Está en la página 1de 10

GRANDES SÍNDROMES PSIQUIATRICOS

EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ

Estado desagradable, con aumento de la tensión e irritabilidad.

 Cuadro de agitación psicomotriz es el más frecuente en el servicio de emergencias psiquiátricas.


 Requiere de intervención rápida eficaz impostergable.
 Discriminar si el paciente excitado cursa: cuadro psicótico agudo, alcohólico o adicto descompensado o un
cuadro orgánico.
 Puede aparecer repentinamente o con el paso del tiempo.
 Puede durar minutos o semanas

DIFERENCIA ENTRE EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ CON VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD

Violencia o agresividad: conductas agresivas, hostiles, con rudeza y/o groserías e intención y voluntad de
destrucción hacia personas o hacia sí mismos.

Hay un aumento de un impulso agresivo en el paciente violento y un aumento de la actividad motora en el paciente
agitado.

Una expresión de la conducta no excluye a la otra y se pueden manifestar ambas al mismo tiempo.

SÍNTOMAS

 Agitación motora: inquietud motriz, gesticulación, deambulación, etc.


 Movimientos voluntarios: amenazas verbales, agresión física, roturas de objetos, etc.
 Movimientos Involuntarios: expresivos y/o reactivos.
 Estado afectivo: ansiedad, angustia, cólera, euforia, pánico.
 Lenguaje: logorrea, disgregación, incoherencia, mutismo.
 Conductas: impulsivas, negligentes, desordenadas o arriesgadas.
 Conciencia: vigil y perplejo u obnubilado, o estrechado o expandido.

CAUSAS

1) Psiquiátricas: Pueden ser Psicóticos y no Psicóticos.

Cuadros psicóticos que con más frecuencia se acompaña de excitación psicomotriz

 Brote esquizofrénico  Esquizofrenia aguda  Catatonía aguda (hipercinética)


 Psicosis cicloides  Psicosis reactiva breve
 Episodio maníaco  Depresión agitada

Síntomas que orientan hacia el tipo de entidad:

 Alucinaciones visuales, auditivas, etc.


 Ideación delirante de todo tipo.
 Lenguaje desorganizado.

La agitación está determinada por el humor que acompaña a esas ideas que termina condicionando la conducta.

Síntomas que acompañan a cuadros no psicóticos

 Impulsividad.
 Irritabilidad.
 Auto y hétero agresividad.
 Ansiedad psíquica y somática: miedos, preocupaciones, manifestaciones somáticas (ángor, cefaleas,
cervicalgia, taquicardia, taquipnea, palpitaciones, diarrea, etc.

2) Orgánicas:
El cuadro más frecuente es el síndrome confusional. El paradigma del síndrome confusional es el delirium tremens
originado por la abstinencia alcohólica, pero este cuadro puede desencadenarse por múltiples motivos que, alteran
el funcionamiento cerebral.

Síntomas

 Aumento de movimientos involuntarios.


 Alteración de la conciencia con desorganización del pensamiento.
 Alteraciones en la atención, Sensopercepción, etc.
 Alteraciones en los parámetros clínicos (fiebre, taquicardia, taquipnea, temblores, sudoración, etc.

3) Reactivas:

Pueden desencadenarse como reacción a situaciones de catástrofes (accidentes, muerte súbita de familiares, etc.) o
sucesos menos graves pero con factores predisponentes como por ejemplo los trastorno de personalidad

ABORDAJE DEL PACIENTE CON EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ

La intervención debe ser rápida, eficaz, impostergable. Se apoya en tres pilares:

 Contención verbal
 Contención física
 Psicofármacos: El tratamiento psicofarmacológico orientado a la causa que dio origen al cuadro de agitación

Contención mecánica

El objetivo básico de la contención mecánica es evitar que se produzcan situaciones que pongan en peligro la
integridad física del paciente o la de su entorno (familia, otros pacientes o el propio personal sanitario e incluso de
las instalaciones del centro). Para conseguir este objetivo se limita, con procedimientos físicos o mecánicos, los
movimientos de parte o de todo el cuerpo del paciente.

