Está en la página 1de 44

PROCESO DE

ATENCION EN
ENFERMERIA
GONARTROSIS
INSTITUTO HISPANO
“JAIME SABINES “S.C.
INCORPORADO AL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
RÉGIMEN: PARTICULAR CLAVE: 07PSU0079S
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

PROCESO ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE


CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Hoja frontal.
Índice.
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVOS
II.1. General.
II.2. Específicos

lll. MARCO TEORICO


3.1. Evolución histórica del cuidado de enfermería.
3.2. Definición de enfermería.
3.3. Conceptos básicos del modelo de Marjory Gordon.
3.4. Definición del proceso de enfermería y sus etapas.
3.5. Etapa de crecimiento en la que se encuentra la persona en estudio (niño, adolescente, adulto o adulto
mayor) descriptiva.
3.6 Enfoque de riesgo.
3.7. Historia natural de la enfermedad (periodo prepatogenico, periodo patogénico y niveles de prevención)
DIAGRAMA DE LEVELL Y CLAKC
3.7.1 Definición
3.7.2. Etiología.
3.7.3. Cuadro clínico.
3.7.4. Diagnóstico y tratamiento.
3.7.5. Complicaciones.
INDICE

I. INTRODUCCION _____________________________________________________________ 3
II. OBJETIVOS _________________________________________________________________ 4
 General
 Específicos
lll. MARCO TEORICO ________________________________________________________________ 5

 3.1. Evolución histórica del cuidado de enfermería.


 3.2. Definición de enfermería.
 3.3. Conceptos básicos del modelo de Marjory Gordon.
 3.4. Definición del proceso de enfermería y sus etapas.
 3.5. Etapa de crecimiento en la que se encuentra la persona en estudio (niño, adolescente, adulto o
adulto mayor) descriptiva.
 3.6 Enfoque de riesgo.
 3.7. Historia natural de la enfermedad (periodo prepatogenico, periodo patogénico y niveles de
prevención) DIAGRAMA DE LEVELL Y CLAKC
 3.7.1 Definición
 3.7.2. Etiología.
 3.7.3. Cuadro clínico.
 3.7.4. Diagnóstico y tratamiento.
 3.7.5. Complicaciones.
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVOS

General:
 Aplicar el proceso enfermero mediante el modelo de atención de cuidados al paciente con
Gonartrosis, con enfoque en Planes de Cuidados estandarizados vinculados con la taxonomía
Nanda-Noc-Nic.

Especifico

 Implementar los cuidados de enfermería, de forma eficaz, dinámica, deliberada, consciente,


ordenada y sistematizada.
 Ayudar al cliente a enfrentarse a los cambios en el estado de salud y da lugar a una asistencia
individualizada.
 Captar lo más posible la naturaleza de la respuesta humana a la situación de salud que están
viviendo las personas de nuestra intervención
III. MARCO TEORICO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA.

PREHISTORIA

Desde tiempos remotos, los hombres se preocuparon de asegurar la continuidad de la vida de grupo y
perpetuar la especie, organizando las tareas para asegurar la cobertura de una serie de necesidades:
alimentación, protección de intemperies, defensa del territorio, salvaguarda de los recursos y de las
enfermedades.
La Paleopatología ha permitido demostrar que el hombre ha sufrido enfermedades desde que existe en la
tierra, al constatar que en la Prehistoria ya existían algunas de las enfermedades que siguen afectando al ser
humano en la actualidad, como la osteomielitis que dejó su huella en el cráneo de Homo Habilis, los tumores
como lo señala el maxilar de Kanan. Se supone que la expectativa de vida era baja, ya que existen pocos
vestigios de hombres y mujeres de más de 50 años. Se realizaban trepanaciones, algunas con éxito (el
paciente sobrevivía) demostrado por el hallazgo de cráneos con señales de haber sufrido trepanación, en los
que se observa el nuevo callo óseo que creció tras la misma. A nivel de hipótesis se supone que, debido a la
división del trabajo, la mujer tuvo un papel destacado en la práctica de los cuidados durante la Prehistoria, un
papel que tiene el objetivo de "asegurar el mantenimiento y la continuidad de la vida" (Collière). La mujer se
convierte en cuidadora de los niños o enfermos, tomando el concepto de cuidar en el amplio sentido:
alimentar, proteger del frío y calor, movilización..., es decir que" Cuidar, velar representa una serie de actos
para asegurar la satisfacción de una serie de necesidades indispensables para la vida, con el objetivo de
hacer retroceder a la muerte," utilizándose métodos elementales para responder a las necesidades de los
individuos.

EDAD ANTIGUA

En este período se consiguió el progreso y mejoría de las condiciones de vida para los seres humanos. En la
orientación terapéutica se dieron dos líneas de conducta principales que se repiten en todas las culturas: El
empirismo, que se traducía en tratamientos quirúrgicos, fármacos, recursos dietéticos, masajes y baños; la
magia, representada por encantamientos, exorcismos, ofrendas a dioses, plegarias y sacrificios. Dos culturas
(griega y romana) contribuyeron significativamente en la consolidación de la Medicina y de otras profesiones
sanitarias y el cristianismo impulsó a muchas personas a cuidar a enfermos y favoreció también la creación de
enfermerías en monasterios y hospitales.

