Está en la página 1de 22

Diagnósticos de Enfermería asociados a Patrones

Funcionales de Salud
Etiquetas Diagnósticas de la NANDA (M. Gordon)

PATRÓN I- Percepción / Control


de la Salud
Campo de energía, perturbación del:

Capacidad adaptativa intracraneal disminuida

Conducta desorganizada del lactante

Conducta desorganizada del lactante, riesgo de:

Conducta del lactante, disposición para mejorar la organización de


la:

Conductas generadoras de salud

Contaminación

Contaminación, riesgo de:

Crecimiento desproporcionado, riesgo de:

Crecimiento y desarrollo, retraso en el:

Dentición, deterioro de la:

Deterioro de la capacidad de recuperación personal

Desarrollo, riesgo de retraso en el:

Descuido personal
Disconfort

Disposición para mejorar el bienestar

Disposición para mejorar la capacidad

Disposición para mejorar el estado de inmunización

Disposición para mejorar el poder

Disposición para mejorar el proceso de maternidad

Incapacidad del adulto para mantener su desarrollo

Incumplimiento del tratamiento

Manejo del régimen terapéutico, disposición para mejorar el:

Manejo inefectivo del régimen terapéutico

Manejo inefectivo del régimen terapéutico familiar

Mantenimiento inefectivo de la Salud

Protección inefectiva

Respuesta alérgica al látex

Respuesta alérgica al látex, riesgo de:

Retraso en la recuperación quirúrgica

Retraso en el desarrollo, riesgo de:

Riesgo de asfixia

Riesgo de caídas

Riesgo de infección
Riesgo de intoxicación

Riesgo de lesión

Riesgo de lesión perioperatoria

Riesgo de sangrado

Riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante

Riesgo de Shock

Riesgo de traumatismo

PATRÓN II- Nutricional /


Metabólico
Aspiración, riesgo de:

Desequilibrio nutricional: por defecto

Desequilibrio nutricional: por exceso

Desequilibrio nutricional por exceso, riesgo de:

Deterioro de la deglución

Deterioro de la dentición

Deterioro de la función hepática, riesgo de:

Deterioro de la integridad Cutánea

Deterioro de la integridad Cutánea, riesgo de:

Deterioro de la integridad Tisular


Deterioro de la mucosa oral

Disposición para mejorar la nutrición

Hipertermia

Hipotermia

Ictericia neonatal

Interrupción de la lactancia materna

Lactancia materna eficaz

Lactancia materna ineficaz

Motilidad gastrointestinal disfuncional

Patrón de alimentación ineficaz del lactante

Perfusión gastrointestinal ineficaz, riesgo de:

Perfusión renal ineficaz, riesgo de:

Perfusión tisular cardiaca, riesgo de disminución de la:

Perfusión tisular cerebral ineficaz, riesgo de:

Perfusión tisular periférica ineficaz

Riesgo de glucemia inestable

Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal

Riesgo de perfusión gastrointestinal ineficaz

Riesgo de perfusión renal ineficaz

Termorregulación ineficaz
Volumen de líquidos, déficit de:

Volumen de líquidos, disposición para mejorar el equilibrio del:

Volumen de líquidos, exceso de:

Volumen de líquidos, riesgo de déficit de:

Volumen de líquidos, riesgo de desequilibrio de:

PATRÓN III- Eliminación


Deterioro de la eliminación urinaria

Diarrea

Disposición para mejorar la eliminación urinaria

Estreñimiento

Estreñimiento, riesgo de:

Estreñimiento subjetivo

Incontinencia fecal

Incontinencia urinaria de esfuerzo

Incontinencia urinaria de urgencia

Incontinencia urinaria de urgencia, riesgo de:

Incontinencia urinaria funcional

Incontinencia urinaria por rebosamiento

Incontinencia urinaria refleja


Retención urinaria

PATRÓN IV- Actividad / Ejercicio


Deambulación, deterioro de la:

Déficit de actividades recreativas

Déficit de autocuidado: alimentación

Déficit de autocuidado: baño / higiene

Déficit de autocuidado: uso del inodoro

Déficit de autocuidado: vestido /acicalamiento

Destete del ventilador respuesta disfuncional al:

