Está en la página 1de 19

ALTERACIONES

ANATÓMICAS EN
BAZO,HÍGADO, PÁNCREAS Y
VESÍCULA BILIAR
ARIEL ISAÍ GONZÁLEZ TORRES ID 22797
ANATOMÍA DEL
HÍGADO

 VÍSCERA MÁS GRANDE DEL CUERPO

 SITUADO EN EL HIPOCONDRIO
DERECHO Y EPIGASTRIO DEBAJO
DEL DIAFRAGMA

 LÓBULO CUADRADO Y CAUDADO

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor


abdominal. Kasper D, & Fauci A, &
Hauser S, & Longo D, & Jameson J, &
Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de
HEPATOMEGALIA
 AGRANDAMIENTO ANORMAL DEL
HÍGADO

 PUEDE ESTAR PRESENTE EN: HÍGADO


GRASO, CIRROSIS HEPÁTICA, CÁNCER
DE HÍGADO

 TRATAMIENTO: ALIMENTACIÓN SANA,


CONSUMO DE ALCOHOL MODERADO,
HACER EJERCICIO

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
HEPATITIS
 INFLAMACIÓN DEL HÍGADO

 CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL,


MEDICAMENTOS O PRODUCTOS QUÍMICOS

 INCLUYE FIEBRE, FATIGA, DOLOR


ABDOMINAL, NÁUSEAS Y VÓMITOS, ORINA
OSCURA, HECES COLOR ARCILLA E
ICTERICIA

 RM Y EXPLORACIÓN FÍSICA

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
HÍGADO GRASO

 ACÚMULO DE GRASA EN EL HÍGADO

 HÍGADO GRASO ALCOHÓLICO Y NO


ALCOHÓLICO

 INCLUYE DOLOR ABDOMINAL,


OBESIDAD O SOBREPESO

 EXAMEN FÍSICO O ANÁLISIS DE SANGRE

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
CIRROSIS HEPÁTICA
 ENFERMEDAD DEGENERATIVA HEPÁTICA

 INCLUYE DEBILIDAD, DOLOR ABDOMINAL,


PÉRDIDA DE PESO, ICTERICIA, DOLOR
ABDOMINAL

 SE DEBE AL ALCOHOL, HEPATITIS VIRAL O


HÍGADO GRASO

 PRUEBA DE FUNCIÓN HEPÁTICA

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
ANATOMÍA DE LA VESÍCULA BILIAR

 SACO CON FORMA DE PERA SITUADO EN


LA FOSA BILIAR

 EL CUERPO DE LA VESÍCULA BILIAR SE


APOYA EN EL COLON TRANSVERSO

 CUELLO DE LA VESÍCULA BILIAR


(PLIEGUES MUCOSOS)