En la cultura griega se destaca la figura de Hipócrates (460 a. J.C.), considerado el "padre de la Medicina",
por su contribución al nacimiento de las Ciencias Médicas. El hipocratismo propugna la observación del
enfermo desde la cabecera de la cama. Se hacía una anamnesis y una exploración. Así se lograron las
primeras historias clínicas conocidas que constan en el CORPUS HIPOCRATICUM. La historia clínica
conduce a la relación de Síntomas y esta relación a la formación de Síndromes, que permitirán un
diagnóstico. La experiencia acuñará el concepto de Prognosis cuando los síndromes muestren a los médicos
el curso que las enfermedades van a seguir. El hipocratismo se basaba en una idea naturista de la
enfermedad. Hipócrates y sus discípulos creían que siendo el hombre una parte de la naturaleza, la
enfermedad no es más que un fallo, un desequilibrio, un disturbio y el deber del médico es restablecer el
equilibrio y ayudar a la naturaleza en la corrección de este camino equivocado. En el estilo de trabajar
hipocrático coexistían los tres aspectos que se consideran imprescindibles para que La ciudad de Roma,
fundada aproximadamente el 753 a. J.C. en poco tiempo dominó a los pueblos cercanos, extendiendo
ampliamente su cultura. Alrededor de 146 a. J.C.
Grecia cayó bajo su control y los sabios griegos (entre ellos médicos) fueron esclavizados. La gran
contribución de la cultura romana son las obras que beneficiaron la salud pública (alcantarillado, baños de
agua caliente, sepultura a los muertos y control de alimentos). Las aportaciones importantes fueron: la
organización y el funcionamiento de escuelas de médicos, la presencia de profesiones sanitarias menores
(masajista, obstetra) casas de algunos patricios, reservados para militares y gladiadores heridos o enfermos.
Es destacable la presencia de mujeres en el ejercicio de la Medicina y una legislación muy completa de la
profesión médica y colaboradores.
En esta época los emperadores, reyes, personajes ilustres tenían acceso a los médicos formados, pero la
mayoría de y la existencia de "Valetudinarios", especie de hospitales ubicados en las grandes la población
estaban al cuidado de la mujer, quien a partir de las propias experiencias de su cuerpo, saberes transmitidos
de madres a hijas y del empirismo adquirido por la observación, fue cuidando una serie de enfermedades a
partir de regímenes y de extractos de plantas que se administraban de diferentes maneras (vahos, enemas,
gargarismos, cataplasmas, infusiones, etc). A esta Enfermería incipiente se la podría denominar "Enfermería
intuitiva". Otras organizaciones que se dedicaron al cuidado de los enfermos fueron las "Viudas y Vírgenes" y
las "Matronas romanas", entre las últimas destaca Fabiola que fundó el primer hospital de Roma en el año
390. Los cuidados de Enfermería prodigados por estas organizaciones se limitaban a cuidados elementales
de higiene, alimentación, abrigo y confort al paciente en su sufrimiento

EDAD MEDIA

Con la caída de Roma en 476 por la invasión de los bárbaros se destruye toda la cultura clásica. La Edad
Media nació una estructuración social nueva: el sistema feudal la gente se agrupó para defenderse de las
invasiones, alrededor de los castillos y los monasterios, pero el sistema feudal con sus continuas guerras,
comportó que las tierras estuvieran descuidadas y las cosechas escasas, por lo que las enfermedades
hicieron su aparición favorecida por la mala nutrición. Los monasterios se convirtieron en centros de cultura y
de asistencia a los enfermos en cada uno de ellos existía un hospital con salas de hombres a cargo de
hombres y sala de mujeres a cargo de mujeres poco a poco los monjes y monjas fueron desplazando a las
mujeres que siempre habían prodigado los cuidados de Enfermería, comenzando la etapa que Collière
denominada "Mujer Consagrada". A partir de aquí se pierden unas prácticas y rituales que durante siglos
habían sido útiles. La filosofía de estas mujeres y hombres ordenados comportaba dar mucho valor al aspecto
espiritual (dualismo cuerpo alma), por medio de la oración, mientras que técnicas de Enfermería eran muy
elementales: abrigar a los pacientes, alimentarlos, lavarlos, colocarles agua fría de rosas para la fiebre,
transportar y curar heridos.

Estos cuidados, estaban dirigidos a enfermos pobres y humildes quienes se beneficiaron del aumento del
número de personas dedicado a la atención de los enfermos. A medida que las ciudades crecen se van
construyendo nuevos hospitales alejados del monasterio como el Hôtel Dieu Lyon (542), París (656), Santo
Spirito (Roma 717). Las Cruzadas, que duraron casi dos siglos (1096- 1271), fueron un acontecimiento que
tuvo muchas consecuencias y repercusiones en el desarrollo de la sociedad y en campo sanitario
favorecieron una serie de problemas sanitarios, médicos y sociales a causa de la extensión de enfermedades
como la lepra y epidemias por la gran movilización de masas no siempre bien alimentadas, presencia de
huérfanos y abandono de los cultivos, con la escasez de alimentos que comporta.
La enseñanza de la Medicina se hizo inicialmente en los monasterios y las escuelas catedralicias (Salerno s.
XI), hasta la llegada a la Universidad en el s. XIII, pero para ejercer como enfermera/o no se le exigía
formación, la vocación se consideraba suficiente una de las primeras referencias escritas de la profesión de
Enfermería (en España) aparece en las "Ordinacions" (reglamento) del Hospital de la Santa Creu de
Barcelona en 1417, donde se definen las funciones y responsabilidades del "Infermer" (enfermero) que llevan
a considerar que la "Génesis de la profesión "se ha iniciado. El contenido de las funciones detalladas tenía en
cuenta aspectos tan variados y completos como la dieta, higiene de los pacientes, prescripciones médicas,
relación con el enfermo, el respeto por sus pertenencias y por su libertad (referida a aceptar el tratamiento en
el hospital) y la observación del enfermo.

