Está en la página 1de 12

La educación encierra

un tesoro.

Nombre: Karla María González Zarazúa.


Matrícula:21017572
Nombre del Asesor: Rocío Guerra Martínez
Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV)
Definición:

 El aprendizaje a lo largo de la vida es un principio organizativo de todas las


formas de educación (formal, no formal e informal) con componentes mejor
integrados e interrelacionados. Se basa en la premisa de que el aprendizaje no
está confinado a un periodo específico de la vida, sino que va “de la cuna a la
tumba” (sentido horizontal), considera todos los contextos en los que conviven
las personas como familia, comunidad, trabajo, estudio, ocio, (sentido vertical),
y supone valores humanísticos y democráticos como la emancipación y la
inclusión (sentido profundo). Enfatiza el aseguramiento de los aprendizajes
relevantes (y no sólo la educación) más allá del sistema escolar.
Las principales características
/elementos del ALV
Aprender a conocer:
 Este tipo de aprendizaje, que tiende menos a la adquisición de conocimientos
clasificados y codificados que al dominio de los instrumentos mismos del
saber, puede considerarse ala vez medio y finalidad de la vida humana. En
cuanto a medio, consiste para cada persona en aprender a comprender el
mundo que la rodea, al menos suficientemente para vivir con dignidad,
desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Como
fin, su justificación es el placer de comprender, conocer, de descubrir.
Aunque el estudio sin aplicación inmediata este cediendo terreno frente al
predomino actual de los conocimientos útiles, la tendencia a prolongar la
escolaridad e incrementar el tiempo libre debería permitir a un numero cada
vez mayor de adultos apreciar las bondades el conocimiento y de la
investigación individual.
Aprender a hacer:
 Aprender a conocer y aprender a hacer son, en gran medida, indisociables.
Pero lo segundo esta más estrechamente vinculado a la cuestión de la forma
profesional: ¿cómo enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos
y, al mismo tiempo, como adaptar la enseñanza al futuro mercado del
trabajo, cuya evolución no es totalmente previsible? La comisión procurara
responder en particular a esta última interrogante
Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás:
 Sin duda, este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la
educación contemporánea. Demasiado a menudo, la violencia que impera en el
mundo contradice la esperanza que algunos habían depositado en el progreso de
la humanidad. La historia humana siempre ha sido conflictiva, pero hay
elementos nuevos que acentúan el riesgo, en particular el extraordinario
potencial de autodestrucción que la humanidad misma ha creado durante el siglo
XX. A través de los medios de comunicación masiva, la opinión pública se
convierte en observadora impotente, y hasta en rehén, de quienes generan o
mantienen vivos los conflictos. Hasta el momento, la educación no ha podido
hacer mucho para modificar esta situación. ¿Seria posible concebir una educación
que permitiera evitar los conflictos o solucionarlos de manera pacifica,
fomentando el conocimiento de los demás, de sus culturas y espiritualidad?...
Aprender a ser:
 Desde su primera reunión, la comisión ha reafirmado enérgicamente un
principio fundamental: la educación debe contribuir al desarrollo global de
cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético,
responsabilidad individual, espiritualidad. Todos los seres humanos deben
estar en condiciones, en particular gracias a la educación recibida en su
juventud, de dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un
juicio propio, para determinar por sí mismos qué deben hacer en las
diferentes circunstancias de la vida.
La relación del ALV con los 4 pilares de
la educación.
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.
• Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la
posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que
supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece
la educación a lo largo de la vida.
• Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional, más
generalmente una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran
número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el
marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y
adolescentes bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien
formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las
formas de interdependencia realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los
conflictos respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.
• Aprender hacer para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en
condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de
responsabilidad personal. Con tal fin, no menos preciar en la educación ninguna de
las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético,
capacidades físicas, aptitudes para comunicar...
• Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisición
de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la
educación como un todo. En esa concepción deben buscar inspiración y orientación
las reformas educativas, en la elaboración de los programas y en la definición de
nuevas políticas pedagógicas.
Desafíos de la educación del S.XXI
relacionados con el ALV y los pilares de la
educación
 El siglo XXI, que ofrecerá recursos sin precedentes tanto a la circulación y al
almacenamiento de informaciones como a la comunicación, planteará a la
educación una doble exigencia que, a primera vista, puede parecer casi
contradictoria: la educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un
volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos,
adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las
competencias del futuro. Simultáneamente, deberá hallar y definir
