Está en la página 1de 23

PSICOLOGÍA

DEL
DESARROLLO
ADULTEZ
TEMPRANA

Responsables: Equipo Docente


PSICOLOGÍA DEL
DESARROLLO
ht tp :/ /
617c272f-69 1 4- 4 6d c -a 6w c3w -w.udistrital.edu.co:8080/image/image_gallery?uuid
6b151f277b78&groupId=716443&t=1398387156152
=617c272f-6914-46dc-a6c3-
6b151f277b78&groupId=716443&t=1398387156152

TEMATICA Adultez temprana: El joven entre 20 a 40 años.


Principales eventos: Amor, convivencia, matrimonio

TEMATIC http://www.udistrital.edu.co:8080/image/image_gallery?uuid=
Divorcio, reincidencia, matrimonial,
A soltería, concubinato
617c272f-6914-46dc-a6c3-
6b151f277b78&groupId=716443&t=1398387156152

TEMATICA
Sexualidad, paternidad y maternidad responsable
http://www.udistrital.edu.co:8080/image/image_gallery?uuid=
617c272f-6914-46dc-a6c3-
6b151f277b78&groupId=716443&t=1398387156152
LA ADULTEZ

 Adultez Temprana: 20 a 40 años

 Adultez Intermedia: 40 a 65 años

 Adultez Tardía o Ancianidad: 65 a 80 años


¿Cuándo se convierte una persona en
adulto?

Muestra ciertos indicadores como:


• Madurez sexual
• Madurez cognoscitiva
• Conductas sociológicas aceptables:

Elige una carrera y


planifica su futuro
profesional y laboral.
Empieza relaciones
románticas
importantes
Es independiente
Adultez temprana

• Según Chacón (2009) la Adultez Temprana, o


también llamada adultez joven o juventud,
es la etapa que abarca el periodo de 20 a 40
años, es un periodo donde los adultos
buscan su realización personal en muchos
ámbitos tanto el laboral como lo es obtener
una profesión y desarrollar
sus conocimientos en su trabajo, otro es el
personal donde se busca encontrar una
pareja con la que comparta sus metas y sea
un apoyo en la realización de sus objetivos. 
Características del desarrollo de la
madurez temprana

1. Desarrollo físico:
 La Organización Mundial de la Salud (OMS), la
salud es «un estado de bienestar completo,
físico, mental y social, y no solamente ausencia
de enfermedades y achaques». Por lo tanto, el
sujeto debe de cuidarse, y para ello lo mejor es
una vida sana, con
una alimentación equilibrada, con ejercicio
de forma regular y la evitación de todo tipo de
excesos para no ser presa del estrés. Igualmente
puede influir de forma indirecta en la salud la
educación, los factores socioeconómicos, el
estado social y el sexo.
2. Madurez Psicológica:
El inicio de la adultez está marcado por indicadores de
autonomía, autocontrol y responsabilidad personal.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

Para la mayor parte de los adultos emergentes, la


salud mental y el bienestar mejoran, y los problemas
de conducta disminuyen. Sin embargo, al mismo
tiempo, se incrementa la incidencia de trastornos
psicológicos, como la depresión mayor, la
esquizofrenia y los trastornos bipolares.
PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

La transición a la adultez emergente pone fin a los desafíos

relativamente estructurados de la secundaria. La posibilidad

de tomar decisiones importantes y elegir trayectorias

diversas suele ser liberadora, pero la responsabilidad de no

depender de otra persona y de mantenerse por si solo

puede ser abrumadora (Schulenberg y Zarrett, 2006).


3. A nivel cognoscitivo:

Una línea de teoría neo-piagetiana refiere que en esta etapa se concentra el pensamiento
reflexivo o razonamiento abstracto y se relaciona con el pensamiento pos formal.

 Pensamiento reflexivo: es la consideración


activa , persistente y cuidadosa de la información
o las creencias a la luz de la evidencia que la
apoya.
 Se da entre los 20 y 25 años si bien varios adultos
la desarrollan pocos tienen la capacidad óptima.
 Inteligencia emocional .
4. Social:
Inicia un proyecto de vida evoluciona su manera de acoplarse
en el ámbito social y mejora su consolidación de la identidad.
SEXUALIDAD

¿A que edad se debe empezar una


vida sexual activa?.  Comente.