RENACIMIENTO Y DECADENCIA DE LA ENFERMERIA

Este período histórico europeo, fijado entre mediados del siglo XV y mediados del XVI, significa el
resurgimiento de la civilización, artes, estudios y un redescubrimiento de los saberes clásicos. Es una etapa
de grandes descubrimientos en todos los campos especialmente en Medicina. Mientras los progresos de la
Medicina, son constantes y evidentes, la Enfermería va a entrar en período de decadencia debido a la
Reforma protestante que se desarrolló a lo largo del s. XVI ya que en los países que se adhirieron a la
Reforma, desaparecieron las órdenes religiosas, quedando los cuidados de Enfermería en manos de
sirvientas y asistentas sin preparación que trabajaban 48 horas seguidas, cobraban salarios de miseria y
daban un atención ínfima al enfermo. Los hospitales se convirtieron en lugares de desesperación y horror.

A partir del s. XVI se empezó a sentir una preocupación para organizar los cuidados destinados a los partos y
se editaron los primeros manuales dirigidos a mujeres (comadronas y parteras) que ejercían esta actividad.
También aparecieron manuales e instrucciones dedicadas a las personas que administraban los cuidados de
Enfermería. En los primeros años del s. XVII surge una obra de autor desconocido titulada: "Instrucción de
Enfermería y modo de aplicar los remedios a todo género de enfermedades y acudir en los accidentes que
sobrevienen en ausencia de los médicos". En él se describen como hacer los cuidados y la aplicación de
tratamientos (gargarismos, pomadas, fomentos, enemas, purgas...) manera de admitir a los enfermos, de
hacer la cama etc. De esta obra se hicieron cuatro ediciones a lo largo del s. XVIII.

PROGRESO DE LA MEDICINA Y PROFESIONALIZACION DE LA ENFERMERIA

Se realizaron numerosos descubrimientos científicos. La Medicina progresó gracias a la evolución de la


Química, Biología y Ciencias Naturales. Laënnec (1781-1826) inventó el estetoscopio, Morton la anestesia
general, Pasteur (1822- 1895), descubrió la vacuna contra la rabia y su teoría microbiana es aceptada por
todo el mundo, inspiró las medidas de asepsia y antisepsia que salvaron muchas vidas y Koch (1843-1910),
descubrió el bacilo de la tuberculosis, John Howard (1726-1790), consiguió con su libro "Hospitales y
Lazaretos", conmover a la opinión pública sobre la situación de los enfermos en los hospitales y los presos en
las cárceles y Pinel (1745-1826), consiguió quitar las cadenas a los locos internados en el hospital de Bicêtre
(París).
Pastor alemán Theodor Fliedner instalo en Kaiserswerth, una casa refugio para acoger a ex-presidiarias, un
hospital para proporcionar atención a los enfermos y una casa para la formación de enfermeras a las que él
denominaba "Diaconisas", porque estaba tan desprestigiada la profesión de enfermera que ninguna familia
hubiera consentido enviar a su hija para trabajar en su institución, decidiendo denominarlas como las primeras
diaconisas que en los inicios del cristianismo daban atención al enfermo, seleccionadas de entre un grupo de
jóvenes de buena familia y vida ejemplar recibían clases de los médicos del centro y del propio Fliedner y
esposa, él impartía Ética y ella clases prácticas.

Sin embargo, la auténtica profesionalización de Enfermería, llegaría de mano de una mujer inglesa llamada
Florence Nightingale (1823-1910). Nació en Florencia durante un viaje de sus padres en esta Ciudad. Creció
en una atmósfera de lujo y confort. Inició los estudios de Enfermería, a pesar de la oposición de su familia y
en 1851, estuvo en la Escuela de las Diaconisas de Kaisserwerth donde completó su formación. De nuevo en
Inglaterra dirige una casa de salud en Londres, para institutrices enfermas, consiguió elevar de forma
significativa los cuidados prestados. Un mérito importante de esta mujer es haber comprendido la importancia
de la formación sistemática, creando así una verdadera profesión: "No vale la intuición sin educación, lo
mismo que se tiene por charlatán al que cura sin haber estudiado, hay que rechazar a la enfermera sin
educación específica”. En su libro "Notes on Nursing"15, se observa el concepto que tiene del paciente, el
objetivo de los cuidados y una aproximación de las intervenciones. Se puede decir que el primer modelo
conceptual de Enfermería ha nacido. Entre otras muchas actividades organizó una escuela de enfermeras
según los principios siguientes: programa de estudios de tres años, reglamentos referentes a las horas de
trabajo y descanso, anexión de la escuela al hospital y fijación de condiciones de admisión, de los exámenes
y entrega de diploma.