Deterioro de la movilidad en la cama

Deterioro de la movilidad física

Deterioro de la movilidad en silla de ruedas

Deterioro de la respiración espontánea

Deterioro del intercambio gaseoso

Disposición para mejorar el autocuidado

Disreflexia autónoma

Disreflexia autónoma, riesgo de:

Disminución del gasto cardiaco

Fatiga
Habilidad para la traslación, deterioro de la:

Intolerancia a la actividad

Intolerancia a la actividad, riesgo de:

Limpieza ineficaz de las vías aéreas

Planificación Ineficaz de las actividades

Riesgo de caídas

Riesgo de disfunción neurovascular periférica

Riesgo de síndrome de desuso

Sedentarismo

Patrón respiratorio ineficaz

Perfusión tisular ineficaz

PATRÓN V- Reposo / Sueño


Derivación de Sueño

Disposición para mejorar el sueño

Insomnio

PATRÓN VI- Cognitivo /


Perceptivo
Aflicción crónica
Conflicto de decisiones

Confusión aguda

Confusión aguda, riesgo de:

Confusión crónica

Conocimientos deficientes

Conocimientos, disposición para mejorar los (especificar):

Desatención unilateral

Disposición para mejorar la toma de decisiones

Dolor agudo

Dolor crónico

Memoria, deterioro de la:

Náuseas

Síndrome de deterioro en la interpretación del entorno

Trastorno de la percepción sensorial (visual, auditiva, cinestésica,


gustativa, táctil, olfatoria)

PATRÓN VII- Auto-percepción /


Auto-concepto
Ansiedad

Ansiedad ante la muerte

Automutilación
Automutilación, riesgo de:

Baja autoestima crónica

Baja autoestima situacional

Baja autoestima situacional, riesgo de:

Desesperanza

Disposición para mejorar la esperanza

Disposición para mejorar el autoconcepto

Impotencia

Impotencia, riesgo de:

Negación ineficaz

Riesgo de suicidio

Riesgo de violencia autodirigida

Temor

Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud

Trastorno de la identidad personal

Trastorno de la imagen corporal

PATRÓN VIII- Función y Relación


Aislamiento social

Cansancio del rol de cuidador


Cansancio del rol de cuidador, riesgo de:

Desempeño inefectivo del rol

Deterioro de la comunicación verbal

Deterioro parental

Disposición para mejorar la comunicación

Disposición para mejorar las relaciones

Duelo

Duelo complicado

Duelo complicado, riesgo de:

Interacción social, deterioro de la:

Mantenimiento del hogar, deterioro en el:

Procesos familiares disfuncionales: alcoholismo

Procesos familiares, disposición para mejorar los:

Procesos familiares, interrupción de los:

Riesgo de alteración de la diada maternofetal

Riesgo de violencia dirigida a otros

Rol parental, conflicto del:

Rol parental, disposición para mejorar el:

Rol parental, riesgo de deterioro del:

Soledad, riesgo de:


Vagabundeo

Vinculación entre los padres y el lactante / niño, riesgo de


deterioro de la:

PATRÓN IX- Sexualidad /


Reproducción
Disfunción sexual

Patrones sexuales inefectivos

Síndrome traumático de la violación

PATRÓN X- Afrontamiento /
Tolerancia al Estrés
Afrontamiento defensivo

Afrontamiento, disposición para mejorar el:

Afrontamiento de la comunidad, disposición para mejorar el:

Afrontamiento inefectivo

Afrontamiento inefectivo de la comunidad

Afrontamiento familiar comprometido

Afrontamiento familiar, disposición para mejorar el:

Afrontamiento familiar incapacitante

Estrés por sobrecarga


Síndrome de estrés del traslado

Síndrome de estrés del traslado, riesgo de:

Síndrome postraumático

Síndrome postraumático, riesgo de:

Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud

PATRÓN XI- Valores y Creencias


Disposición para mejorar el bienestar espiritual

Disposición para mejorar la religiosidad

Deterioro de la religiosidad

Deterioro de la religiosidad, riesgo de:

Riesgo de compromiso de la dignidad humana

Sufrimiento espiritual

Sufrimiento espiritual, riesgo de:

Sufrimiento moral
Otros patrones

PATRÓN 1: MANTENIMIENTO - PERCEPCIÓN DE LA SALUD


Conductas generadoras de salud (especificar)
Incumplimiento del tratamiento
Manejo efectivo del régimen terapéutico
Manejo inefectivo del régimen terapéutico
Manejo inefectivo del régimen terapéutico de la comunidad
Manejo inefectivo del régimen terapéutico familiar
Mantenimiento inefectivo de la salud
Perturbación del campo de energía
Protección inefectiva
Riesgo de asfixia
Riesgo de caídas
Riesgo de infección
Riesgo de intoxicación
Riesgo de lesión
Riesgo de lesión perioperatoria
Riesgo de traumatismo
PATRÓN 2: NUTRICIONAL - METABÓLICO
Déficit de volumen de líquidos
Desequilibrio nutricional por defecto
Desequilibrio nutricional por exceso
Deterioro de la deglución
Deterioro de la dentición
Deterioro de la integridad cutánea
Deterioro de la integridad tisular
Deterioro de la mucosa oral
Exceso de volumen de líquidos
Hipertermia
Hipotermia
Incapacidad del adulto para mantener su desarrollo
Interrupción de la lactancia materna
Lactancia materna eficaz
Lactancia materna ineficaz
Náuseas
Patrón de alimentación ineficaz del lactante
Respuesta alérgica al látex
Riesgo de aspiración
Riesgo de déficit del volumen de líquidos
Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal
Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos
Riesgo de desequilibrio nutricional por exceso
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
Riesgo de respuesta alérgica al látex
Termorregulación ineficaz
PATRÓN 3: ELIMINACIÓN
Deterioro de la eliminación urinaria
Diarrea
Estreñimiento
Estreñimiento subjetivo
Incontinencia fecal
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria de urgencia
Incontinencia urinaria funcional
Incontinencia urinaria refleja
Incontinencia urinaria total
Retención urinaria
Riesgo de estreñimiento
Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia
PATRÓN 4: ACTIVIDAD - EJERCICIO
Capacidad adaptativa intracraneal disminuida
Conducta desorganizada del lactante
Déficit de actividades recreativas
Déficit de autocuidado: alimentación
Déficit de autocuidado: baño-higiene
Déficit de autocuidado: uso del WC
Déficit del autocuidado: vestido-acicalamiento
Deterioro de la deambulación
Deterioro de la habilidad para la traslación
Deterioro de la movilidad en la cama
Deterioro de la movilidad en silla de ruedas
Deterioro de la movilidad física
Deterioro de la respiración espontánea
Deterioro del intercambio gaseoso
Deterioro en el mantenimiento del hogar
Disminución del gasto cardíaco
Disposición para mejorar la organización de la conducta del lactante
Disreflexia autónoma
Fatiga
Intolerancia a la actividad
Limpieza ineficaz de las vías aéreas
Patrón respiratorio ineficaz
Perfusión tisular inefectiva: cardiopulmonar
Perfusión tisular inefectiva: cerebral
Perfusión tisular inefectiva: gastrointestinal
Perfusión tisular inefectiva: periférica
Perfusión tisular infectiva: renal
Respuesta disfuncional destete del ventilador
Retraso en el crecimiento y desarrollo
Retraso en la recuperación quirúrgica
Riesgo de conducta desorganizada del lactante
Riesgo de crecimiento desproporcionado
Riesgo de disfunción neurovascular periférica
Riesgo de disreflexia autónoma
Riesgo de intolerancia a la actividad
Riesgo de retraso en el desarrollo
Riesgo de síndrome de deshuso
PATRÓN 5: DESCANSO - SUEÑO
Deprivación del sueño
Deterioro del patrón del sueño
PATRÓN 6: COGNITIVO - PERCEPTUAL
Conflicto de decisiones (especificar)
Confusión aguda
Confusión crónica
Conocimientos deficientes (especificar)
Desatención unilateral
Deterioro de la memoria
Dolor Agudo
Dolor Crónico
Síndrome de deterioro en la interpretación del entorno
Trastorno de la percepción sensorial: auditiva
Trastorno de la percepción sensorial: cinestésica
Trastorno de la percepción sensorial: gustativa
Trastorno de la percepción sensorial: olfatoria
Trastorno de la percepción sensorial: táctil
Trastorno de la percepción sensorial: visual
Trastornos de los procesos del pensamiento
PATRÓN 7: AUTOPERCEPCIÓN - AUTOCONCEPTO
Ansiedad
Ansiedad ante la muerte
Baja autoestima crónica
Baja autoestima situacional
Desesperanza
Impotencia
Riesgo de baja autoestima situacional
Riesgo de impotencia
Riesgo de soledad
Riesgo de violencia: autodirigida
Temor
Trastorno de la identidad personal
Trastorno de la imagen corporal
PATRÓN 8: ROL - RELACIONES
Aflicción crónica
Aislamiento social
Cansancio en el desempeño del rol del cuidador
Conflicto del rol parental
Desempeño inefectivo del rol
Deterioro de la comunicación verbal
Deterioro de la interacción social
Duelo anticipado
Duelo disfuncional
Interrupción de los procesos familiares
Procesos familiares disfuncionales: alcoholismo
Riesgo de deterioro de la vinculación entre los padres y el lactante/ niño
Riesgo de síndrome de estrés del traslado
Riesgo de violencia: dirigida a otros
Síndrome de estrés del traslado
PATRÓN 9: SEXUALIDAD - REPRODUCCIÓN
Disfunción sexual
Patrones sexuales inefectivos
Síndrome traumático de la violación
PATRÓN 10: ADAPTACIÓN - TOLERANCIA AL ESTRÉS
Afrontamiento defensivo
Afrontamiento familiar comprometido
Afrontamiento familiar incapacitante
Afrontamiento inefectivo
Afrontamiento inefectivo de la comunidad
Automutilación
Deterioro de la adaptación
Disposición para mejorar el afrontamiento de la comunidad
Disposición para mejorar el afrontamiento familiar
Negación ineficaz
Riesgo de automutilación
Riesgo de síndrome postraumático
Riesgo de suicidio
Síndrome postraumático
PATRÓN 11: VALORES - CREENCIAS
Disposición para mejorar el bienestar espiritual
Riesgo de sufrimiento espiritual
Sufrimiento espiritual