En la actualidad, casi todos los adultos han tenido relaciones


sexuales antes del matrimonio. Según una encuesta nacional
representativa, a los 20 años, el 75% de los adultos ha tenido
sexo premarital y a los 44 años el 95% ha tenido relaciones
premaritales.
Los adultos emergentes suelen tener mas parejas sexuales
que los que componen los grupos de mayor edad, pero tienen
sexo con menos frecuencia. Las personas que inician la
actividad sexual durante la adultez emergente suelen
involucrarse en menos conductas de riesgo (las cuales pueden
dar lugar a infecciones de transmisión sexual 0 a embarazos no
planeados) que los que empezaron en la adolescencia. Los
condones son la forma de anticoncepción mas utilizada,
aunque su uso es inconsistente (Lefkowitz y Gillen, 2006)
TEORÍA TRIANGULAR DEL AMOR DE STERNBERG
Amor:

Rice (1993),divide el amor en 5 tipos:


• El amor romántico: lleno de ternura o
apasionamiento, sentimientos intensos.
• El amor erótico: atracción sexual
• El amor dependiente: no concibe la relación
si la aprobación de la otra persona puede
llegar a trasformarse en una obsesión.
• El amor filial: basado en la compañía o
interés común.
• El amor altruista: interés y preocupación
genuina, dar y recibir son mutuos.
Matrimonio
El matrimonio es la base de la unidad familiar.
En esta sociedad y en esta época, la familia es la unidad
más integrada, la que mejor logra perpetuarse y la que se
yy8xM

auto protege mejor.

El lazo matrimonial es reconocido a nivel social,


tanto a partir de normas jurídicas como por las
costumbres. Al contraer matrimonio, los cónyuges
adquieren diversos derechos y obligaciones
Divorcio
• Surge por la incompatibilidad de
caracteres justificada por hechos cuya
magnitud como causa de infelicidad de
los cónyuges y de perturbación social.
• El adulterio de cualquiera de los
cónyuges
• Abandono voluntario que uno de los
esposo haga en el hogar.
• Violencia familiar.
Paternidad y maternidad

Es un período de transición en la vida


de la pareja, ya que la llegada de un
nuevo miembro altera o impacta en la
dinámica familiar.
• Freud lo define como el deseo
La paternidad responsable es un acto de la
instintivo de las mujeres.
voluntad y se traduce en la aceptación de • Erickson: el generar es una
responsabilidades asociadas y a la
planificación del hogar.
necesidad básica del desarrollo.
Stein (1981), plantea cuatro tipologías de solteros:
voluntarios temporales o estables e involuntarios temporales Vida de soltero
o estables.
VENTAJAS DE LA SOLTERIA:
• Mayores oportunidades de autodesarrollo.
• Conocer gente distinta.
• Libertad y control sobre la propia vida
• Expansión y cambio de carácter.
DESVENTAJAS DE LA SOLTERIA:
• Soledad y falta de compañía
• Incomodidad e ciertas situaciones sociales.
• Penurias económicas.
• Frustración sexual.
EDUCACIÓN Y EL TRABAJO

 Durante la adultez temprana ocurre un desarrollo


considerable en los lóbulos frontales (Luciana, 20I0).
 EI pleno desarrollo de los lóbulos frontales durante
la adultez temprana puede prepararla para manejar
varias tareas al mismo tiempo.
 Imágenes que se obtienen por resonancia magnética
demuestran que la parte mas anterior de los lóbulos
frontales tiene una función especial en la solución de
problemas y la planificación.
 Esta parte del cerebro se pone en acción cuando una
persona necesita dejar por el momento una tarea no
terminada y cambiar la atención a otra.
METACOGNICIÓN

¿C
la a? ap óm
e s m
á l t e re o
u e l nd lo
¿C d d id he
i da o?
il
Ut

¿Qué aprendí hoy?


Actividades de extensión

Los estudiantes de manera grupal


redactan una conclusión sobre el análisis
de las teorías mencionadas en clase.
Actividad asincrónica.
22
Referencias bibliográficas

Papalia, D.; Feldman, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano 12°


Ed. https://www.academia.edu/20423118/Desarrollo-humano-Papalia-12a

También podría gustarte