Asimismo Florence Nightingale preparó el terreno para la participación de la Enfermería en la investigación


analizó e interpretó datos sobre la práctica de salud en su época se planteaba la cuestión de porque ocurrían
las defunciones y porque las tasas variaban de un hospital a otro. Sus estudios, concebidos desde un punto
de vista epidemiológico, permitieron conocer mejor los factores asociados a las variaciones de las tasas de
morbilidad, mortalidad y restablecimiento sus ideas sobre el mejoramiento de la atención de salud y persuadir
a los gobiernos que modificaran sus sistemas de servicios de salud.

PRIMERAS ESCUELAS DE ENFERMERIA. CONSOLIDACION DE LA PROFESION.

Kaiserswerth, muestra el interés de ofrecer una formación sistemática a un grupo de enfermeras, pero no
puede hablarse de auténticas escuelas de Enfermería hasta a mediados del siglo XIX, cuando Miss
Nightingale fundó una escuela para enfermeras en 1860, en el convencimiento que la reforma de la
Enfermería, debía afrontarse desde la formación de las futuras enfermeras. Las alumnas se eligieron entre
jóvenes bien educadas de 25 y 35 años. Las aspirantes debían rellenar una solicitud de ingreso en la que
había un cuestionario con una curiosa pregunta: "¿Sabe Vd. leer y escribir?". Las aspirantes debían superar
un mes de prueba, estaban internas y su entrenamiento duraba de 3 a 4 años, seguían clases teóricas
impartidas por médicos y prácticas en las salas del hospital y la duración de los estudios era de tres años si la
alumna pagaba la matrícula (unas 30 libras al año) y de 4 años si no lo hacía.

Uno de los objetivos de esta Escuela era que, concluidos los estudios, las nuevas enfermeras se dispersaran
por todos los hospitales del país, para extender la nueva concepción de Enfermería. Poco a poco se abren
escuelas de enfermeras en Europa y América, y en algunas de ellas también debe aceptarse un código ético
de forma similar a los médicos. Este es el caso del "Juramento Nightingale" redactado por una comisión
especialmente nombrada por el Colegio Farrand del Hospital Harper, de Detroit en el año.
La consideración que recoge este código que la enfermera "será un fiel asistente del médico" en lugar de
ayudante, no es más que el reflejo del sentir de una época que influyó negativamente para alcanzar la
autonomía e identidad profesional. También el aspecto de "dedicaré mi vida al bienestar de las personas
confiadas, a mi cuidado, implica un compromiso que supera los niveles de una profesión, compromiso que
obligaba a considerar la Enfermería como una especie de sacerdocio no comparable con el resto de las
profesiones.
DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA

La enfermería abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas las edades, familias, grupos y
comunidades, enfermos o sanos y en todos los entornos.

CONCEPTOS BASICOS DEL MODELO DE MARJORY GORDON


Marjory Gordon define los patrones como una configuración de comportamientos más ó menos comunes a
todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial humano; que se dan
de una manera secuencial a lo largo del tiempo y proporcionan un marco para la valoración con
independencia de la edad, el nivel de cuidados ó la patología. De la valoración de los patrones funcionales se
obtiene una importante cantidad de datos relevantes de la persona (físicos, psíquicos, sociales, del entorno),
de una manera ordenada, lo que facilita a su vez el análisis de los mismos. La valoración se realiza mediante
la recogida de datos subjetivos, objetivos, la revisión de la historia clínica ó informes de otros profesionales.
Se deben evitar las connotaciones morales (bueno- malo), hacer presunciones, interpretar subjetivamente o
cometer errores a la hora de emitir un resultado de patrón.
Los 11 patrones son una división artificial y estructurada del funcionamiento humano integrado, no deben ser
entendidos de forma aislada; la interrelación que se da entre ellos es lógica, las personas somos un TODO sin
compartimentar, todo influye en todo (el entorno, la cultura, el nivel social, los valores, las creencias.). Los
patrones que son funcionales, eficaces, describen un nivel óptimo de funcionamiento, implican salud y
bienestar los patrones disfuncionales o potencialmente disfuncionales, es decir alterados o en riesgo de
alteración, describen situaciones que no responden a las normas o a la salud esperadas de una persona, se
definen como problemas de salud, limitan la autonomía del individuo, la familia y/o la comunidad.
PATRÓN 1: PERCEPCIÓN Y MANEJO DE LA SALUD.
Valoración del motivo del ingreso e información de lo que le acontece y la percepción de la enfermedad.
PATRÓN 2: NUTRICIONAL METABÓLICO
Valoración de la ingesta de líquidos, sólidos y los hábitos alimenticios.
PATRÓN 3: ELIMINACIÓN
Se Valorará lo habitual de evacuación urinaria e intestinal.
PATRÓN 4: ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Valoración del estado cardiovascular y el estado respiratorio.
PATRÓN 5: SUEÑO DESCANSO
Valora los signos y también los síntomas del sueño si es suficiente o no a mas el habito del sueño.
PATRÓN 6: LA COGNICIÓN Y PERCEPCIÓN
La presencia de indicadores no verbales de dolor seria la expresión facial agitación, diaforesis, taquipnea,
posición de defensa.
PATRÓN 7: AUTOPERCEPCIÓN Y AUTO CONCEPTO
Se valorará la ansiedad el temor y la alteración del autoestima del paciente.
PATRÓN 8: ROLES Y RELACIONES
Valoración de la comunicación e interés social.
PATRÓN 9: SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN
El número de hijos que ha tenido o el número de abortos
PATRÓN 10: AFRONTYAMIENTO Y MANEJO DEL EXTRES
El acoplarse o sentirse resignación ante la enfermedad y la incapacidad para pedir ayuda o la participación
social el sentirse marginado.
PATRÓN 11: VALORES Y CREENCIAS
Creencias habituales de religiones o creencias familiares el apego hacia una religión.

DEFINICIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA Y SUS ETAPAS


El Proceso de Enfermería se define como “el sistema de la práctica de Enfermería, en el sentido de que
proporciona el mecanismo por el que el profesional de Enfermería utiliza sus opiniones, conocimientos y
habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la salud.

Valoración
Recolección de información sobre el estado de salud del paciente
Diagnostico
Juicio clínico sobre las respuestas del paciente a procesos vitales, problemas de salud reales, y potenciales

Planeación
Establecer resultados, dar prioridades, seleccionar las intervenciones y prescripciones de enfermería

Ejecución
Realizar las intervenciones para prevenir, resolver y controlar los problemas

Evaluación
Es la determinación sistemática de las intervenciones que permiten corroborar los resultados planeados a
través de la solución de los problemas del paciente

ETAPA DE CRECIMIENTO EN EL ADULTO.


Evolución biofisiológica en la adultez
En el período de adulto maduro los cambios son más evidentes, tanto en la apariencia física como en el
funcionamiento del cuerpo.

1. Sistema de tejidos, membranas, piel y derivados de la piel.


2. Sistema nervioso
3. Órganos de los sentidos
4. Sistema locomotor
5. Sistema respiratorio
6. Sistema cardiovascular
7. Sistema endocrino.
8. Sistema inmunitario.
9. Sistema urinario.
10. Sistema reproductor.
 
La senescencia, que es el estado de declive físico en que el cuerpo, con la edad, pierde gradualmente fuerza
y eficiencia, se inicia hacia el final de la década de los 20 años. En el inicio de la etapa adulta todos los
sistemas corporales funcionan a un nivel óptimo. Los componentes genéticos y hormonales que impulsan el
crecimiento se detienen al principio de la juventud. Los hombres, generalmente, son más fuertes físicamente
que las mujeres debido a que tienen más masa muscular; sin embargo, para las personas de uno y otro sexo
la fuerza física aumenta durante la década de los 20 años y alcanza su máximo alrededor de los 30, momento
en el que empieza a disminuir.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a partir de los 40 años las necesidades de energía
disminuyen un 5 % por década, ya que se reduce el metabolismo basal de la persona (la energía que necesita
el organismo para mantener las funciones vitales en situaciones de reposo). Por lo tanto, el aporte calórico
debe ser menor y adaptado a las necesidades individuales en función de la edad, la complexión y la actividad
física.

Desde el inicio de la adultez, en todos los sistemas corporales se producen señales de declive, las más
visibles son las del tejido cutáneo.

Tejidos
La mayoría de los tejidos del organismo pierden elasticidad con la edad. Así, por ejemplo, es muy visible la
disminución de la elasticidad del tejido conjuntivo de la piel, pero estos cambios también se producen en los
músculos del corazón, los pulmones y las venas. El tejido adiposo tiende a aumentar tanto en hombres como
en mujeres entre los 40 años y los 50, y continúa incrementando hasta llegar a los 70-75 años.
Piel
La disminución progresiva del colágeno (alrededor de un 1 % cada año), que forma parte del tejido conjuntivo
de la piel, ésta se vuelve más delgada y pierde flexibilidad, y aparecen las primeras arrugas alrededor de los
ojos, en la frente y alrededor de la boca. La piel continúa perdiendo elasticidad durante las siguientes décadas
y algunas personas a los 40 años presentan párpados caídos, flacidez en las mejillas y doble mentón. 

Cabello
Las canas pueden aparecer alrededor de los 30 años, a causa de una reducción del número de células que
producen el pigmento en los folículos pilosos del cabello. También hay una pérdida de cabello por los cambios
hormonales y la reducción del riego sanguíneo en la piel.

Sistema nervioso  
Uno de los resultados más concluyentes en el estudio del envejecimiento del sistema nervioso es la pérdida
de neuronas y la disminución de los niveles de los neurotransmisores, las sustancias químicas necesarias
para la comunicación neuronal los factores relacionados con el envejecimiento del sistema nervioso es la
lentitud neuronal, que provoca un aumento del tiempo de reacción en la ejecución de tareas. La causa de la
disminución de la velocidad en la ejecución de actividades se ha relacionado con la ruptura de las conexiones
neuronales, que hace que aumente el tiempo para procesar la información, con efecto acumulativo a medida
que la persona envejece.
Sueño
Durante la etapa adulta el tiempo real de sueño permanece bastante constante; sin embargo, se pueden dar
alteraciones en el patrón de sueño en diferentes edades. Los despertares nocturnos suelen empezar a los 30
años e ir aumentado en adelante. Los mayores de 50 años son raros que duerman toda la noche de un tirón,
y, a partir de los 60 años, les cuesta más dormirse cuando se acuestan o volver a dormirse cuando se
despiertan por la noche, o bien se despiertan muy temprano por la mañana.
Órganos de los sentidos
 Vista
Los cambios en la córnea, el cristalino, los músculos oculares y otras partes del ojo empiezan entre los 35 y
los 45 años, mientras que las alteraciones en la retina y el sistema nervioso empiezan a evidenciarse entre los
55 los65años.