Indicaciones: La contención mecánica no es un procedimiento que pueda aplicarse en cualquier situación. Se trata
de una medida sanitaria, por lo tanto deberá ser decisión del personal sanitario, en un contexto sanitario (que suele
ser el medio hospitalario) y ante una agitación o conducta violenta que se considera originada por una patología
médica (orgánica o psiquiátrica).

 Prevención de lesiones al propio paciente (golpes, autolesiones)


 Prevención de lesiones a otras personas (familiares, otros pacientes, personal sanitario)
 Para evitar interferencias en el plan terapéutico del propio paciente o de los demás pacientes (la retira de
vías, sondas naso gástricas)
 Evitar daños materiales en el servicio donde se encuentra el paciente
 Para evitar la fuga del paciente si se considera que existe el riesgo y que el paciente corre peligro, no
estando capacitado para tomar tal decisión.
 Si el paciente lo solicita voluntariamente y el médico considera que existen criterios clínicos de indicación.

Medidas generales

 Información al paciente: El uso de la medida excepcional y urgente de la contención física en los supuestos
planteados será informado al paciente de manera comprensible y acorde con su nivel de atención y con las
circunstancias protagonizadas.
 Actitud del personal: Es importante evitar cualquier muestra de agresividad verbal o física con el paciente,
hay que recordar que se trata de una medida sanitaria y no de una venganza o pelea. No forzar en los
movimientos.

Observación y seguimiento del paciente

 Lejos de lo que pueda parecer, la indicación de sujetar y/o aislar a un paciente no reduce el trabajo del
personal sanitario que lo atiende, sino que lo aumenta.
 La valoración médica del paciente sujeto se realizará lo antes posible, aconsejable durante la primera hora
desde el inicio de la contención.
 Se dejarán anotadas las observaciones en la historia clínica.

Contraindicaciones: Las situaciones en las que no se debe aplicar la restricción de movimientos son las siguientes

 No exista indicación
 Si la situación se puede resolver por otros métodos de contención cómo el verbal y/o farmacológico.
 Utilizar la contención mecánica como castigo o pena.
 Cuando la decisión de contención mecánica está condicionada por antipatía hacia el paciente

ESQUIZOFRENIA

Trastorno heterogéneo de afectación multisistémica. Constituye el prototipo de trastorno psicótico, y se caracteriza


por ser una enfermedad mental crónica de inicio en la juventud y curso deteriorante, que se manifiesta por dos
grupos de síntomas:

 Síntomas positivos: delirios, alucinaciones (los que aparecen en el episodio agudo, llamado «brote»),
comportamiento desorganizado
 Síntomas negativos: aplanamiento afectivo, alogia (falta de lógica), abulia (disminución de la voluntad), que
son más lentos y progresivos y se agravan con cada brote.

Tiene un curso crónico y variable, causando una gran pérdida de calidad de vida de la persona y sus familiares,
siendo una de las 10 primeras causas de discapacidad por enfermedad según la OMS.

Epidemiología: La prevalencia se estima alrededor del 1%, siendo uno de los trastornos mentales más incapacitantes.
Afecta por igual a ambos sexos, aunque algo superior en varones que tienen un inicio más temprano (15-25 años)
que las mujeres (25-35 años).