Asepsia

Higiene de las manos

La higiene de manos es el procedimiento más importante y eficaz para la prevención


y control de las infecciones.

En el cuidado de personas enfermas las manos constituyen un vehículo de


transmisión de agentes patógenos, ya sea por contacto directo de persona a persona,
o indirecto a través de objetos contaminados previamente, que posteriormente
pueden contaminar al paciente.

La higiene de las manos es una acción muy simple, y se debe de practicar por toda
persona que realice cuidados a un paciente, ya se trate de personal sanitario o
cuidadores.

A pesar de ser la medida más importante para reducir la incidencia de infección y la


propagación de los microorganismos, el cumplimiento de las normas de higiene de
las manos es muy bajo.

LA PIEL:
Es una estructura que constituye una barrera protectora entre el medio externo y el
organismo impidiendo el paso de gérmenes al interior del mismo.

La flora normal de la piel puede ser:


 Flora transitoria: Constituida por microorganismos que colonizan la capa
superficial de la piel a la que se adhieren tras el contacto con pacientes o
superficies contaminadas.
 Flora residente: Constituida por microorganismos que sobreviven y se
multiplican en las capas más profundas de la piel, y aunque están menos
relacionadas con las infecciones, son más difíciles de eliminar con un lavado
de manos.

El agua y jabón, por lo general, son suficientes para eliminar la flora transitoria. Sin
embargo, para eliminar la flora permanente, necesaria en el caso de manejo de
heridas y en el cuidado de enfermos en determinados casos, es necesario el uso de
antisépticos en el lavado de manos.

