede, en este sentido, problematizar la realidad y constituir un intento de desmarcarse de la captura subjetiva
en el orden social establecido y además señala la vulnerabilidad relacionada con la fallas en el sostén vital de los adolescentes
por parte de las familias y de la sociedad en su conjunto.

REFLEXIÓN SOBRE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL USO Y ABUSO DE DROGAS

Partimos de la hipótesis de que “El problema de las drogas” es una construcción social
“Las representaciones sociales son entidades casi tangibles. Circulan, se cruzan y se cristalizan sin cesar en nuestro universo
cotidiano a través de una palabra, un gesto, un encuentro. La mayor parte de las relaciones sociales estrechas, de los objetos
producidos o consumidos, de las comunicaciones intercambiadas están impregnadas de ellas”

Como individuos o grupos formamos representaciones sociales que nos permiten actuar y comunicarnos con otros y son estas
representaciones las que dan forma a esta realidad mitad física y mitad imaginaria que es la realidad social

La coherencia, consistencia y sistematicidad de las formas de pensar al mundo son la causa de las resistencias a modificar los
sistemas de creencias es decir de las formas de percibir y de actuar con respecto a un problema, convertidas en inconscientes.

En definitiva la realidad del espacio social en el que vivimos, las formas en que nos posicionamos en nuestra vida cotidiana y frente
a lo que consideramos un problema están determinados por la estructura mental que poseemos y que a su vez es un producto de
la interacción con el contexto.

Por ello es importante analizar las representaciones sociales referidas a la problemática en cuestión que circulan a través de los
medios de comunicación y que aportan a la construcción de la opinión pública a través de la asignación de sentidos y significaciones
sociales.

Drogas

“droga de abuso es toda sustancia que introducida en el organismo a través de cualquier vía de administración, altera el estado
de ánimo, el nivel de percepción o el funcionamiento cerebral” (OMS)

Ahora bien el concepto de droga que se ha constituido en el uso corriente, especialmente en los medios de comunicación, no
responde a criterios científicos “objetivos”, se le otorga relevancia a algunas sustancias por ejemplo cocaína, marihuana, heroína
y se excluye de este conjunto a las “drogas legales” como el alcohol, los psicofármacos o el tabaco. El estatuto legal de un objeto
pareciera variar las propiedades del mismo, los objetos prohibidos son más mortíferos y por lo tanto deben ser prohibidos en un
mecanismo tautológico.

Si acordamos sobre la dualidad de las drogas en tanto medicamento o tóxico, el hecho de que una substancia pase destacar alguno
de los dos caracteres, de medicamento al tóxico, dependerá de los siguientes factores:

✓ De la dosis o la cantidad
✓ De la ocasión en la que se emplea
✓ De la calidad de la substancia
✓ De las condiciones de acceso a ese producto
✓ De la intención y expectativa del usuario.
✓ De las pautas culturales de uso.
✓ De las condiciones psicosociales del usuario.

Fetichismo de la substancia y reificación de la realidad

Se podría considerar una reificación del objeto, se le atribuyen condiciones mágicas, demoníacas, se le asignan poderes
destructivos como si fuera un ente invasor (extranjero), así se habla del “flagelo de la droga”.

La reificación implica que el hombre es capaz de olvidar que él mismo ha creado el mundo humano y además, que la dialéctica
entre el hombre y sus productos pasa inadvertida para la conciencia.

Por esta vía el objeto droga pasa a ser causa de la mayoría de los males sociales. Se anuncia que si hay robo es por “la droga”, si
hay homicidios o violaciones es…” por la droga”, esta interpretación de la realidad va en desmedro de la consideración de las
“otras” causas que inciden en estas problemáticas sociales.

El efecto de esta representación es que confluye en una desresponsabilización a nivel de lo micro y macrosocial.

Al tiempo se instala en nuestra sociedad la metáfora de “la guerra contra las drogas”, esta metáfora define aliados y enemigos,
una vez instalada esta metáfora establece condiciones muy poco propicias para realizar una reflexión crítica y mucho menos
elaborar e implementar políticas sanitarias integrales e inclusivas.

En este contexto social las comunidades y las familias se consideran a sí mismos como “víctimas” de “la droga”, perdiendo así su
capacidad de reflexionar sobre en qué aspectos están involucrados en la situación de un miembro de su propio grupo.