ETIOPATOGENIA

La heterogeneidad en la presentación clínica de la esquizofrenia, su curso, respuesta a tratamiento y factores


asociados responden a una etiopatogenia variada

1. Neuropsicológica: Los síntomas cognitivos neuropsicológicos incluyen alteraciones en la atención, la memoria


de trabajo y las funciones ejecutivas, como la capacidad de planificación, la abstracción y la anticipación y
resolución de problemas, así como la flexibilidad de pensamiento
2. Neuroquímica: Se ha postulado que la enfermedad sería el resultado de un exceso de actividad dopaminérgica.
Esto es porque:
 El efecto terapéutico de la mayoría de los fármacos antipsicóticos está correlacionado con su capacidad de
actuar como bloqueadores (antagonistas) del receptor dopaminérgico del tipo 2 (D2)
 Los fármacos que aumentan la actividad dopaminérgica (agonistas), como las anfetaminas, empeoran los
síntomas psicóticos en los pacientes con esquizofrenia y tmb los pueden provocar en sujetos sanos.
Sin embargo, si la dopamina fuera el único neurotransmisor interrumpido en la esquizofrenia, los antipsicóticos
serían universal y completamente efectivos para estos síntomas, pero, a pesar del tratamiento antipsicótico
adecuado, muchas personas con esquizofrenia continúan presentando síntomas positivos. Por lo tanto, es
probable que se requiera la disfunción en otros sistemas de neurotransmisores para explicar por qué muchas
personas con la enfermedad muestran solo una reducción parcial de los síntomas positivos y por qué la
clozapina, el antipsicótico más eficaz en la esquizofrenia, es un antagonista D2 débil.
Se plantea q una hipofunción del receptor de glutamato N-metil-D-aspartato (NMDA) contribuye (fenciclidina)
3. Genética: La probabilidad de que una persona sufra la enfermedad es mayor si están afectados otros miembros
de su familia y aumenta con la proximidad

El hallazgo funcional más replicado mediante PET y SPECT es el conocido patrón de «hipofrontalidad» (disminución
relativa del metabolismo y/o del flujo sanguíneo cerebral regional [FSCr] del córtex prefrontal, especialmente
dorsolateral), más evidente aún ante tareas de activación cognitiva.
Las alteraciones neuroanatómicas señaladas en la esquizofrenia parecen encajar en un trastorno prenatal del
desarrollo cerebral que afectaría principalmente a las redes neuronales temporolímbicas y del córtex prefrontal,
estrechamente interconectadas y básicas para la integración afectiva, perceptiva e intelectual. La alteración de estas
redes provocaría una desregulación de la neurotransmisión que mediaría la clínica de la enfermedad y una especial
vulnerabilidad al estrés.

La causa de esta anomalía del neurodesarrollo sería genética en la mayoría de los casos y afectaría al desarrollo
cerebral ya en el segundo trimestre del embarazo. El comienzo de la clínica, típicamente en la adolescencia tardía
y edad adulta temprana, se produciría cuando las estructuras implicadas alcanzan su madurez funcional
(mielinización, sinaptogénesis, eliminación o «poda» de sinapsis redundantes, etc.).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

La psicopatología de la esquizofrenia puede organizarse de diversas maneras, pero todos esos sistemas consideran
los síntomas positivos y negativos de la enfermedad.

 Síntomas positivos/productivos: alucinaciones, ideas delirantes, trastornos del pensamiento (incoherencia,


descarrilamiento, ilogicalidad), conducta extravagante/desorganizada y catatonia.
 Síntomas negativos: reflejan ausencia de un funcionamiento social normal. Hay pobreza del lenguaje y
pensamiento (alogia), aplanamiento afectivo, retraimiento social, escaso autocuidado, apatía, anhedonia y
abulia (pérdida de motivación e inconstancia con las actividades).
 Además hay trastornos del sueño en el 80%. Y pueden asociarse alteraciones metabólicas como hipertensión,
dislipidemia o diabetes en relación con los hábitos de los pacientes (sedentarismo, tabaquismo).

Sg y snt prodrómicos: Consisten en cambios en el comportamiento (pasividad, irritabilidad), deterioro del


funcionamiento laboral, social y personal (aislamiento social y descuido de la higiene personal) y también quejas
somáticas inespecíficas.

DIAGNÓSTICO

Es clínico y por exclusión de otros procesos ya que, además de que los síntomas no son patognomónicos, las
pruebas complementarias bioquímicas, de neuroimagen funcional y estructural, fisiológicas y psicológicas carecen de
la sensibilidad y especificidad requeridas para realizar un diagnóstico definitivo. El trastorno no se le atribuye al
efecto fisiológico de una sustancia ni a otra entidad médica.

