Está en la página 1de 78

PARTO

 El parto:
 Es un momento crucial en la vida de los humanos,
probablemente el más importante, de cuya evolución
dependerá la calidad vital posterior.
 El final de la gestación y el inicio del parto a término no
tiene una frontera neta, no existen unos síntomas claros
que señalen cuando se interrumpirá la gestación.
 A veces hay una serie de molestias vagas e imprecisas,
de duración variable, llamadas genéricamente
pródromos de parto.
 La forma más frecuente y menos traumática de parto
en la especie humana es el parto en presentación
cefálica, es decir la parte que se exterioriza en primer
lugar corresponde a la cabeza, y en la variedad llamada
de vértice (por salir el vértice u occipucio en primer
término por la vulva).
 Se define parto como la expulsión de un feto
maduro entre las 37 y las 42 semanas cumplidas
desde el interior de la cavidad uterina hacia el
exterior.
 Esto es lo que se entiende por parto a término o
parto eutócico.
 Aquellos partos que se producen antes de las 37
semanas se consideran partos pretérmino y
aquellos otros producidos tras las 42 semanas se
denominan partos postérmino
 Es característica del parto la aparición de
contracciones uterinas rítmicas y
progresivamente intensas que ocasionan la total
dilatación del cuello uterino y la expulsión del
feto y sus anexos, es decir, placenta y cordón
junto con las membranas por la vagina y vulva.
 Antes de iniciarse propiamente el parto, la embarazada suele presentar
una serie de signos y síntomas que conocemos como pródromos del
parto.
 Por lo general, estas alteraciones se inician entre unas horas o varios
días antes del comienzo del parto.
 Suele existir una inestabilidad psicoemocional con cierto grado de
inquietud y temor.
 La expulsión de un ligero flujo hemático (una pequeña cantidad de
sangre con la liberación del tapón mucoso cervical) suele preceder al
comienzo del trabajo de parto en un máximo de 72 h. La fase de
latencia, durante la cual existen contracciones irregulares de intensidad
variable que aparentemente maduran o ablandan el cérvix, siempre
precede a la fase activa. A medida que el trabajo de parto progresa, las
contracciones aumentan en duración, intensidad y frecuencia.
 Ocasionalmente, las membranas (saco amniótico y coriónico) se
rompen antes del comienzo del trabajo de parto y el líquido amniótico
escapa a través del cérvix y la vagina. Cuando una mujer presenta la
rotura de membranas debe contactar inmediatamente con su médico.
Aproximadamente, en el 80 a 90% de los casos, la rotura de
membranas evoluciona espontáneamente hacia el trabajo de parto en
24 h. Si la gestación se encuentra a término y no se ha iniciado el
trabajo de parto, éste se induce debido al riesgo de infección
 Una vez iniciadas las contracciones
uterinas regulares se pueden distinguir
tres fases del parto: el periodo de
dilatación, el periodo expulsivo, y el
alumbramiento o expulsión de la placenta
y anexos ovulares.
 La duración de estos periodos varía de
una mujer a otra según la edad, número
de partos previos, intensidad de la
contracciones uterinas, existencia de bolsa
amniótica, tamaño fetal, etc.
 Borramiento.
 En pacientes primiparas:
 Las contracciones se presentan cada 20 ó
30 minutos con una duración de 15 a 20
segundos cada una.
 Este proceso demora aproximadamente
entre 6 y 8 horas.
 Por eso en las primerizas, el trabajo de
parto hasta la expulsión del niño y la
placenta puede durar entre 8 y 12 horas.
 En la primigesta el período de borramiento y el
período de dilatación se dan en momentos
distintos. En cambio si has tenido otros hijos,
ambos procesos se dan al mismo tiempo, por lo
que el trabajo de parto es más rápido, de 4 a 6
horas aproximadamente.
 Dilatación:
 Se distinguen dos fases:
 Una primera fase cuando el útero se dilata
desde 0 hasta los 8 centímetros,
 Una segunda fase cuando alcanza los 10 cm.
 Primera fase:
 Contracciones suaves cada 10 ó 15 minutos. Con una
duración de 20 segundos aproximadamente.
 Progresivamente van a aumentar, tanto la intensidad
como la duración de las contracciones, el intervalo entre
ellas se acorta
 Luego contracciones cada 5 minutos con una duración
de 30 a 40 segundos el útero tendrá una dilatación de
entre 4 y 5 centímetros, han transcurrido de 4 a 6 horas
 Contracciones cada 2 o 3 minutos y su duración sea de
45 a 50 segundos, el útero habrá alcanzado una
dilatación de 8 centímetros.
