Está en la página 1de 74

Esterilizacion

Tecnicas Basicas e Instrumentales

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.


Filipenses 4:13
Objetivos:
al final de esta unidad
• El estudiante explica y realiza el
proceso de esterilización y conoce
los diferentes tipos de equipos y
métodos de esterilizar y practica el
uso, mantenimiento y realiza control
de calidad del mismo.

• El estudiante describe diferentes


métodos de esterilización.

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 2
Instrumentales
Contenido
Esterilización
– Conceptos, definición de los diferentes tipos
de procesos de esterilización
– Descripción, uso y aplicaciones de acuerdo a
las características del material, instrumentos,
equipo y sustancias a esterilizar
– Equipos utilizados para procesos de
esterilización: Autoclave, hornos de
esterilización, hornos incineradores,
definición, partes, uso, manejo,
mantenimiento
– Control de calidad: aplicación de diferentes
controles de esterilización y de esterilidad

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 3
Instrumentales
PREGUNTA # 1

Cual es la diferencia entre


esterilizar y desinfectar?

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 4
Instrumentales
Esterilizacion
• Definicion: proceso mediante le
cual todas las formas de vida
microbiana, incluyendo esporas
bacterianas son destruidas.

• Tipos: medios fisicos y quimicos

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 5
Instrumentales
Medios fisicos y quimicos
Fisicos Quimicos
1. Incineracion 1. Alcoholes
2. Aldehidos
2. Calor humedo 3. Fenoles

3. Calor seco 4. Halogenos

4. Filtracion 5. Metales pesados

5. Radiacion 6. Compuestos
cuaternarios de amonio

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 6
Instrumentales
Metodos fisicos
Incineracion
Calor Calor humedo
Calor seco

Cual es el efecto de la temperatura


sobre los microorganismos?

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 7
Instrumentales
Efecto de la temperatura
• Uno de los factores más
importantes que condicionan el
crecimiento y la supervivencia
de los microorganismos.
• Afecta a la velocidad de
crecimiento
• Tres puntos característicos
llamados cardinales

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 8
Instrumentales
Efecto de la temperatura:
Curva de tres temperaturas cardinales

• Temperatura
mínima: debajo de
ella no hay
crecimiento;
• Temperatura
máxima: encima de
ella tampoco existe
crecimiento;
• Temperatura
óptima: permite la
máxima tasa de
crecimiento

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 9
Instrumentales
Metodos fisicos: Calor
• La efectividad del calor como
método de esterilización
depende de:
1. Temperatura

2. Tiempo de exposición

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 10
Instrumentales
Metodos fisicos: INCINERACION 1
870ºC - 980ºC

• El mas comun para el tratamiento de material


infeccioso (CUAL?)

• Material infeccioso llevado a cenizas

• El método más efectivo: reduce el 90% del


volumen y el 75% del peso.

• Costoso: instalación y operación.

• Requiere controles especiales ya que las cenizas


y los gases producidos son tóxicos

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 11
Instrumentales
Incinerador
• Dos camaras:
PRIMARIA: 800°C
SECUNDARIA: 1000° C
• Primaria: se queman los desechos produciéndose
cenizas y gases, entre los cuales se encuentran las
dioxinas que pueden generar cáncer.
• Secundaria: los gases son combustionados
completamente convirtiéndose en vapor de agua,
CO2 y restos de óxidos de nitrógeno y ácido
clorhídrico

Emision toxica y cenizas con metales


pesados: plomo, cadmio, cromo, mercurio y arsénico
 relleno sanitario

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 12
Instrumentales
INCINERADOR

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 13
Instrumentales
Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 14
Instrumentales
Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 15
Instrumentales
Incineradores Bs

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 16
Instrumentales
Metodos fisicos: INCINERACION
• CUAL MATERIAL INFECCIOSO??

• Instituto Nacional del Torax


• Depto Microbiologia – UNAH
proximamente

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 17
Instrumentales
Incineracion
• Incinerador portatil de agujas de
jeringas

• Destruye totalmente las agujas


con temperaturas superiores a
1500°C

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 18
Instrumentales
Amigable al medio ambiente?