 Dos o más de los siguientes síntomas: delirio, alucinaciones, discurso y/o comportamiento desorganizado,
síntomas negativos → fase activa.

 Los síntomas persisten durante seis meses: 1 mes de síntomas activos + períodos de síntomas residuales
(creencias extrañas, percepciones no habituales, etc.).

 Impacto en alguno de los siguientes ámbitos: trabajo, relaciones interpersonales, cuidado personal.

DSM-V:
El DSM-5® define seis dimensiones en la esquizofrenia: 1) síntomas positivos (ideas delirantes y alucinaciones); 2) síntomas del
humor (depresión o manía); 3) desorganización; 4) síntomas negativos; 5) cognición

A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de tiempo durante
un período de un mes (o menos si se trató con éxito). Al menos unos de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia).
B. Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio del trastorno, el nivel de funcionamiento en uno o más
ámbitos principales, como el trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado personal, está muy por debajo del nivel
alcanzado antes del inicio (o cuando comienza en la infancia o la adolescencia, fracasa la consecución del nivel
esperado de funcionamiento interpersonal, académico o laboral).
C. Los signos continuos del trastorno persisten durante un mínimo de seis meses. Este período de seis meses ha de incluir
al menos un mes de síntomas (o menos si se trató con éxito) que cumplan el Criterio A (es decir, síntomas de fase activa)
y puede incluir períodos de síntomas prodrómicos o residuales. Durante estos períodos prodrómicos o residuales, los
signos del trastorno se pueden manifestar únicamente por síntomas negativos o por dos o más síntomas enumerados
en el Criterio A presentes de forma atenuada (p. ej., creencias extrañas, experiencias perceptivas inhabituales).
D. Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno depresivo o bipolar con características psicóticas porque
1) no se han producido episodios maníacos o depresivos mayores de forma concurrente con los síntomas de fase activa
2) si se han producido episodios del estado de ánimo durante los síntomas de fase activa, han estado presentes sólo
durante una mínima parte de la duración total de los períodos activo y residual de la enfermedad.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga o medicamento) o a otra
afección médica.
F. Si existen antecedentes de un trastorno del espectro del autismo o de un trastorno de la comunicación de inicio en la
infancia, el diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se hace si los delirios o alucinaciones notables, además de los
otros síntomas requeridos para la esquizofrenia, también están presentes durante un mínimo de un mes (o menos si se
trató con éxito).

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

Deben excluirse los trastornos psicóticos secundarios o psicosis de causa orgánica conocida, como el consumo de
sustancias tóxicas o de drogas psicoactivas, las alteraciones metabólicas, la epilepsia del lóbulo temporal, tumores e
infecciones del SNC, entre otras.

El segundo paso consiste en diferenciar la esquizofrenia de los trastornos del estado de ánimo (psicosis afectivas),
en estos, típicamente se halla un patrón recurrente de episodios depresivos o maníacos.

 Trastorno depresivo mayor o trastorno bipolar con características psicóticas→ aparecen delirios y
alucinaciones durante un episodio depresivo mayor o maníaco
 Trastorno esquizoafectivo→ requiere de 1 episodio depresivo mayor o maníaco presente en forma
concurrente con síntomas de fase activa y que los síntomas del estado de ánimo se presenten durante la
mayor parte de la duración total de los períodos activos.
 Trastorno esquizofreniforme: dura mínimo 1 mes pero menos de 6 meses, por lo que no cumple criterios de
esquizofrenia.
 Trastorno delirante→ se distingue por ausencia de otros síntomas de la esquizofrenia (alucinaciones
auditivas o visuales, discurso desorganizado, comportamiento catatónico).
 Trastorno psicótico breve: su duración es de al menos un día pero de menos de 1 mes, con retorno al
funcionamiento previo a la enfermedad.
 Trastorno de estrés postraumático→ incluye escenas retrospectivas que tengan una cualidad alucinatoria.
La hipervigilancia alcanza proporciones de paranoia. Requiere la presencia de suceso traumático y síntomas
de revivir dicho suceso.
 Trastorno del espectro autista→ se distinguen por déficits de la interacción social, con comportamientos
repetitivos y restringidos.