OBJETIVO DEL LAVADO DE MANOS:


 Disminuir la contaminación de las manos y prevenir la propagación de
gérmenes patógenos a zonas no contaminadas.
 Prevenir la transmisión de infecciones en el medio sanitario.
 Proteger al paciente, personal sanitario y cuidadores.

A QUIEN VA DIRIGIDO:
 Personal sanitario que mantienen un contacto directo e indirecto con el
paciente.
 Cuidadores que mantienen un contacto directo e indirecto con el paciente.
 Cualquier persona que trabaje en un centro sanitario.
CUANDO LAVARSE LAS MANOS:

Indicaciones generales para el lavado y la antisepsia de las manos:


Antes de:
 Iniciar la jornada laboral en el centro sanitario.
 Tocar a cualquier paciente (especialmente en contacto directo con
pacientes susceptibles de infecciones) para protegerlo de los
gérmenes patógenos que llevamos en las manos.
 Comer.
 Realizar procedimientos invasivos o cualquier tarea que exija asepsia,
aunque se utilicen guantes, como colocar sondas urinarias
permanentes, catéteres en vías periféricas u otros dispositivos.
 La preparación de alimentos o de medicación.

Después de:
 La exposición de las manos a sangre u otros fluidos corporales, a
mucosas, a piel no intacta y apósitos de heridas, o después de tocar
objetos potencialmente contaminaos u objetos situados en las
inmediaciones del paciente, al tocar material contaminado con
secreciones, aunque las manos estén aparentemente limpias.
 Tener contacto con la piel intacta de un paciente (p.ej. al tomar el
pulso o la presión arterial, levantar al paciente, etc.) o su entorno.
 Volver del comedor.
 Utilizar los servicios.
 Finalizar la jornada laboral en un centro sanitario.

Antes y después de:


 Mantener contacto con heridas de todo tipo.
 Manipular sistemas de drenaje.
 Usar guantes.

Entre:
 Contactos mantenidos con distintos pacientes (especialmente en unidades de
alto riesgo).
 Manipulación de una zona contaminada a otra limpia del cuerpo del paciente
durante el cuidado del mismo.

Se recomienda el lavado de manos en todos los casos en que surjan dudas entre la
necesidad o no de realizarlo.

PRODUCTOS PARA LAVADO DE MANOS:

Selección de los productos para lavado de manos:


La elección de un agente de lavado dependerá del grado de contaminación, de la
necesidad de reducir en mayor o menor medida la flora residente y transitoria, y de la
susceptibilidad de cada paciente.

Los productos para la higiene de manos deben ser eficaces y tener un bajo potencial
de irritación, especialmente cuando se utilicen con frecuencia. Se ebe de valorar en la
elección la sensación, olor y tolerancia cutánea de los productos.

Los recipientes que contienen los agentes de lavado no se deben rellenar cuando
estén medio vacíos, ya que el producto se puede contaminar con bacterias. Es
preferible que dispongan de mecanismo dosificador, este habrá de mantenerse
siempre limpio.

En el caso de utilización de productos antisépticos debe de conocerse que pueden


existir incompatibilidad entre ellos, o con los jabones y con el tipo de guantes a
utilizar, por lo que debe de comprobarse la correcta elección.

Dentro de los productos más utilizados tenemos:


 Jabón:
Ha de ser preferiblemente líquido y con pH neutro, en envase de un solo uso
y con válvula dispensadora. Básicamente es un agente de limpieza. Aunque
su actividad antimicrobiana es mínima, su mecanismo de acción primaria es
por arrastre o eliminación mecánica de los microorganismos transitorios que
son emulsionados, suspendidos y aclarados con el agua.
 Jabones antisépticos, productos antisépticos y antimicrobianos tópicos:
Los antisépticos, son sustancias germicidas de baja toxicidad que por su
composición se pueden utilizar de forma segura sobre la piel y tejidos vivos
para eliminar los microorganismos patógenos presentes. Se deben usar en
caso de realizar procedimientos invasivos y en el cuidado de pacientes
inmunodeprimidos. Su mecanismo de acción consiste en el arrastre mecánico
y en la “eliminación química” impidiendo y frenando el desarrollo de la flora
bacteriana. Entre los antisépticos más utilizados en la práctica quirúrgica, se
encuentran:
o Los agentes yodóforos como la Povidona yodada.
o La clorhexidina, es de los más utilizados por tener una actividad
persistente durante más de 6 horas.
o Los alcoholes, (fundamentalmente el etílico y el isopropílico) como
solución acuosa alcohólica al 60-90%.
 Las soluciones a base de alcohol:
Están constituidas por una mezcla de alcohol y compuestos tensoactivos y
emolientes. Su mecanismo de acción se basa en que en presencia de agua
desnaturalizan las proteínas de los microorganismos y eliminan las capas
lipídicas de la cubierta que protege a los mismos, facilitando la acción de
otros desinfectantes.

TÉCNICA PARA EL LAVADO DE MANOS:

El lavado de manos consiste en una frotación breve y vigorosa de toda la superficie


de las manos recubiertas del producto de lavado, seguida de un enjuagado bajo un
chorro de agua.

LAVADO RUTINARIO O LAVADO HIGIÉNICO MÉDICO


 Con agua y jabón. Su mecanismo de acción se basa en la “eliminación
mecánica”. El jabón actúa suspendiendo los microorganismos y favoreciendo
el arrastre por el agua.

Pasos de la técnica:
o Quitar los anillos, relojes, joyas, etc.
o Subir las mangas.
o Mojar las manos y muñecas.
o Aplicar una cantidad suficiente de jabón.
o Friccionar toda la superficie de la mano mediante una acción
mecánica y vigorosa de frotación con agua y jabón, cubriéndolas con
espuma durante un mínimo de diez segundos. Se lavará hasta la altura
de las muñecas con movimientos de rotación y fricción, haciendo
especial hincapié en los espacios interdigitales y las uñas (frotar con
un cepillo si es necesario).Luego con los dedos de una mano frotar la
palma de la otra mano, a continuación frotar el dorso de las manos y
entrelazar los dedos, frotando bien los espacios interdigitales y
posteriormente frotar las puntas de los dedos de una mano con
movimientos de rotación sobre la palma de la otra mano. Por último
frotar también con movimientos de rotación los pulgares sobre la
palma de la otra mano.
o Aclarar las manos debajo del chorro de agua con las puntas de los
dedos hacia abajo.
o Secar las manos con toallas de papel.
o Cerrar el grifo utilizando una toalla de papel de un solo uso.

Todo el proceso dura aproximadamente 1 minuto.


El lavado higiénico médico se realizará en los siguientes casos:
o Antes y después de lavar a los enfermos.
o Cada vez que se tenga contacto con un paciente.
o Siempre que se haya tocado cualquier superficie u objeto
contaminado.

 Con solución hidroalcohólica. El lavado con soluciones alcohólicas se


utiliza como alternativa al lavado con agua y jabón, ya que presentan una
serie de ventajas en determinadas circunstancias:
o Son mejor toleradas en personas que deben de lavarse las manos
repetidamente, ya que al llevar agentes emolientes, reducen los
efectos adversos de pérdida de humedad (sequedad, descamación,
irritación) que se producen en la piel debido a los lavados frecuentes.
o Son fáciles de aplicar y reducen el daño por fricción.
o Tienen una gran rapidez de acción.
o Son más eficaces, ya que su espectro de acción antimicrobiano es
superior al de los jabones.
o Pueden utilizarse en la higiene de las manos en lugares sin acceso a
agua corriente.
o No requieren lavado y secado pues se evaporan rápidamente.

No se deben utilizar sobre heridas, pueden dañar los tejidos e incluso perder
parte de su poder bactericida al combinarse con las proteínas de las mismas.
No deben utilizarse soluciones alcohólicas cuando las manos estén
visiblemente sucias, en estos casos es necesario realizar un lavado previo con
agua y jabón.

