Está en la página 1de 17

CIV

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
 La comunicación interventricular, es un defecto cardíaco ocasionado por una
conexión anormal entre ventrículos caracterizado por el cierre incompleto del
tabique interventricular; permitiendo la comunicación libre entre ambos
ventrículos.

 Es un defecto cardíaco común que suele estar presente en el momento del


nacimiento. Es posible que el bebé no presente síntomas y el orificio se cierre
con el tiempo a medida que la pared continúa creciendo después del nacimiento
(su prevalencia es entre 2-5 % de los nacimientos y de ellos entre el 80-90%
cierra).
 Pero también puede aparecer en los adultos después de una cirugía o un infarto
por el desgarre mecánico de la pared interventricular antes de que se forme la
cicatriz característica de la enfermedad durante la remodelación del tejido
muerto.

 El defecto hace que, en cada latido, pase flujo de sangre de izquierda a derecha
por ese orificio; Si el orificio es grande, se bombeará demasiada sangre a los
pulmones aumentando el volumen circundante de los pulmones, causando
insuficiencia cardíaca además del desarrollo de hipertensión pulmonar.

 Afecta la circulación cardiaca al permitir que la sangre rica en oxigeno se


bombee de regreso a los pulmones y no hacia el resto de los órganos del cuerpo,
por lo que el corazón debe trabajar mas intensamente.
CLASIFICACION:

CIV
 membranosa: Se encuentra en la
porción superior membranosa del
tabique en un 75% o más de los casos,
cerca de la VP Y TRICUSPIDE. Por lo
gral no se cierra espontáneamente.
Hay formación de aneurisma e
insuficiencia aortica
CIV infundíbulo
CIV infundíbulo: Se localiza por debajo
de la válvula pulmonar. Es poco CIV
frecuente el cierre espontaneo MEMBRANOSA
CIV muscular: El defecto se encuentra
en la porción inferior muscular del
tabique. Las CIV apicales pertenecen a
éste grupo; se presentan en hasta el
20% de todos los casos de CIV. Muchas
CIV AV
se cierran espontáneamente.
CIV av: Defecto del canal AV. Se ubica
a la par de las válvulas mitral y
tricúspide. CIV
MUSCULAR
CLASIFICACION:

Tamaño del defecto


 Tamaño: < 1/3 de la AORTA.
 Restrictivos.
PEQUEÑO  Presión VD < VI
 CC LEVE IZQ A DERE.

 Tamaño: ½ del orificio


AORTICO.
MEDIANO  Presión VD < VI. Pero
aumentada la presión VD.
 CC IZQ A DERE.
 Tamaño: Igual al orificio
AORTICO.
GRANDE  Presiones ventriculares iguales.
 Mecanismos compensatorios:
HVI / HVD
Corto circuito

Si se dirige de izquierda a derecha


•Sobre carga izq •Hiperflujo pulmonar• Neumonías •
Hipertensión pulmonar • Menor flujo aórtico

Si se dirige de derecha a izquierda


Resistencia pulmonar alta • Aumento de cavidades derechas •
Disminución del soplo • Cianosis • SINDROME DE EISENMENGER
La sangre fluye de una manera
anormal, aumentado la presión en la
AP. Con el tiempo, este aumento de
presión daña los vasos sanguíneos más
pequeños en los pulmones. Las paredes
dañadas de los vasos sanguíneos
dificultan el bombeo de sangre a los
pulmones.

El síndrome de Eisenmenger provoca


un aumento de la presión arterial en el
lado del corazón que tiene sangre con
niveles bajos de oxígeno. Esto permite
que la sangre con niveles bajos de
oxígeno cruce el orificio en el corazón
o los vasos sanguíneos, lo que permite
que la sangre rica en oxígeno y la
sangre pobre en oxígeno se mezclen.
Esto reduce el nivel de oxígeno en la SINDROME DE
sangre y provoca un tinte azulado en la
piel (cianosis). EISENMENGER
DEFECTOS PEQUEÑOS MEDIANOS Y GRANDES
Asintomáticos hasta edad Los síntomas inician la 2da y octava semana de vida:
adulta.
Signos de insuficiencia cardiaca (disnea, escaso aumento
Desarrollo normal. de peso por alimentación deficiente, cansancio después
de alimentarse.
Soplo Holo sistólico grado
A las 4- 6 semanas cuando cae la RVP, puede haber
III – IV.
infecciones de vías respiratorias.

Pacientes no tratados pueden presentar el SINDROME


DE EISENMERGER.

Las CIV MOD A GRANDES, presentan un soplo


holosistolico presente en la 2 – 3 semana de vida

En los defectos grandes, se igualan las presiones


ventriculares izq – dere y el soplo sistólico esta
atenuado.
CIANOSIS
DIAGNOSTICOS:
SIGNOS DE CARDIOMEGALIA

Índice cardio-torácico aumentado y aumento de las vasculatura


pulmonar.
Pueden clasificarse en:

I. Pequeña: menos de 4
mm, CIV < 1/3 anillo
aórtico.

II. Mediana: de 4 a 6 mm,


CIV <2/3 anillo aórtico.

III. Grande: defecto


septal de más de 6 mm,
CIV igual o mayor anillo
aórtico.

Imagen ecocardiográfica de una comunicación interventricular


moderada en la parte media muscular del septo interventricular.
OTROS:
ECOCARDIOGRAFIA TRANESOFAGICA: Si no es conclúyete la
transtorácica.

RESOSNANCIA CARDIACA: Si no es concluyente la ecocardiografía.

CATETERISMOS Y AGIOGRAFIA: Cuantificar presión y resistencia


vascular pulmonar. La introducción de toda prótesis obliga a una
profilaxis anti-endocarditis y máxima asepsia durante el cateterismo,
es preciso cruzar el defecto con un catéter desde el ventrículo
izquierdo al derecho. La recuperación del paciente es rápida,
debiendo seguir un régimen antitrombótico hasta el cubrimiento del
dispositivo.
Tratamiento:
Muchos bebés nacidos con un pequeño defecto de
comunicación interventricular no necesitarán cirugía para
cerrar el orificio.

Los bebés que necesitan la reparación quirúrgica a menudo son


operados en su primer año.

Los niños y adultos que tienen una comunicación


interventricular mediana o grande o que les causa síntomas
importantes podrían necesitar cirugía para cerrar el orificio.

Los medicamentos dependen de la gravedad de los síntomas


de insuficiencia cardíaca, teniendo como objetivo disminuir la
cantidad de líquidos en circulación y en los pulmones. Los
medicamentos denominados diuréticos, como la furosemida.
Esta cirugía correctora se
realiza por una incisión en el
pecho llamada esternotomía
Se debe conectar al paciente a
una máquina de circulación
extracorpórea, que reemplaza
las funciones del corazón y los
pulmones mientras se cierra el
orificio de la CIV con el corazón
parado y abierto.
La CIV puede cerrarse con
puntos separados o con un
parche del propio pericardio o
de politetrafluoretileno
expandido (una especie de
teflón, de marca Goretex
habitualmente).
GRACIAS…

Melisa Solange Pirotti – Federico Juliani – Marisol Muiño

También podría gustarte