TRATAMIENTO

Inducir la remisión, prevenir la recurrencia y mejorar el funcionamiento

 Fase aguda: farmacológico, con antipsicóticos (especialmente eficaces para síntomas positivos). Actúan
bloqueando el receptor D2 de la dopamina con diferentes grados de afinidad (típicos) y bloqueando D2 y
receptores de serotonina (atípicos). Dentro de los efectos secundarios, la sedación es el más frecuente más
que nada al inicio del tto; además hay efectos anticolinérgicos (xerostomía, visión borrosa, constipación,
taquicardia), extrapiramidales (parkinsonismo, distonías, acatisias) y otras como hiperprolactinemia,
disfunción sexual, aumento de peso.
 Los síntomas negativos de la esquizofrenia reaccionan de modo más favorable a los antipsicóticos atípicos (p.
ej., olanzapina, ziprasidona).

Muchas veces los antipsicóticos se combinan con benzodiazepinas o antiparkinsonianos durante la fase aguda del
tratamiento para reducir el riesgo de efectos extrapiramidales de las dosis grandes de antipsicóticos. Ambas
categorías de fármacos ejercen su efecto al bloquear receptores de dopamina, aunque los antipsicóticos atípicos
tienen una acción de bloqueo más refinada

 Fase crónica: de mantenimiento, complementado con intervenciones psicosociales (terapia individual,


rehabilitación cognitiva).

TRASTORNO BIPOLAR

Ciclos con episodios maníacos, hipomaníacos o depresivos, según el subtipo.

 Episodios maníacos: Aumento de la creatividad y la energía, euforia, irritabilidad, enojo fácilmente. Dura
mínimo una semana.
 Episodios hipomaníacos: Similares a maníacos, pero menos intensos. Duran mínimo 4 días consecutivos. No
hay síntomas psicóticos.
 Episodios depresivos: Cumple los mismos criterios que el trastorno depresivo mayor.

TIPOS DE TRASTORNO BIPOLAR

 Trastorno bipolar tipo 1: Forma clásica. Alterna episodios maníacos y depresivos


Formas de presentación:
 Episodio maniaco luego de antidepresivo a los pocos días.
 Episodio hipomaniaco luego de la administración de un antidepresivo (2 meses).
 Trastorno Bipolar tipo II: Fases depresivas acompañadas de fases hipomaníacas. Si aparece un episodio
maníaco el diagnóstico pasa a ser de bipolar I.
 Trastorno ciclotímico: Forma atenuada del trastorno bipolar. Ciclos de episodios depresivos e hipomaníacos,
de baja intensidad

ETIOLOGIA

Se desconoce la causa exacta.

 Predisposición genética: implica la desregulación de los neurotransmisores de serotonina, noradrenalina y


dopamina.
 Factores psicosociales y eventos vitales estresantes.
 Algunas sustancias y fármacos pueden desencadenar exacerbaciones en pacientes con trastorno bipolar:
 Alcohol
 Cocaína, anfetaminas
 Antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la recaptación de Noradrenalina

DIAGNÓSTICO

Sospecha: Paciente con síntomas de depresión mayor, manía y/o hipomanía. Incluye las características mixtas (de
estados de ánimo opuestos)

 Historia clínica general y psiquiátrica: Determinar el número, frecuencia, intensidad y duración de los
episodios.
 Estado mental.
 Examen físico.
 Pruebas de laboratorio: TSH, hemograma, química, toxicología de la orina.

Descartar causas metabólicas y tóxicos.

