Está en la página 1de 21

I.E.

“MARISCAL CÁCERES”
“MC“
“MC“

Ciro G. López
Carhuapoma

José L. Loayza Pizarro

RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD


EQUIVALENCIA Y CAMBIO
Estimado estudiante:
El equipo de docentes de la I.E “ Mariscal
Cáceres” ponemos en tus manos el presente
material: “Establecemos sobre las características de
la solución de un sistema de ecuaciones lineales con
dos incógnitas empleando propiedades”. en
concordancia a las disposiciones emanadas por
el MINSTERIO DE EDUCACIÓN”, cuyo propósito
es ofrecerte un aprendizaje de calidad. Todo ello
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas:con el fin de
HACIENDO DELhacer de ustedes seres cada vez
CAUCHO
más humanos y capaces de resolver situaciones
de la vida real combinando todas las
capacidades del área y siempre teniendo
presente la practica de valores, evitando todo
tipo de discriminación y valorando toda forma de
vida, a la vez respetando todos los protocolos
emanadas por el Ministerio de Salud.
COMPETENCIA: “RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y CAMBIO”
“Establecemos sobre las características de la
CAPACIDADES: solución de un sistema de ecuaciones lineales
con dos incógnitas empleando propiedades”.

Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas:

MARISCAL
FORTALECIENDO LA PRACTICA DE NUESTROS
Criterios de evaluación
DERECHOS

Es el momento de fijar los parámetros que deben


regir toda la ruta de la experiencia de aprendizaje. Identificamos hechos que ocurrieron en contra de
¿Qué puede nuestros pueblos de la Amazonía y los pueblos
Proceso hacer para
logró
Criterios de evaluación mejorar el indígenas, por interés de unos cuantos que
aprendizaje?
buscaron interés personal, los cuales no deberían
Identifica las variables en las situaciones
problemáticas y las relaciones en los datos de volver a ocurrir nunca más y para los cuales
para representarlos mediante ecuaciones. estamos aquí.
Expresa lo que comprende sobre la solución de
“Establecemos sobre
un sistema de ecuaciones las características
lineales. de la empleando
Elige un método para resolver un sistema de
ecuaciones lineales.
Selecciona y combina estrategias para dar
solución a un sistema de ecuaciones lineales.

Justifica sobre las características de la solución


de un sistema de ecuaciones lineales empleando
propiedades o ejemplos.

OBSERVACIÓN:………..
SABERES PREVIOS
1. Entre Manuel y ángel han ganado S180. Si la tercera parte 3. Si compro una laptop y una Tablet pagaría S/ 3700;
de lo que ganó Manuel equivale a la quinta parte de lo que pero si compro 2 laptop y una Tablet paria S/ 6700. ¿cuál
ganó Ángel, más S/4, ¿Cuánto dinero ganó Manuel? es el precio de cada uno de ellos?

Representa datos
2. Al empezar con gráficos
el día, y medidas
un vendedor vendió estadísticas o probabilísticas:
los 5/18 de la
cantidad de libros que tenía. En el transcurso de la 4. Cuando Antonio nació, Roberto tenia 5 años. Si
mañana vendió la quinta parte del resto y en la tarde actualmente la séptima parte de la edad de Roberto y la
vendió, la tercera parte de lo que tenía al inicio, quinta parte de la edad de Antonio suman 11 años, ¿Cuál
quedándole 22 libros. ¿Cuál fue la cantidad de libros que es la edad de Roberto?
vendió en la tarde? (RPT30)
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
¿Cuántos kilogramos de láminas de caucho producirán los
NUDOS DE LA REPÚBLICA wampis en un trimestre? ………………………………………
A través de la historia los pueblos indígenas amazónicos ¿Y cuántos kilogramos producirán los awajún?...................
como los campesinos que trabajaban en las haciendas de
la costa y de la sierra fueron perseguidos por los
caucheros para ser usados como mano de obra esclava
en las plantaciones de caucho.
Hoy La participación de los pueblos indígenas awajún y
wampis (Amazonas) en la producción y comercialización
de láminas de shiringa (caucho), es importante, cada
trimestre, los pueblos awajún y wampis extraen alrededor
de 1500 litros
Representa de con
datos látexgráficos
procedentes de losestadísticas
y medidas 7424 árboleso probabilísticas:
de shiringa inventariados, seguidamente, a través de
técnicas de cocción, secado y transformación, logran
obtener 500 kilogramos de láminas de este recurso,
conocido como caucho natural. para este trimestre,
llegaron al siguiente acuerdo: la mitad de la producción de
los wampis más la producción de los awajún debe ser
equivalente a 340 kilogramos para cubrir la demanda
actual.
¿Cuál de los pueblos ha tenido mayor participación en la
producción de caucho en ese trimestre?............................
SISTEMA DE ECUACIONES
CLASIFICACIÓN DE SISTEMA DE ECUACIONES
Es la agrupación de dos ecuaciones lineales, donde la solución
puede o no existir y, si existe, es un conjunto de pares
ordenados (X;Y) que satisface simultáneamente ambas
ecuaciones.