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 19
Instrumentales
Medios fisicos y quimicos
Fisicos Quimicos
1. Incineracion 1. Alcoholes
2. Aldehidos
2. Calor humedo 3. Fenoles

3. Calor seco 4. Halogenos

4. Filtracion 5. Metales pesados

5. Radiacion 6. Compuestos
cuaternarios de amonio

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 20
Instrumentales
Metodos fisicos: CALOR HUMEDO 2
para soluciones acuosas

☻ Autoclave

☻ Pausterizacion

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 21
Instrumentales
Autoclave
Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 23
Instrumentales
Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 24
Instrumentales
Autoclave:
Calor en forma de vapor y a presion que
proporciona temperaturas superiores a las
obtenidas por ebullicion

Denaturalizacion irreversible de
enzimas y proteinas estructurales

• Introducido por Chamberland en 1884

• El mas rapido y simple.

• 121ºC/15’/1 atm (15 lb Pº)

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 25
Instrumentales
Usos del Autoclave

Desechos bioinfecciosos y objetos


termoestables

Medios de cultivo que no se alteran


con temperaturas elevadas

Agua, solucion salina, otros liquidos,


guantes, sondas, ropa e instrumentos de
cirugia.

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 26
Instrumentales
Esterilizacion

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 27
Instrumentales
Algunos ejemplos de condiciones de inactivación total
por calor húmedo:

Microorganismo Condiciones
La mayoría de células
vegetativas, de bacterias, 80ºC/5-10 min
levaduras y hongos

Bacilo tuberculoso 65ºC/2 min.


Staphylococcus aureus,
Enterococcus faecalis
60ºC/60 min
La mayoría de esporas de
bacterias patógenas
100ºC/pocos min

Esporas del patógeno


Clostridium botulinum
100ºC/5.5 horas
Esporas de Clostridium y
Bacillas saprofitos
120ºC/15 min.
Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 28
Instrumentales
Autoclave: Temperatura del vapor
a presion

Presion del vapor Temperatura en grados


Lb/pulgada C
5 109

10 115

15 121.5

20 126.5

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 29
Instrumentales
Autoclaves
Camara de vapor de doble pared equipada con
dispositivos que permiten que la camara se llene
a saturacion de vapor y se mantenga a la tempera-
tura que esteriliza material limpio o infeccioso.

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 30
Instrumentales
Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 31
Instrumentales
Proceso de esterilización, 3 fases:

1. FASE DE PURGADO. A medida que la resistencia


calienta el agua del fondo del calderín, se va
produciendo vapor que desplaza el aire, haciéndolo
salir por la válvula de purgado que está abierta. Esta
fase termina cuando se alcanza la temperatura de
esterilización.

2. FASE DE ESTERILIZACIÓN. Una vez cerrada la


válvula de purgado y alcanzada la temperatura de
esterilización previamente seleccionada se inicia el
proceso de esterilización.

3. FASE DE DESCARGA. Terminado el proceso de


esterilización, deja de funcionar la resistencia
calefactora, con lo que deja de producirse vapor y la
presión y temperatura del calderín empiezan a bajar
poco a poco.

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 32
Instrumentales
Calor humedo: Pausterizacion
• Leche, nata, ciertas bebidas alcoholicas
(cerveza y vino)
• Temperatura seleccionada solo mata ciertos
tipos de m.o., no todos
• Ej, Mycobacterium tuberculosis, transmitido
x leche cruda, destruido 15 min/60ºC
• Ej. Coxiella burnetti (fiebre Q) es mas
resistente al calor.
• También se emplea para la preparación de
vacunas a base de microorganismos
inactivados por el calor.

