Está en la página 1de 49

lOMoARcPSD|3207166

Temas 1-11 Desarrollo Humano en la Adultez y la vejez

Psicología del Desarrollo: Adultez y Vejez (Universidad Miguel Hernández de Elche)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)
lOMoARcPSD|3207166

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO EN LA ADULTEZ Y LA VEJEZ

1. EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO

Desde que se empezó a estudiar el desarrollo humano, en lo que primero se centraban era en el desarrollo en la
infancia y adolescencia. En 1877, Charles Darwin publicó un libro sobre desarrollo en bebés y a principios del
siglo XX, Stanley Hall comenzó a hablar y estudiar la adolescencia. Poco después, en la década de 1930 se dieron
cuenta de que además del estudio de la infancia y la adolescencia, también era importante el estudio de la
adultez y la vejez (centrándose en la inteligencia y la personalidad).
Antes se pensaba que el desarrollo humano solo duraba hasta la adolescencia, que en la adultez permanecía
estable y que en la vejez era un período involutivo. Hoy en día no se piensa lo mismo, en cambio el desarrollo se
ha empezado a considerar como constante.

En la actualidad, el objetivo general del estudio del desarrollo humano se centra en el desarrollo del ciclo vital,
con unos objetivos muy específicos: descripción, explicación, predicción y modificación.
Dentro del estudio del desarrollo humano, se han hecho varias preguntas:

1) ¿Cómo y porqué las personas mantienen ciertas características?  Hablamos del porqué de la estabilidad
2) ¿Cómo y porqué las personas cambian?  Hablamos del porqué de los cambios en las personas, unos
cambios que pueden ser de diferentes tipos.

 Desarrollos típicos de la edad: cambios que la mayoría de las personas experimentan después de una
cierta maduración.
 Desarrollos individuales: cambios que hacen que cada vida sea única.
 Cambios cuantitativos: en número o cantidad (Ej.: estatu a, a tidad de vello, peso… .
 Cambios cualitativos: en tipo, estructura u organización (Ej.: pe so alidad, i telige ia… .

¿QUÉ APLICACIONES PRÁCTICAS TIENE LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO?

El campo de la investigación en psicología del desarrollo, ha conseguido una creciente aplicación directa
profesional en la crianza y la educación infantil, además de mejorar la vida adulta y adulta tardía. Por ejemplo en
el estudio de la memoria infantil, de los factores de riesgo para la conducta antisocial, del concepto de muerte y
el duelo o del afrontamiento de las enfermedades terminales.

El estudio de la psicología del desarrollo se divide en tres bloques, los cuales están bastante interrelacionados.
Hablamos de desarrollo físico, cognitivo y psicosocial.
Al estudiar los aspectos concretos de la psicología del desarrollo, podemos comprobar que existen factores que
van a hacer que el desarrollo de una persona cambie, haciendo a su vez que cambie su forma de ser.

a) DESARROLLO FÍSICO: centrado en el crecimiento del cuerpo y el cerebro, las capacidades sensoriales,
habilidades motoras y la salud (Ej.: una chica con un desarrollo físico temprano, va a tener una autoestima
más baja que la de sus amigas con desarrollo normal, simplemente por sentirse diferente al grupo).
b) DESARROLLO COGNITIVO: basado en las habilidades mentales como el aprendizaje, la atención, la memoria,
el lenguaje, el pensamiento, el razonamiento y la creatividad (Ej.: una persona con problemas de tartamudez,
puede desarrollar dificultades sociales debido a su problema).

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

c) DESARROLLO PSICOSOCIAL: centrado en las emociones, la personalidad y las relaciones sociales (Ej.: el apoyo
social hace que una persona se sienta con menos estrés, una enfermedad terminal cambia las emociones de
la gente de su entorno o también llevar unos estilos de vida u otros influye en la longevidad de una persona).

2. LAS ETAPAS DEL CICLO VITAL

El estudio del desarrollo humano cubre todo el ciclo vital, desde la concepción hasta la muerte. Dicho ciclo vital
se divide en varias etapas, más exactamente en nueve etapas.

1) Período prenatal: va desde la concepción hasta el nacimiento.


2) Infancia: desde el nacimiento hasta los 3 años.
3) Niñez temprana: desde los 3 a los 6 años.
4) Niñez intermedia: desde los 6 hasta los 11 años.
5) Adolescencia: desde los 11 a los 20 años.
6) Juventud o Adultez temprana: desde los 20 a los 40 años.
7) Adultez media: desde los 40 a los 65 años.
8) Adultez tardía o Vejez inicial: desde los 65 a los 75 años.
9) Vejez tardía: desde los 75 hasta la muerte.

¿EN QUÉ ETAPA OCURRE CADA UNO DE ESTOS ACONTECIMIENTOS DEL CICLO VITAL?

a) Ocurre la madurez reproductiva  niñez intermedia


b) El juego se hace más imaginativo, más elaborado y más social  niñez temprana
c) Las mujeres experimentan la menopausia  adultez media
d) El crecimiento físico es el más rápido de todo el ciclo vital  período prenatal
e) Disminuye el egocentrismo y empiezan a pensar de manera lógica pero concreta  adolescencia
f) La mayoría de las personas se casan y se convierten en padres  juventud
g) La comprensión y el uso del lenguaje se desarrollan con rapidez  niñez temprana
h) Aunque la inteligencia y la memoria pueden deteriorarse en algunas áreas, la mayoría de la gente encuentra
formas de compensar  vejez tardía

De t o de las etapas del i lo vital, te e os la ADOLESCENCIA, pe o… ¿ésta etapa es u pe íodo iológi o o u a


construcción cultural y social?
En general, la división del ciclo vital en etapas o períodos de desarrollo es una construcción social, una idea acerca
de la naturaleza de la realidad, que tiene amplia aceptación entre los miembros de una sociedad particular en
base a suposiciones compartidas.

Con la mayoría de edad, surge una nueva situación jurídica y diferentes aspectos asociados a dicha mayoría.

 Derecho a elegir libremente el lugar de residencia, profesión y lugar de trabajo.


 Plena capacidad para contratar y firmar negocios jurídicos (por ejemplo firmar un contrato).
 Edad matrimonial (pueden casarse sin el consentimiento de los padres).
 Derecho a votar y ser elegido en el parlamento.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

Pe o, eal e te… ¿sig ifi a esto se adulto ? ¿Cuándo se es adulto?

Se supone que cuando una persona se hace adulto adapta nuevos roles sociales (trabajador/a, esposo/a,
padre/madre) y nuevas responsabilidades (las responsabilidades de uno mismo, la toma de decisiones
i po ta te, i depe de ia fi a ie a…
Pero como ya sabemos, una persona puede ser adulta y no cumplir todos estos roles o estas nuevas
responsabilidades, es decir, yo me puedo considerar adulto por mi madurez personal pero puede que no tenga
independencia financiera, que no esté casado o simplemente que no sea padre o madre.

Actualmente, las osas o so o o a tes … ¿ uié u ple los oles adultos a los años ho e día?
Respondiendo a esta pregunta se ha incorporado al ciclo vital un nuevo grupo, la adultez emergente que va desde
los 18 a los 25 años.

 LA ADULTEZ EMERGENTE

 Antes de los 25 años la mayoría de las personas se encuentran en procesos educativos, estudiando y sin una
actividad laboral.
 Antes de los 25 años la mayoría están solteros o sin pareja estable.
 Antes de los 25 la mayoría no tienen hijos.
ADULTEZ ADULTEZ
EMERGENTE TEMPRANA
Formándose Trabajando
Solteros Pareja estable
Sin hijos Con hijos

Realiza do u a e uesta a hi os hi as de e t e años o la p egu ta de… ¿ ué te o side as,


adolescente o adulto? Los resultados son los siguientes:

Adolescente  18 % Adulto  50 % Ambos  16 % Ninguno  16 %

CARACTERÍSTICAS PORPIAS DE LA ADULTEZ EMERGENTE

1. Edad de las exploraciones de la identidad, van explorando distintas opciones y conforme van tomando
decisiones en los diferentes ámbitos, los sujetos van descubriendo su identidad, valo es, ideas…
2. Edad de la i esta ilidad, de g a des a ios de eside ia, t a ajo, pa eja…
3. Edad de centrarse en uno mismo (aprender a tomar decisiones independientes, aprender a estar solo).
4. Edad de se ti se e edio se timiento de estar en un periodo de transición: todavía no se sienten
adultos), edad en la que de forma gradual nos vamos acercando a la adultez pero no llegamos.
5. Edad de las posibilidades, de tomar decisiones (cuando son posibles muchos futuros distintos).

3. EL ESTUDIO DE LA EDAD ADULTA Y LA VEJEZ

Hasta hace poco, la investigación en el desarrollo humano se ha centrado exclusivamente en la edad infantil y
juvenil, pero en las últimas décadas hay un gran interés por la edad adulta y la vejez. El incremento en la
expectativa de vida ha hecho que se tenga un mayor interés por obtener mejoras en las condiciones de nutrición,
edi i a, higie e, et … a lo la go del siglo XX.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

El impulso hacia el estudio de la edad adulta y de la vejez se ha incrementado debido a varias preocupaciones
o o po eje plo la p eve ió t ata ie to de e fe edades, t a si io es de vida…

Pe o… ¿po ué los psi ólogos del desa ollo ha ig o ado du a te ta to tie po las etapas de la adultez vejez,
mientras que éstas ocupan el 75 % de la vida del ser humano?

Existen varias circunstancias que han favorecido el estudio de esta etapa:

 Aumento de la población anciana.


 Crecimiento de instituciones relacionadas con la gerontología.
 Envejecimiento de los sujetos de algunos estudios longitudinales que comenzaron antes de la II G.M.
 Interés en el estudio del ciclo vital de las personas de forma integrada desde otras disciplinas afines.

PAUL BALTES Y SU ENFOQUE DEL CICLO VITAL

1. El desarrollo dura toda la vida.


2. El desarrollo es multidimensional y multidireccional (involucra ganancias y pérdidas).
3. El desarrollo es modificable (plasticidad).
4. El desarrollo está influido por la biología, por los contextos inmediatos a la persona, por la historia y por la
cultura.

4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO

 HERENCIA: dotación genética heredada de los padres biológicos.


 AMBIENTE: el mundo fuera del yo y el aprendizaje de la experiencia.

El estudio de la influencia del ambiente se lleva a cabo mediante el Modelo Ecológico del Desarrollo Humano
(MEDH) por el cual el desarrollo de una persona se debe estudiar teniendo en cuenta el conjunto de todos los
contextos e interacciones que componen una vida. El MEDH se sustenta en el axioma de que ninguna persona
puede comprenderse de manera aislada de los contextos donde se integra.

La e ología es el estudio de los hoga es y en él destacamos a Urie Bronfenbrenner, el cual dice que el ser
humano está integrado en una red de relaciones que se expresan gráficamente en estructuras concéntricas y
que representan los contextos de desarrollo más significativos. A estas estructuras las denomina con los
siguientes términos.

 Microsistema: constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo (la familia
normalmente, los amigos, el colegio… .
 Mesosistema: Incluye la interrelación de dos o más entornos en los que la persona participa de manera
activa. También se puede entender como la vinculación entre microsistemas. Ejemplos claros pueden ser
la relación entre la familia y la escuela, o entre la familia y los amigos.
 Exosistema: se refiere a las fuerzas que influyen a lo que sucede en los microsistemas. En este caso, el
individuo no es entendido como un sujeto activo. Lo conforman por ejemplo la naturaleza del trabajo de
los progenitores, relaciones que mantiene un profesor con el resto del claustro, etc.
 Macrosistema: referido a las condiciones sociales, culturales y estructurales que determinan en cada
cultura los rasgos generales de las instituciones, los contextos, etc. en los que se desarrolla la persona y
los individuos de su sociedad. Lo constituye los valores propios de una cultura, costumbres, etc.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

¿A QUÉ CONTEXTO DE INFLUENCIA PERTENECEN ESTOS CASOS?

− Que mis padres me apoyen en mis proyectos y esto influya positivamente en mi bienestar emocional:
MICROSISTEMA
− Que mi madre reciba una crítica de su jefe y al llegar a casa esté irritable con nosotros: MESOSISTEMA
− Que no pueda ir a urgencias médicas porque han quitado este servicio de mi pueblo: EXOSISTEMA
− Que mi hermano imite a su superhéroe de TV en clase, vengándose a través de la violencia: EXOSISTEMA

INFLUENCIAS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS

 NORMATIVAS: se experimentan de manera similar por la mayoría de la gente de un grupo.

 Relacionadas con la edad: similares a las personas de un mismo grupo de edad (pubertad,
e opausia, e a uia… .
 Relacionadas con la historia: similares a las personas de una misma cohorte (guerra, crisis, desastres
atu ales… .

 NO NORMATIVAS: acontecimientos inusuales, atípicos (casarse a los 14 años, ganar la lotería, ser víctima de
u ate tado… .

¿Influencias normativas o no normativas?

− Desde que tuve ese grave accidente de tráfico en el que casi pierdo la vida, soy otra persona, veo las
cosas de modo diferente: NO NORMATIVA
− Que los niños de una generación de entreguerras presenten malnutrición: NORMATIVA DE HISTORIA
− El hecho de que todos los seres humanos comiencen a perder audición a partir de los 55 años
aproximadamente es un ejemplo de: NORMATIVA DE EDAD

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

TEMA 2: DESARROLLO FÍSICO EN LA ADULTEZ TEMPRANA

INTRODUCCIÓN

¿A qué edad se inicia la edad adulta temprana? A los 25 más o menos. Anteriormente se pensaba que la adultez
empezaba a los 18-21 años, pero hemos visto que esta edad no es representativa de nuestro momento actual.
Sabemos que la edad cronológica es una guía imperfecta para el estudio del desarrollo humano, pero se sigue
utilizando ya que aunque sea de forma imperfecta, es cierto que la edad marca ciertas características y nos sigue
sirviendo para clasificar y agrupar a los sujetos dentro de un entorno.
La adultez temprana es una etapa con características biológicas distintas a épocas anteriores, en la actualidad
los adultos jóvenes tienen una salud buena pero sin embargo son más susceptibles de presentar ciertas
enfermedades.

Está claro que el estilo de vida es muy importante pero también influyen como factores importantes el entorno
so ial la ge éti a á e , o esidad, t asto os psi ológi os… . Además también intervienen las medidas
preventivas, un ejemplo son las patologías a nivel musculo esqueléticos, como las malas posturas.
También existen factores que afectan indirectamente a la salud y la condición física de un sujeto. Estos pueden
ser los ingresos económicos, el nivel educativo, los factores étnicos y el género de los sujetos.

1. CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Con respecto a la condición física, es una etapa llena de energía y muy saludable. Hay autores que dicen que
estos son los mejores años de la vida ya que las capacidades están al máximo. Se llega a la máxima estatura y el
crecimiento de las extremidades.
Es una época en la que hay una mayor agudeza de los sentidos, por ejemplo la vista con el pico más alto a los 20
años. El oído tiene su pico máximo en los 25 años y de forma gradual empiezan las pérdidas. Otros sentidos como
el olfato o la sensibilidad a la temperatura, las texturas, etc., van disminuyendo de forma gradual a partir de los
45 años.

Los estudios dicen que también estamos en lo alto en las habilidades psicomotoras como el tiempo de reacción
que es más rápido, la fuerza muscular es más notable o la coordinación ojo-mano. En general, el cuerpo joven
no enferma.

 El sistema digestivo, respiratorio, circulatorio y reproductor, funcionan de manera óptima.


 No se suelen sufrir enfermedades graves y otras de la niñez pueden desaparecer, como el asma.
 El sistema inmunitario está muy fuerte y es mucho más competente como para luchar contra el cáncer o
cualquier resfriado.
 Las pruebas diagnósticas de enfermedades graves se empiezan a recomendar a partir de los 40 años
a og afías, á e de p óstata… .

Esto no significa que la senectud no se haya iniciado. Llamamos senectud al proceso de envejecimiento el cual
empieza justo cuando acaba la juventud. Aunque de esto no somos totalmente conscientes debido a dos grandes
motivos. En primer lugar por la homeostasis, porque nuestro organismo está programado para equilibrar, para
que siempre haya un equilibrio de todos los sistemas biológicos ya que estos interaccionan a la vez para mantener
este equilibrio, en concreto la glándula pituitaria es la que regula el organismo y lo regula proporcionando
cambios hormonales (por ejemplo cuando salimos a correr nuestro organismo se regula para evitar la
deshidratación o regulando el ritmo cardiaco).

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

El otro motivo es porque tenemos una reserva de los órganos, es decir, estos tienen una capacidad extra para
sobrellevar el estrés o las situaciones límite. En general tenemos una buena salud, pero sin embargo hay más
muertes por accidentes de tráfico y más enfermedades por sexo sin protección y consumo de drogas.