Se recomienda realizar entrevista con familiares y personas cercanas. Según los criterios del DSM-5, en la bipolaridad
de tipo 1 los episodios maníacos siempre están presentes, los hipomaníacos son comunes pero no requeridos para
su diagnóstico, y los episodios de depresión mayor son igualmente usuales, pero pueden no ocurrir

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Los snt de bipolaridad en adultos pueden solaparse o confundirse con síntomas de otros desórdenes psiquiátricos.
1) Depresión unipolar mayor.

Los episodios de depresión mayor ocurren en ambos trastornos; sin embargo, los pacientes con TB tienen
antecedentes de episodios maníacos/hipomaníacos a lo largo de su vida. Los criterios diagnósticos para la depresión
mayor bipolar y la depresión mayor unipolar son similares y no hay signos patognomónicos que las distingan.

El TB a menudo se identifica erróneamente como DMU porque el primer episodio de ánimo en el TB suele ser
depresivo, e incluso pueden ocurrir múltiples de ellos antes del primer episodio de manía o hipomanía, y los
síntomas depresivos son más frecuentes que los síntomas de ánimo elevado.

Los siguientes síntomas pueden ser más comunes en la depresión bipolar:

 Características psicóticas como delirios y alucinaciones.


 Características depresivas atípicas como hipersomnia, hiperfagia y parálisis plumbea.
 Síntomas maníacos/hipomaníacos subumbral, es decir, síntomas de ánimo elevado que no cumplen los
criterios sindrómicos para mania o hipomanía.
 Edad más temprana de inicio del primer episodio depresivo a lo largo de la vida.
 Antecedentes familiares de trastorno bipolar.
 Múltiples recurrencias de depresión mayor
 Mala respuesta a los antidepresivos

Otras características clínicas que pueden ser más frecuentes en el trastorno bipolar que en la depresión mayor
unipolar son trastornos mentales comorbidos (por ejemplo, trastornos de ansiedad, trastornos por uso de sustancias
y trastornos de la personalidad) asi como impulsividad, agresión y hostilidad

2) Trastorno esquizoafectivo:

El trastorno esquizoafectivo y el trastorno bipolar I se caracterizan ambos por episodios maníacos y depresivos
graves, así como síntomas psicóticos (por ejemplo, delirios y alucinaciones), agitación, irritabilidad y catatonía.

Sin embargo, los dos trastornos difieren en el momento de aparición de los síntomas psicóticos. En el trastorno
bipolar 1, la psicosis ocurre solo en el contexto de la manía o la depresión mayor; en cambio, en el trastorno
esquizoafectivo, la psicosis puede ocurrir en ausencia de episodios de ánimo

Tipos de trastornos esquizoafectivos

 Tipo bipolar: Episodios de manía y depresión.


 Tipo depresivo: Solo episodios de depresión mayor.
 Tipo mixto: Este tipo de psicosis incluye síntomas de depresión maníaca, así como síntomas psicóticos.
Aunque los síntomas del trastorno bipolar están relacionados con los síntomas psicóticos, son distintos de
ellos

3) Esquizofrenia.

La esquizofrenia y el trastorno bipolar pueden manifestar tanto psicosis como episodios de depresión mayor.

La principal característica distintiva es que:

 En la esquizofrenia, los síntomas psicóticos ocurren en ausencia de síntomas anímicos prominentes


 En el trastorno bipolar, la psicosis ocurre solo durante episodios maníacos o depresivos mayores.

Además, los signos neurológicos leves (p. ej., deterioro sutil de la coordinación motora y la secuenciación de tareas
motoras complejas) pueden ser más prominentes en la esquizofrenia que en el trastorno bipolar

4) Trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Los síntomas que son comunes tanto al TDAH como a la manía/hipomanía incluyen:

 Problemas de atención y concentración.


 Distracción y cambios frecuentes en actividades o planes.
 Dificultad para completar tareas.
 Aumento de la actividad, inquietud y habla.
 Comportamiento desinhibido e inapropiado.