orientaciones que permitan no dejarse sumergir por la corrientes de
informaciones más o menos efímeras que invaden los espacios públicos y
privados y conservar el rumbo en proyectos de desarrollo individuales y
colectivos.
En cierto sentido, la educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas
de un mundo complejo y en perpetua agitación y, al mismo tiempo, la brújula
para poder navegar por él. Con esas perspectivas se ha vuelto imposible, y hasta
inadecuado, responder de manera puramente cuantitativa a la insaciable
demanda de educación, que entraña un bagaje escolar cada vez más voluminoso.
Es que ya no basta con que cada individuo acumule al comienzo de su vida una
reserva de conocimientos a la que podrá recurrir después sin limites. Sobre todo,
debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada
oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar y enriquecer ese
primer saber y de adaptarse a un mundo en permanente cambio.
¡SALUDOS!
 ¿Cuáles son por tanto los retos de la educación del siglo XXI? 
1. Formar ciudadanos para el siglo XXI: creativos, críticos, emprendedores, competentes digitalmente, con amplio desarrollo de soft skills y capaces de adaptarse a ambientes profesionales diversos en un mercado laboral cada vez más dinámico. 
2. Desarrollar políticas públicas que favorezcan la inclusión social en el mundo educativo y profesional, tal como orientan los Derechos Humanos o cualquier convenio internacional de educación.
3. La cultura de la digitalización lleva años instaurada en la sociedad, ya nos hemos dado cuenta de sobra con la situación actual de la pandemia, las instituciones educativas no pueden permanecer ajenas a este hecho, por lo que la digitalización
debe de incluirse de forma efectiva en los centros de enseñanza. 
4. Extraer la inteligencia colectiva: en una sociedad cada vez más compleja sobrevivir en ella depende cada vez más de una inteligencia colectiva. El ser humano es social por naturaleza, por lo que ha de aprovechar las posibilidades abiertas de la
sociedad digital. 
5. La tecnología no reinventa la pedagogía, solo amplía sus posibilidades. Para introducir las TIC en la educación se debe dar la intersección entre contenidos, pedagogía y tecnología. 
6. Replantear los métodos de evaluación: aprender utilizando las TIC requiere un planteamiento metodológico distinto al de adquisición de meros contenidos. Evaluar este tipo de aprendizajes no debe centrarse, por tanto, en determinar el éxito en
adquisición de contenidos sino en el dominio de las competencias del siglo XXI. 
7. Romper el mito de los nativos digitales, es decir, la consideración de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan las TIC para usos de provecho en el siglo XXI. 
8. Fomentar la creatividad: el alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de generar las condiciones para que pueda seguir desarrollando esa capacidad, y no ahogarla, como sucede actualmente. 
9. Importancia de la educación emocional: la finalidad principal de la educación es que cada persona pueda alcanzar un grado óptimo de bienestar social y emocional. 
10. Cooperación entre familia, escuela y comunidad: la educación no es exclusiva de las instituciones educativas y es posible aprender en cualquier lugar de la sociedad. 
11. Liderazgo sin burocracia: el liderazgo en una institución educativa debe tener como finalidad principal la mejora educativa, con un liderazgo centrado en la pedagogía y alejado de la pura burocracia. 
12. La sociedad digital requiere de competencias que los sistemas educativos han de desarrollar (autonomía, adaptación, tratamiento de la información, etc.), reformando el currículo. Se requerirá de unidades didácticas más simples basadas en
tales competencias útiles para la inserción social, aprendiendo de forma conectada en red. 
13. Fomentar los intereses del alumno: el aprendizaje debe producirse de forma natural, partiendo de los intereses del aprendiz. 
14. Un nuevo rol del profesor y su formación: desde la transmisión de contenidos a la orientación y apoyo del alumno, generando las condiciones para que sea este el que, de manera activa y experimental, construya su propio conocimiento. 
15. Nueva ecología del aprendizaje: existe una nueva ecología del aprendizaje que está reconfigurando la educación. Volvemos a entenderla en su sentido amplio, más allá de su simple consideración como escolarización. 
16. La educación fuera de la escuela: hay que considerar todos los ámbitos educativos posibles, ya que el aprendizaje obtenido fuera del aula es cada vez mayor. 
17. La educación actual se basa en aprender y memorizar contenidos. Sin embargo, sería más interesante focalizarse en el aprendizaje en red, en la capacidad de buscar información y de poner en práctica los conocimientos adquiridos. 
18. Una formación adaptada a las demandas: la construcción del currículo que deberá configurar los nuevos perfiles que demanda la sociedad tendrá que hacerse entre todos los agentes involucrados en su desarrollo. La sociedad y las escuelas
deben colaborar para adaptar la formación a las demandas sociales del siglo XXI. 
19. Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales eficientes: un sistema educativo abierto a la comunidad y basado en aprendizajes colaborativos que implican a toda la sociedad. La labor de este sistema no es formar a ciudadanos
únicamente para ser útiles a un mercado, sino formar a personas capaces de desenvolverse en todos los niveles sociales. 
20. Evitar la ansiedad tecnológica: la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es imposible predecir qué tipo de tecnología habrá en un futuro próximo. Lo que sí tendrá que hacer la sociedad, es diseñar cómo quiere que sea la educación del siglo
XXI con los sistemas de gestión de aprendizaje que tenemos actualmente. 

También podría gustarte