Está en la página 1de 18

Derecho del Trabajo I

Profesor: Sebastián Henríquez Tillería


CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

• CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO

• CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO


SUBLASIFICACIÓN DEL CONTRATO
INDIVIDUAL DE TRABAJO

• Contratos sin duración determinada.

• Contratos con duración determinada.


TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJO
• Contratos sin duración determinada
- CONTRATO INDEFINIDO

• Contratos con duración determinada.


- CONTRATO A PLAZO FIJO
- CONTRATO POR OBRA O FAENA
CONTRATO INDEFINIDO

“Es aquél cuya duración no ha sido fijada con


anterioridad por las partes, y no termina por la
llegada un plazo o el término de la obra o faena.”
CONTRATO INDEFINIDO
• CARACTERÍSTICAS:

 Es aquél que da mayor estabilidad laboral


 No termina por el plazo o el fin de la obra
 Por regla general termina por “Necesidades de
la Empresa”
 Es la regla general en materia de contratos de
trabajo -> Si las partes no señalan qué tipo de
contrato es, se entiende que es indefinido.
CONTRATO POR OBRA O FAENA

“Es aquél cuya duración está determinada el plazo


de la obra o faena específica en que el trabajador
presta servicios”

Se le conoce como CONTRATO POR OBRA O


FAENA TRANSITORIA
CONTRATO POR OBRA O FAENA
TRANSITORIA
• CARACTERÍSTICAS:

 Dura hasta el término de la obra o faena


 Es un tipo de contrato con plazo determinado
 La obra o faena debe ser TRANSITORIA
 NO pueden ser labores PERMAMENTES
 Trabajador no puede ser contratado
sucesivamente por obra a o faena.
CONTRATO POR OBRA O FAENA
TRANSITORIA
• Se trata de un contrato esencialmente
transitorio.

• Por ello el trabajador no puede desempeñar


labores permanentes, o dentro de una faena que
no sea transitoria.

• De lo contrario, se entiende que el contrato es


indefinido. En virtud del Principio…
CONTRATO POR OBRA O FAENA
TRANSITORIA
• Ej. La obra consiste en la construcción de un
camino de 100 km. Si a un trabajador se le
contrata mediante un contrato por obra o faena,
para la realización de 10 km de camino, y se le y
se le recontrata sucesivamente cada 10 km.

• ¿Es válido el contrato?


CONTRATO A PLAZO FIJO

“Es aquél que está sujeto a un periodo de tiempo


determinado, el cual no puede ser superior a un
año”
CONTRATO A PLAZO FIJO
• CARACTERÍSTICAS:

 Su duración está determinada por el plazo


establecido en el contrato.
 No puede ser superior a un año.
Las labores pueden ser transitorias o
permanentes, a diferencial del contrato por obra.
CONTRATO A PLAZO FIJO
• No puede exceder de 1 año

Excepción:
Gerentes o personas que tengan un título
profesional o técnico otorgado por una institución
de educación superior del Estado o reconocida por
éste.
En ese caso la duración máxima es de 2 años.
Art. 159 CT
TRANSFORMACIÓN DE CONTRATO DE PLAZO
FIJO A INDEFINIDO Art. 154 N° 4

• Hay ciertos supuestos establecidos en la ley en


que el contrato que en un comienzo era a plazo
fijo, pasa a ser indefinido.

• Los supuesto están establecidos en el artículo


159 N°4 del Código del Trabajo.

• Son 3 casos.
TRANSFORMACIÓN DE CONTRATO DE PLAZO
FIJO A INDEFINIDO Art. 154 N° 4

A) Artículo 159 N°4 inciso 4°

“El hecho de continuar el trabajador prestando


servicios con conocimiento del empleador después
de expirado el plazo, lo transforma en contrato de
duración indefinida”
TRANSFORMACIÓN DE CONTRATO DE PLAZO
FIJO A INDEFINIDO Art. 154 N° 4
B) Artículo 159 N°4 inciso 4°

“La segunda renovación de un contrato de plazo fijo transforma


en un contrato de duración indefinida”
Debe ser renovado 2 veces.
Ej: 1) Trabajador ingresa a trabajar el 1 abril con contrato a plazo
fijo de 3 meses.
2) El 1 de julio le renuevan por dos meses.
3) El 1 de septiembre le renuevan por dos meses más.

En la segunda renovación, de 1 de septiembre pasa a ser


indefindo.
TRANSFORMACIÓN DE CONTRATO DE PLAZO
FIJO A INDEFINIDO Art. 154 N° 4
• C) Artículo 159 N°4 inciso 2°

“El trabajador que hubiese prestado servicios


discontinuos en virtud de más de dos contratos a
plazo, durante doce meses o más en un periodo de
quince meses, contados desde la primera
contratación, se presumirá legalmente que ha sido
contratado por una duración indefinida”
TRANSFORMACIÓN DE CONTRATO DE PLAZO
FIJO A INDEFINIDO Art. 154 N° 4
• C) Artículo 159 N°4 inciso 2°
Ejemplo:
- Trabajador ingresa a trabajar el 1 de marzo de 2019 con contrato
a plazo fijo hasta el 1 de agosto (5 meses).
- Trabajador vuelve a trabajar a esa empresa, a plazo fijo, desde el
1 de septiembre al 1 de febrero de 2020 (5 meses)
- Trabajador vuelve a ser contratado por 2,5 meses más, desde el 1
de marzo al 15 de mayo de 2020 (2.5 meses más)

Trabajador, prestó servicios por un total de 12.5 meses, contando


en un lapso de 15 meses, que va desde el 1 de marzo de 2019 al 1
de junio de 2020.

También podría gustarte