Alrededor de los 40-45 años las personas adultas pueden presentar vista cansada (presbicia), que consiste
en la pérdida de elasticidad de la córnea, lo que reduce la capacidad de enfocar. Después de los 50 años
aproximadamente se puede apreciar una disminución constante de la percepción de la profundidad, es decir,
de la capacidad para estimar la distancia a la que se encuentran los objetos, de la agudeza visual, de la
elasticidad del músculo ocular, de la sensibilidad al color y de la adaptación a la oscuridad
Oído
Los problemas de audición, al igual que los visuales, se presentan de forma progresiva con la edad. Según un
estudio (Forzard, 2000), alrededor de un 19 % de los adultos de 45 a 54 años tienen alguna dificultad en la
audición, y entre los 75 y 79 años este número aumenta hasta alcanzar alrededor del 75 %.

Los trastornos que dan lugar a los cambios en la audición se atribuyen a factores como la acumulación
excesiva de cera en los oídos y artritis en los huesecillos del oído medio, pero la causa más frecuente de
pérdida auditiva son los cambios degenerativos de la cóclea, que es la estructura principal que recibe la
estimulación neurológica para la audición.
Gusto y olfato
En la persona adulta joven y madura apenas se detectan alteraciones en los sentidos del gusto y el olfato, a
excepción de presentar alguna afectación neurológica.
Sistema locomotor 
En el sistema locomotor se producen cambios físicos importantes, especialmente en la etapa del adulto
mayor. Entre los 45 y los 50 años aproximadamente suele producirse un descenso gradual de la estatura.
Este descenso es debido al debilitamiento de los músculos de la espalda que conectan los tejidos y las
vertebras. La pérdida de masa o densidad ósea es uno de los cambios físicos que puede desencadenar
problemas de salud importantes. El nivel máximo de masa ósea suele alcanzarse entre los 20 y 30 años, y
desciende posteriormente con la edad. Debido a la disminución de la densidad ósea, aumenta la fragilidad de
los huesos, lo que provoca un aumento en el riesgo de fracturas y un alargamiento del tiempo de
consolidación de las mismas. En las mujeres con la menopausia, la pérdida de la masa ósea se acentúa al
disminuir los estrógenos, se agrava si hay una deficiente ingesta de calcio y vitamina D, y causa
la osteoporosis.

Otro cambio físico que se inicia a partir de la segunda década de vida es el adelgazamiento, las fisuras y el
desgaste de los cartílagos protectores de las articulaciones. s tejidos y las vértebras. Algunas personas, a los
60 años, pueden llegar a perder casi 2,5 centímetros de altura.

Sistema respiratorio
El volumen máximo de aire que respiramos disminuye entre los 25 y los 85 años, a causa de la pérdida de
distensibilidad de la caja torácica.

La capacidad vital de los pulmones, por su parte, disminuye alrededor del 5 % cada década a partir de los 20
años, y se reduce de forma más rápida en las personas expuestas al humo de tabaco y otros contaminantes
aéreos.
Sistema cardiovascular
Los cambios relacionados con la edad adulta en el sistema cardiovascular son difíciles de distinguir de los
cambios causados por problemas patológicos, tales como la rigidez arterial ocasionada por la pérdida de
elastina en las paredes arteriales y los derivados de la hipertensión arterial.  el aumento del tiempo de
relajación entre las contracciones cardíacas, el engrosamiento de las válvulas cardíacas y la disminución de la
elasticidad de la aorta (la arteria principal que sale del corazón), lo que dificulta la expulsión de la sangre del
ventrículo izquierdo y reduce la cantidad de sangre que el corazón puede bombear por minuto, y, por lo tanto,
la sangre disponible para nutrir a todos los tejidos del cuerpo. También el tejido muscular del corazón se
deteriora al ser reemplazado por tejido conectivo, y las arterias se endurecen con la calcificación.
 Sistema endocrino
Los cambios en el sistema endocrino están determinados por la disminución en la producción de hormonas,
principalmente en las mujeres a causa de la menopausia, que se produce alrededor de los 50 años. Durante
este proceso se produce un descenso en la concentración de estrógenos, testosterona y progesterona.
Sistema inmunitario 
El sistema inmunitario, responsable de la defensa del organismo ante los agentes externos, como las
bacterias o los virus, y de las amenazas internas, como el cáncer, se va deteriorando con la edad. Es en el
período de la madurez cuando se evidencia más el deterioro de este sistema y las personas necesitan más
tiempo para recuperarse de cualquier problema de salud. 
Sistema urinario
Los riñones van perdiendo eficiencia alrededor de los 30 años y su funcionamiento disminuye lentamente con
la edad (un 4 % cada década), a menos que se vean afectados por las drogas o por alguna enfermedad, en
cuyo caso el deterioro del sistema renal y urinario se produciría con más rapidez.
En el hombre adulto son frecuentes los cambios en algunas funciones del sistema urinario, especialmente en
la micción. Estas modificaciones están causadas principalmente por el aumento de la glándula prostática,
aproximadamente a partir de los 50 años, que comprime la uretra y dificulta el paso de la orina.
En las mujeres la pérdida de estrógenos en la menopausia facilita la disminución del tono en los músculos de
la uretra y la vejiga, lo que causa problemas como la incontinencia de esfuerzo e infecciones urinarias.
 Sistema reproductor
Para ambos sexos la capacidad de respuesta sexual varía con la edad. Según diversos estudios, la actividad
sexual alcanza su punto máximo en la década de los veinte y va disminuyendo en frecuencia en las décadas
posteriores.
Las hormonas sexuales (estrógenos y progesterona en las mujeres; andrógenos, incluyendo la testosterona,
en los hombres) tienen una influencia notable en la conducta sexual a lo largo de las etapas de la vida.
Sistema reproductor masculino
Los hombres maduros no sufren ningún cambio brusco que reduzca su capacidad de reproducción ni sus
niveles de hormonas sexuales. La mayoría de hombres adultos mantienen un proceso continuo de
espermatogénesis (formación de espermatozoides) durante toda la vida. La mayoría de los hombres los
niveles de testosterona disminuyen progresivamente a partir de los 30 años; dado que estos se relacionan
con el apetito sexual y la velocidad en la respuesta sexual, a medida que envejecen pueden experimentar
cambios que afecten su deseo sexual y la capacidad para mantener relaciones sexuales.
 Sistema reproductor femenino
En las mujeres maduras las hormonas femeninas regulan el ciclo menstrual, que finaliza habitualmente
alrededor de los 50 años, es entonces cuando se pierde la capacidad reproductora y a veces puede afectar al
deseo sexual.