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 33
Instrumentales
Pausterizacion
• El número de bacterias viables
desciende un 97-99%
• Pausterizacion:
LTLT 63ºC/30 min (low T, long
time)
HTST 72º/15” (high T, short time)
Ultra, UHT 140º/4”
• OJO: Leche pausterizada NO es
esteril

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 34
Instrumentales
Ventajas vs. desventajas del calor
húmedo
VENTAJAS DESVENTAJAS
1. Rápido 1. No permite
calentamiento y
penetración
esterilizar
soluciones que
2. Destrucción de
bacterias y esporas
formen emulsiones
en corto tiempo con el agua
3. No deja residuos 2. Es corrosivo sobre
tóxicos ciertos
4. Hay un bajo instrumentos
deterioro del material metálicos
expuesto
5. Económico

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 35
Instrumentales
Medios fisicos y quimicos
Fisicos Quimicos
1. Incineracion 1. Alcoholes
2. Aldehidos
2. Calor humedo 3. Fenoles

3. Calor seco 4. Halogenos

4. Filtracion 5. Metales pesados

5. Radiacion 6. Compuestos
cuaternarios de amonio

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 36
Instrumentales
Metodos fisicos: Calor seco 3
para materiales solidos
estables al calor

DESECACION

Niveles tóxicos elevados de electrolitos


Fusion de membranas, daños por oxidacion

• Efectos se deben a la transferencia de calor desde los materiales a los


microorganismos que están en contacto con éstos.

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 37
Instrumentales
Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 38
Instrumentales
Calor seco
• Mas tiempo: 1.5-3.0 horas

• Temperaturas mas altas:


160-180ºC; sin agua, la rotura de puentes
H+ ,desnaturalización de proteínas y fusión de
membranas, requieren mayores energías.

• Material de vidrio, aceite, polvos.

• Material de vidrio: 160ºC-2 horas

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 39
Instrumentales
HORNO

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 40
Instrumentales
Metodos fisicos: Calor seco
Aplicaciones:
1. Horno de Pasteur, mediante calentamiento a
160-170ºC durante 2-3 horas permite
esterilizar materiales inertes de laboratorio
resistentes al calor: material de vidrio y
metálico, aceites y jaleas, etc.

2.  Flameado a la llama (hasta el rojo) de asas


metálicas de siembra, con las que se inoculan
las bacterias.

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 41
Instrumentales
Ventajas vs. desventajas del calor seco
VENTAJAS DESVENTAJAS
1. No es corrosivo 1. Requiere mayor
para metales e tiempo de
instrumentos. esterilización,
2. Permite la respecto al calor
esterilización de húmedo, debido a
sustancias en polvo la baja penetración
y no acuosas, y de del calor
sustancias viscosas
no volátiles.

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 42
Instrumentales
Medios fisicos y quimicos
Fisicos Quimicos
1. Incineracion 1. Alcoholes
2. Aldehidos
2. Calor humedo 3. Fenoles

3. Calor seco 4. Halogenos

4. Filtracion 5. Metales pesados

5. Radiacion 6. Compuestos
cuaternarios de amonio

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 43
Instrumentales
Metodos fisicos: FILTRACION 4
Filtracion: Metodo de eleccion de termolabiles

Antibioticos
quimicos toxicos
vitaminas
radioisotopos
vacunas
solucion de enzimas

Los m.o. quedan retenidos en filtros que tienen poros de muy


pequeño tamaño, ademas de adherirse a las paredes del
poro debido a una carga eléctrica del filtro y de los m.o.
No hay certeza de eliminar virus por su tamaño.
2 tipos: Filtros de membrana, filtros HEPA

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 44
Instrumentales
Filtración
Filtros de membrana
• Discos de esteres de
celulosa con poros
minúsculos que
impiden el paso de
m.o.
• Diferentes tamaño de
poros
• Desechables
• También concentran
los m.o. en muestras
como agua para su
análisis
microbiológico.

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 45
Instrumentales
Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 46
Instrumentales
Filtros HEPA
• High efficiency particulate Air
• Desarrollado por la Comisión de
Energía Atómica durante la Segunda
Guerra Mundial.

• Compuesto de diminutas fibras de


vidrio, que tejidas, forman un papel
muy tupido.

• De este modo se crea un filtro con un


tamiz muy pequeño que permite
capturar partículas diminutas.