 Cuando las contracciones se presentan cada 1 ó 2
minutos con una duración de 1 minuto
aproximadamente.
 La dilatación del útero está ya por alcanzar 10 cm.
 Período de dilatación
 Una vez instauradas las contracciones
uterinas regulares, el feto comienza a
descender por el canal del parto, adaptar
las características de la cabeza a los
diámetros de la pelvis, y conseguir la
dilatación del cuello uterino y vagina.
 Durante esta etapa se debe vigilar las
características de las contracciones
uterinas y la reacción del corazón ante las
mismas con la finalidad de detectar
cualquier anomalía sugestiva de
sufrimiento fetal.
 Durante el parto se producen cambios
muy importantes en el cuello uterino: el
borramiento y la dilatación del mismo.
 En la prímipara (durante el primer parto)
el borramiento del cuello o acortamiento
del conducto cervical es previo al inicio de
la dilatación.
 En las multíparas el borramiento y la
dilatación son simultáneas.
 La dilatación se mide en cms. y al principio es
lenta; cuando alcanza los 5 cms. su velocidad de
dilatación aumenta.
 Cuando se alcanza los 10 cm se dice que la
dilatación es completa o suficiente para el paso
del feto.
 Al mismo tiempo que se producen los cambios
del cuello uterino, el feto se adapta al canal del
parto, rota en su interior y desciende, para
finalmente salir al exterior.
 Primero se desprende la cabeza, luego los
hombros y finalmente la pelvis.
Periodo expulsivo: el vértice de la
cabeza asoma por la vulva
La protusión de la cabeza es cada
vez más evidente.
Infiltración anestésica.
Se espera a que la cabeza
complete el descenso.
Se introducen los dedos índice y
medio para proteger al feto y se
realiza la episiotomía.
Comienza a salir la cabeza
lentamente protegiendo el periné
para evitar desgarros.
Continua la salida de la cabeza
Cede la presión de la mano
izquierda para dejar salir la cabeza
mientras que la mano derecha
deprime el periné.
Salida de la cabeza fetal.
Comprobación (mano superior) de si existe
una vuelta del cordón, alrededor del cuello.
Se produce la rotación externa de la cabeza:
el feto "mira" la pierna derecha de la madre.
Coincidiendo con una contracción uterina se
tracciona hacia abajo para ayudar a la salida
del hombro anterior.
Se cambia el sentido de la tracción, ahora
hacia arriba para que salga el hombro
posterior.
Salida del resto del feto.
Período de alumbramiento
 Durante el alumbramiento se produce el
desprendimiento de la placenta y las membranas
del saco amniótico.
 El tercer estadio del trabajo de parto es el
período que va desde el nacimiento del niño
hasta la expulsión de la placenta.
   La contracción del músculo uterino detiene la
pérdida de sangre una vez que la placenta se ha
desprendido.
 Si este proceso no ocurre eficientemente, la
madre puede sufrir una hemorragia. 
Se comprueba que la placenta está
desprendida.
Cuando está desprendida se
tracciona suavemente
Cuando ha salido la mayor parte de la
placenta, se puede girar la placenta
para favorecer la salida del saco
amniótico.
 Reparación de la episiotomía
 Una vez terminado el parto se debe
revisar el canal genital para detectar la
presencia de eventuales lesiones de las
partes blandas durante el paso del feto
las que se suturarán si existiesen.
 A continuación se procede a suturar la
episiotomía.
Comienza la sutura por el vértice
superior de la herida.
Se ha completado la sutura de la
pared vaginal
Episiotomía suturada.
SALA DE PARTO
 Inducción de  parto
 Como la palabra indica se trata de poner en
marcha el proceso de parto, para que éste se
desarrolle en un tiempo decidido por criterios
médicos, sin esperar a su evolución espontánea.
 Las indicaciones para decidir una inducción son
las siguientes:
 Rotura Prematura de Membranas (R.P.M.)
 Embarazo Cronológicamente Prolongado
(E.C.P.) 
 Crecimiento Intrauterino Retardado (RCIU.)
 Parto prematuro
 Se considera parto prematuro a todo nacimiento que
tiene lugar antes de las 37 semanas de gestación.
 Es una causa de mortalidad infantil y de enfermedades
crónicas de muchos recién nacidos.
 El nacimiento prematuro se produce en el 11 por ciento
de todos los embarazos , a menudo por razones no
conocidas.
 Un embarazo normal dura aproximadamente 40
semanas. Esa cantidad de tiempo significa que el feto
tiene las máximas probabilidades de nacer sano.
 Los embarazos que terminan entre las semanas 20 y 37
de gestación se consideran prematuros y todos los
neonatos prematuros tienen un riesgo significativo de
sufrir problemas de salud.