La interrupción del ciclo menstrual durante la menopausia causa variaciones en los niveles hormonales
regulados por la glándula pituitaria. 

 
ENFOQUE DE RIESGO

El envejecimiento no es sinónimo de enfermedad, sino que significa disminución de la capacidad de


adaptación del organismo ante situaciones de estrés, determinando así una mayor susceptibilidad. Esta
pérdida de función conlleva una respuesta diferente ante la enfermedad, por ejemplo, existe una mayor
susceptibilidad a las infecciones a causa de reducción en la protección que da una mucosa intacta, a la
disminución en la eficacia de los cilios bronquiales, y a los cambios de composición de los tejidos
conectivos de los pulmones y el tórax.
 Mayor vulnerabilidad a la presencia de enfermedad y muerte.
 Mayor incidencia de enfermedades crónicas y degenerativas (enfermedad de Alzheimer, enfermedad
de Parkinson, artrosis entre otras)
 Manifestaciones clínicas diferentes frente a las enfermedades (menor sensibilidad al dolor agudo,
confusión, ausencia de fiebre frente a las infecciones)
 Mayor tiempo para la recuperación de la normalidad después de un proceso agudo.
 Cambios en la composición y la función corporal que afectan la cinética y la dinámica de los
fármacos (descenso de masa muscular y agua corporal total.
 Aumento de la grasa corporal
 Deterioro de la función renal
 Alteración de la sensibilidad de receptores tisulares) lo que lleva a que tengan reacciones adversas
frente a ciertos fármacos en dosis terapéuticas.

ALIMENTACION

Riesgos

Los cambios del aparato digestivo, pueden llevar a mal nutrición, deshidratación, estreñimiento, disminución
de la absorción de hierro, calcio, vitamina B12 y ácido folico.

La nutrición se requiere para cubrir las necesidades energéticas y de renovación de tejidos, enzimas y
hormonas, así como asegurar las necesidades de agua, vitaminas y minerales, proporcionando un equilibrio.

 Reducción de los requerimientos fisiológicos, como consecuencia de una disminución del


metabolismo basal, de carácter involutivo.
 Mayor incidencia de enfermedades o incapacidades que condicionan el gasto de energía.
 Factores psicológicos. Los hábitos alimenticios se configuran en edades tempranas y se rigen en
cierta medida por las costumbres familiares, profesión, clima, raza, religión y disponibilidad de
elementos básicos. Cualquier circunstancia que cambie estas costumbres puede alterar el proceso
normal de alimentación y, por tanto la nutrición.
La soledad, depresión, ansiedad, etc, determinan deterioro de la calidad y tipo de alimentación.