Indicaciones de lavado con soluciones alcohólicas:

o Antes del contacto con un paciente.


o Antes de administrarle una medicación.
o Al tomarle las constantes vitales (temperatura, pulso, presión arterial).
o Al movilizar al paciente.
o Antes de insertar un catéter, sonda vesical o al realizar procedimientos
que no requieran lavado quirúrgico.
o En el mismo paciente cuando se pase de una zona corporal a otra.
o Después de manipular objetos de un paciente.
o Al entrar y salir de una habitación de un paciente con medidas de
aislamiento.
o Antes y después de usar guantes.

La técnica de lavado consiste en:

o Aplicar en la palma de la mano una cantidad suficiente de solución


alcohólica que cubra las manos (aproximadamente 3-5 ml).
o A continuación friccionar:
 Palma contra palma.
 Palma de la mano derecha sobre el dorso de la mano izquierda
y viceversa.
 Palma con palma con los dedos entrelazados frotando bien los
espacios interdigitales.
 Dorso de los dedos contra palma opuesta con los dedos
trabados.
 Fricción por rotación de los dedos de la mano izquierda
cerrada alrededor del pulgar derecho y viceversa.
 Friccionar por rotación de las yemas de los dedos unidos
contra la palma de la mano contraria y viceversa.
 Dejar secar.

La duración de todo el proceso es de unos 20-30 segundos.


EL CUIDADO DE LA PIEL

Los cuidadores de enfermos que necesitan lavarse las manos repetidamente, o en el


caso de trabajadores de centros sanitarios deben de tener cuidado adicional de la piel
de as manos para evitar el deterioro y lesiones en al misma por el efecto reiterado de
los jabones, la fricción y los antisépticos.

Deben aclararse bien las manos y utilizar lociones y cremas, al menos una vez al
día, para minimizar la incidencia de dermatitis irritante de contacto asociada al uso
repetido y frecuente de productos de lavado y antisepsia, siguiendo siempre las
recomendaciones del fabricante.

Las cremas, jabones y antisépticos deben estar en envases de un solo uso o con
válvulas dispensadoras, para evitar su contaminación.

Antes o después de lavarse con soluciones hidroalcohólicas deben evitarse el lavado


con agua y jabón de forma rutinaria.

El agua caliente debe evitarse en el aclarado.

Una medida eficaz para evitar los efectos adversos en la piel de las manos consiste
en intercalar los lavados con solución hidroalcohólica con lavados con agua y jabón.

Las uñas han de mantenerse cortas ya que debajo de las uñas se acumulan gran
cantidad de microorganismos. Evitar llevar esmalte, o uñas postizas cuando se va a
estar en contacto directo con pacientes de algo riesgo ya que podemos contaminarlo,
romper los guantes e incluso dañar a paciente.

Debe evitarse el uso de joyas en el medio sanitario y en el cuidado de los enfermos,


ya que interfiere en el lavado de manos y puede ser un factor de riesgo de
colonización por microorganismos.

HIGIENE DE MANOS Y USO DE GUANTES:

Los guantes actúan de barrera protectora pero no sustituyen al lavado de manos,


estas deben lavarse siempre antes y después de ponerse los guantes.

Los guantes deben usarse siempre que exista riesgo de contacto directo con sangre u
otros materiales potencialmente infecciosos, mucosas y piel no intacta o cuando haya
una exposición indirecta por manipulación de instrumental u objetos contaminados
visiblemente con secreciones o fluidos del paciente.

Sin embargo no deben utilizarse guantes cuando no exista contacto potencial con
sangre o fluidos corporales en situaciones como la toma de constantes, vestido y aseo
del paciente, manipulación de objetos del paciente, manejo de la historia clínica, al
darle la comida, colocar oxigeno etc.

Una vez realizada la higiene con soluciones hidroalcohólicas o el lavado con agua y
jabón deberán dejarse secar por completo las manos antes de ponerse los guantes.

Se debe cambiar de guantes cuando se pase de una zona contaminada a otra limpia
de un mismo paciente, y cada vez que se cambie de paciente. Deben quitarse los
guantes después de atender a un paciente.

También podría gustarte