2. ACTIVIDAD SEXUAL Y FERTILIDAD

En cuanto a la actividad sexual y la fertilidad, los jóvenes adultos tienen el sistema reproductivo en su mayor
apogeo (con una gran actividad), tienen un impulso sexual fuerte, mayor fertilidad y una menor pérdida de
embarazos. Por otro lado el incremento del número de parejas en estas edades ha hecho aumentar la incidencia
de infecciones de transmisión sexual.

Un informe de 2013 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad muestra que las ITS han
tenido una tendencia ascendente desde el año 2000 en enfermedades tan graves como la sífilis e
infecciones gonocócicas como la gonorrea.

 LA FERTILIDAD

El pico de la fertilidad se sitúa entre los 18 y los 25. En envejecimiento sexual comienza alrededor de los 30 años
y sigue un proceso lento aunque es diferente en hombres y mujeres. En las mujeres es a partir de los 35 años
cuando disminuyen las posibilidades para quedarse embarazada, más abortos espontáneos… e los ho es es
alrededor de los 40 años aunque estos pueden tener hijos durante prácticamente toda su vida.

 LA INFERTILIDAD

La Infertilidad es la incapacidad para concebir tras un año de relaciones sexuales reguladas no protegidas (Según
la OMS). La esterilidad, en cambio, es la imposibilidad absoluta de concebir.
En la actualidad las causas más destacadas de infertilidad están relacionadas con todo aquello que perjudica el
organismo como hábitos insalubres (alimentación, consumo de tabaco, alcohol y otras drogas), estrés intenso,
ciertas enfermedades, ciertos medicamentes, terapia con radiación o la exposición a toxinas medioambientales.
Aunque las más importantes son los hábitos insalubres y el estrés intenso.

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), la edad media para tener el primer hijo se sitúa a los 32 años, lo
que supone que tenemos muy poquito margen ya que la edad recomendada para la concepción es hasta los 35.
La Sociedad Española de Fertilidad, con sus datos de 2011 expuso que entre un 15 y un 20% de las parejas
españolas no son fértiles. Un porcentaje que parece ir en aumento y que es uno de los más altos en Europa.
Básicamente, las causas de dicha infertilidad en mujeres es por la edad de la maternidad retrasada y en hombres
por hábitos insalubres.

 REPRODUCCIÓN ASISTIDA

En cuanto a la reproducción asistida; se llama técnica de reproducción asistida a todos los diferentes métodos
de intervención médica que pueden ayudar a las parejas infértiles a tener hijos. Tenemos por un lado la
inseminación artificial, que consiste en implantar el esperma tanto de la pareja como de cualquier otro donante
en el óvulo, (solamente un cuarto produce un embarazo) y por otro lado tenemos la fertilización in vitro (IVF)
en la cual lo que se hace es extraer el óvulo y se fecunda en el laboratorio y luego se vuelve a implantar dicho
óvulo en el vientre materno. Aquí hay una mayor probabilidad de formación de mellizos o trillizos y solo un tercio
producen un embarazo.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

ROL DEL PSICÓLOGO

El psicólogo en estos casos tiene que tratar de crear un clima de confianza y escuchar activamente el problema
de la pareja. Va a tratar de intervenir en problemas de ansiedad, depresión y culpabilización, además de
establecer comunicación y expresión de los miedos, dudas, pensamientos y emociones de la pareja. El trabajo
del psicólogo también estará enfocado en técnicas de afrontamiento y solución de problemas así como de ayudar
a la pareja a recuperar la satisfacción sexual y el placer.
El psicólogo va a informar a los pacientes de las TRA para que éstos tomen una decisión y durante el proceso de
dicha terapia se aplicarán técnicas de relajación, reestructuración cognitiva y realización de actividades
distractoras.

Si la TRA falla, se le informará a la pajera de otras opciones como el uso de óvulos donados, la adopción o la vida
sin hijos.

3. HÁBITOS Y RIESGOS: DEPORTE, CONSUMO DE SUSTANCIAS Y ALIMENTACIÓN

 DEPORTE

La actividad física protege contra numerosas enfermedades en todos los periodos de la vida, por lo que se
recomienda la realización de deporte dos veces por semana si es actividad intensa y si no lo es, al menos unos
30 minutos caminando al día. La realización de actividad física va a fortalecer el sistema inmune, corazón,
pulmones y va a prevenir las enfermedades como la depresión, osteoporosis y artritis, entre otras.
El sedentarismo hoy en día está muy asociado al tener una enfermedad. Normalmente se hace más deporte en
la adultez joven que en cualquier otra etapa de la vida.

 CONSUMO DE SUSTANCIAS

En cuanto al consumo de sustancias, ¿Qué diferencia hay entre un consumo, un abuso y una adicción?
El consumo es toda ingestión de droga, cualquiera que sea la cantidad o la frecuencia de su consumo su legalidad
o su efecto. El abuso es el consumo de una droga hasta el punto en que afecta al bienestar físico, cognitivo o
social de la persona. La adicción es la enfermedad de la dependencia de las drogas, de forma que la ausencia de
una droga dada en el sistema de un individuo genera un impulso –fisiológico, psicológico o ambos- para ingerir
más cantidad de la droga (síndrome de abstinencia).

En general, el consumo es mayor en adolescentes y jóvenes, destacando mayor consumo en los varones. En los
adultos, el consumo se suele reducir (excediendo el tabaco).

Según el INE, el tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible en España, es causa de unas 29
enfermedades y entre ellas 10 tipos diferentes de cáncer.

Pero, ¿por qué los jóvenes consumen más sustancias nocivas?

 Vivir al límite antes de adquirir roles adultos, sentirse mayores.


 Buscar nuevas y diferentes sensaciones
 T ata de alivia sí to as egativos o o a siedad, est és…
 Aso ia ió e t e d ogas dive sió si o e o, o e lo paso ie … .
 Evasión de problemas familiares.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

Este consumo tiene sus consecuencias, positivas y negativas. Las consecuencias positivas se viven al momento,
el lla ado pedo o olo ó , pe o las o se ue ias egativas apa e e a la go plazo afe ta do al siste a
cognitivo, al físico, aumentan las posibilidades de demencia en la vejez y de enfermar en la adultez media.

El problema más grave cuando se consume sin control es que quien lo consume cree que él sí que tiene el control
de la situación y que puede dejar de consumir en el momento que quiera, algo que no es cierto ya que cuando
se crea una adicción es difícil salir y más si uno mismo no es consciente de dicha adicción.
Una parte del consumo en la adolescencia remite con el tiempo, incluso aunque esté asociado a distintos
problemas psicosociales, es decir, si en nuestra familia hay problemas, es más probable que el consumo no
remita ya que el componente familiar tiene una gran peso.
Aquellos individuos que usan drogas sin serias consecuencias durante la adolescencia, y las dejan cuando son
adultos, no se les incrementa el riesgo de padecer consecuencias negativas en la adultez.

Como hemos comentado, el consumo de sustancias aumenta en la adolescencia, pero a partir de los 20 años
declina debido a la adaptación a los roles adultos. A partir de los 20 años en hombres y 18 en mujeres van
disminuyendo los días de salida, a menos salidas menos consumo. En relación con las personas divorciadas,
aumenta el consumo ya que aumentan las salidas.

En cuanto a la relación entre la percepción del riesgo y la disponibilidad percibida con el consumo, conforme
aumenta la edad, tiene a aumentar nuestra percepción de riesgo, es decir, no pienso lo mismo acerca de las
sustancias cuando tenía 16 años a cuando tengo 30 años.

 ALIMENTACIÓN

La mayoría de los jóvenes sabe qué alimentos son nutricionalmente sanos y cómo mantener una dieta
e uili ada, pe o o se olesta e segui las eglas… Las o se ue ias de estos des o t oles puede
desencadenar en diferentes trastornos alimenticios como la obesidad, la anorexia nerviosa o la bulimia.

 OBESIDAD

La obesidad es el trastorno nutricional más frecuente en la infancia y adolescencia aunque en los adultos jóvenes
desciende. Su prevalencia va en aumento en los países desarrollados debido a los malos hábitos alimenticios. El
porcentaje de obesidad más alto se encuentra hasta el momento en EEUU. Uno de cada tres obesos jóvenes
también será obeso en la adultez y es ahí donde se dan las consecuencias más graves.

La obesidad generalmente está asociada a un estilo de vida sedentario considerándose cuando el peso corporal
supera el 20% del peso promedio para la edad y talla. Se define como la acumulación de tejido adiposo como
consecuencia de una ingesta calórica mayor que el gasto de calorías. En la mayoría de los casos se puede
controlar con una buena alimentación y ejercicio físico aunque lo más influyente son los factores genéticos
(metabolismo) y los factores ambientales (estilo de vida).

 ANOREXIA NERVIOSA

Se trata de un desorden alimenticio en el cual la persona decide dejar de comer voluntariamente por un miedo
intenso a ganar peso. Es un trastorno muy peligroso y en el que se tiene una gran distorsión de la imagen corporal.
Entre el 5 y el 18% de las víctimas mueren a causa del debilitamiento de los órganos vitales (inanición: forma más
extrema de malnutrición, por grave reducción de los nutrientes, vitaminas e ingesta de energía) o por suicidio.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

PREOCUPACIÓN POR LA FIGURA --------------- PUNTO MEDIO --------------- TRASTORNO ALIMENTARIO

El debate más fuerte centrado en la anorexia nerviosa fue a partir de 2005 cuando Luisel Ramos, una modelo
uruguaya murió de un paro cardiaco mientras participaba en un desfile de moda. El padre de la joven asegura
que la modelo llevaba varios días sin comer.

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO

- Negativa a mantener un peso corporal por encima del valor mínimo normal para la edad y estatura.
- Miedo intenso a ganar peso, incluso estando por debajo del peso normal.
- Fuerte distorsión de la imagen corporal, es decir, aunque esté delgada se sigue viendo gorda.
- Negación del problema y del peligro que acarrea el bajo peso corporal.
- Amenorrea: ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos y en casos extremos incluso la desaparición de
dichos ciclos. La amenorrea es una causa importante ya que se puede llegar a perder para siempre la
menstruación y dar lugar a la imposibilidad absoluta de tener hijos.

 BULIMIA NERVIOSA

Es una enfermedad que consiste en la combinación repetida de episodios de atracones de comida seguidos de
conductas compensatorias mediante vómitos inducidos y uso excesivo de laxantes o diuréticos. La conducta del
at a ó se a a te iza po la i gesta de g a des a tidades de ali e to e u o to espa io de tie po, o
una sensación de pérdida de control sobre esa ingesta. Estos atracones son lo que diferencian a la bulimia de la
anorexia. En general, las personas que padecen bulimia tienen un peso corporal cercano al normal (no mueren
de inanición), pero presentan graves problemas de salud relacionados con el aparato digestivo y cardíaco,
además de diferentes patologías asociadas.

La causa principal parece estar asociada con la presión cultural por lograr el ideal físico de delgadez y esbeltez,
los cánones de belleza actuales que rechazan socialmente a las personas con obesidad. El ideal de belleza,
desgraciadamente está basado e la delgadez e t e a .
Algunos autores señalan que las personas con anorexia tienen más control sobre ellas mismas (por ser capaces
de evitar los atracones de comida) y que son personas más minuciosas y estrictas.

La presión cultural es un factor definitivo en estos trastornos, puede comenzar en la infancia y ser reforzada en
la adoles e ia po eje plo ua do o e za os a iti a esos uilos de ás ala a os la pé dida de peso.
Es algo que ha cambiado con el tiempo ya que hace años el ideal de belleza estaba sobre una talla 42 y ahora en
cambio está en una talla 32-34.

ACTUALMENTE, ¿QUIÉN PADECE ESTOS TRASTORNOS?...

Aproximadamente, el 1% padece anorexia y el 3% bulimia, hablando a nivel mundial. En España, los porcentajes
cambian y según la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia, el 3% padece anorexia y el 6% padece bulimia
resaltando que el 90% de dichas personas son chicas y el 10% chicos, aunque en los últimos años se ha
incrementado el nivel de chicos.

El psicólogo en los casos de trastornos alimenticios debe tratar a los pacientes con terapia cognitivo-conductual.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

TEMA 3: DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADULTEZ TEMPRANA

1. EL PENSAMIENTO ADULTO: LA ETAPA POST-FORMAL

En la edad adulta las personas sufren diferentes cambios, estos cambios son multidireccionales y en los cuales
algunas capacidades aumentan, otras disminuyen y otras se mantienen estables. En psicología se dan tres
enfoques diferentes para explicar los cambios cognitivos en la adultez:

1) Enfoque de las etapas: estudia si en la adultez se adquiere una nueva etapa del pensamiento y razonamiento.
2) Enfoque psicométrico: analiza la inteligencia y sus componentes mediante pruebas que miden el CI (test) y
examina si los componentes de la inteligencia mejoran o decaen durante la edad adulta.
3) Enfoque del procesamiento de la información: estudia cómo el cerebro codifica, almacena y recupera la
información y si la eficacia de estos procesos cambia a lo largo de la adultez.

Al principio de la adultez temprana, entre los 20 y los 25 años, la cognición se ve modificada en cantidad,
velocidad, eficiencia y grado de profundidad en la reflexión.

− Cantidad: somos capaces de almacenar más conocimientos.


− Velocidad: hay mayor rapidez de pensamiento.
− Eficiencia: procesamos mejor la nueva información, almacenamos más información en menos tiempo y
gastando menos energía.
− Grado de profundidad en la reflexión: podemos relacionar nuevas experiencias con las anteriores.

Ejemplo: Se sabe que Paco bebe mucho, en especial cuando asiste a fiestas. Geles, la esposa de Paco, le advirtió
que si llegaba a casa otra vez ebrio lo abandonaría y se llevaría a los niños. Esto noche Paco asistió a una fiesta
de la oficina. Llega a casa borracho. ¿Geles lo dejará?

 Cuando se trata de un pensamiento formal, los adolescentes dan solución a los problemas en términos
absolutos, es decir, o sí o no. Geles ha dicho que si Paco vuelve a llegar bebido lo dejará y con este tipo de
pensamiento hay dos opciones, o lo deja o no lo hace, no existe término medio. Normalmente, los
adolescentes o toman un carácter racional, objetivo y lógico o todo lo contrario, pero nunca algo intermedio.

 El pensamiento post-formal es más reflexivo, se puede pensar que hay más de una opción. Existe la
fle i ilidad u a á te ás su jetivo e os a soluto, po lo ue se utiliza ás el depe de de la
situación que se dé.

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO POST-FORMAL

 Sirve para resolver problemas de la vida diaria de manera más práctica y eficaz, utilizando el pragmatismo,
que aplica la lógica a situaciones de la vida cotidiana.

Si tuviéramos un pensamiento puramente objetivo y lógico, no podríamos adaptarnos a las complejidades de la


realidad, por ello el pensamiento cambia ya que cada vez la realidad nos presenta problemas más complejos.
Ej.: Has acordado con tu hija que no saldrá este sábado si no realiza los deberes durante toda la semana. Al
término de la semana, realizó los deberes todos los días excepto uno, ¿qué decides hacer?; ¿dejas salir a tu hija
si no ha hecho los deberes un día? El pensamiento post-formal analizaría la situación y dependiendo de por qué
no ha hecho los deberes ese día se tomaría una u otra decisión.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

 Es relativo y flexible, es decir, existen posturas diferentes y todas ellas pueden ser válidas. Dicha
flexibilidad depende de la capacidad de reflexión de la propia persona y de la cultura.

Ej.: Ya tengo 20 años, debería casarme y tener hijos. Esta afirmación no se puede tomar a la ligera ya que antes
de tomar cualquier decisión se deben abordar diferentes preguntar y así tomar la decisión correcta. ¿Quiero
casarme realmente?, ¿he encontrado a la persona ideal para mí?, ¿es el momento más óptimo en mi vida para
tener hijos?, ¿realmente quiero tener hijos?...

 Integra la razón y la emoción (lo objetivo y lo subjetivo).

Ej.: Un amigo me ha defraudado profundamente. La razón me dice que rompa esa amistad pero el corazón me
dice que lo escuche antes de decidir ya que puede que no me haya defraudado y yo me haya equivocado o por
lo contrario sí que sea cierto que me ha defraudado.

 Existe conciencia de que los problemas tienen normalmente más de una causa y más de una solución.

Ej.: Cuando nos encontramos ante un problema intentamos resolverlo a tu manera y si no funciona lo podemos
intentar a mi manera y vemos que tal resulta.

 Hay reconocimiento de que algunas soluciones conllevan un conflicto inherente, es decir, que la solución
se relaciona con el problema.

Ej.: Ha e esto es lo ue deseo, pe o es algo ue e va a t ae ás p o le as a la la ga… Es ahí donde se


desarrolla el Pensamiento Dialéctico ( Toda idea o ve dad o lleva de t o de sí is a la idea o ve dad opuesta ).
EJEMPLO DE PENSAMIENTO DIALÉCTICO

1. Tesis: P oposi ió de u a idea o ee ia  Lo mejor es ser siempre sincero.


2. Antítesis: P oposi ió de u a idea o ee ia o t a ia u opuesta a la tesis  La sinceridad puede a veces
herir sentimientos.
3. Síntesis: Nueva idea ue i teg a la tesis la a títesis  La sinceridad es deseable en las relaciones humanas
porque fomenta la confianza y el acercamiento entre personas, pero a veces entra en conflicto con el respeto
ha ia los de ás Ej.: las e ti as piadosas .

2. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

¿Cómo se consigue desarrollar este nivel cognitivo? ¿La universidad hace que las personas desarrollen un
pensamiento más maduro y flexible?

En general, la educación universitaria repercute muy positivamente en la mejora de diferentes habilidades y


conocimientos. Mejora las habilidades verbales y la comunicación escrita, aumenta los conocimientos sobre
áreas específicas, permite una mayor flexibilidad intelectual (apertura, cuestiones complejas) y un mejor
pensamiento abstracto (diferentes respuestas posibles), además de respetar la tolerancia hacia otras posturas
que difieren de la suya.
Todas estas mejoras son debidas a diferentes aspectos que desde el principio se trabajan en el ámbito
universitario. Uno de los más importantes es los trabajos en equipo, que permiten la discusión de ideas diferentes
entre los compañeros.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

Otro aspecto que influye mucho es la interacción con personas de distintos orígenes y visiones variadas, así como
los trabajos académicos desafiantes que implican un desarrollo reflexivo y crítico. Por último, destacamos la
lectura de libros y textos de carácter científico e intelectual ya que aumenta el repertorio en el que el alumno se
mueve. La educación universitaria no produce un salto automático en el desarrollo cognitivo, pero sí supone un
camino que lo facilita, aunque la motivación por el aprendizaje será importante para que la persona pueda
beneficiarse de todos éstos aspectos.

3. DESARROLLO MORAL

La mayoría de los estudios informan de que el desarrollo cognitivo va unido al desarrollo moral. Conforme vamos
avanzando en etapas del desarrollo cognitivo, lo vamos haciendo en etapas del desarrollo moral. Relacionado
con los niveles más altos del desarrollo moral está el pensamiento post-formal.
La educación universitaria contribuye al desarrollo de los valores éticos.

TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG

En esta teoría se diferencian una serie de etapas universales y unos dilemas morales. Kohlberg lo que hacía era
plantear a diferentes personas diferentes problemas morales y en función de cómo contestaban se situaban en
una etapa u otra del desarrollo moral.

Ejemplo de un Dilema de Kohlberg

En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de enfermedad y va a morir pronto. Hay un medicamento
que los médicos piensan que la puede salvar. Es una forma de pastilla que un farmacéutico de la misma ciudad
acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él
hacerla. Él pagó 200 euros y está cobrando 2000 euros por una pequeña dosis de medicamento. El marido de la
mujer enferma, Heinz, acudió a todo sus conocidos para pedir prestado dinero, pero sólo puto reunir unos 1000
euros que es la mitad de lo que cuesta. Le dice al farmacéutico que su esposa está muriendo y le pide que le venda
el edi a e to ás a ato o le deje paga ás ta de. El fa a éuti o le di e: No, o he des u ie to la edi i a
aho a uie o ga a di e o o ello . Hei z está desespe ado pie sa at a a la fa a ia o a la edi i a
para su mujer. ¿Cómo podría solucionarse este dilema?

 NIVELES DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG

Kohlberg considera que el desarrollo moral de una persona pasa por tres grandes niveles y cada uno de ellos
contiene dos estadios. En total seis estadios de madurez creciente y con razonamientos morales diferentes.

 Nivel Pre-convencional (Niñez)

Es un nivel en el cual las normas son una realidad externa que se respetan sólo atendiendo las consecuencias
(premio, castigo) o el poder de quienes las establecen. No se ha entendido, aún, que las normas sociales son
convenciones por un buen funcionamiento de la sociedad. En este nivel integran los dos siguientes estadios:

 Estadio 1: obediencia y miedo al castigo. Es un estadio en el cual se respetan las normas por obediencia y por
miedo al castigo. No hay autonomía sino heteronomía: agentes externos determinan qué hay que hacer y
qué no. Es el estadio propio de la infancia. (Ej.: El niño se come la sopa porque si no sus padres le castigan sin
cuento por la noche. El niño no toca la botella de lejía porque lo dice mamá.).

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

 Estadio 2: favorecer los propios intereses. Se asumen las normas si favorecen los propios intereses. El
individuo tiene por objetivo hacer aquello que satisface sus intereses, considerando correcto que los otros
también persigan los suyos. Las normas son como las reglas de los juegos: se cumplen por egoísmo. Se
entiende que si uno no las cumple, no le dejarán jugar. Es un estadio propio del niño y de las personas adultas
que afirman: <<Te respeto si me respetas>>, <<Haz lo que quieras mientras no me molestes>> (Ej.: Te presto
mi camión si me das tu bocadillo.)

 Nivel Convencional (Adolescencia-Adultez)

En este nivel, las personas viven identificadas con el grupo; se quiere responder favorablemente en las
expectativas que los otros tienen de nosotros. Se identifica como bueno o malo aquello que la sociedad así lo
considera. Este nivel integra el estadio 3 y el estadio 4.

 Estadio 3: expectativas interpersonales. Las expectativas de los que nos rodean ocupan el puesto del miedo
al castigo y de los propios intereses. Nos mueve el deseo de agradar, de ser aceptados y queridos. Hacer lo
correcto significa cumplir las expectativas de las personas próximas a uno mismo. Es un estadio que se da en
la adolescencia pero son muchos los adultos que se queda en él. Son gente que quiere hacerse amar, pero
ue se deja lleva po los valo es del g upo, las odas, lo ue di e los edios… (Ej.: Si todos lo ven bien,
por algo será. Prefiero hacer esto porque es lo que mi padre espera de mí.)

 Estadio 4: normas sociales establecidas. El individuo es leal con las instituciones sociales vigentes; para él,
hacer lo correcto es cumplir las normas socialmente establecidas para proporcionar un bien común. Aquí
comienza la autonomía moral: se cumplen las normas por responsabilidad. Se tiene conciencia de los
intereses generales de la sociedad y éstos despiertan un compromiso personal. Constituye la edad adulta de
la moral y se suele llegar bien superada la adolescencia. Kohlberg considera que éste es el estadio en el cual
se encuentra la mayoría poblacional. (Ej.: Si cada cual hace lo que quiere, todo sería un caos, por eso es bueno
respetar las normas.)

 Nivel Post-convencional (Final adolescencia-Adultez)

Es el nivel de comprensión y aceptación de los principios morales generales que inspiran las normas: los principios
racionalmente escogidos pesan más que las normas. Lo componen el estadio 5 y el estadio 6.

 Estadio 5: derechos prioritarios y contrato social. Es el estadio de la apertura al mundo. Se reconoce que
además de la propia familia, grupo y país, todos los seres humanos tienen el derecho a la vida y a la libertad,
derechos que están por encima de todas las instituciones sociales o convenciones. la apertura al mundo lleva,
en segundo lugar, a reconocer la relatividad de normas y valores, pero se asume que las leyes legítimas son
sólo aquellas obtenidas por consenso o contrato social. Ahora bien, si una norma va contra la vida o la
libertad, se impone la obligación moral de no aceptarla y de enfrentarse a ella. (Ej.: ¿Y si la norma establecida
institucionalmente atenta algún derecho humano fundamental? Pues no la acepto.)

 Estadio 6: principios éticos universales. Se toma conciencia que hay principios éticos universales que se han
de seguir y que tienen prioridad sobre las obligaciones legales e instituciones convencionales. Se obra con
arreglo a estos principios porque, como ser racional, se ha captado la validez y se siente comprometido a
seguirlos. En este estadio impera la regla de oro de la moralidad: ha e al ot o lo ue uie o pa a í . Y se
tiene el coraje de enfrentarse a las leyes que atentan a los principios éticos universales como el de la dignidad
humana o el de la igualdad.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

Es el estadio moral supreso, el de Gandhi, de Martin Luther King y el de todas las personas que viven
profundamente la moralidad. (Ej.: Lucho por cambiar las injusticias que observo. Por encima del bien social
están los derechos humanos y si hay algo que atenta contra ello, me niego a aceptarlo y actúa para intentar
que se cambie.)

SOLUCIONES AL DILEMA DE KOHLBERG SOBRE EL MEDICAMENTO

 Nivel Pre-convencional: Heinz no debe robar porque entonces irá a la cárcel (evitación del castigo).
 Nivel Convencional: Se deben respetar las leyes, no podemos tomarnos la justicia por nuestra mano (bien
común). Una solución puede ser intentar modificar la ley para conseguir la medicina.
 Nivel Post-convencional: Soluciones que respetan los derechos de ambas partes (mujer y farmacéutico). Por
ejemplo, recoger dinero en una colecta de vecinos o a través de un programa de televisión.

CRITICAS A LA TEORÍA DE KOHLBERG

 Crítica de la Cultura I: Kohlberg sostiene que el desarrollo moral va unido al desarrollo cognitivo en etapas
que son universales, sin embargo, no parecen ser universales, sino unidas a la cultura. Un ejemplo de ello lo
vemos en la cultura musulmana en la cual es más importante obedecer la ley islámica de que un hombre
pueda tener varias esposas, que el derecho de la mujer a elegir libremente un marido.
 Crítica de la Cultura II: la investigación transcultural ha concluido que en las sociedades occidentalizadas, se
alcanzan las últimas etapas en mayor medida y más rápidamente. Un resultado engañoso y sesgado ya que
las etapas superiores implican a instituciones gubername tales, poli ía, t i u ales, et … las á eas e os
industrializadas basan más su moralidad en las relaciones interpersonales en el poblado.

En conclusión, podemos decir que la teoría de Kohlberg es más apropiada a las culturas occidentales.

 Crítica del Género de Carol Gilligan: Kohlberg utilizó muestras poco representativas de mujeres en sus
estudios, en base a ello se estableció la siguiente pregunta, ¿es el desarrollo moral de hombre y mujeres
diferente? La diferencia en el modo de educar a niños y niñas en nuestra sociedad da lugar a variaciones
básicas en la conducta moral, por ello podemos decir que los niños se basan más en principios de justicia y
equidad, y las niñas en la responsabilidad hacia los demás y el sacrificio personal por ayudar.
La propuesta de C. Gilligan diferencia entre dos tipos de morales, la moral protectora y la justiciera. Ambas
morales se utilizan, pero tendemos a orientarnos hacia una de ellas.

1) Moral protectora: es más propia de las mujeres y da prioridad a las necesidades humanas y al cuidado
de los otros. Es una moral que está más ligada a los sentimientos de compasión y empatía.
2) Moral justiciera: es más propia de los hombres y da prioridad a la distinción y el respeto de lo que está
bien o está mal, al cumplimiento de la ley.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

TEMA 4: DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ TEMPRANA

INTRODUCCIÓN

Recuerda alguno de los momentos en que has sido más feliz en tu vida, ¿qué fue lo que te hizo sentir así de feliz?
En general, esta sensación de felicidad se puede deber a la satisfacción de necesidades psicológicas ya sean
i dividuales autoesti a, i depe de ia… o so iales ela io es o los de ás .

1. RELOJ SOCIAL Y NECESIDADES PSICOLÓGICAS

En un determinado momento de la vida de las personas, éstas se vienen a preguntar sobre si es la hora o no de
realizar los diferentes hitos sociales que aguarda el entorno en el que nos encontramos. Casarse, tener hijos,
e o t a u t a ajo… e t e ot as osas.

El eloj so ial, es u o ó et o psi ológi o ue egist a los hitos sociales principales en la vida de las personas.
Está determinado por el momento histórico y por la cultura y además de basarse en una comparación social,
desde mediados del siglo XX los relojes sociales de hombres y mujeres han sufrido un cambio muy drástico.

El momento en el que ocurren los diferentes eventos que se dan en la vida de las personas es muy importante
ya que si dichos eventos ocurren en el momento adecuado, la persona tendrá un mejor ajuste psicosocial, pero
si no ocurren en el momento adecuado y ocurren a destiempo se puede desencadenar una crisis y producir cierto
estrés. Por ejemplo: ser despedido del trabajo sin esperarlo, enviudar a los 35 años, ser madre a los 20 sin
espe a lo… Estas situaciones se van a afrontar de diferente manera según sea la personalidad de la persona.

Los hitos que se van logrando en el reloj social ayudan a responder a las preguntas de, ¿quién soy?, ¿qué es lo
que quiero en mi vida?, ¿con qué me identifico?...

2. LA IDENTIDAD ÉTINICA Y VOCACIONAL

¿CUÁNDO ESTÁ LA IDENTIDAD DE UNA PERSONA LOGRADA?

La identidad de una persona comienza a asentarse en la pubertad, pero continúa por mucho más tiempo sin
asentarse del todo. Algunas identidades como la étnica y la vocacional no están normalmente asentadas en la
etapa adoles e te el jove adulto u has ve es está us a do u a espuesta so e uié es o lo ue se
ide tifi a .

La identificación de una persona en una etnia o en un grupo social no suele darse hasta llegar a la adultez
temprana, aunque esta identificación está aumentando en importancia debido a la inmigración y al cruce de
culturas, por ejemplo hijos de padres pertenecientes a distintas etnias.
Desde un punto de vista psicológico, una identidad étnica saludable debe combinar el pasado y el futuro y no
ignorar las raíces de las que proviene, pero sin tomarlas como refugio.

Otro aspecto que afecta a la identidad de una persona está basado en la tarea profesional a la que se quiere
dedicar en el futuro. Elegir y emprender una carrera profesional es una de las elecciones más importantes que
tiene que tomar el joven adulto. En el momento de dicha elección, el joven se hace diferentes preguntas que
retornan a su pasado. ¿Qué querías ser de pequeño?, ¿has modificado tu preferencia?, ¿por qué cambiaste de
idea?...

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

TEORÍA DE LA ELECCIÓN DE CARRERA DE GINZBERG

Está dividida en tres etapas: período fantasía, período tentativo y período realista.

1) Período Fantasía (< 11 años): la elección se hace sobre la base de lo que parece atractivo, sin tener en
cuenta habilidades ni disponibilidad.
2) Período Tentativo (Adolescencia): se empieza a pensar de manera más práctica en los requisitos de
diversos trabajos y en cómo encajan sus habilidades e intereses.
3) Período Realista (Juventud): se exploran opciones profesionales específicas mediante la experiencia real,
hasta que se restringe la elección a una.

A pesar de todo, la elección de los jóvenes muchas veces va determinada por una matización, es decir, a veces
las opciones disponibles para las personas de nivel socioeconómico bajo se basan más en la necesidad que en
los gustos.

TEORÍA DEL TIPO DE PERSONALIDAD DE HOLLAND

La personalidad es un aspecto que influye bastante en la elección de la carrera profesional ya que ciertos tipos
de personalidades encajan mejor en unas profesiones que en otras.
Si la correspondencia es buena, se disfrutará más de su profesión y probablemente se permanecerá en ella
durante más tiempo, en cambio, si es mala, la persona no será feliz y seguramente tratará de cambiar de
profesión. Dentro de esta teoría, Holland engloba seis tipos diferentes de personalidad.

1) Realista: son personas que se enfrentan a su ambiente de forma objetiva y concreta. Se inclinan a
o upa io es ela io adas o el a ejo de i st u e tos, á ui as, et … P efieren actividades que
i pli ue di a is o, apa idad a ual otos. e á i o, ope ado de pe fo ado as, ag i ulto …

2) Emprendedor: tienen una actitud audaz, dominante, enérgica e impulsiva. Evitan situaciones de tipo
intelectual y estético. Le dan gran valor a situaciones arriesgadas como pueden ser el liderazgo, los aspectos
políti os e o ó i os. a ogado, o edo de olsa, políti o, ge e te…

3) Artístico: emplean los sentimientos, la intuición y la imaginación. Evitan situaciones convencionales y se


interesan por el contenido artístico. Dan poco valor a las profesiones de tipo económico y realista. (pintor,
úsi o, es ito , de o ado …

4) Investigador-Intelectual: se enfrentan al ambiente mediante el uso de la inteligencia, resuelven los


problemas a través de las ideas, le guaje, los sí olos… evita las situa io es ue e uie e po e e
práctica actividades físicas, sociales y comerciales. Prefieren profesiones de tipo científico relacionadas con
problemas teóricos. (biólogo, economista, matemático, epo te o…

5) Social: se enfrenta a su entorno a través de destrezas que favorecen la comunicación y el entendimiento con
los otros. Muestran sus deseos de prestar ayuda y poseen habilidades sociales. Necesitan interactuar y tienen
una autoimagen positiva, además de considerarse líderes. (trabajador social, profesor, asesor, psicólogo
lí i o…

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

6) Convencional: escogen objetivos con aprobación social en lugar de los de tipo ético o estético. Prefieren
actividades pasivas, ordenadas y muy organizadas. Les gustan las tareas administrativas, de oficina y de
asu tos e o ó i os. o tado , ge e te, aje o de a o, a hivista…

¿POR QUÉ TRABAJA LA GENTE?