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 47
Instrumentales
Medios fisicos y quimicos
Fisicos Quimicos
1. Incineracion 1. Alcoholes
2. Aldehidos
2. Calor humedo 3. Fenoles

3. Calor seco 4. Halogenos

4. Filtracion 5. Metales pesados

5. Radiacion 6. Compuestos
cuaternarios de amonio

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 48
Instrumentales
Metodos fisicos: RADIACION 5
ionizante:
rayos X, rayos γ
Radiacion
no ionizante: UV

Rayos gamma: penetra materiales; el producto


puede empacarse y después esterilizar
Rayos UV: Poca capacidad de penetración.
Quirófanos, industria de alimentos y leche,
superficies de trabajo, aire, industria
farmacéutica.

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 49
Instrumentales
Radiación
IONIZANTE: X, γ NO IONIZANTE: UV

• capaz de mover los electrones • mueve los átomos sin


del átomo alterarlos químicamente.

• Producen iones y radicales libres • 15-390 nm. Mayor eficacia


que alteran las bases de los 265 nm.
ácidos nucleicos, estructuras
proteicas y lipídicas de los • Acción esterilizante:
microorganismos.
Absorbida por el DNA
produciendo dimeros de
• Tienen gran penetrabilidad pirimidina.

• para esterilizar materiales • Lab.: lámparas de luz UV


termolábiles, ej. jeringas para crear ambiente de
descartables, sondas, etc. esterilidad

• Se utilizan a escala industrial por


sus costos.

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 50
Instrumentales
Radiacion UV….dimeros de pirimidina
• Su efecto principal es la distorsión
local de la configuración de la doble
hélice, que interfiere en el normal
emparejamiento de bases
complementarias; ello, a su vez,
provoca una interferencia en los
procesos de replicación y
transcripción, y secundariamente en el
crecimiento y la respiración.
• Reversible

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 51
Instrumentales
Medios fisicos y quimicos
Fisicos Quimicos
1. Incineracion 1. Alcoholes
2. Aldehidos
2. Calor humedo 3. Fenoles

3. Calor seco 4. Halogenos

4. Filtracion 5. Metales pesados

5. Radiacion 6. Compuestos
cuaternarios de amonio

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 52
Instrumentales
Ag. Quimicos: esterilizantes,
desinfectantes y antisepticos
• La efectividad depende de las condiciones bajo las que
actúan.

1. Concentración: varía con el tipo de agente y de m.o,


pues una misma concentración del agente puede producir
un efecto diferente en distintos microorganismos.

2. Tiempo: m.o. no son susceptibles a un agente en la misma


forma, por lo que no todos los microorganismos mueren
al mismo tiempo.

3. pH: afecta a los microorganismos y a los agentes


químicos. pH > 7 incrementa la carga negativa de m.o.
afectando la concentración del agente sobre la célula. El
pH determina el grado de disociación y la efectividad del
agente químico, pues a menor disociación mayor
permeabilidad y mayor efectividad

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 53
Instrumentales
Métodos químicos
Alcoholes Etanol 70%
Desnaturalizan proteinas, disuelven capas lipidicas, agentes deshidratantes. No
esporocidas.

Aldehidos Formaldehido, glutaraldehido 2% para inst urologicos y opticos


Poco usados porque emiten vapores irritantes.

Fenoles Fuertes agentes antibacterianos, olor desagradable


Usualmente 5 % en soluciones acuosas
Desnaturalizan proteinas; Lysol: comp. Fenolico

Halógenos Fuertes agentes oxidantes, destruyen los componentes vitales de las membranas
celulares y las enzimas.
Iodo, Cloro en forma de Hipoclorito (NaOCl) 10%.

Metales Sales de Hg., Cu, Ag Zn.


Desnaturalizan proteinas a altas concentraciones
pesados
Pero son dañinos a tejidos. Usados a bajas [ ]
Se combinan a grupos sulfidrilos; AgNO3 1% prevencion de Neisseria
gonorrhoeae en RN.
Compuestos Para desinfectar mesones de lab u otras superficies.
cuaternarios de No efectivo en derrames de fluidos biologicos (sangre, etc)
amonio Cloruro de amonio, cetrimida(desinfectantes)
Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 54
Instrumentales
Esterilizacion vs Desinfeccion
• Diferencia?