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
COLECISTITIS
 INFLAMACIÓN DE LA VESÍCULA BILIAR

 INCLUYE DOLOR ABDOMINAL,


SENSIBILIDAD, VÓMITOS, NÁUSEAS,
DOLOR AL RESPIRAR

 PUEDE DEBERSE A LOS CÁLCULOS


BILIARES

 ANÁLISIS DE SANGRE O PRUEBA DE


BILIRRUBINA

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
COLELITIASIS

 FORMACIÓN DE CÁLCULOS BILIARES

 INCLUYE DOLOR ABDOMINAL QUE VIAJA


POR EL HOMBRO DERECHO O LA
ESPALDA, SENSIBILIDAD, NÁUSEAS Y
VÓMITOS

 ANÁLISIS DE SANGRE O PRUEBA DE


BILIRRUBINA

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
ANATOMÍA DEL
PÁNCREAS

 SITUADO EN LA PARTE POSTERIOR


DEL ESTÓMAGO

 CUERPO DEL PÁNCREAS ALARGADO


HASTA LA COLA DEL PÁNCREAS

 CONDUCTO PANCREÁTICO
PRINCIPAL Y ACCESORIO

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
PANCREATITIS

 INFLAMACIÓN DEL PÁNCREAS

 INCLUYE DOLOR ABDOMINAL,


NÁUSEAS, VÓMITOS, GRASA EN
LAS HECES

 SE DEBE A LOS CÁLCULOS


BILIARES, ALCOHOLISMO

 ANÁLISIS DE SANGRE O RM

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
CÁNCER DE PÁNCREAS

 TUMOR CANCEROSO EN EL PÁNCREAS

 PUEDE SER ASINTOMÁTICA, CUANDO


PROGRESA, INCLUYE: HECES ANORMALES,
NÁUSEAS, VÓMITOS, DOLOR ABDOMINAL,
ICTERICIA, PÉRDIDA DE APETITO Y PESO

 SE DEBE A LA OBESIDAD, ALCOHOLISMO, DAÑO


HEPÁTICO

 ANÁLISIS DE SANGRE, TAC, RM O BIOPSIA

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
AMPOLLA DE VATER
(CÁNCER AMPULAR)
 CÁNCER EN LA ÁMPULA DE VÁTER

 INCLUYE ICTERICIA, HECES COLOR


ARCILLA, DOLOR ABDOMINAL, FIEBRE,
RECTORRAGIA

 ENDOSCÓPÍA

 CIRUGÍA

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
FIBROSIS QUÍSTICA
PANCREÁTICA
 ACUMULACIÓN DE MOCO ESPESO EN EL
PÁNCREAS

 PRESENCIA DE MÚLTIPLES QUISTES,


DEGENERACIÓN DEL PÁNCREAS, DOLOR
ABDOMINAL

 INSULINA, ENZIMAS PANCREÁTICAS

 MUESTRA DE SANGRE

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
AGENESIA DE PÁNCREAS
DORSAL
 ENFERMEDAD CONGÉNITA DE MADRES
DIABÉTICAS A HIJOS

 INCLUYE DOLOR ABDOMINAL INESPECÍFICO

 SE ASOCIA A LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL,


APLASIA DE VESÍCULA BILIAR

 COLANGIOPANCREATOGRAFÍA
RETROGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE)

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
ANATOMÍA DEL
BAZO
 VÍSCERA LOCALIZADA EN EL
HIPOCONDRIO IZQUIERDO

 SE SITÚA CONTRA EL DIAFRAGMA


ENTRE LAS COSTILLAS IX Y X

 HILIO ESPLÉNICO: ZONA DE


ENTRADA DE LOS VASOS
ESPLÉNICOS

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
ESPLENOMEGALIA

 AGRANDAMIENTO ANORMAL O
SUBYACENTE A ALGUNA ENFERMEDAD

 INCLUYE PÉRDIDA DE PESO, DOLOR


ABDOMINAL, HINCHAZÓN EN EL
HIPOCONDRIO IZQUIERDO

 SE DETECTA MEDIANTE EXAMEN FÍSICO

 EL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO ES LA


ESPLENECTOMÍA

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
HIPERESPLENISMO

 BAZO HIPERACTIVO

 SE DEBE A UNA CIRROSIS AVANZADA,


MALARIA, LINFOMAS

 INCLUYE ESPLENOMEGALIA, SENSACIÓN


DE SACIADEZ PREMATURA, DOLOR
ESTOMACAL DEL LADO IZQUIERDO

 EXPLORACIÓN FÍSICA

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.
HIPOESPLENISMO
 DISMINUCIÓN FUNCIONAL DEL BAZO

 SE DEBE A LA ESPLENECTOMÍA, INFARTOS


REPETIDOS O CONGÉNITA (ASPLENIA)

 INCLUYE INFECCIONES BACTERIANAS,


FIEBRE, MALESTAR GENERAL, CEFALEA,
DOLOR ABDOMINAL

 SE DIAGNOSTICA MEDIANTE
GAMMAGRAFÍA

Jacobs D.O., & Silen W (2019). Dolor abdominal. Kasper D, & Fauci A, & Hauser S, &
Longo D, & Jameson J, & Loscalzo J(Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.

También podría gustarte