Las personas durante una etapa de nuestra vida tenemos la necesidad de buscar un trabajo y para ello
necesitamos una motivación ya sea extrínseca, por la que recibimos dinero y prestigio o intrínseca, por la que
recibimos disfrute y satisfacción personal. En el momento en el que una persona adquiere una profesión en su
vida, es como si se añadiera un epígrafe más a la identidad personal. Un trabajo aporta a la persona una fuente
de amigos y de estatus, contribuye a la sociedad, además de desarrollar habilidades y destrezas personales.

 La motivación intrínseca

Este tipo de motivación viene determinada por el disfrute y la satisfacción personal que siente una persona
cuando hace su trabajo y más si este trabajo está bien hecho. Algunas investigaciones transculturales señalan
que la satisfacción en el trabajo correlaciona más con el desafío, la creatividad y la productividad, que con una
paga elevada y un trabajo fácil, pero cuando las cosas van mal, la motivación intrínseca no es suficiente.

OTRAS PREOCUPACIONES SOBRE EL TRABAJO

 ¿Cómo afecta el tipo de horario en las relaciones humanas? Normalmente, los trabajos nocturnos afectan
negativamente a la pareja, especialmente si ésta tiene hijos. Esto es uno de los motivos del aumento de
la tasa de divorcios. La persona que trabaja por la noche, puede desencadenar una actitud malhumorada
e irritable y sumándole el poco tiempo que puede pasar con la familia, es cuando se perjudican las
relaciones.
 ¿Có o afe ta el do le i g eso ? En las familias que entran dos o más sueldos, existen menos conflictos
por escasez aunque si los horarios son incompatibles se desencadenan problemas de organización. Si los
horarios son compatibles, va a haber bastante satisfacción familiar ayudando al éxito individual y a la
relación con los hijos.

3. EL DESARROLLO EMOCIONAL

Los jóvenes adultos, normalmente experimentan emociones positivas y negativas de modo particularmente
fuerte. Las emociones positivas provocan que las relaciones entre amigos, padres y pareja sean más íntimas,
además de proporcionar éxitos vitales como la independización o la finalización de los estudios. En cambio, las
emociones negativas afectan a la hora de encontrar trabajo, desencadenando en una falta de dinero, problemas
o la pa eja, fa ilia, a igos…

EMOCIONES NEGATIVAS  ESTRÉS  DEBILIDAD DEL SISTEMA INMUNE

La aparición de estrés en la adultez temprana puede desencadenar en diferentes patologías psicológicas como
la esquizofrenia, que aunque está muy influida por la genética, en parte es debida al estrés ambiental. Además
de los brotes esquizofrénicos, es estrés ayuda a la aparición de la depresión, ansiedad y a que se abuse de
diferentes sustancias nocivas.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

4. LAS RELACIONES DE AMISTAD

En la adultez temprana, las relaciones sociales son un aspecto muy importante. La teoría de Erikson habla de la
satisfacción de necesidades psicosociales en distintas etapas de la vida para el mejor ajuste personal. Pero
hablando de la adultez temprana destacamos una de las tres últimas fases de dicha teoría.

 Intimidad frente a aislamiento: comprende de los 20 a los 40 años aproximadamente y en él la forma de


relacionarse con los demás cambia, el individuo empieza a dar más importancia a relaciones más íntimas que
ofrezcan un compromiso recíproco, una seguridad, compañía y confianza. Si se evade este tipo de relaciones,
uno puede sentir soledad y aislamiento, una situación que puede acabar en depresión.

TEORÍA DE ERIKSON

Al inicio de la adultez temprana, las amistades son fundamentales ya que pocos de los amigos están casados,
po os tie e hijos po os tie e ue uida a ia os po lo ue la fue te p i ipal de ali e to e o io al ,
son los amigos (y la pareja).

Las relaciones con los amigos nos aportan apoyo emocional, material e informacional. Nos ayudan a prevenir el
estrés y son fuente de alegría y sentimientos positivos.

Pe o… ¿ ué us a os e u a pe so a para que se convierta en nuestro amigo/a?

 Personalidad: buscamos personas que guarden confidencias, leales, cálidas y afectuosas, que brindan apoyo,
que son sinceras y con un buen sentido del humor.
 Físico: la elección inicial parece estar influida por la apariencia de la otra persona.
 Disponibilidad: buscamos que la persona esté disponible para poder pasar tiempo juntos.
 Exposición: necesitamos a una persona que nos proporcione un contacto frecuente, una compañía.
 Semejanza: buscamos personas que compartan con nosotros actitudes y valores.
 Ausencia de un criterio de exclusión: preferimos personas con las mismas ideas pero no hay características
que sean inaceptables. (ej.: id. Política).

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

5. LAS RELACIONES DE PAREJA

Actualmente, en los países de cultura occidental, las parejas se casan más tarde y se divorcian más a menudo. El
matrimonio se va a posponer hasta que se consiga una independencia financiera y emocional. Normalmente hay
una relación directa entre amor-matrimonio, pero dicha relación no suele aplicarse a 1/3 de los países como por
ejemplo Pakistán o India.

¿Cómo se construye una relación? En base a esta pregunta se habla de Mursteins, quien elaboró la Teoría del
Estímulo-Valor-Rol (EVR). En esta teoría se distinguen tres etapas fijas:

1) Etapa del Estímulo: la relación se fundamenta sobre características físicas superficiales, es decir, la apariencia
de la persona.
2) Etapa Valor: se tiene en cuenta la semejanza de creencias y valores entre ambas personas.
3) Etapa Rol: las relaciones se basan en las funciones específicas desempeñadas, por ejemplo ser novios,
esposos…

E algu os asos, la etapa valo p edo i a so e la etapa estí ulo No i po ta la apa ie ia, i po ta lo de
de t o .

¿QUÉ DIFERENCIA EL AMOR QUE SENTIMOS POR NUESTRA PAREJA DEL QUE SENTIMOS POR NUESTROS
PADRES, HERMANOS O AMIGOS?

Podemos distinguir dos categorías de amor, la categoría del amor apasionado en la que las personas se sienten
a so idos po el a o del ot o, ha u g a i te és u a g a at a ió po el ot o, ade ás existe la
necesidad de tener intimidad. La otra categoría es la del amor de compañía, relacionada con el respeto, la
admiración y un profundo afecto por las personas que forman parte de nuestras vidas.

Otra teoría relacionada con las relaciones de pareja es la Teoría Triangular del Amor, de Sternberg. Dicha teoría
defiende que el amor está formado por tres componentes: la intimidad, la pasión y el compromiso.

 La intimidad: es el sentimiento de estar unido a alguien por el que deseamos hacer cosas que le hagan
feliz, somos felices si está a nuestro lado y nos gusta compartir actividades, posesiones, etc.
 La pasión: está basada en la conducta sexual y en la cercanía física entre la pareja.
 El compromiso: es la decisión que se toma sobre estar unido a una persona durante un largo tiempo.

El amor que comparte los tres componentes de esta teoría se considera un AMOR CONSUMADO. Con el tiempo
la pasión puede decaer pero la intimidad y el compromiso pueden estabilizarse o crecer.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

A la hora de la elección de nuestra pareja, ¿utilizamos una serie de filtros? Sí, los candidatos a los que elegimos
suelen pasar tres filtros:

1) Atractivo físico.
2) Homogamia: tendencia a elegir a alguien con características similares (edad, etnia, religión, nivel
educativo, i te eses, etas… .
3) Gradiente matrimonial: tendencia a que los hombres elijan mujeres más jóvenes, de menor estatura y
menor estatus socioeconómico y tendencia a que las mujeres elijan hombres más mayores, más altos y
con mayor estatus.

 EL MATRIMONIO

Es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este tipo de unión sigue siendo la
alternativa preferida para la mayoría de los jóvenes, aunque el INE ha aportado datos de un aumento en los
matrimonios civiles (vs. Religiosos) llegando a ser en la actualidad aproximadamente un 50 % de los matrimonios
que se dan en la sociedad. Pero, ¿por qué algunas parejas deciden casarse?
Se supone que al casarse la pareja realiza la culminación de su relación amorosa, ee ue es lo o e to al
llegar a una cierta edad y además de ser beneficioso para los hijos, se obtienen una serie de protecciones legales
y privilegios fiscales.

 LA COHABITACIÓN

La cohabitación, unión libre o concubinato es el tipo de relación que establece una pareja cuando sin estar casada
por la iglesia o por lo civil y sin tener intención definitiva de casarse, comparten techo y cama. Esta unión ha
protagonizado un aumento en las últimas décadas, en algunos países europeos y de EEUU hasta un 50%.
¿Por qué algunas pa ejas de ide oha ita ? Se supo e ue es u paso p evio o p á ti a pa a el at i o io.
Algu as pa ejas elige esta op ió a ue pie sa ue el at i o io esta a ti uado es u a u ió po o
realista o porque no están listos para el compromiso de toda la vida que implica el matrimonio.

 ¿QUÉ HACE QUE UNA PAREJA FUNCIONE?

Para que una pareja funcione y dure un largo tiempo, ambos componentes de dicha pareja tienen que el otro le
da una serie de muestras de afecto. La pareja se tiene que sentir co o lo ue es u a pa eja , o dos i dividuos
individuales el uno del otro.
Otro aspecto a tener en cuenta es la división de roles y tareas, por ejemplo uno cocina y el otro pone y quita la
mesa (teoría del intercambio social), ya que sería injusto que solo uno de la pareja llevara a cargo este tipo de
obligaciones.
Por último se destaca la Homogamia, ya que para que una pareja funcione tiene que haber una semejanza en
i te eses, etas… ta ié se tie e e ue ta el estatus so ioe o ó i o, la eligió o el origen étnico).

 ESTILOS DE APEGO Y RELACIONES AFECTIVAS

¿El tipo de apego que se experimenta durante la infancia se refleja en las relaciones adultas?

Algunos psicólogos consideran que los estilos de apego que se imparten en la infancia permanecen durante la
adultez y afecta a la naturaleza de las relaciones románticas.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

APEGO SEGURO  Encuentro relativamente fácil acercarme a otros y me siento cómodo al confiar en ellos y que
ellos confíen en mí. No suelo preocuparme por ser abandonado ni porque alguien se me acerque demasiado.

APEGO INSEGURO  Me siento algo incómodo estando cerca de los demás; me resulta difícil confiar en ellos y
permitirme depender de ellos. Me pongo nervioso cuando alguien se acerca y a menudo mis parejas amorosas
quieren que tenga más intimidad de lo que me resulta cómodo.

APEGO INDIFERENTE O EVASIVO  Encuentro que los demás se muestran renuentes a acercarse tanto como yo
quisiera. A menudo me preocupa que mi pareja en realidad no me ame o no quiera estar conmigo. Quiero
fundirme por completo con otro ser y este deseo ahuyenta a esa persona.

La mayoría de las parejas ya sean unidas por matrimonio o por cohabitación tienen un proyecto en común, los
hijos. (PRÁCTICA 1)

 LA SOLTERÍA

No todas las personas quieren pasar toda su vida unida a una persona, hay algunas que quieren permanecer
solteros. La soltería ha aumentado en las últimas décadas aproximadamente un 10%. Las razones más comunes
de la soltería son las siguientes:

 Visión negativa del matrimonio.


 El matrimonio es u o t ato de asiado est i tivo  Necesidad de libertad.
 No encuentran a la persona idónea para compartir sus vidas.

Compartir la vida con alguien está directamente relacionado con la salud mental, física y emocional.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

TEMA 5: DESARROLLO FÍSICO EN LA ADULTEZ MEDIA (40-60 AÑOS)

1. CAMBIOS FÍSICOS

Con el paso del tiempo, en las personas se van dando una serie de cambios fisiológicos consecuencia de la
constitución genética, del envejecimiento biológico (senectud) y de los estilos de vida (dieta, ejercicio, consumo
de susta ias… . Las ea io es e o io ales de las pe so as f e te a estos a ios vie e dete i adas po su
auto o epto, au ue e algu as ultu as e iste eti uetas o o po eje plo que lo viejo es feo,
especialmente en la figura de la mujer.

 CAMBIOS EN LA APARIENCIA FÍSICA

 PIEL: pierde colágeno (algo que da consistencia a los tejidos), más o menos un 1% al año dando lugar a
una piel más fina, menos flexibles y con arrugas más visibles.
 CABELLO: se vuelve más fino y aparecen las canas.
 GRASA Y PESO: con los años se asienta en distintas partes del cuerpo como el abdomen, los brazos, las
algas, la papada , la a iga e ve e a o la u va de la feli idad de la adu ez .
 ESTATURA: a partir de los 55 años se va perdiendo estatura, un promedio de 5-6 centímetros en mujeres
y 2-3 centímetros en hombres. Normalmente es mayor en mujeres debido a la prevalencia de la
osteoporosis.
 FUERZA: con los años los músculos se debilitan (disminuye el número de fibras musculares). La fuerza
sobre todo disminuye en la espalda y los brazos. A partir de los 60 años se ha perdido el 10% de la fuerza
máxima.

 CAMBIOS EN LOS SENTIDOS

 VISIÓN: a partir de los 40 años disminuye la agudeza visual, la capacidad para distinguir detalles
espaciales finos en los objetos tanto cercanos (hipermetropía) como detalles distantes (miopía). Otro de
los problemas que sufre la vista es la presbiopía, la pérdida de la visión de cerca, también conocida como
vista a sada . La visió e ge e al, sufre pérdida de la percepción en las tres dimensiones.
 AUDICIÓN: con la edad, normalmente los hombres son más propensos a perder audición. Aparece la
presbiacusia, por la cual se degrada la habilidad para escuchar sonidos con alta frecuencia. Esta
disminución auditiva suele afectar al 50% de los mayores de 65 años. Además de deberse a factores
genéticos, la pérdida de audición se debe también en parte a los factores ambientales por ejemplo la
exposición a fuertes ruidos en algunas profesiones, hobbies, etc.

 ENVEJECIMIENTO DEL CEREBRO

Con la edad, el cerebro funciona más lentamente, los mensajes enviados desde el axón de una neurona no son
leídos tan rápido por las dendritas de la otra neurona. También aumenta el tiempo de reacción, es decir, se
necesita más tiempo para responder a un estímulo aunque eso no implique que el adulto ejecute peor sus
acciones. Por ejemplo en la conducción, aunque parece lógico que las personas mayores vallan a tener más
accidentes de tráfico, no es así ya que tienen más prudencia y práctica.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

 Factores asociados al envejecimiento cerebral precoz

− Consumo de drogas: provoca una deficiencia vitamínica grave.


− Estrés excesivo: las hormonas del estrés dañan el cerebro.
− Circulación sanguínea deficiente: causada por ejemplo por la hipertensión arterial.
− Algunos virus: como por ejemplo el VIH.

¿Có o p eve i el e veje i ie to e e al p e oz? Pa a evita ue el e e o se vuelva viejo a tes de tie po


es recomendable seguir una dieta equilibrada evitando el exceso de grasas, la realización de ejercicio físico y los
desafíos intelectuales como por ejemplo las actividades de trabajo cognitivo.

 LA SEXUALIDAD

La sexualidad entre los 40 y los 60 años se vuelve menos frecuente pero más satisfactoria. A pesar de que las
relaciones sexuales en esta edad son menos frecuentes, el 50% de las parejas dicen tener relaciones al menos
una vez por semana.
La sexualidad tiene varias ventajas cuando se llega a la madurez, como por ejemplo ya que se está en el período
más o menos de la menopausia las parejas olvidan el temor por el embarazo no deseado. Otra ventaja es la
intimidad y libertad ya que los hijos normalmente están ausentes.
Pero la sexualidad en estas edades también tiene desventajas ya que el hombre necesita más tiempo para la
erección y la mujer al tener la vagina menos elástica siente menos placer.

2. CLIMATERIO Y MENOPAUSIA

El climaterio es el conjunto de cambios biológicos y psicológicos que acompañan a la menopausia. La menopausia


es el cese de la ovulación y por tanto de la menstruación. El climaterio empieza sobre los 45 años y suele durar
entre 15 y 20 años y la menopausia suele comenzar en torno a los 50 años.

 Síntomas del Climaterio

 Alteraciones de la temperatura corporal, como por ejemplo sofocos de calor seguidos de escalofríos, los
o o idos o ho os .
 Dolo es de a eza, a eos…
 Dolores en las articulaciones.
 Palpitaciones.
 Pérdida de lubricación vaginal.
 Au e to del alesta psi ológi o, o o po eje plo dep esió , a siedad, t isteza…

No todas las mujeres sufren síntomas severos, solo un 10%. Los síntomas del climaterio suelen ser diferentes
entre culturas occidentales y no occidentales.

