Está en la página 1de 12

I.E.

“MARISCAL
CÁCERES” “MC“

Ciro G. López
Carhuapoma

SEMANA
19 José L. Loayza Pizarro

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD


INTERES SIMPLE Y COMPUESTO

Estimado estudiante:
El equipo de docentes de la I.E “ Mariscal Cáceres”
ponemos en tus manos el presente material:
“Comparamos intereses y cantidades a pagar para
justificar nuestras decisiones” en concordancia al
estándar al nivel y grado”, cuyo propósito es
ofrecerte un aprendizaje de calidad. Todo ello con el
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas:fin de hacer de ustedes seres cada vez más humanos
y capaces de resolver situaciones de la vida real
combinando todas las capacidades del área y siempre
teniendo presente la practica de valores, evitando
todo tipo de discriminación y valorando toda forma
de vida, a la vez respetando todos los protocolos
emanadas por el Ministerio de Salud.
COMPETENCIA: “RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD” PROPÓSITO
Expresa con diversas representaciones su
CAPACIDADES:
comprensión sobre el interés simple y compuesto
para resolver problemas empleando las
propiedades de las operaciones con números
racionales.

Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas:

MARISCAL
Criterios de evaluación
La Matemática frente a los problemas económicos.
Querido estudiante ahora vivimos en un mundo de
competencias, por lo tanto debes de desarrollar
competencias los cuales serán evaluados con los
siguientes Criterios de evaluación que debes de tomar ¡Hola! Llegamos al final de las actividades. Hasta
muy en cuenta : el momento leímos textos, conocimos finanzas
¿Qué puede
hacer para
que nos permitieron comprender e identificar la
  logró   Proceso
Criterios de evaluación mejorar el
aprendizajes? problemática relacionada con la situación
económica del país y de las familias.
Establece relaciones entre datos y las      
transforma a expresiones numéricas (modelos)
como el interés simple o compuesto.
Representa datos con gráficos y medidas
   
estadísticas
 
o probabilísticas:
Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numérico su comprensión sobre las tasas de interés
simple o compuesto y los términos financieros.

Selecciona recursos y procedimientos diversos para      


determinar tasas de interés, según las condiciones de
la situación.

Formula y compara afirmaciones sobre las      


equivalencias entre tasas de interés simple o
compuesto (capitalizable trimestralmente,
semestralmente o anualmente) y los justifica.
 
 
 OBSERVACIÓN:………..
Saberes previos Situación 1
José compró un automóvil el 1 de enero en 195 000
dólares y lo vendió 17 meses después en 256 000 dólares.
¿Qué tasa de interés simple anual le rindió su inversión?

Situación 2
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas:
Calcula el interés simple de un capital de S/ 5 800
colocado en una institución financiera desde el 16 de
marzo al 20 de mayo del mismo año, a una tasa de interés
del 2% mensual.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

1) Margarita estudiante del 4° grado de la I.E “MC” a


consecuencia de la recesión económica y al ver la
necesidad familiar desea emprender un negocio, para
lo cual acude a una institución financiera a solicitar un
préstamo de 1 000 soles por un tiempo de 4 años a
una tasa de interés compuesto del 10% anual.
• ¿Cuál es el monto a devolver en el plazo previsto?
• ¿Qué instituciones financieras conoces en tu
localidad?
* ¿Qué entidades financieras que proporcionan
Representa
mejores datos
tasas con gráficoseny medidas
de interés estadísticas
tu localidad? mencione o probabilísticas:
algunos de ellos.

RESOLUCIÓN

Capital:
Interés:
Tasa de interés:
Tiempo:
EJEMPLO N° 2
FORMULAS DE INTERÉS COMPUESTO Luego de evaluar las posibilidades económicas, Honorato
y su familia, deciden asumir un crédito y solicitan a una
1) Para un capital inicial colocado a una tasa entidad financiera, un capital de S/8 000 para emprender
anual r % durante un tiempo (en años), se un negocio. Él desea devolver el dinero en un plazo de
obtiene el monto final (M) cinco años y recibe las siguientes propuestas:
*Cooperativa A: 1, 9 % de tasa de interés simple mensual.
*Cooperativa B: 3% de tasa de interés compuesto
capitalizable bimestralmente.
M=C. I = M-C ¿En cuál de los dos entidades le convendría solicitar el
préstamo? …………………………………………..
¿Qué pasaría si devuelve en 1 año?
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas:

2) Para periodos de capitalización que no son Resolución:


anuales, que pueden ser: Mensuales,
semestrales, diarios, etc. Se emplea lo siguiente.

M = C.

K = Número de capitalizaciones al año


3. José ahorra 1500 soles en una cooperativa que le
ofrece un interés compuesto del 0,7% mensual ¿ Qué
Para tomar decisiones, respecto a un crédito, monto recibirá al cabo de un año por sus ahorros?
necesitamos estar seguros de las condiciones que
ofrecen las entidades financieras, para no
perjudicar económicamente a nuestra familia.

4. ¿Cuánto dinero tendré dentro de 300 días, si invertí 5 000


soles a una tasa efectiva del 12% anual.

Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas:

5. Si invierto 800 al 8% de tasa efectivo anual durante 7


meses ¿Cuál es la cantidad de dinero acumulado
después de ese tiempo?
6. Si depositamos s/3 000 en una cuenta que paga el 12% 8. ¿Cuánto dinero debo invertir en un banco que paga
anual capitalizable trimestralmente ¿Cuánto dinero el 9% E.A. si después de 18 meses quiero retirar un
tendremos después de 18 meses? total de s/15 000

9. Una persona debe pagar dentro de 7 meses la suma de


7. Una persona ahorra s/ 20 000 en un banco que le ofrece S/20 000 ¿Cuál debe ser el valor del depósito que se haga
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas:
una tasa del 15% anual capitalizable mensualmente ¿Qué hoy en una cuenta que paga el 15% E.A para poder retirar
valor recibirá la persona si retira su dinero al cabo de 2 la suma necesaria?
años?
10. ¿Qué capital produce un monto de S/ 720 000 en 4 12. ¿Cuál fue el capital que se invirtió durante 2
años si la tasa es del 1,2% efectivo mensual? años al 15% anual capitalizable mensualmente
sabiendo que el monto final fue de S/4 042.053?

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/
19:SBezJo2fAlUI5uYV6xBW8F1aXr0EM7VMvn5P108mXy81@thread.tacv2/1658706106661?context=%7B%22Tid
11. Si una inversión me generó un monto de 40 000 por 11 AHORA TU EN CASA
%22:%22410671c6-fd0b-46bf-af3a-cb0b359259fc%22,%22Oid%22:%22c2b0d933-7a5b-40e0-b525-d518ab7227ab
semestres con una tasa del 15 % anual ¿Cuál fue el valor
%22%7D Elabora un plan de Acción sobre un problema económico
de mi inversión?
identificado en tu familia o en tu comunidad y termina en
recomendaciones generales luego adjunta en tu portafolio
para enviar al profesor en la fecha indicada.
Plan de Acción para enfrentar al problema económico
identificado en tu familia o en tu comunidad con posibles
soluciones.

Ejemplo:

Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas:

Ayacucho, 8- 08- 2022

-----------------------------------------
-
Ciro López Carhuapoma
Valora toda forma de vida y cuida los tuyos BUSCA LA AUTONOMÍA EN TU DESARROLLO
Poniendo en practica los cuidados que la OMS PERSONAL
nos sugiere.

Realice el cuadro de distribución de frecuencias y su gráfico estadístico con su interpretación.

FELICIDADES

También podría gustarte