Sin embargo, la manía se acompaña de autoestima exagerada y grandiosidad, fuga de un de ideas (cambios
abruptos de un tema a otro que se basan en asociaciones comprensibles), disminución de la necesidad de dormir y
participación excesiva en actividades placenteras; estos síntomas no ocurren en el TDAH.

Además, la depresión mayor casi siempre ocurre en el trastorno bipolar, pero está ausente en el TDAH

5) Trastorno límite de la personalidad

Los síndromes del estado de ánimo alternativo y la irritabilidad del trastorno bipolar pueden parecerse a la
inestabilidad afectiva y la irá incontrolada del TLP. La ideación y el comportamiento suicida recurrente, los
comportamientos impulsivos problemáticos y el funcionamiento psicosocial deficiente también son comunes en
ambos trastornos. Sin embargo, varias características clínicas los distinguen:

 Los smes depresivos o de estado de ánimo elevado en el trastorno bipolar tienen una duración más prolongada
(días a semanas) en comparación con los estados afectivos lábiles del TLP (de minutos a horas).
 Los smes del estado de ánimo bipolar están menos conectados con eventos en el medio ambiente; por el
contrario, la labilidad del estado de ánimo del TLP a menudo se desencadena por factores estresantes (rechazo
percibido, fracaso).
 Una historia familiar de trastorno bipolar en parientes de 1° grado sugiere trastorno bipolar en lugar de
trastorno límite de la personalidad.
 EI TLP se caracteriza por relaciones interpersonales inestables e intensas, alteración de la identidad (autoimagen
o sentido de sí mismo fluctuante), sentimientos crónicos de vacío y esfuerzos frenéticos para evitar el abandono;
estas características no son características del trastorno bipolar

TRATAMIENTO

Combinación de psicoterapia, psicoeducación y terapia farmacológica

 Fármacos de primera elección: litio y valproato


 Segunda elección: carbamazepina y lamotrigina

Otros tratamientos:

 Terapia electroconvulsiva: Utilizada para la depresión refractaria y manía.


 Fototerapia: Útil para síntomas depresivos en TB tipo 1 estacional (depresión en otoño-invierno e hipomanía en
primavera-verano)
 Estimulación magnética transcraneal: Utilizada para depresión grave y resistente; eficaz en la depresión bipolar

SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO

El síndrome confusional agudo, también llamado delirium postoperatorio, es una alteración de las funciones
superiores del sistema nervioso. Es aguda y global, con afectación de la conciencia y de la atención, alteraciones de
la sensopercepción tales como ilusiones y alucinaciones tanto visuales como auditivas o táctiles, suele ir
acompañado de una alteración del ciclo sueño vigilia y de la conducta psicomotora.

Corresponde a una situación cerebral aguda y habitualmente transitoria y fluctuante, que se desarrolla en un corto
periodo de tiempo, caracterizada por una alteración del nivel de conciencia y cognitivo, con dificultad para centrar,
mantener o modificar la atención.

Se caracteriza por:

 Alteración de la conciencia: disminución de la capacidad de atención al entorno. La capacidad para centrar,


mantener o dirigir la atención está deteriorada (Criterio A). Las preguntas deben repetirse, el paciente
puede perseverar en una respuesta a una pregunta previa y los estímulos irrelevantes le distraen con
facilidad. Por ello puede ser difícil (o imposible) mantener una conversación.
 Cambio en las funciones cognoscitivas: deterioro de la memoria, desorientación, alteraciones del lenguaje
o de la percepción (Criterio B). El deterioro en la memoria se manifiesta con más frecuencia en la memoria
reciente. La desorientación está más referida al tiempo o al espacio (en el delirium leve el primer síntoma
que suele aparecer es la desorientación temporal). Menos frecuente es la desorientación autopsíquica. La
alteración del lenguaje se hace evidente con la disnomia (deterioro de la capacidad para nombrar objetos) o
disgrafia (deterioro de la capacidad para escribir). En algunos casos el lenguaje es vago e irrelevante y en
otros es caudaloso e incoherente, con saltos imprevisibles de unos a otros temas.
Las alteraciones perceptivas pueden incluir interpretaciones erróneas (un ruido de un puerta puede ser
tomado como un disparo de una pistola), ilusiones o alucinaciones. Estas últimas suelen ser de tipo visual,
pero pueden pertenecer a otras modalidades sensoriales. Las percepciones erróneas pueden ser simples y
uniformes o altamente complejas.
 Se desarrollan a lo largo de un breve período de tiempo (entre horas y días) y tienden a fluctuar a lo largo
del día (Criterio C): durante la mañana el sujeto puede estar coherente y cooperador, pero a partir del
atardecer/noche se presentan las alteraciones.

OTRAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS

 Alteración del ciclo sueño-vigilia (somnolencia diurna, agitación nocturna o dificultad para mantener el sueño)
 Alteraciones del comportamiento psicomotor (inquietos e hiperactivos o inactividad y letargia)
 Trastornos emocionales: ansiedad, miedo, depresión, irritabilidad, ira, euforia y apatía.
 El sujeto puede atacar a personas que juzga amenazadoras o producirse lesiones en los intentos de levantarse
de la cama, quitarse las vías intravenosas, tubos respiratorios, catéteres urinarios y otros utensilios
terapéuticos

ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLGÍA

Puede ser única o multifactorial. Las causas más comunes en el anciano son trastornos metabólicos, infecciones,
ictus y fármacos (sobre todo anticolinérgicos y analgésicos opiáceos). En ocasiones, pueden coincidir varias. Ante un
síndrome confusional agudo siempre se debe descartar y tratar en primer lugar una causa sistémica: infecciosa,
metabólica, tóxica y medicamentosa. La fisiopatologıa del DPO no se conoce en profundidad debido a la gran
heterogeneidad en sus mecanismos patogénicos:

 El cerebro responde a diferentes mecanismos de lesión cerebral primaria y/o secundaria con una respuesta
inflamatoria y la liberación de diferentes mediadores de inflamación: TNF alfa, IL 1 beta e interferón gamma.
 Alteración de neurotransmisores (exceso de dopamina y depleción de acetilcolina) involucrados en el
mantenimiento de la conciencia y la atención a diferentes niveles.
 Pérdida de la función y actividad eléctrica
 Incremento de la presión intracraneal.

Cualquier alteración que modifique el metabolismo basal supone una modificación neuroinflamatoria asociada a la
liberación de citoquinas y factores inflamatorios, a estrés oxidativo y a una eventual alteración de la síntesis de
neurotransmisores.

DIAGNÓSTICO

Su diagnóstico es clínico.

Enfermedades médicas asociadas: infecciones sistémicas y enfermedades metabólicas (ej. hipoxia, hipercapnia,
hipoglucemia), alteraciones del estado hídrico o electrolítico, E hepáticas o renales, deficiencia de tiamina, estados
posoperatorios, encefalopatía hipertensiva, estados poscomiciales y secuelas de traumatismo craneales.

El delirium postoperatorio (DPO) es muy frecuente en ancianos hospitalizados; su prevalencia es del 37-46% en
pacientes quirúrgicos y puede llegar al 80% en UCI. La aparición de DPO depende del estrés que suponga la
intervención quirúrgica.

Su aparición se ha relacionado con una mayor mortalidad, aparición de sepsis, estancias hospitalarias más largas,
aumento de costos, institucionalización, peor recuperación funcional y peor calidad de vida. A largo plazo se asocia
con disfunción cognitiva y demencia.
Sus características clínicas se diferencian de otras entidades clínicas en base a los criterios diagnósticos del DSM-V.

DX DIFERENCIAL

TRATAMIENTO

Debe dirigirse a la enfermedad o proceso que es originario del delirium (no tto psiquiátrico).

También podría gustarte