Para contrarrestar los efectos del climaterio y la menopausia se realizan terapias de reposición hormonal,
basadas en tratamientos con estrógenos y progesterona que compensen la reducción de hormonas que se
produce en estas etapas. Estas terapias hormonales mejoran mucho los síntomas del climaterio además de
prevenir la osteoporosis a largo plazo.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

Son terapias realmente nuevas, que llevan utilizándose más o menos 30 años y a pesar de mejorar en muchos
aspectos las condiciones de las mujeres en estas edades, su uso prolongado, de más de 10 años se considera un
factor de riesgo frente al desarrollo de cáncer de mama y otras enfermedades del corazón.

¿EXPERIMENTAN LOS HOMBRES UNA MENOPAUSIA?

Realmente, los hombres no realizan la menopausia como lo hacen las mujeres, pero sí que sufren una serie de
cambios físicos en el sistema reproductivo a partir de los 40 años, aunque se hacen más evidentes a partir de los
50 años.
En los hombres va a disminuir la producción de esperma y testosterona y van a sufrir disfunción eréctil
(dificultades para lograr y mantener la erección). Además de esto, también sufren un agrandamiento en la
glándula de la próstata lo que les lleva a tener problemas de micción (problemas para empezar a orinar) y
necesidad de orinar por la noche con mucha frecuencia.

3. SALUD Y ENFERMEDAD EN LA MADUREZ

La madurez en general es una etapa saludable, incluso en algunas personas una etapa mejor que en la juventud
ya que presentan menos infecciones y alergias. A pesar de ello, en la madurez se dan diferentes enfermedades
típicas de esta etapa como por ejemplo la artritis (después de los 40 años), la diabetes (más probable entre los
50 y los 60 años) y la hipertensión.

Las enfermedades más comunes de la madurez suelen ser el cáncer y las enfermedades cardíacas y los factores
de riesgo que las producen son los siguientes:

 Causas genéticas: por ejemplo que en una familia se haya habido gente con hipertensión o cáncer.
 Nivel socioeconómico: cuanto más bajo, más probabilidad de enfermar.
 Género: normalmente la tasa de mortalidad es más baja en mujeres en la madurez ya que envejecen más
lentamente debido a los estrógenos. La incidencia en enfermedades menores y más crónicas aumenta en
mujeres y la incidencia de enfermedades más graves aumenta en hombres por factores como por ejemplo el
mayor consumo de tabaco, de alcohol y una peor dieta.
 Tabaco y alcohol: el consumo de tabaco aumenta la posibilidad de desarrollar cáncer, cardiopatías, derrame
e e al… el o su o de al ohol au e ta la posi ilidad de desa olla e fe edades hepáti as, á e de
la i ge, á e de estó ago…
 Falta de actividad física: cuando menos ejercicio se realice, más posibilidades de enfermar.
 Sobrealimentación (obesidad): es la causa de numerosas enfermedades crónicas, por ejemplo la diabetes. La
obesidad va en aumento sobre todo en los países subdesarrollados.
 Radiaciones y exposiciones a tóxicos.

La enfermedad del cáncer suele ser bastante común en la madurez, ciertas células empiezan a multiplicarse de
manera incontrolada y rápida. Si no se impide su crecimiento, estas células cogen nutrientes de las células sanas
y destruyen su capacidad de funcionamiento óptimo extendiéndose así por el organismo. En los hombres el
cáncer más común es el de próstata y en las mujeres el de mama, por lo que es recomendable que a partir de
ciertas edades se hagan revisiones rutinarias. En las mujeres, son recomendables las mamografías a partir de los
40 años y si han tenido antecedentes en su familia las revisiones es mejor hacerlas antes de esa edad.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

¿Cómo afrontar un cáncer? Pa a supe a e la vida u golpe ta du o o o lo es u á e , la fue za psi ológi a


es una gran ayuda para la recuperación, además de tener una buena actitud al inicio de la enfermedad ya que el
optimismo refuerza el sistema inmunológico.

 ENFERMEDADES CARDÍACAS

Las enfermedades cardíacas, al igual que todas las enfermedades, tienen una serie de factores de riesgo como
son la predisposición genética, una dieta alta en grasas (por ejemplo en EEUU), el sexo ya que los hombres son
más propensos, malos hábitos como fumar o la falta de ejercicio físico en la rutina diaria.

CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD. PATRONES DE CONDUCTA.

Un patrón de conducta es un modelo que integra rasgos de personalidad, creencias, actitudes, conductas y una
determinada activación fisiológica. Tradicionalmente, se han definido varios tipos de personalidad, a su vez,
relacionados con diferentes trastornos de salud como las enfermedades cardíacas.

 PATRÓN DE CONDUCTA TIPO A: estas personas suelen tener mucha competitividad, impaciencia,
tendencia a frustrarse continuamente y una actitud muy hostil. Siempre tratan de realizar muchas
actividades al mismo tiempo y quieren ser los mejores. Son personas que se enfadan e irritan con gran
facilidad.

 PATRÓN DE CONDUCTA TIPO B: estas personas no suelen ser muy competitivas y son poco agresivas,
tienen paciencia y amabilidad.

Au ue o ha ge te ue te ga u tipo pu o , sie p e p edo i a u o de los dos tipos. No al e te las


personas con tipo A tienen cinco veces más enfermedades cardíacas que las del tipo B. Las personas con patrón
de conducta tipo A sufren una extrema activación fisiológica debido al estrés lo que les provoca un desgaste del
sistema circulatorio e inmunológico. En el momento de la realización del Test de Personalidad, según los puntos
que se obtengan se tiene un patrón u otro.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

TEMA 6: DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADULTEZ MEDIA

1. CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS DEL ADULTO MEDIO

En esta época, ¿se produce un declive o una estabilidad de las capacidades? ¿los adultos se vuelven más o menos
inteligentes a medida que envejecen? En esta edad, el pensamiento postformal y la experiencia de haber vivido
ya años de vida favorecen el desarrollo intelectual, pero los cambios biológicos que se desencadenan debido a
los años favorecen el declive de dicha intelectualidad. Hasta hace muy pocas décadas había dos posturas
totalmente diferentes sobre este tema, se pensaba que:

 El declive intelectual era inevitable ya que las personas muestran menos flexibilidad de pensamiento y
resuelven los problemas con menor rapidez y eficacia.

 La inteligencia es bastante elástica a lo largo de la vida, se moldea con la salud, la educación, las
experiencias de la vida y la actividad intelectual.

¿Cómo es posible que investigadores que trabajan en el mismo tema lleguen a conclusiones tan dispares? ¿Existe
alguna síntesis que combine estos dos puntos de vista?

En general, cada cierto tiempo se vuelven a ver nuevas conclusiones respecto a este tema. Durante la primera
itad del siglo XX se lleva o a a o u a se ie de estudios t a sve sales ue de ía ue: La i teligencia se
desarrolla durante la niñez, alcanza su máximo en la adolescencia y va declinando de forma gradual durante la
edad adulta . Esta le e los valo es á i os e to o a los años es esta le hasta los ua do e pieza
el decline.

Frente a esos estudios, Nancy Bayley (1955) propuso pruebas que demostraban lo contrario. Nancy dijo que la
capacidad intelectual no empeora durante la adultez, para comprobarlo evaluó a grupos de adultos que habían
participado previamente cuando eran niños en estudios sobre inteligencia. Un estudio longitudinal con el que se
llegó a la conclusión de que el potencial intelectual no sufre deterioro al menos hasta los 36 años cuando se dan
los mejores resultados en algunas áreas como vocabulario y comprensión.
Pero, ¿por qué Bayley encontró resultados tan distintos?

Bayley además de sus estudios longitudinales (las mismas personas en diferentes momentos temporales), utilizó
los anteriores estudios transversales (grupos de personas que solo se diferencias por la edad) con los cuales
comprobó que dichos estudios pueden tener resultados engañosos debido al efecto cohorte (calidad de la
edu a ió , iveles de estudio, uevas fue tes de i fo a ió … .

 EL EFECTO FLYNN

Está basado en la subida, año por año, de las puntuaciones del coeficiente intelectual, un efecto visto en la mayor
parte del mundo. En los numerosos estudios se ha observado que las últimas cohortes o generaciones obtienen
puntuaciones más elevadas de CI en países industrializados. Más o menos cada 15 años se revisan las pruebas
para medir el CI y fijar nuevos niveles. Las razones del aumento del coeficiente intelectual se deben a:

 Más y mejor educación formal.


 Una mejor alimentación.
 Mejores condiciones ambientales.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

Como hemos comentado, los estudios transversales pueden inducir a engaño ya que las personas sometidas
varias veces a un mismo test pueden mejorar sus resultados con la práctica. Mientras que los estudios
transversales pueden sobrevalorar el declive intelectual de los adultos, los longitudinales pueden infravalorarlo.
Lo mejor es combinar las ventajas de los estudios transversales y longitudinales, dando lugar a los estudios
secuenciales.

Los estudios secuenciales se encargan de medir varios grupos de personas en varios tiempos y fueron ideados
por Warner Schaie. Él empezó realizando un estudio transversal, luego uno longitudinal y finalmente uno
secuencial y fue comprobando resultados y conclusiones desde los años 50 hasta la actualidad (2005).

 En su estudio transversal, Schaie tomó una muestra de 500 adultos de entre 20 y 50 años y analizó
cinco capacidades mentales principales: la comprensión verbal (de vocabulario), la fluidez verbal,
las capacidades numéricas (matemática), la orientación espacial y el razonamiento inductivo. Sus
resultados iniciales decían que con la edad disminuye la capacidad mental en general.
 En su estudios longitudinal realizado en Seattle, tomó una nueva muestra de sujetos a los que
repitió las mismas pruebas cada 7 años (tomó cinco medidas desde 1963 a 1991). Cada 7 años
añadía un nuevo grupo llegando a tener una muestra final de casi 5000 participantes. Las
conclusiones que sacó revelaron que la mayoría de las personas mejoran sus capacidades
mentales durante la edad adulta y que el estudio transversal no había reflejado la realidad.

Las conclusiones de Schaie decían que de los 20 a los 60 años las capacidades cognitivas tienden en general a
aumentar, excepto la capacidad numérica y la fluidez verbal que empiezan a decaer algo antes.

En otros estudios que realizó Schaie más tarde, obtuvo una serie de conclusiones finales que establecían que
durante la madurez las capacidades intelectuales aumentan o, al menos, se mantienen estables. La mayoría de
los adultos alcanzan su capacidad intelectual máxima en algún momento entre los 40 y los 60 años y hasta los 80
años no se muestra un declive importante de todas las capacidades cognitivas. Las personas que presentan
alguna disminución antes de los 60 años, probablemente sea debido a la existencia de alguna enfermedad como
el Alzheimer.

2. LA INTELIGENCIA MULTIDIMENSIONAL

¿Qué es la inteligencia? ¿Hay una o varias inteligencias?

La inteligencia general se conoce como la capacidad única que las personas poseen en mayor o menor medida y
que sirve de guía del resto de las capacidades intelectuales.
Spearman (1927) dijo que la inteligencia no se podía medir directamente, pero que sí que se puede inferir a partir
de varias capacidades  INTELIGENCIA MÚLTIPLE. Las pruebas más clásicas sobre el coeficiente intelectual
fueron establecidas por Standford-Binet, Wechsler, Gardner y Sternberg y las teorías más convincentes se dieron
en los años 80 y 90.

En las últimas décadas se ha realizado un acuerdo generalizado en la comunidad científica por el cual se establece
que existen varias inteligencias independientes. Cada una puede aumentar o disminuir en mayor o menor
edida e ada pe so a po fa to es o o la e pe ie ia, la salud… De las diferentes propuestas destacan la de
los dos tipos (fluida y cristalizada), la de los tres tipos (propuesta por Stenberg) y la de los ocho tipos (propuesta
por Gardner).

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

 PROPUESTA DE LOS DOS TIPOS

 INTELIGENCIA FLUIDA: se resalta que es fluida como el agua implicando un aprendizaje rápido y un
razonamiento flexible que permite aprender de manera rápida nuevos conocimientos (palabras y
números). Este tipo de inteligencia permite hacer deducciones, comprender relaciones entre conceptos
y procesar con rapidez nuevos datos. Incluye capacidades como la memoria inmediata o a corto plazo, el
pensamiento abstracto y la velocidad de razonamiento.

 INTELIGENCIA CRISTALIZADA: se dice que es cristalizada como una roca y destaca por los conocimientos
aprendidos. Este tipo de memoria se encarga de la acumulación de conocimientos, datos e información
mediante la experiencia y la educación formal. Incluye la amplitud del vocabulario, el conocimiento
ge e al de datos la e o ia a la go plazo po eje plo, fe has, ú e os de teléfo o… . Las pe so as
que presentan altos niveles de inteligencia cristalizada absorben más información y recuerdan más lo
que aprenden.

¿Qué pasa con estas dos inteligencias en la adultez? Normalmente, la inteligencia cristalizada sigue ampliándose,
en cambio la inteligencia fluida tiende a disminuir ya que es más sensible al envejecimiento. Esta disminución se
debe a una circulación cerebral más lenta, menor número de neuronas, más enfermedades, las funciones se
lentifican, la velocidad de azo a ie to dis i u e…
El test más utilizado para medir la capacidad intelectual es el Test de Wechsler. El coeficiente intelectual lo vamos
a comprobar haciendo la media de estos dos tipos de inteligencia.

 PROPUESTA DE LOS TRES TIPOS DE STERNBERG: esta propuesta plantea tres formas principales; analítica,
creativa y práctica.

 ANALÍTICA: ¿Qué estrategia tengo que seguir para resolver un problema matemático? Se encarga de los
procesos mentales que posibilitan el aprendizaje, la memoria y el razonamiento. También se encarga de
la planificación, la selección de estrategias y la atención concentrada.
 CREATIVA: Nunca he cocinado este plato para mi hijo, pero hay un par de ingredientes de la receta que
no le gustan. Este tipo de inteligencia tiene la capacidad de ser flexible e innovadora ante nuevas
situaciones.
 PRÁCTICA: El vecino me ha hecho una jugarreta y se lo tengo que decir. Me lo cruzo y pienso, ¡Es el
momento!, pero me doy cuenta de que va acompañado de sus hijos pequeños. ¿Me enfrento con él ahora?
Este tipo de inteligencia tiene la capacidad de adaptarse a las exigencias de una situación social
determinada, un determinado contexto. Este tipo de inteligencia está más desarrollado en adultos que
en jóvenes y se interesa por resolver desafíos del mundo real.

 PROPUESTA DE LOS OCHO TIPOS DE GARDNER: según esta teoría, la inteligencia es el conjunto de
habilidades, talentos o capacidades mentales independientes entre sí. Los ocho tipos de inteligencia son los
siguientes:

 INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: tiene la capacidad de manejar las palabras y el lenguaje, de escribir, leer y
aprender idiomas.
 INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA: tiene la capacidad para construir soluciones y resolver problemas,
para realizar deducciones, comparaciones y extraer conclusiones.
 INTELIGENCIA MUSICAL: tiene la capacidad de apreciar, discriminar, transformar y expresar las formas
musicales, así como de ser sensibles al ritmo y ser capaces de componer.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

 INTELIGENCIA ESPACIAL: tiene la capacidad para orientarse en el espacio, utilizar dicho espacio y
manipular figuras o imágenes.
 INTELIGENCIA CORPORAL-CINÉTICA: tiene la habilidad de unir cuerpo y mente para la ejecución física y
además de utilizar el cuerpo para expresarse.
 INTELIGENCIA INTERPERSONAL: tiene la capacidad para comprender a los demás y relacionarse con ellos
de forma eficaz, también se pueden poner fácilmente en el lugar del otro.
 INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: tiene la capacidad de conocerse a sí mismo y utilizar esa información de
modo útil y eficiente.
 INTELIGENCIA NATURALISTA: tiene la capacidad de ser sensible ante la naturaleza.

Cada una de las inteligencias tiene su propia red neurológica, es decir, un sector particular en el cerebro. En
algunas culturas se valoran más unos tipos que otros y éstos son los que más se desarrollan por lo general. Por
ejemplo, en la cultura occidental las más valoradas son la lingüística y la matemática.

3. LA PLASTICIDAD Y LA EXPERIENCIA

La inteligencia plástica es flexible y se moldea con la educación y la experiencia. Ser flexible implica que las
capacidades pueden seguir distintas direcciones, mantenerse estables, aumentar o disminuir. También implica
la gran variación que hay entre las personas ya que cada una tiene su genética y sus experiencias particulares.
Gracias a la plasticidad, los estudios indican que con entrenamiento, en la madurez y la vejez se pueden mantener
o mejorar ciertas capacidades intelectuales.

 LA EXPERIENCIA

A edida ue e veje e os os ha e os e pe tos sele tivos de las a tividades ue ás os gusta o ue


hemos repetido con frecuencia. Que una persona sea experta significa que tiene más capacidad, competencia y
conocimiento que una persona promedio para realizar una tarea específica, por ejemplo ser experto en
ordenadores.