Organismos patogenos
Todas las formas No necesariamente
microbianas Todos los m.o.
o esporas

Esterilizacion Desinfeccion

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 55
Instrumentales
Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 56
Instrumentales
Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 57
Instrumentales
Control de calidad
punto Especies
térmico
mortal

55oC Escherichia coli

60oC Mycobacterium tuberculosis

120oC endosporas de especies muy


resistentes de Bacillus

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 58
Instrumentales
Control de Esterilizacion
• Son controles que se realizan
sobre el método de
esterilización. Monitorean o
controlan si el proceso de
esterilización funciona
correctamente.
• Biológicos o fisicoquímicos

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 59
Instrumentales
Controles biologicos
• Preparaciones estandarizadas de m.o. relativamente
resistentes al método de esterilización que se
emplea.
• Se procesan en forma conjunta con el material a
esterilizar.
• Concluido el proceso de esterilización los
indicadores son inoculados en medios de cultivo
adecuados e incubados durante un determinado
período de tiempo.
• Si el proceso de esterilización fue correctamente
empleado y funciona bien no debe observarse
desarrollo del indicador incubado
• El control se basa en indicadores biológicos:
esporas de
• Bacillus atrophaeus
(antes B. subtilis) y
Bacillus stearothermophilus

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 60
Instrumentales
Controles fisicoquimicos
1. Termocuplas: métodos directos que
registran la temperatura a la que se
desarrolla la esterilización.
Con las tiras de control de autoclavado
correcto, la esterilización se pone en
evidencia por el viraje de toda la flecha rosa
a pardo
2. Sustancias de punto de fusión conocido:
sustancias con punto de fusión similar al de
la temperatura de esterilización del proceso.
Estas sustancias están mezcladas con un
colorante y al fundir indican si se alcanzó la
temperatura óptima de esterilización y el
tiempo que se mantuvo.

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 61
Instrumentales
Hoy hemos estudiado:
 proceso de esterilización
 diferentes tipos de equipos y
métodos de esterilizar
 Aplicaciones de métodos
 Ventajas y desventajas
 Control de calidad

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 62
Instrumentales
Repaso
1. Cual es la diferencia entre
esteilizar y desinfectar?

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 63
Instrumentales
2. Son metodos fisicos de esterilizacion,
excepto

• Radiacion gamma
• Autoclave
• AgNO3
• Pausterizacion
• Filtros HEPA

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 64
Instrumentales
3. Ideal para esterilizar soluciones
termolabiles

• Radiacion gamma
• Autoclave
• AgNO3
• Pausterizacion
• Filtracion

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 65
Instrumentales
4. Son los mas resistentes a la
desinfeccion y esterilizacion

• Bacilo tuberculoso
• Virus de capa lipidica
• Priones
• Hongos
• Esporas bacteriana

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 66
Instrumentales
5. Metodo ideal para material
bioinfeccioso de hospitales y lab:

• Autoclave
• Cloro al 10%
• Incinerador
• Comp. cuaternarios de amonio
• Pausterizacion

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 67
Instrumentales
6. La efectividad de los ag quimicos
dependen de todos los siguientes,
excepto:

• pH
• Concentracion
• Tiempo
• Carga electrica

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 68
Instrumentales
7. Formas de control de calidad de los
procesos de esterilizacion

• _______________
• _______________

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 69
Instrumentales
8. Metodo de esterilizacion de medios de
cultivo

• Calor seco
• Calor humedo
• Incineracion
• Filtracion
• Radiacion
• Ebullicion

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 70
Instrumentales
9. Induce la formacion de dimeros de
pirimidina en el DNA bacteriano

• Radiacion ionizante
• Radiacion gamma
• Rayos X
• Rayos ultravioleta

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 71
Instrumentales
Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 72
Instrumentales
Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 73
Instrumentales
GRACIAS POR SU ATENCION!

¨Los triunfadores son simplemente los que


Hacen un intento extra.¨

Esterilizacion/Tecnicas Basicas e 74
Instrumentales

También podría gustarte