Donde:
❖ 𝑎1 ; 𝑏1 ; 𝑎2 y 𝑏2 son coeficientes
Representa datos
❖ x e y son lascon gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas:
incógnitas
❖ 𝒄𝟏 y 𝒄𝟐 son los términos independientes
❖ El conjunto solución es el par de valores (x, y) que
satisface simultáneamente las dos ecuaciones
Se cumple:

𝒂𝟏 𝒃𝟏 𝒄𝟏
= ≠
𝒂𝟐 𝒃𝟐 𝒄𝟐
Se cumple: Se cumple:

𝒂𝟏 𝒃𝟏 𝒂𝟏 𝒃𝟏 𝒄𝟏 Propiedad
≠ = =
𝒂𝟐 𝒃𝟐 𝒂𝟐 𝒃𝟐 𝒄𝟐 es
Ejemplos:
1. Empleando las propiedades, identifique el tipo de x+ y= 3
sistema de ecuaciones. c) ቊ
2x +2y= 5

❑ Rectas superpuestas: Sistema compatible indeterminado, tiene infinitas soluciones.

x+ y= 3
b) ቊ
2x +2y= 6
b) Sistema compatible Indeterminado
GRAFICOS DE SISTEMA DE ECUACIONES:
Rectas superpuestas.
a) Sistema compatible determinado (infinitas soluciones)

mx+c
ax+b

Punto de Intersección de dos


❑ Rectas superpuestas: Sistema compatible indeterminado, el
rectas.
sistema tiene infinitas soluciones.
(tienen solución única)

❑ Rectas superpuestas: Sistema compatible indeterminado, tiene infinitas soluciones.


c) Sistema Incompatible

❑ Intersección de dos rectas en un solo punto: Sistema


compatible determinado, el sistema tiene una solución. Rectas paralelas:
Sistema incompatible
Rectas paralelas. no tiene solución,
(no tienen solución) llamado también
solución absurda.
Ejemplos de tipos de sistemas de ecuaciones II
según su gráfico.

1. Identifique a que tipo de sistema de ecuaciones


corresponden cada una de las gráficas e indique los
posibles valores de X y Y

III
❑ Rectas superpuestas: Sistema compatible indeterminado, tiene infinitas soluciones.
Resolución de problemas de contexto
2X + 5Y = 12 2X + 3Y = 8
1. El puesto de María 8−2𝑋
12−2𝑋 Y=
En la feria “El Dorado”, la mamá de María vende frutas, ella Y = 3
5
atiende cumpliendo con todo el protocolo de seguridad a fin de
12−2𝑋 ……………………
vender de manera segura. También, hace servicio de llevar a Y= 5
domicilio sus productos, ya que no todos pueden ir a la feria a
hacer compras, porque aún hay que evitar salir a lugares donde x 0 1
puede haber aglomeraciones. María le ayuda con los pedidos a ……………………
12
domicilio y hoy está ofertando piñas y sandías para llevar a y 2
5
domicilio. La oferta es la siguiente: el precio de 2 piñas y 5
sandías es de S/ 12 y el de 2 piñas y 3 sandías es de S/ 8. Un
cliente que ha llamado para hacer el pedido, se pregunta, si esa
❑ Rectas superpuestas: Sistema compatible indeterminado, tiene infinitas soluciones.
es la oferta ¿cuál es el precio de la piña y de sandía?
Resuelve el problema mediante el método grafico. (1;2)
Resolución:

……………………

…………………… RPT:…………………………………………………………..
REPRESENTACIÓN GRAFICA
2. Resuelva el problema gráficamente:
La familia Rodríguez, que consta de seis integrantes,
asistió a mistura en el 2022, pagando S/105 por el total
de entradas. Si los precios eran S/25 por cada adulto y
s/10 por cada niño.
Expresa la situación planteada mediante un lenguaje algebraico.
Calcular el número de niños y adultos, mediante el método gráfico y analítico
Resolución

❑ Rectas superpuestas: Sistema compatible indeterminado, tiene infinitas soluciones.

Primera ecuación………………………
Segunda ecuación………………………

Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas


Métodos de solución analítico

Sustitución Reducción
Igualación
Ejemplo:
Ejemplo: Ejemplo:
x+2y = 13….(1)
ቊ x+2y = 13….(1)
3x−y = 11……(2) ቊ
3x−y = 11……(2)
x+2y = 13….(1)
• Despejamos “x” de (1) x= 13-2y….(3) ቊ
❑ Rectas superpuestas: Sistema compatible 3x−y
indeterminado,
= 11……(2) tiene infinitas soluciones.
*Buscamos coeficientes iguales: x+2y = 13….(1)
• Sustituimos (3) en (2) 3(13-2y) -y = 11
*Despejamos “x” de (1) x= 13-2y…..(3) *La ecuación (2 lo multiplicamos) 6x-2y =22…(2)
• Despejamos “y” → y= 4 11+𝑦
Por (2)
* Despejamos “x” de (2) X = ……. (4) *Sumamos miembro a miembro 7x = 35
3
• Reemplazamos y = 4 en (3) x= 5
11+𝑦 *Reemplazamos x en cualquiera de las
Igualamos (3) y (4):13-2y = 3
• X= 13-2Y → X= 13-2(4) ecuaciones.
→𝑌 =4
* En Ec. 1: X+2y=13 → 5+2y=13
Reemplazamos y = 4 en (3)
• Despejamos “x” x=5 .
x= 13-2y…..(3) → x= 5 * Y=4
• Por lo tanto: CS: (5;4) Por lo tanto: CS: (5;4) Por lo tanto: CS: (5;4)
3. Resuelve el problema gráficamente:

y resuelva el caso por los diferentes métodos.