DIFERENCIAS ENTRE EXPERTOS Y NOVATOS

 PENSAMIENTO INTUITIVO: los expertos suelen fiarse más de su experiencia e intuición, en cambio lo
novatos confían más en los procedimientos y normas formales.
 PENSAMIENTOS AUTOMÁTICO: los expertos actúan de un modo automatizado, es decir, realizan tareas
complejas de modo instintivo. Por el contrario, los novatos se fijan en cada paso a seguir en el proceso.
 PENSAMIENTO ESTRATÉGICO: los expertos utilizan más y mejores estrategias que los novatos,
especialmente cuando se presentan problemas inesperados.
 PENSAMIENTO FLEXIBLE: los expertos son más flexibles y creativos que los novatos. El experto es más
curioso ante nuevos desafíos y está más dispuesto a experimentar y ser flexible.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

TEMA 7: DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ MEDIA

1. LA CRISIS DE LA MADUREZ

¿Hay una crisis a mitad de la vida? Sí, por diversos motivos como por ejemplo los pensamientos recurrentes que
alimentan el sentimiento de que uno se está haciendo viejo, los hijos forman nuevas familias y aparecen los roles
de sueg os a uelos,…
Según Erickson, el desarrollo humano está basado en una serie de estadios y cada uno de ellos está caracterizado
por un tipo de crisis psicosocial que la persona debe resolver para avanzar con éxito hasta el siguiente estadio.
Basándonos en la teoría de Erickson, la madurez es el estadio de: GENERATIVIDAD VS. ESTANCAMIENTO. En este
estadio las personas pueden generar sentimientos productivos enfocados a sus hijos, al mundo laboral, a sus
ideas… o o se apaz de ge e a di hos se ti ie tos e t a e u estado de esta a ie to est és isis .

Los estudios más recientes, indican que una cuarta parte de los adultos afirman haber vivido una crisis en la
madurez, aunque la mayoría progresa en este período sin haber enfrentado problemas especiales (la crisis de la
madurez no puede generalizarse).
Aunque se necesitan más estudios longitudinales y en otros diferentes contextos, los estudios epidemiológicos
afirman que la madurez no es especialmente una etapa estresante.

2. LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ADULTA

La personalidad en esta etapa destaca por las características individuales que proporcionan a la persona
identidad y coherencia. Pero, ¿cambia o se mantiene estable? La personalidad, normalmente es estable entre
los 30 y los 50 años. Estudios longitudinales con ambos sexos y en diferentes culturas señalan que existen cinco
rasgos básicos de personalidad que permanecen estables en la vida adulta.

 Neuroticismo: tendencia a estar preocupado, malhumorado, ansioso y a ser autocrítico.


 Extroversión: tendencia a ser sociable y activo.
 Apertura: tendencia a ser imaginativo, curioso, creativo y a estar abierto a nuevas experiencias.
 Conciencia: tendencia a ser organizado, disciplinado y responsable.
 Amabilidad: tendencia a ser amable, colaborador y generoso.

Sobre estos cinco rasgos se han establecido una serie de ideas básicas.

 Son relativamente estables a partir de los 30 años.


 La amabilidad y la conciencia pueden aumentar ligeramente con la edad. El neuroticismo y la apertura
pueden disminuir algo.
 Se han conformado por la influencia conjunta de herencia y ambiente (predisposición genética y aprendizaje
experiencias de la vida).
 La pe so alidad se esta iliza po la ea ió de u i ho e ológi o .

Pero, ¿se pueden producir cambios? Aunque la personalidad no cambia por completo se pueden producir
cambios moderados generalizados. Se pueden producir cambios más drásticos en algunas personas por la
influencia de circunstancias dramáticas, por ejemplo la muerte de un ser querido, padecer una enfermedad
te i al, li e a se de u a adi ió , so evivi a u á e , et …
El desarrollo psicosocial que se da en esta etapa está relacionado con las relaciones de amistad, las de pareja y
las relaciones con los hijos adultos. El o ju to de estas ela io es se o o e o o a ava a so ial .

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

3. LAS RELACIONES DE AMISTAD

Los amigos brindan gran cantidad de apoyo en la caravana social, son elegidos y depende de la edad, las
experiencias y otros valores similares. Los amigos aportan los tres tipos de apoyo social.
La amistad, aparte de mejorar con la edad, también mejora la salud física y mental ya que las personas sin amigos
suele se ás vul e a les al est és, las e fe edades la dep esió . La a istad a o tigua la a ga alostáti a ,
que se conoce como la cantidad combinada total de estrés y enfermedad que es capaz de soportar una persona.

Normalmente, la amistar con los hermanos adultos pasa de ser rivales a amigos. Los hermanos mayores
comparten la crianza de los hijos y sobrinos, la ayuda a los padres mayores, el apoyo ante los conflictos
at i o iales et … po ello está u p ese te e uestras vidas. A pesar de todo, entre los hermanos pueden
aparecer posibles conflictos cuando los padres enferman o mueren ya que se pueden desarrollar problemas al
esta le e u uidado , p o le as o la he e ia…

4. LAS RELACIONES DE PAREJA

¿Qué aporta la pareja en la madurez? Normalmente, los adultos que eligen la vida en pareja disfrutan de una
mejor posición económica y emocional a lo largo de su vida en comparación con los que no se comprometen. El
matrimonio parece ser la relación familiar más vinculada con la felicidad personal, la salud y la compañía, lo que
no significa que las personas solteras sean necesariamente infelices. Mantener una relación íntima en la madurez
es una fuente de felicidad, consuelo y amor propio.

Los estudios afirman que durante la madurez la felicidad matrimonial aumenta, pe o… ¿Po ué?

1) El conyugue se convierte en el mejor amigo.


2) Se presta menos atención a los hijos por lo que hay menos desacuerdos en las pautas educativas.
3) Hay menos presión económica dando lugar a una mayor solvencia (trabajo estable, los hijos colaboran
e o ó i a e te e asa… .
4) Mayor conciencia en los propósitos, metas y hobbies a seguir, además hay más tiempo para estar juntos.
5) Se dan cambios en los modelos domésticos llevando a más igualdad.
6) Hay un mayor conocimiento y acuerdo sobre la vida sexual.

5. LAS RELACIONES CON LOS HIJOS ADULTOS

E ge e al, las ela io es e t e los adultos sus pad es a o es ejo a o el tie po, pe o… ¿Po ué?

 Se tiene un punto de vista más maduro y equilibrado de la relación.


 Se perdonan y se reconocen los errores del pasado.
 Se valo a ás a la pe so a a o se o p e de ejo su ol e el pasado ade ás de sus li ita io es
presentes.
 Los padres son independientes con buena salud y cubriendo sus gastos.

Las relaciones sociales son en general positivas, beneficiosas y amplias en la madurez.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

TEMA 8: DESARROLLO FÍSICO EN LA VEJEZ

¿DE QUÉ EDADES ESTAMOS HABLANDO?  Clasificación por edad, salud y bienestar.

 Anciano-joven: entre 60 y 75 años. Normalmente son adultos mayores sanos, vigorosos y bien integrados en
la so iedad fa ilia, a io… .
 Anciano-anciano: más de 75 años. Son adultos mayores con algunos déficits físicos, cognitivos y sociales.
 Anciano-muy anciano: más de 85 años. Son adultos muy mayores que normalmente dependen de otras
personas para casi todo. Una gran parte vive en estancias geriátricas u hospitalarias.

LOS MITOS DEL ENVEJECIMIENTO

1) La mayoría de las personas mayores (de 65 años en adelante) tienen memoria defectuosa, están
desorientadas o dementes.
2) Los cinco sentidos (vista, oído, gusto, tacto y olfato) tienden a deteriorarse en la adultez tardía.
3) La mayoría de las personas mayores no tienen interés ni capacidad para las relaciones sexuales.
4) La capacidad pulmonar vital tiende a disminuir en la edad avanzada.
5) La mayoría de los adultos de edad avanzada están enfermos la mayor parte de tiempo.
6) La fuerza física tiende a disminuir en la adultez tardía.
7) Al menos una décima parte de los adultos mayores viven en instituciones de larga permanencia (como asilos,
hospitales mentales y casas hogar).
8) Los conductores de edad avanzada tienen menos accidentes que los menores de 65 años.
9) Los trabajadores mayores por lo regular no se desempeñan de manera tan eficaz como los más jóvenes.
10) Más de tres cuartas partes de los adultos mayores son lo suficientemente saludables como para realizar sus
actividades normales.
11) La mayoría de los adultos mayores son incapaces de adaptarse al cambio.
12) A los adultos mayores por lo regular le lleva más tiempo aprender algo nuevo.
13) Para el adulto mayor promedio es casi imposible aprender algo nuevo.
14) La gente mayor tiende a reaccionar con más lentitud que los jóvenes.
15) En general, los adultos mayores tienden a ser muy parecidos.
16) La mayoría de las personas mayores dicen que rara vez se aburren.
17) La mayoría de los adultos mayores están socialmente aislados.
18) Los trabajadores mayores tienen menos accidentes que los más jóvenes.

1. PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA VEJEZ

En las culturas occidentales, la vejez está vista de una manera muy negativa ya que el estereotipo de una persona
cuando está en la vejez está marcado por un declive físico y cognitivo, además de tener una visión cansada,
pasiva, débil, conservadora y rígida. Debido a esto, las personas en esta edad suelen ser rechazadas y
discriminadas. Desde el punto de vista científico la vejez se estudia con la geriatría y la gerontología.
La geriatría es la ciencia que estudia el envejecimiento desde la perspectiva médica. Los geriatras suelen atender
a personas enfermas ya que el envejecimiento está asociado generalmente con la aparición de diferentes
enfermedades.
La gerontología se encarga del estudio de la ancianidad desde una perspectiva psicológica y social. Esta ciencia
estudia la vejez desde la edad funcional de las personas (bienestar físico y psicológico), no desde la edad
cronológica. La vejez se ve como una etapa más de la vida, como otra cualquiera y se ve al anciano como una
persona feliz, sana y activa.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

2. EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

En las últimas décadas se ha visto un incremento de la población anciana. Las Naciones Unidas estiman que el
8% de la población mundial actual es de más de 65 años y que para el 2050 será del doble, un 16%. En los países
desarrollados es mayor, por ejemplo: Inglaterra 16%, EEUU 13%, Japón 20% y España 17%. En España se estima
que para 2050 habrá un 35%.

La tasa de dependencia es el índice demográfico que expresa la relación existente entre la población dependiente
a uella de la ue depe de. Pe o… ¿ uá tas pe so as depe die tes ha en una población? Normalmente, las
personas dependientes son aquellas menores de 15 años y mayores de 65 años y para calcular un índice
poblacional se divide el número de personas autosuficientes entre el número de personas dependientes (niños
y ancianos).

Actualmente, la tasa media en los países desarrollados es de 2:1 y en los países pobres 1:1 ya que hay más niños.
Por el envejecimiento de la población, se estima que en el futuro la tasa sea de al menos 1:2.

¿Cómo afectará esto a la población en general?

Si se cumple la estimación, el futuro no será tan sombrío y debido a la disminución de los nacimientos la tasa
media bajará. Por ello es necesario revisarla ya que no todas las personas mayores de 65 años son dependientes,
realmente solo el 10% lo son.

3. ENVEJECIMIENTO Y ENFERMEDAD

¿Qué entendemos por envejecimiento? P o eso di á i o, g adual, atu al e i evita le e el ue se da a ios


a ivel iológi o, psi ológi o so ial. T a s u e e el tie po está deli itado po éste… Si ie todos los
fenómenos del envejecimiento acontecen en todas las personas, no se envejece de igual manera, ni tampoco cada
pa te del o ga is o e veje e al is o tie po Vigue a,

Los cambios que se dan en el cuerpo están categorizados en dos tipos de envejecimiento, primario y secundario.
El envejecimiento primario se basa en los cambios universales e irreversibles que ocurren como resultado de
nuestra programación genética y por el paso del tiempo. El envejecimiento secundario se centra en cambios
provocados por enfermedades y hábitos de salud, estos cambios pueden ser evitables.

Normalmente, las personas mayores gozan de una buena


salud durante la mayor parte de la vejez, pero también
tienen mayor incidencia en algunas enfermedades, además
de recuperarse de estas más lentamente. Enfermar o estar
sano va a depender de la genética, de los factores
psicológicos y de los estilos de vida en el pasado y en el
presente.

Las personas al llegar a la vejez se suelen cuidar más por lo


que tendrán un estilo de vida más saludable que les ayudará
a vivir más años.
Las actitudes positivas frente al envejecimiento les
generarán menor estrés diario y alargará sus vidas.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

TRASTORNOS FÍSICOS MÁS COMUNES

Los trastornos físicos más comunes en la vejez son la artritis, inflamación de las articulaciones que afecta
aproximadamente a un 50% de los ancianos; la hipertensión, que provoca deterioros en el corazón y en los vasos
sanguíneos, afecta a 1/3 aproximadamente, y la osteoporosis, enfermedad que afecta a los huesos.
Las causas principales de muerte en la vejez son debidas a las cardiopatías, las enfermedades circulatorias y el
cáncer.

TRASTORNOS PSICOLÓGICOS MÁS COMUNES

Uno de los trastornos psicológicos más comunes es la depresión, caracterizada por el pesimismo, la desesperanza
y la tristeza, una enfermedad que afecta muy negativamente a la salud de las personas. La toxicidad, por la toma
inadecuada de medicamentos también puede llevar a este tipo de alteraciones psicológicas. Otro de los
trastornos que afecta gravemente son las demencias, en las cuales se da un deterioro de las funciones mentales.
Suelen aparecer a partir de los 65 años y uno de cada tres ancianos mayores de 85 años las padecen. La demencia
más común es la enfermedad del Alzheimer.

4. CAMBIOS FÍSICOS: APARIENCIA, CAPACIDADES Y SENTIDOS

 APARIENCIA

En estas edades la piel poco a poco se va a ir deteriorando y va a perder colágeno y elastina, en el cabello van a
aparecer las canas, se va a volver más delgado e incluso puede aparecer la calvicie. Con el paso del tiempo las
grasas del cuerpo se van redistribuyendo de otra manera y en esta edad las mujeres la suelen tener en las caderas
y nalgas y los hombres en el abdomen. En general, se pierde estatura, peso y fuerza muscular.

 SENTIDOS

Con la edad se vuelve evidente la pérdida generalizada de la habilidad sensorial, normalmente esta decadencia
comienza en la juventud pero no suele notarse hasta la vejez.

 LA VISTA: el cristalino se hace menos trasparente (la lente que ayuda a adaptar la visión y enfocar de cerca y
lejos), la pupila se encoje, el nervio óptico se vuelve menos eficiente en la trasmisión de los impulsos
e viosos, los o jetos dista tes se ve o e os la idad se e esita ás luz pa a ve los ie … Sólo el
10% de los mayores de 65 años ve bien sin gafas. Las enfermedades más comunes asociadas a la vista son las
siguientes:
 Las cataratas: engrosamiento del cristalino, algunas partes de éste se vuelven nubosas u opacas y no
permiten el paso de la luz.
 El glaucoma: aumento de la presión intraocular por la acumulación de líquido y
la falta de drenaje.
 Degeneración senil de la mácula: la mácula adelgaza y degenera produciendo
una pérdida de visión aguda y de visión enfocada. Normalmente es la causa
principal de ceguera en los mayores de 65 años.

Degeneración de la mácula 

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

 EL OÍDO: el e vio auditivo, la ó lea, las élulas a plifi ado as ot as pa tes del oído i te o se va
deteriorando con la edad, algo que es especialmente perjudicial para la vida social ya que produce el
retraimiento de ésta y sentimientos de soledad. También hay una menor participación en conversaciones ya
que no entienden cuando hay ruido de fondo o cuando hay varias personas hablando.
El 40% de los mayores de 65 años tienen dificultades para escuchar una conversación normal, por ello estas
personas deciden no participar en eventos sociales por miedo a ser tratados como deficientes, muchos
incluso rechazan el uso de audífonos por que se asocian con la vejez y estar enfermos.
Con estas personas es necesaria una mayor sensibilidad, especialmente en el ámbito familiar. En lugar de
gritarle para que escuche mejor, lo que podemos hacer es hablarles con más claridad para facilitar que nos
lean los labios, así como procurar que las conversaciones no se den en un ambiente muy ruidoso para facilitar
que entiendan la conversación.

 GUSTO Y OLFATO: normalmente con la edad se pierde la capacidad de discriminación a causa de tener menos
papilas gustativas en la lengua y a la sequedad del bulbo olfativo que reduce la capacidad de oler. A
consecuencia de estos déficits, la comida sabe y huele menos apetitosa lo que puede producir desnutrición
porque los alimentos no son apetitosos o hipertensión porque se le añade más sal a la comida para que tenga
sabor.

5. TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO

No i po ta ué ta saluda les ha a os sido du a te la vida, sa e os ue e pe i e ta e os dete io os físi os


ue uest a vida se a a a á Pe o… ¿po ué?

a) TEORÍA DEL DESGASTE: El e o he ho de vivi , desgasta uest os ue pos Todos los órganos y funciones
del cuerpo se desgastan con el tiempo, por causas ambientales o internas. Por ejemplo, los atletas suelen
tener más problemas de articulaciones, o lo obesos, que como su organismo consume más energía,
envejecen antes. Por el contrario, también es cierto que la inactividad conduce a la enfermedad ya que
si el cuerpo no se usa, se oxida.

b) TEORÍA DE LA PROGRAMACIÓN GENÉTICA: el código genético del ADN tiene incorporado un límite
temporal para la reproducción de las células humanas, lo que se llama reloj genético. Esto quiere decir
que hay una programación genética para la senectud, el reloj genético dice en un momento determinado
que se apaguen ciertos genes del crecimiento y se enciendan otros encargados del envejecimiento.
Existen enfermedades relacionadas con el reloj genético, como es la Progenia, bebés que nacen con
aspecto de ancianos.

c) TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO CELULAR: con el tiempo, las células del cuerpo se vuelven viejas, dañadas
o exhaustas. Esto es debido a los errores en la duplicación celular, a que se llega a unos límites en dicha
duplicación y al debilitamiento del sistema inmunitario.

− Errores en la duplicación celular: los errores se van acumulando conforme las células se van dividiendo.
− Límite de duplicación celular: la duplicación de las células tiene un límite, las células que más se reproducen
son las de los embriones y conforme vamos creciendo el número de duplicaciones va disminuyendo hasta
llega a su lí ite, e la vejez. El Lí ite Ha fli k , u a p ue a de p og a a ión genética del envejecimiento,
nos dice la cantidad de veces que las células pueden dividirse en dos nuevas células, el límite aproximado en
humanos es 50 veces.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

− Debilitamiento del sistema inmunitario: conforme la persona va envejeciendo, las células inmunes van
disminuyendo en cantidad, por lo que también disminuye su misión, detectar sustancias extrañas, aislarlas y
destruirlas. Normalmente las mujeres tienen un sistema inmune más fuerte que el de hombres.

6. EXPECTATIVA DE VIDA Y LONGEVIDAD

Según la OMS, la esperanza de vida ha ido aumentando en las últimas décadas en los países desarrollados. En
2012, la esperanza de vida en mujeres era de 85 años y en hombres de 79, una cifra bastante alta. ¿Por qué las
mujeres viven más? Esto es debido a los altos niveles de estrógenos y progesterona ya que estos nos ofrecen
protección frente a diferentes enfermedades como las enfermedades cardíacas y porque generalmente las
uje es lleva u a vida ás saluda le, e os al ohol, e os ta a o, u a ejo ali e ta ió …

Pe o… ¿po ué ha au e tado la espe a za de vida?


Este aumento es debido a las mejoras en higiene, en el control de enfermedades (por ejemplo con las vacunas),
en las condiciones de trabajo (seguridad) y en el mejor estilo de vida. ¿Dónde está el límite? Los estudios sobre
envejecimiento físico nos dicen que el límite superior de vida rondará los 120 años.

POSPONER EL ENVEJECIMIENTO

¿Será posible que los científicos puedan controlar la fuente de la juventud?

Los científicos ya se han puesto con este tema y han hecho estudios con especies animales como los gusanos
nematodos, en los que se aumenta la vida de 9 a 50 días y en la mosca de la fruta, donde se duplica la esperanza
de vida. Realmente no hay ningún método que retarde el envejecimiento en humanos, pero se ha realizado la
combinación de algunas vías prometedoras para incrementar la longitud de la vida. Son las siguientes:

 TERAPIA CON TELÓMEROS: los telómeros son minúsculas áreas protectoras que se encuentran en la punta
de los cromosomas y que van desapareciendo con el tiempo. Cuando los telómeros desaparecen, las células
son más susceptibles a los daños. Si se pudieran alargar los telómeros, los problemas relacionados con la
edad se podrían retrasar. Los científicos andan en busca de los genes que producen la telomerasa, enzima
que regula la longitud de los telómeros.

 REDUCIR LOS RADICALES LIBRES: los radicales libres son moléculas producto secundario del funcionamiento
de la célula, es decir, son desechos del metabolismo celular. Se suelen acumular en el cuerpo dañando a otras
células y produciendo su envejecimiento. Para evitar este acumulamiento se recomienda una dieta rica en
vitaminas antioxidantes y pobre en calorías.

 RESTRINGIR LAS CALORÍAS: Co e po o, ala ga la vida Esto siempre que se obtengan todas las vitaminas
y minerales necesarios. Comer pocas grasas ayuda a que no se acumulen los radicales libres. En un estudio
con ratas se comprobó que aquellas que fueron alimentadas con un 50% de las calorías de consumo normal,
vivían un 30% más. En humanos, se está intentando llegar a métodos que reduzcan las calorías pero no se
pase hambre.

 REMPLAZAR ÓRGANOS DESGASTADOS: consiste en el trasplante de órganos dañados o enfermos, aunque es


un proceso complicado que falla con relatividad ya que normalmente se produce rechazo a los tejidos
extraños. Para solucionar este problema, se plantea la posibilidad de generar órganos a partir de la clonación
de células del receptor o el desarrollo de órganos artificiales.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

TEMA 9: DESARROLLO COGNITIVO EN LA VEJEZ

¿ES EL DETERIORO CONGNITIVO SIEMPRE INEVITABLE?

Uno de los cambios físicos más evidentes que se dan en el cerebro es el elentecimiento, es decir, se piensa más
lentamente. Esto es causado por un menor flujo sanguíneo por lo que la sangre llega con menos oxígeno y
glucosa, la reducción de los neurotransmisores como la serotonina, la dopamina, la acetilcolina y el glutamato,
o la transmisión de impulsos más lentos de una neurona a otra.
Otra cambio en el cerebro se hace evidente en su volumen, el cerebro se vuelve más pequeño y ligero por lo que
algunas áreas se encogen y pierden neuronas. Donde más suele afectar es en el hipotálamo, dañando la memoria
o en la corteza prefrontal, afectando a la planificación y coordinación de pensamientos.

1. CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS EN LA VEJEZ

¿Existe algún modo de evitar el envejecimiento cognitivo? La intervención para este problema está centrada en
la utiliza ió de p og a as de e t e a ie to su p eve ió está asada e la ese va og itiva de ada u o.

 Cuando las áreas cerebrales que tradicionalmente están implicadas en los procesos cognitivos ya no
funcionan correctamente, el funcionamiento de ciertos circuitos neuronales alternativos ayudan a que
se puedan desarrollar dichos procesos cognitivos.
 Los entornos intelectuales enriquecidos y una educación formal ayudan a evitar el envejecimiento.
 Las personas con mayor reserva cognitiva conservan mejor sus habilidades intelectuales (en el caso de
tener una enfermedad patológica, se pueden conservar durante más tiempo).

Normalmente, las personas en esta edad nos pueden proporcionar sabiduría, consejo, prudencia, talento,
astu ia, o o i ie tos,… Au ue la visió este eotipada sea de pe so as ue está atu didas so olvidadizas.
Actualmente los investigado es pie sa ue las pé didas og itivas puede se usuales , i apa ita tes
(demencias) o ausentes (sabiduría) en algunos aspectos.
Este estereotipo de persona mayor surge en occidente por las interpretaciones erróneas de las primeras
investigaciones y por las comparaciones simples entre el desempeño de sujetos jóvenes y mayores en la misma
prueba de CI.
Los inconvenientes de estos estudios transversales vienen determinados por los efectos de la cohorte, además
algunas pruebas eran cronometradas por lo que las personas mayores tenían mayor dificultad.
La solución a este problema está basada en la utilización de estudios longitudinales, pero estos tipos de estudio
os p opo io a ía i o ve ie tes o o pé dida de la uest a…

CONCLUSIONES RECIENTES SOBRE LAS HABILIDADES COGNITIVAS DE ADULTOS MAYORES

Para sacar conclusiones que realmente sirvan se ha tomado un nuevo acercamiento de estudio, con la utilización
de los estudios secuenciales, una mezcla entre transversales y longitudinales. Se destaca el estudio de Schaie
(Seattle, EEUU). Las conclusiones de este estudio y de otros posteriores resaltaban que algunas habilidades
declinan en la vejez, pero otras se mantienen estables.

 La inteligencia fluida decae, como la habilidad para manejar situaciones y problemas nuevos.
 La inteligencia cristalizada se mantiene estable o incluso puede mejorar.
 A partir de los 60 años, hay una disminución de todas las habilidades cognitivas, aunque es más evidente
a partir de los 80 años.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

 Importantes diferencias individuales, por ejemplo en las enfermedades.


 Importancia de los factores ambientales y culturales, por ejemplo vivir en un ambiente intelectualmente
estimulante ayuda.

2. AFECTACIÓN DE LA CAPACIDAD ATENCIONAL Y LA MEMORIA

 RECEPCIÓN DE LOS ESTÍMULOS. PERCEPCIÓN

El procesamiento de la información comienza por la recepción y percepción de los estímulos por los órganos
sensoriales. Con la edad, el umbral sensorial va declinando y si el estímulo no se percibe, ni se procesa ni se
almacena. Al no haber una buena percepción sensorial, se dificulta la cognición.

DÉFICITS DE ATENCIÓN

 Atención dividida: se encarga de controlar la realización simultánea de dos o más tareas. Este tipo de atención
suele sufrir una gran afectación.
 Alternancia atencional: se encarga de modificar el foco de atención entre dos o más tareas.
 Atención selectiva: se encarga de seleccionar la información importante e ignorar la que es irrelevante, suele
sufrir una afectación notable.
 Atención sostenida: se encarga de mantener la atención durante un largo período de tiempo, suele sufrir una
afectación notable.

 ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

¿Se ven afectados todos los tipos de memoria con la edad? Algunos tipos de memoria se ven muy afectados con
respecto a las décadas anteriores, en cambio, otros apenas sufren alteraciones.

DÉFICITS DE MEMORIA

 Memoria episódica: se encarga del recuerdo de experiencias específicas de la vida y suele sufrir interferencias
especialmente en la memoria de los últimos 5 años.
 Memoria semántica: se encarga de conocimiento de palabras, conceptos y sus significados. Normalmente,
este tipo de memoria no se ve afectada (inteligencia cristalizada).
 Memoria explícita: se encarga del recuerdo de datos y hechos generales.
 Memoria implícita: se encarga de las habilidades automatizadas como los procedimientos rutinarios los
cuales son inconscientes. No suele sufrir afectación.
 Memoria a corto plazo (inmediata): se encarga de analizar la cantidad de información que se puede mantener
temporalmente en la mente. En las personas mayores de 70 años, se observa una mayor reducción de la
información que se presenta de manera rápida y verbal, y sobre cosas desconocidas. Pero si se le da más
tiempo, el desempeño puede ser bueno.
 Memoria autobiográfica: se encarga de la información de la propia vida. Según el Principio de Pollyanna, es
más probable que se recuperen recuerdos placenteros y recuerdos congruentes con la concepción actual de
uno mismo.
 Memoria prospectiva: se encarga de recordar que hay que realizar acciones planeadas para el futuro. En este
aso, los a o es so igual o ejo ue los jóve es ua do ha pistas e te as o o age das, ala as,
ale da ios…

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

3. DEMENCIAS

Se considera demencia a la pérdida patológica de las funciones intelectuales debido a una lesión o enfermedad
cerebral. Tenemos demencia presenil, que se suele dar antes de los 60 años y demencia senil, que aparece
después de los 60 años. En ambas se da una confusión mental y una serie de olvidos.

La demencia es una enfermedad crónica diferente de los delirios. Los delirios implican la pérdida de la memoria
y la confusión temporal que desaparece al cabo de horas o días, se conocen como seudodemencias.

TIPOS DE DEMENCIAS

 DEMENCIA TIPO ALZHEIMER: sobre esta enfermedad, a nivel biológico se


conoce que hay una producción alterada de la proteína beta amiloide.
Esta proteína se va acumulando y rodeando las neuronas destruyendo la
capacidad para comunicarse entre ellas y deteniendo el funcionamiento
cerebral. El deterioro suele comenzar en el hipocampo (encargado de la
memoria) y la primera señal que nos indica que una persona puede tener
esta enfermedad se ve cuando hay una mala memoria inusual, como por
ejemplo olvidar palabras en una conversación. El Alzheimer provoca un
encogimiento del cerebro y un deterioro de los lóbulos frontal y temporal.
El Alzheimer consta de cinco estadios:

 Estadio 1: pérdida de memoria sobre acontecimientos recientes (nombres de personas y lugares). La persona
es consciente del fallo de memoria lo que le causa depresión y temor.
 Estadio 2: confusión generalizada, falta de concentración y pérdida de memoria inmediata. Vocabulario
limitado y habla sin sentido. Cambios de personalidad conforme desaparece el pensamiento racional.
 Estadio 3: pérdida de identificación de objetos. Fallos graves y peligrosos de memoria.
 Estadio 4: necesidad de cuidados permanentes. Deterioro grave de la comunicación y memoria de
reconocimiento (incluso parientes).
 Estadio 5: pérdida del habla y la expresión de emociones.

La muerte suele llegar entre 10-15 años después del comienzo del estadio 1.

FACTORES DE RIESGO

Las mujeres suelen tener más riesgo que los hombres y los europeos más riesgo que asiáticos y africanos. La
incidencia en esta enfermedad se va notando a partir de los 65 años pero es mucho más evidente a partir de los
85 años. Uno de los factores más importantes es la herencia genética ya que se suele dar más en unas familias
que en otras, por ejemplo en las que tienen algún caso de Síndrome de Down es más probable la aparición de
este tipo de demencia. Actualmente no existe cura pero sí que hay tratamientos para los síntomas. En las
residencias, 2/3 de los ancianos tienen Alzheimer.

DIAGNÓSTICO

Se o o e o o la e fe edad de las A : AMNESIA falta de e o ia, dete io o para aprender y recordar


información), AFASIA (alteraciones en el lenguaje), APRAXIA (deterioro de la capacidad para realizar actividades
motoras) y AGNOSIA (fallo en el reconocimiento e identificación de objetos).

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

 DEMENCIA VASCULAR O MULTI-INFARTO: se producen una serie de derrames llamados ACV (accidente
cerebro vascular) que provocan demencia por infartos múltiples. Primero se produce la obstrucción de
un vaso sanguíneo en el cerebro lo que hace que haya insuficiencia de oxígeno en esa zona,
posteriormente debido a esa falta se destruye esa parte de tejido cerebral y acaba causando daño
cognitivo y cerebral.
La pérdida repentina de la función intelectual hace que otras neuronas realicen esa función para
proporcionar una mejoría, pero posteriormente se produce una pérdida mayor acumulada.
La fase final es la misma que en la enfermedad del Alzheimer pero con un distinto progreso.

 DEMENCIA SUBCORTICAL: se produce un daño cerebral debajo de la corteza cerebral provocando la


degeneración de neurotransmisores como la dopamina y una pérdida progresiva del control motor dando
lugar a estados de rigidez y temblores. Dentro de este tipo de demencia se enmarcan la enfermedad del
Parkinson (la más común), la enfermedad de Huntington y la Esclerosis Múltiple. Las principales causas
son: herencia genética, drogas psicoactivas y abuso de alcohol (E. de Huntington), encefalopatía
espo gifo e o e a e i fe tada vi us o a te ias o o el VIH, la sífilis…

 DEMENCIA REVERSIBLE: se puede producir por una sobremedicación que produce toxicidad, por el abuso
de alcohol, por la depresión (pseudodemencia depresiva), por una nutrición inadecuada (falta de
vitamina B12) o por la aparición de tumores. Para tratar este tipo de demencia se utiliza la terapia de
rehabilitación o la cirugía.

PREVENCIÓN DE LA DEMENCIA

Para prevenir la demencia, lo más importante es llevar es estilo de vida saludable ya que puede retrasar el
envejecimiento y por consiguiente la demencia. El estilo de vida saludable conlleva una buena alimentación, la
correcta utilización de los fármacos, la realización de actividad física regularmente y evitar el sobrepeso.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

TEMA 10: DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA VEJEZ

1. TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD SOCIAL

 TEORÍA DEL SÍ MISMO (ERIK ERIKSON): en esta teoría se exponen una secuencia de etapas del desarrollo
psicosocial. Según la teoría de Erikson la actividad social en la vejez corresponde con la etapa de
INTEGRIDAD VS. DESESPERACIÓN. La integridad está basada en la propia vida de uno mismo, en sus
experiencias y en la satisfacción por todo lo vivido, en cambio la desesperación, está enfocada en los
pensamientos sobre cuánto tiempo les queda para vivir lo que aún no han vivido.
Cada etapa de Erikson se sustenta por la resolución de la etapa anterior.

 En la adultez temprana: INTIMIDAD VS. AISLAMIENTO


 En la adultez media: GENERATIVIDAD VS. ESTANCAMIENTO

 TEORÍAS DE LA ESTRATIFICACIÓN: desta a ue la i flue ia del o te to so ial del estatus so ial de


cada persona, afecta en su capacidad para funcionar durante la vejez (también puede influir en etapas
anteriores). Las categorías principales de estratificación son la edad, el género y la etnia.