Las formas de estigmatización y aislamiento del problema y de los usuarios son coherentes con la modalidad de comprensión del
problema. Quizás la gravedad de la violencia que ejercen las instituciones se nos hace más evidente cuando se ejercen sobre niños
y adolescentes.
El problema se identifica con un sujeto y revestido de tratamiento o rehabilitación, se ejerce el castigo por que se pasa q considerar
que esos sujetos “son” el problema.

¿Uso de drogas: Obediencia o Transgresión?

Otro estereotipo le asigna al fenómeno de la drogadicción la característica de una rebeldía hacia la sociedad, hacia las normas
sociales, en la actualidad las drogas mas que una forma de rebeldía, para grandes sectores de la población son una forma de
incorporación a la cultura, una estrategia de supervivencia social. O una forma de adaptarse a la exigencia de un medio
competitivo.

También el uso de drogas está asociado a la vida recreativa de la comunidad y las formas de recreación se integran a un mercado
de consumo que regula las actividades de consumo (substancias) que se realizan en el marco de la recreación.

El espíritu de rebeldía se asocia con los jóvenes, y debemos aclarar que la incorporación de los jóvenes a esta temática es
relativamente nueva en términos históricos. Por cierto en una sociedad que por un lado presenta los objetos de consumo al tiempo
que no da lugar al trabajo que permita acceder a los ingresos para insertarse en la cadena de consumo, prolonga los tiempos de
la adolescencia, de la dependencia de los padres, el uso de una droga (prohibida) puede ser vivido como un acto de (pseudo)
independencia y desafío de las pautas familiares y sociales.

¿Usuarios de Drogas: Locos, Delincuentes y Anormales?

Es usual que en los medio de comunicación se realicen manifestaciones en las que se pone en evidencia la representación social
que considera al sujeto que utiliza drogas como un “loco” que ha perdido toda capacidad de control se lo identifica a priori como
un “adicto con una personalidad autodestructiva” ”psicópata, perverso o sociópata”.

Se lo estigmatiza se lo marca como representante de lo malo de una sociedad y por lo tanto se lo excluye de ejercicio de sus
derechos

“La estigmatización produce grupos de personas que ven condicionado su ejercicio de ciudadanía al negárseles el cumplimiento de
derechos tales como el derecho a la salud”

Sin duda en el ser humano hay un aspectos autodestructivos que se juegan en relación al consumo compulsivo, no se puede
reducir la compulsividad a una intencionalidad consciente, ahora si el desvío de una norma, es decir la anormalidad es atribuida a
una conducta y la responsabilidad del “Enfermo” la balanza de la clasificación se desliza lentamente hacia el paradigma del delito
y el castigo.

Cuando una definición y un tratamiento de la “anormalidad” son reconocidos y adoptados por las instituciones se desarrollan
intereses para mantener y reproducir dicha definición.

Con los usuarios de drogas se termina creando un colectivo que no respeta diferencias y se “ponen en la misma bolsa” situaciones
absolutamente diversas por el sólo hecho de compartir un rasgo común, esto tiene el efecto de borrar lo más importante de cada
persona que es justamente su particularidad se trata de un proceso de violencia y desubjetivación a través de los dispositivos de
control social. Enfoques apasionados que borran todo tipo de diferencia, que es lo mismo cualquier droga o que el consumidor
(experimentador) es un sujeto que está perdido.

Este malentendido tiene la consecuencia de generar más aislamiento y soledad, que a su vez figuran entre las causas centrales
en las adicciones. Es necesario desarrollar una actitud crítica y racional sin ser indiferentemente permisivos ni abandonar a quienes
necesitar ser acompañados.

La “Droga” como cultura globalizada

La OMS hizo un informe de la cantidad de drogas ilícitas que se consumio globalmente. Esta representación de las drogas y los
“drogadictos” a escala mundial, global, prescinde de las variables del contexto social, político y económico. Es como si fuera lo
mismo consumir en cualquier parte del mundo.

Los niños y jóvenes que están en situación de calle, que habitan en asentamientos urbanos transitorios o favelas y así como las
dificultades institucionales de todo tipo a las que se ven enfrentados quienes tienen que realizar su trabajo “profesional” en esos
espacios, constituyen una realidad viva para la cual no hay formación profesional, disciplinaria específica y por consiguiente el
encuentro con esa realidad hace vivir como inadecuada o degradada al ejercicio profesional en este sentido destacamos a la
necesidad de desarrollar tecnologías de trabajo que estén pensadas para esta realidad.