❑ Rectas superpuestas: Sistema compatible indeterminado, tiene infinitas soluciones.


PROBLEMAS VARIADOS

❑ Rectas superpuestas: Sistema compatible indeterminado, tiene infinitas soluciones.


❑ Rectas superpuestas: Sistema compatible indeterminado, tiene infinitas soluciones.
❑ Rectas superpuestas: Sistema compatible indeterminado, tiene infinitas soluciones.
❑ Rectas superpuestas: Sistema compatible indeterminado, tiene infinitas soluciones.
Nos evaluamos Reflexiones:
1. ¿De que manera nos preparamos para el
Estimada(o) estudiante, te presentamos la siguiente Bicentenario?
ficha para que puedas autoevaluarte, es decir,
analizar tus avances, logros y dificultades. 2. ¿Qué podemos decir próximos al Bicentenario
acerca de nuestros derechos?
¿Qué puede
hacer para
Criterios de evaluación logró1. ¿Cuál es la utilidad de las propiedades de los
Proceso
mejorar el
a) ¿En qué año(s), en nuestro departamento generamos mayor basura por persona?
sistemas de ecuaciones?
aprendizaje?

Identifiqué las variables en las situaciones


a)problemáticas
¿Cuántoy lasderelaciones
basura en los
pordatos
persona generamos en promedio en2.nuestro departamento
¿En qué otros casos durante los años
se puede aplicar2015
lo al
para representarlos mediante ecuaciones.
2018?
Expresé lo queComparamos
comprendo sobre este promedio
la solución de
aprendido?
con la generación de basura por persona el 2019. Comentamos sobre nuestros
resultados
un sistema y loslineales.
de ecuaciones efectos posibles en la calidad de aire.
Elegí un método para resolver un sistema de
b)ecuaciones
Nuestro departamento, ¿en qué
lineales. año generó mayor basura por persona (per cápita)?
Seleccioné y combiné estrategias para dar
solución a un sistema de ecuaciones lineales.

Justifiqué sobre las características de la solución


de un sistema de ecuaciones lineales empleando
propiedades o ejemplos.

OBSERVACIÓN:………..
RETO: (tarea para casa) 3. Pedro fue a visitar al taller donde trabaja su papá y observó
que si al número de motos que hay se le resta el doble del
Busca un espacio adecuado en tu casa y cuenta siempre con las número de autos, el resultado es 3. Además, si al triple del
medidas de bioseguridad para tu protección, luego responde las número de motos se le resta el séxtuple del número de autos, el
siguientes preguntas. resultado es 1.
¿Cuántas motos y cuantos autos hay? ¿Cómo se llama el sistema
1. Ponemos en práctica nuestro aprendizaje y resolvamos los formado por las ecuaciones? ¿cómo son las rectas?
problemas del cuaderno de trabajo páginas (188 al 191)
Cada trimestre, los pueblos awajún y wampis extraen alrededor de 1500 litros de látex procedentes de los 7424 árboles
de shiringa
2. Daniel tieneinventariados.
una granja. Cuando Seguidamente, a través
le preguntan cuántas de técnicas
aves tiene, él de cocción, secado y transformación, logran obtener 500
responde: de
kilogramos “si láminas
al triple de
delaeste
cantidad de pollos
recurso, le sumamos
también el como caucho natural. Para lograr sus metas, ambos pueblos
conocido
doble de la cantidad de patos, obtenemos 21. Además, si al doble
trabajan bajo ladeasesoría
del número y elrestamos
pollos, le apoyo técnico de Serfor.
la cantidad de patos,Además, la comunidades promueven el trabajo colaborativo y
organizado,
obtenemos ycero”.
asumen¿ Cuálacuerdos pararepresenta
de los gráficos cumplirelcon los pedidos
sistema de de diversas empresas interesadas en las láminas de caucho.
Porecuaciones
ejemplo,que parase forma
este atrimestre,
partir de losllegaron
datos? al siguiente acuerdo: la mitad de la producción de los wampis más la
GRAFICO II
producción de GRAFICO
los awajún
I debe ser equivalente a 340 kilogramos. ¿Cuál de los pueblos ha tenido mayor participación en
la producción de caucho en ese trimestre? ¿Cuántos kilogramos de láminas de caucho producirán los wampis en un
trimestre? ¿Y cuántos kilogramos producirán los awajún?

GRAFICO III
Valoremos a nuestro Perú multicultural y
Todos por el bien común plurilingüe

Realice el cuadro de distribución de frecuencias y su gráfico estadístico con su interpretación.

A puertas del bicentenario todos a exigir la


igualdad en derechos para todos
GRACIAS

También podría gustarte