 ESTRATIFICACIÓN POR LA EDAD: tiene influencia directa en las relaciones interpersonales de la vejez. Está
basada en tres teorías que interpretan de modo diferente la pérdida de contactos sociales, la Teoría de la
Desvinculación o Teoría de la Ruptura del Compromiso, Teoría de la Actividad y la Teoría de la Selectividad
Socioemocional. Los cambios asociados a la vejez (las tareas evolutivas y los roles característicos), implican
una progresiva reducción de la vida social como consecuencia de las pérdidas.

 Teoría de la Desvinculación o de la Ruptura del Compromiso: está basada en la pérdida de la actividad


so ial e t á dose e la pé dida de oles t adi io ales t a ajo, esposo, a igo,… . Los a ia os suele
perder el compromiso social y por ello se vuelven más solitarios y pasivos. Esto se debe a dos aspectos:

− La so iedad li e a a la pe so a de oles espo sa ilidades.


− Es algo deseado por el individuo, un período de mayor introversión, reflexión y preocupación por uno
mismo.

 Teoría de la Actividad: está basada en la reducción de la actividad social, algo que no es deseable sino
que se debe a impedimentos inevitables por ejemplo la viudedad o una enfermedad. La persona mayor
tiene un deseo natural por mantener sus contactos, es decir, los ancianos no buscar romper
compromisos, sino mantener una esfera social afectiva con parientes y amigos.
Cuanta más actividad y más roles desempeñan las personas mayores, más satisfechos y saludables se
encuentran con sus vidas.

 Teoría de la Selectividad Socioemocional: está basada en el descenso de los contactos sociales a medida
que envejecemos, un descenso selectivo y que afecta a nuestros contactos más superficiales.
Normalmente, las relaciones más estrechas permanecen intactas y con el tiempo vamos seleccionando
aquellas relaciones que pueden proporcionar satisfacciones emocionales con mayor probabilidad. Suele
comenzar en la adultez.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

 TEORÍAS DINÁMICAS: el desarrollo humano es dinámico y está influido por un contexto social también
cambiante. En estas teorías se resalta el cambio y el reajuste de la persona en su contexto. Podemos
destacar la Teoría de la Continuidad que establece que los objetivos de la vida suelen mantenerse
estables, además se intenta mantener una continuidad en la vida, adaptándonos a los cambios como por
ejemplo el agrado que se siente al ayudar a los demás.

2. LA JUBILACIÓN (Práctica 6)

El concepto de jubilación es realmente nuevo ya que hasta el siglo XIX la mayoría de los trabajadores no vivían
hasta la vejez y los que llegaban a la vejez seguían trabajando (terratenientes o empresarios). Este concepto
aparece cuando comienza a aumentar la esperanza de vida y con el cambio del trabajo agrario al trabajo
industrial.

El o ige de este o epto vie e de la pala a iu ilu ue sig ifi a: aleg ía ue se a ifiesta viva e te. Pa a
algunos la jubilación es un tiempo de descanso, para otros el comienzo de nuevas actividades y para otros un
sentimiento de pérdida y desequilibrio emocional.
Generalmente, es un cambio que supone una nueva estructura temporal y exige ja organización de nuevas
actividades.

 ADAPTARSE A LA JUBILACIÓN: El eti o la o al se p odu e al u pli u a edad dete i ada. Llega de


golpe, y por este motivo suele producir una crisis en la persona. Pero es cierto que llega cuando se ha
acumulado una gran cantidad de saber cosas y tener una gran experie ia .
Un jubilado tiene muchos años por delante, el mejor elixir de la juventud es mantenerse activo y tener
abierto el espíritu creativo.

Normalmente la edad de jubilación está implantada por los 65 años dependiendo del país del que hablemos. La
jubilación forzosa ignora la diversidad de habilidades en los trabajadores mayores y puede afectar a los ancianos
en el plano económico, físico y mental.

La pensión de jubilación aparece por primera vez en Alemania a finales del siglo XIX, cuando se establece una
pensión estatal para las personas mayores de 65 años. Pero con el aumento de la esperanza de vida, la
disminución de nacimientos y la alta tasa de paro, aparecen problemas para el mantenimiento de las pensiones
en las personas que se jubilan.

En el buen ajuste de la jubilación influyen una serie de factores:

 Las experiencias, ya sean positivas o negativas de trabajador respecto al nuevo estadio de la vida.
 Satisfacción con la vida marital actual.
 Personas dependientes en casa.
 Apoyo social.
 Ingresos económicos.
 Estado general de salud.
 Planificar el tiempo para tener nuevas ocupaciones.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

3. LAS RELACIONES DE PAREJA

El abandono de los hijos de la casa familiar, permite el reencuentro entre la pareja. Las parejas de personas
mayores tienen una serie de ventajas y características:

 Los hijos son adultos y ya dejaron el hogar.


 La economía familiar es más estable.
 Se ha logrado una división de tareas más justa.
 Aumenta la unión por el cuidado mutuo.
 Han aprendido a tolerarse en todas sus diferencias.
 Las discusiones son más cálidas y respetuosas.

En esta etapa de la vida, la presencia del conyugue es muy positiva ya que es la principal fuente de compañía,
i ti idad ie esta e pa eja se está ás feliz , se suele p odu i la Cu va de la Satisfa ió Ma ital de ido
a la alta satisfacción entre ambos cónyuges.
Normalmente, la vida en pareja en la vejez se relaciona con los mejores índices de salud mental y física, sobre
todo en el hombre. Perder a uno de los cónyuges de la pareja supone cambios diferentes según sea el género.

− Las viudas suelen perder ingresos, pero se vuelven más autónomas y tienen un mayor apoyo social
(hijos y amigas).
− Los viudos eran más independientes que sus esposas y perciben menos apoyo social por parte de los
hijos y amigos. En el caso de los hombres, es más probable que busquen una nueva pareja.

4. LA RELACIÓN CON LOS NIETOS

Anteriormente, los abuelos se morían antes de conocer a sus nietos, pero actualmente el 85% de las personas
de 70 años son abuelos. Para algunas personas, el nuevo rol de abuelo se toma de manera muy gratificante, pero
en otros casos puede ser algo frustrante. Esto dependerá de la personalidad de los abuelos, del carácter de los
nietos y de la relación abuelos-hijos. Podemos distinguir tres tipos de abuelos según su relación con los nietos.

 ABUELO INVOLUCRADO: participa de manera activa en la crianza y el cuidado de los nietos, a diario.
Normalmente este tipo de abuelos viven bajo el mismo techo o muy cerca (ABUELO-PADRE).
 ABUELO COMPAÑERO: lleva una vida más independiente y no participa directamente en la educación de
los ietos, ás ie los al ía , pe o es u afe tivo ABUELO-AMIGO).
 ABUELO DISTANTE: viven lejos de los nietos o son despegados y no suelen mostrar mucho interés por
ellos. Son más fríos emocionalmente (ABUELO-PATRIARCA).

Actualmente, el predominio de un tipo de abuelo u otro depende de la cultura, aunque se tiene tendencia al
ABUELO-COMPAÑERO, ya que a pesar de que es independiente visita a los nietos regularmente. Este tipo de
abuelos goza de buena salud y participa en actividades lúdicas con amigos o para la comunidad por lo que tienen
menos tiempo para los nietos.
Los ABUELO-COMPAÑERO, son cercanos y amigos pero no están implicados en la crianza y cuidado de los nietos.
Procurar no intervenir en las decisiones de los padres, una cuestión muy valorada.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

5. LAS RELACIONES DE AMISTAD

En esta etapa existe una reducción de los contactos sociales, especialmente en las personas viudas. Los ancianos
con pocos amigos y parientes vivos se suelen volcar más en sus pocas amistades y se considera una amistad de
calidad. Tener al menos un confidente íntimo actúa como protección frente a los problemas de salud, un efecto
amortiguador del apoyo social.

 EL APOYO SOCIAL

Es la red de relaciones que proporcionan compañía, ayuda, alimento emocional, recursos materiales e
información. Podemos distinguir entre apoyo social informal y formal.
El apoyo social informal está basado en los cuidados y atenciones que presentan las personas más allegadas y de
confianza como los familiares, amigos y vecinos.
El apoyo social formal está basado en los cuidados y atenciones provenientes de instituciones como los servicios
so iales, el a u ta ie to, las aso ia io es…

El apoyo social puede actuar de tres maneras diferentes, de manera emocional, informacional o material.

 El apoyo emocional está basado en compartir sentimientos de confianza e intimidad, además de sentirse
valorado y querido por los demás.
 El apoyo informacional está basado en los consejos e informaciones para superar problemas o situaciones
estresantes.
 El apoyo material se basa en la prestación de ayuda material o servicios.

6. LA RELACIÓN CON LOS HIJOS

Es habitual una interacción positiva entre padres ancianos e hijos adultos, además actualmente los mayores
ejercen un rol fundamental en las sociedades industriales ya que muchos colaboran activamente con el cuidado
de los nietos y la asistencia financiera.

7. EL CUIDADOR DEL ANCIANO

En el momento en el que los padres no pueden ser autónomos se produce una inversión de roles, los hijos son
pad es de sus pad es . Se p odu e u se ti ie to de espo sa ilidad filial, u a idea de ue los hijos adultos
deben cuidar de sus padres ancianos. Normalmente, las hijas asumen con mayor frecuencia este tipo de rol del
cuidador, en cambio, los hijos suelen apoyar más en un aspecto económico. A pesar de ello, esta división de roles
está cambiando en la actualidad.
¿Quién ofrece apoyo y en qué orden? Esto se responde mediante el Modelo del Apoyo Jerárquico Compensatorio
por el que se establece que el primer apoyo para el anciano que no puede valerse por sí solo se lo proporciona
la pareja. En el momento en el que la pareja no esté, serán los hijos los que se harán cargo y si estos no están
serán otros familiares o amigos. Si ninguno de estos apoyos está disponible, se hace indispensable el apoyo
formal.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

 TIPOS DE CUIDADOS REQUERIDOS

Normalmente cuando los ancianos no pueden valerse por sí mismos es necesario darles cuidados en actividades
de la vida diaria y tareas básicas de autocuidado como comer, ducharse, ir al baño, vestirse y levantarse de la
cama.

Estos ancianos también requieren ayuda en actividades instrumentales de la vida diaria y tareas que requieren
competencia intelectual o o ha e la o p a, o du i , to a se los edi a e tos, paga las fa tu as…

 PERFIL DEL CUIDADOR

La mayoría de los cuidadores son mujeres, sobre un 80% y un 60% comparten vivienda con la persona a la que
cuidan. A pesar del gran porcentaje, la mayoría no presentan una situación remunerada.

Muchos de estos cuidadores prestan ayuda diaria a su familiar, en torno a un 85% y gran parte de estos
cuidadores no reciben ayuda de otras personas.

La rotación familiar o sustitución del cuidador por otro de la familia es moderadamente baja, un 20%
aproximadamente y una parte de los cuidadores comparte la labor de cuidar a la persona mayor con otros roles
o o el uidado de los hijos…

 TAREAS FRECUENTES DEL CUIDADOR

El cuidador normalmente se encarga de las a tividades de la asa o o li pia , o i a , lava la opa, pla ha …,
también ayudan en el transporte fuera del domicilio por ejemplo, para acompañar al médico.
Normalmente, los ancianos de este tipo también necesitan ayuda para moverse por el mismo domicilio, para la
higiene, para tomar los medicamentos y para la administración de dinero y bienes.

Los cuidadores también se encargan de las tareas de enfermería, de resolver las situaciones de agitación del
anciano, de ayudarle a comunicarse con los demás ua do lo e uie a de ha e u has ás pe ueñas osas
o o lleva le u vaso de agua, a e a le la adio…

 CONSECUENCIAS DEL CUIDADOR

Normalmente, existe una gran satisfacción por la tarea que se está realizando, pero también hay ocasiones en
las que pueden surgir conflictos familiares, cambios en el trabajo y en la situación económica, cambios en el
tie po li e dis i u ió del tie po de o io dedi a ió a los hijos, a igos… , a ios e la salud est és,
fatiga… o a ios e el estado de á i o se ti ie tos de t isteza, p eo upa ió , i ita ilidad… .

Esto puede dese ade a u a se sa ió de esta ue ado e u i a u a alte ativa, las eside ias
geriátricas. Algo que tiene sus ventajas, como por ejemplo un personal médico al cuidado, ayuda a lo largo del
día,… pe o ta ié tie e desve tajas o o el se ti se al hijo , el p e io ue uesta esos sitios…

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

TEMA 11: LA MUERTE COMO ACONTECIMIENTO FINAL DEL DESARROLLO HUMANO

1. LA MUERTE COMO CONCEPTO A ACONTECIMIENTO EN NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL

En las sociedades occidentales, la muerte normalmente está asociada al envejecimiento pero gracias a los
ava es e edi i a, higie e, ali e ta ió … la po la ió ue e ás ta de. El o epto de ue te e los
jóvenes no es tomado de la misma manera que en las personas mayores. En los jóvenes se ve como algo
antinatural, muy lejano e incluso injusto. El concepto de muerte es multidimensional debido a:

 Muerte como proceso: el morir.


 Muerte como acto: acontecimiento final de la trayectoria de la vida.
 Muerte como hecho que conlleva unas consecuencias: lo que ocurre más allá de la muerte.

La muerte ha sufrido cambios en los últimos 100 años

 Ocurre más tarde ya que la esperanza de vida es mayor.


 Para morir se tarda más, hablamos de un proceso lento.
 Sucede con más frecuencia en los hospitales.
 Las causas principales han cambiado, hay menos enfermedades infecciosas pero hay más enfermedades
cardiovasculares, más personas que sufren cáncer, más accidentes, homicidios y suicidios.
 Sobre lo que ocurre después de la muerte, hay diversas opiniones.
 Las prácticas culturales también han cambiado, en épocas anteriores la muerte se daba en la propia cada de
la persona, era un proceso de mucha agonía y conllevaba un período largo de luto, en cambio, ahora en la
actualidad la muerte normalmente ocurre en los hospitales y se llevan a cabo una serie de protocolos
u o áti os do a ió de ó ga os, e tie os, segu os… , ade ás el luto se to a desde ot a pe spe tiva.

2. ESTUDIO DE LA MUERTE EN PSICOLOGÍA

La tanatología es la ciencia que estudia la muerte y los procesos que llevan a ella, tanto en sus aspectos sociales
como en los emocionales. Se definen tres niveles de análisis:

a) INDIVIDUAL: construcción subjetiva del significado de muerte, actitudes ante la muerte, estrategias para
af o ta u a e fe edad te i al, el duelo a te la ue te de u se ue ido…
b) SOCIAL: relaciones entre el contexto social y la muerte, por ejemplo las políticas sociales en la atención
a moribundos, la consideración de la muerte en los edios de o u i a ió …
c) CULTURAL: creencias desde las que se interpreta la significación y sentido de la muerte, el concepto de
vida después de la ue te, ituales e la e p esió a tua ió a te la ue te…

3. ACTITUDES FRENTE A LA MUERTE

A la mayoría de personas, pensar en la muerte les provoca una sensación de incomodidad y cierto grado de
ansiedad y miedo. La muerte es la culminación de la vida y la pérdida absoluta de los siguientes aspectos:

 La ue te o o disolu ió del o , de lo ue so os ada persona, nuestras creencias, pensamientos,


se ti ie tos…
 La separación definitiva de las personas que queremos.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)


lOMoARcPSD|3207166

 El miedo a lo desconocido, ¿existe algo después de la muerte?


 El miedo al proceso que nos lleva a la muerte, ¿seremos una carga? ¿sufriremos? ¿sentiremos dolor?

Frente al proceso de la muerte, se tienen en cuenta varios factores y entre ellos están la edad y las creencias
religiosas.

 EDAD: según nos vamos haciendo mayores, vamos pensando más a menudo en la muerte y por ello podemos
tener más temor y ansiedad a la llegada de ese proceso. El significado de la muerte cambia según la edad
que tengamos.

 Los niños menores de 6 años, no son capaces de entender el carácter reversible de la muerte.
 Los niños mayores de 6 años, suelen tener una visión más ajustada pero asociada a cuentos infantiles.
 Los adolescentes y los jóvenes ven la muerte como algo lejano que les ocurre a los demás.
 Los adultos piensan en las implicaciones que va a tener la muerte en los demás.
 En los ancianos, depende del estado de salud y de la satisfacción con la vida.

 CREENCIAS RELIGIOSAS: normalmente, las personas que tienen creencias religiosas suelen presentar menos
ansiedad y miedo a esta etapa ya que para ellos es un nuevo período en sus vidas, un período tranquilizador
y reconfortante.

4. EL AFRONTAMIENTO DE LA MUERTE

El afrontamiento de la muerte va a ser más positivo o más negativo dependiendo de la percepción de la


integridad y de la satisfacción con la vida.

Descargado por Angie Lezcano (lezmayan05@gmail.com)

También podría gustarte