Existen al menos tres clínicas:

• Clínica oficial: que es la que se enseña en las academias del deber ser
• Clínica degrada: por la realidad en comparación con esa clínica oficial
• Clínica ampliada del sujeto: que es necesaria desarrollar para aceptar el desafío que estas problemáticas nos plantean

Hay distintas formas de considerar el problema del uso de drogas con la violencia y ellas dependen de la ideología de quienes
realicen las consideraciones. Tener una mirada unicausal: en el que el uso de drogas es la causa directa de del incremento de la
violencia es una arbitrariedad.

El fenómeno social en el cual sectores jóvenes de la población son reclutados como mano de obra en organizaciones dedicadas al
narcotráfico, evidencia por un lado el abandono por parte de las instituciones y por otro el poder económico que articulado con
los valores culturales vigentes por medio de la corrupción ejerce un poder arbitrario y violento.

Las representaciones sociales que se establecen en nuestras sociedades, los estereotipos para la comprensión del problema,
que son productores de las estructuras mentales a partir de las cuales interpretamos nuestra vida cotidiana, por un lado se
convierten en un obstáculo epistemológico para conocer la realidad y por otro determinan las prácticas sociales que a su vez
son parte del problema.

INTERNACIONES POR INTOXICACIONES

La problemática del uso de drogas en nuestra sociedad es un tema complejo que causa enfermedades y discapacidades que son
prevenibles

Si consideramos que la experimentación con sustancias psicoactivas en edades tempranas, antes de los 14 años, se asocia con
múltiples consecuencias negativas en todos los ámbitos en este estudio encontramos 43 niños y niñas que han egresado en el
periodo estudiado y que constituyen 5.38%. El grupo de edad más frecuente fue comprendido entre 14 a 20 años, con el 23 % de
los egresos hospitalarios por sustancias psicoactivas

Estos grupos etarios corresponden a los descriptos como adultez emergente (Arnett J., 2007) la misma es definida como un nuevo
período de la vida que se extiende desde los finales de la adolescencia hasta los 30 años con un foco en la edad de los 18 a los 25
años, etapa de la vida que se centra en la resolución de la vida estudiantil, la inserción laboral, la independencia del hogar familiar
y el proyecto de pareja o familia propia, las características propias de la época y el contexto actual en los modos de volverse adulto,
constituyen otra forma de pensar la determinación social de la vida.

Los egresos relacionados con el uso de alcohol y por uso de cocaína, se han mantenido con una constante de crecimiento, los
egresos relacionados con el uso de sedantes e hipnóticos son los que proporcionalmente han mostrado el mayor crecimiento,
esto se debería a la creciente medicalización de la vida cotidiana, a la disponibilidad de psicofármacos, y a las tentativas suicidas
fundamentalmente en la población de mujeres, otras sustancias de uso recreativo no aparecen de forma significativa en este
estudio, como el cannabis y de las drogas llamadas de diseño.

¿Cuánto duran las internaciones? el promedio de días de estada fue aumentando levemente en el período estudiado, de todas
maneras, el promedio de días de estada es inferior al promedio de días de estada para todos otros tipos de problemas de salud
que generan internaciones en el mismo hospital. La mayoría de los egresos se producen desde el servicio de medicina de urgencia,
son de internaciones de menos de 24 horas

Estos “ingresos/egreso” por guardia breves, actúan como una “puerta giratoria”, en tanto constituyen una ronda de recaídas, en
la que se da la atención de la urgencia clínica y no 3 un proceso de continuidad de los cuidados.

La atención de la urgencia debería transformarse en una oportunidad para informar, prevenir y reducir daños.

Las internaciones por sustancias psicoactivas se producen en vísperas del fin de semana lo que nos habla de las características de
la gestión de la vida recreativa en nuestra comunidad, evidencia la pauta cultural del consumo de sustancias psicoactivas, que
incluyen prácticas como “la previa” y los “afters”, la búsqueda del ideal de la fiesta interminable, estos encuentros implican el
consumo de alcohol y otras drogas, antes de un evento social en cual se continúa el consumo, dicha práctica incrementa los riesgos
de consecuencias negativas asociadas al consumo de alcohol y otras drogas.