 Se ha comprobado que las mujeres que tienen el riesgo más alto de
tener un parto prematuro son aquellas que:
 Ya han tenido un parto o bebé prematuro
 Embarazo gemelar o multiple
 Han tenido más de tres abortos o abortos espontáneos
 Sufren mucho estrés durante el embarazo
 Sufren maltrato físico, sexual o emocional
 Fuman cigarrillos
 Beben alcohol
 Consumen drogas ilegales
 Tienen menos de 17 años o más de 35
 Tienen una infección en el tracto vaginal o las vías urinarias no
tratada durante el embarazo
 No aumentan suficiente peso durante el embarazo, especialmente
aquellas que empiezan el embarazo con un peso normal o bajo peso
 Tienen anormalidades uterinas, del cuello uterino o de la placenta
 Tienen complicaciones del embarazo, como sangrado o alta presión
arterial
 Síntomas del parto prematuro
 Contracciones uterinas cada 10 minutos o más a
menudo (no tienen que ser dolorosas)
 Fluido con sangre o transparente, rosado o
marrón, que gotea de la vagina
 Presión pélvica: la sensación de que el feto está
empujando hacia abajo
 Dolor leve en la zona baja de la espalda
 Cólicos como los de la menstruación (que
pueden ser intermitentes)
 Calambres abdominales (con o sin diarrea)
CESAREA
FORCEPS
 El concepto de parto instrumentado
implica la utilización de algún tipo de
herramienta para extracción fetal.
 Entre ellas hoy día nos encontramos el
fórceps, la espátula, y la ventosa
obstétrica.
 El objetivo de cualquiera de estas técnicas
es ayudar a la extracción del feto
normalmente ya encajado y en el interior
de la pelvis ósea materna.
 El fórceps es un instrumento en forma de pinzas articuladas
entre sí destinado coger la cabeza fetal para extraerla
 Existen diversos tipo de fórceps siendo recomendable el uso
de uno u otro según se den distintas circunstancias clínicas.
 La mecánica del fórceps básicamente consiste en la tracción
y la rotación mediante la prehensión de la cabeza fetal.
 Es muy útil en circunstancias clínicas estando indicado
cuando el periodo expulsivo se prolonga excesivamente,
cuando se produce un agotamiento materno, cuando la
madre sufre algún tipo de enfermedad que recomiende una
extracción fetal rápida o en caso de cesáreas previas.
 Asimismo, estará indicado en caso de detectar un
sufrimiento fetal intraparto o para facilitar la extracción fetal
cuando la presentación adopta alguna posición de dificulta la
salida de la misma.
 Requiere de unas condiciones de aplicación
determinadas y si estas no se dan su uso está
contraindicado.
 En cuando a las complicaciones en general
podemos decir que hoy en día son poco
frecuentes siendo lo mas frecuente el desgarro
perineal y/o vaginal en la madre y en menor
medida los traumatismos del cuello.
 En cuanto a las complicaciones fetales son
asimismo poco frecuentes, aunque pueden darse
parálisis faciales, contusiones y mucho más
raramente aunque es más grave la hemorragia
intracraneal
Presentación del forceps, comprobando su
correcta articulación, y situándolo en la
misma posición que tendrá una vez
introducido
La imagen muestra la primera pala una vez
introducida y rotada, con protección de los
dedos, hasta alcanzar la posición oblicua-
inferior.
Se aprecia el forceps ya colocado con ambas
ramas adaptadas, y adecuadamente
articuladas.
Desprendimiento cefálico: Una vez desprendida
ésta, previa protección mantenida del periné, se
retiran las ramas del forceps actuando en el resto
del expulsivo en forma similar a un parto normal.
ROL DEL TEN
 En Pre parto
 Recepción de paciente.
 Control de signos vitales.
 Apoyo psicológico.
 Colaboración en exploración obstetricia.
 Colaboración en instalación de vía venosa.
 Colaboración en Anestesia epidural.
 Traslado de pacientes.
 Preparación de sueros y medicamentos.
 Registros.
 En Sala de Parto.
 Preparar box o pabellón.
 Acomodación de paciente en mesa de
partos.
 Aseo genital.
 Colaborar en vestuario de profesionales.
 Presentación de materiales e instrumental.
 Control de sueros.
 Control de signos vitales.
 Control de stock e insumos.
 Identificación del recién nacido.
 En recuperación
 Control de signos vitales cada 1/2 hora
hasta que se estabilice la paciente.
 Recepción de paciente.
 Aseo genital.
 Administración de medicamentos.
 Traslado del paciente a puerperio.
 Registrar.

También podría gustarte