La cobertura social, es un indicador de la vulnerabilidad social de los egresos, se pudo observar que 72,30% de las personas no
poseían ningún tipo de cobertura social. Las personas que viven en contextos vulnerados suman factores de riesgo asociados a la
exclusión social, la carencia de cobertura podría ser considerado un indicador de la mencionada vulnerabilidad.

Cuando observamos el tipo de egreso hospitalario (alta definitiva, traslado, fuga u óbito) observamos que el 73% son descriptos
como “alta definitiva”, resulta contradictorio hablar de “alta definitiva no fatal” cuando el mismo usuario vuelve una y otra vez
por el mismo problema, y por otro al reconocer un alto porcentaje de egresos concluyen en una fuga o en un retiro contra
indicación médica.

La mayoría de los egresos por sustancias psicoactivas se producen desde el servicio de medicina de urgencia, la llegada del usuario
a un servicio de emergencia es una oportunidad para la implementación de estrategias de reducción del daño, el uso de drogas
implica riesgos y también la algunas intervenciones sanitarias se incrementa el riesgo por ejemplo en las internaciones
prolongadas, en la estigmatización de los usuarios, en la expulsión institucional, y en el uso no racional de psicofármacos que
constituye una de las caras de los consumos problemáticos

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

Deberíamos relacionar el problema estudiado con los procesos de determinación social de la salud en particular con los procesos
destructivos que se dan en el orden general de la sociedad, desde los modos de vivir de los grupos de pertenencia, y en los estilos
de vida de los individuos en la comunidad, los egresos hospitalarios de personas por sustancias psicoactivas representan rutas de
la encarnación de las exposiciones y vulnerabilidades que afectan la vida colectiva, es en este sentido que las acciones preventivas
deben incluir una perspectiva emancipatoria de los procesos malsanos que se dan en la sociedad, los grupos, y en los estilos de
vida que asumen los individuos, así mismo es necesario identificar los procesos protectores y de soporte colectivo que contribuyen
a mejorar la calidad de vida.

En función del conocimiento adquirido a partir de esta investigación propongo las siguientes recomendaciones:

1. Implementar un programa de formación sobre atención integral de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas,
para trabajadores de la salud que incluyan la perspectiva de derechos, dicha formación debe estar centrada en la búsqueda
de caminos alternativos al modelo biologicista y abstencionista en el que generalmente han sido formados los profesionales,
se debe contribuir a la creación de herramientas cualitativas que revaloricen la experiencia de trabajo en el primer nivel de
atención, con el objetivo de implementar en el nivel local estrategias preventivas y de reducción del daño.
2. Desarrollar una estrategia monitoreo epidemiológico sobre los consumos problemáticos en los servicios de medicina de
urgencia y en las otras salas del HMALL, coordinado con el primer nivel de atención
3. Incluir en el servicio de medicina de urgencia del HMALL un equipo interdisciplinario de apoyo matricial, para las
intervenciones del campo de la salud mental en general y de las intoxicaciones por sustancias psicoactivas en particular
estrategias, equipo interdisciplinario que debería integrarse como mínimo por un psicólogo, trabajador social y un operador
socio terapéutico.
4. Desarrollar un programa integrado prevención secundaria desde el HAMLL con la participación de organizaciones de
usuarios y organizaciones de la sociedad civil como Narcóticos y Alcohólicos Anónimos.
5. Realizar actividades de prevención y comunicación social tendientes a reducir las intoxicaciones accidentales de niños, niñas
y adolescentes con sustancias psicoactivas en al ámbito familiar.
6. Realizar un proyecto de detección precoz de consumos problemáticos especialmente en los primeros egresos por sustancias
psicoactivas, en la población menor de 21 años por medio de un reporte semanal de los egresos por intoxicaciones por
sustancias psicoactivas con el objetivo de establecer un espacio de aproximación a los dispositivos clínicos y sociales.
7. Disponer en el ámbito de salud de un proyecto de trabajo en red interinstitucional e interjurisdiccional con los servicios
locales y los organismos convocados por la ley 26.061 de protección de derechos de niños niñas y adolescentes a fin de
garantizar el derecho a la salud orientado fundamentalmente a la identificación de grupos vulnerables en ese sector de la
población de la ciudad de Bahía Blanca.

También podría gustarte