Actividad física
Los adultos mayores pueden desarrollar la mayoría de las actividades que realizaban cuando eran más
jóvenes, pero a menor velocidad. La calidad de las respuestas de los adultos mayores se ve afectada por el
factor tiempo y por alteraciones a nivel del centro del equilibrio, esto lleva a que tarden más en adaptarse al
ambiente y en tomar decisiones, esto puede exponerlos a caídas.
El sedentarismo puede provocar en el adulto mayor pérdida ósea, lo que también se configura en un factor de
riesgo de accidentes y caídas.
Reposo y sueño
Entre los 60 y 70 años de edad o más, el sueño lento y profundo está casi ausente. Esto trae por
consecuencia la presencia de sueño ligero ( estadios I y II ) . El tiempo que los ancianos pasan en cama sin
dormir aumenta marcadamente a partir de los 60 años, al igual que la frecuencia de idas al baño en la noche
y despertar temprano por las mañanas.  el número de despertares nocturnos se incrementa sensiblemente,
ya sea porque el sueño es fragmentado o porque necesitan más tiempo para conciliar el sueño y quedarse
acostados, lo que los lleva a tener la sensación de una mala calidad de sueño.
En la medida que una persona va avanzando en años, producto del aumento de los despertare nocturnos, los
periodos de vigilia durante el día empiezan a ser interrumpidos por periodos cortos de sueño que pueden
durar de 1 a 10 segundos o por siestas. Los hombres tienen menor continuidad de su sueño en comparación
con las mujeres de su misma edad, teniendo mayor dificultad para mantener un sueño continuo, sobre todo
en las dos últimas horas de la noche. Después de los 65 años se duerme menos en general y la diferencia de
sueño prácticamente no varía entre hombres y mujeres.
Interaccion social
Muchos adultos mayores pueden caer en depresión si cambian de hábitat, son institucionalizados o se les
cambian radicalmente sus costumbres. Un buen ambiente donde vivir en la tercera edad contribuye a tener
una mejor salud mental.
Estado confusional agudo o alteraciones sensoriales
se define como una alteración transitoria del estado mental, caracterizado por la presencia de diferentes
manifestaciones clínicas, principalmente el nivel de conciencia y atención y en la esfera cognitiva y no
cognitiva. Este factor de riesgo de los anteriores es el que más número de institucionalizaciones tiene y de
manera prolongada.
Depresión
Condicionado por factores biológicos, psicológicos y socioculturales según los expertos de gerontopsicología
de Organización Mundial de Salud es el problema más común en este grupo poblacional, que produce alto
grado de discapacidad y representa un problema socio- familiar. Las personas mayores de 60 años tienen
más probabilidades de presentar sintomatología psicótica y la melancólica y son propensos a la ideación
suicida y suicidio.
Uso de psicofármacos
En los adultos mayores hay cambios en la farmacocinética del principio activo que modifica este grupo de
edad ya que existen ciertos cambios en los componentes químicos del organismo ejemplo aumento del tejido
adiposo, disminución del volumen plasmático entre otros cambios como es la falta de albuminas que
modifican la vida media del fármaco y presenta además cierta sensibilidad a los fármacos que actúan sobre la
psiquis como son los ansiolíticos, antidepresivos y neurolépticos.

Arterioesclerosis
Proceso involutivo generalizado, relacionado con la edad, en el que se pierden fibras elásticas, que se
engrosan y endurecen la capa íntima y la media de las arterias, en relación con la edad. Existen tres variantes
morfológicas que son la aterosclerosis, arterioesclerosis, arteriosclerosis calificada de Monckeberg. Es una
enfermedad silenciosa que el paciente y la familia en estos casos desconoce de ella y que presenta factores
de riesgo como son: el estilo de vida, hábitos nocivos y otros.
Historia natural de la enfermedad del paciente con Gonartrosis
3.7.1 Definición
La gonartrosis es una enfermedad articular crónica, degenerativa y progresiva, resultante de eventos
mecánicos y biológicos. Consiste en la pérdida del cartílago articular, la formación de osteofitos y la
deformación de la articulación de tal forma que se altera la morfología y la función de la rodilla.
La artrosis es una enfermedad incurable que se caracteriza por un deterioro progresivo del cartílago articular
asociado a una proliferación ósea subcondral y osteofitaria, que provoca dolor, limitación de la movilidad,
discapacidad y deterioro de la calidad de vida del paciente
3.7.2. Etiologia
Es una enfermedad de origen multifactorial ya sean mecánicos, bioquímicos, inmunológicos e inflamatorios.
Existe mayor asociación sobre la condicionante mecánica por la existencia de sobrecargas articulares que
provoca alteraciones en la articulación de la rodilla, lesiones traumáticas e inestabilidad ligamentaria por un
proceso inflamatorio.
Independientemente de la causa, los fibroblastos existentes en la membrana sinovial secretan citoquinas y
factores inflamatorios que se mantendrán presentes en la articulación a pesar del recambio celular que trata
de compensar los cambios en la resistencia y elasticidad la respuesta se vuelve insuficiente y no es capaz de
compensarlo, entonces el cartílago será remplazado por fibrocartílago compuesto principalmente por
colágeno tipo I que disminuye la capacidad mecánica por el aumento de la presión intraósea provocada sobre
el hueso que ya no tiene cartílago, disminución del espacio articular, hipertrofia ósea marginal que conlleva a
la formación de osteofitos, alteraciones en la membrana sinovial, el daño a las partes blandas y nervios
periféricos así como la destrucción del hueso con su consecuente esclerosis que darán paso a la
sintomatología clínica.
En articulaciones artrósicas podemos encontrar afectación del cartílago articular, consistente en
adelgazamiento, fisuración con aparición de grietas verticales y fragmentación de la superficie cartilaginosa.
Se produce además un aumento del remodelado óseo, así como la invasión de yemas vasculares
responsables de perpetuar un proceso inflamatorio crónico que provocaría una hiperplasia sinovial,
favorecería el crecimiento óseo no solo subcondral, sino que también en los márgenes articulares con la
aparición de osteofitos y estimularía el crecimiento de nervios sensitivos). Algunos autores apuntan a que este
constante proceso de formación y destrucción secundario a la inflamación podría explicar al menos
parcialmente el dolor, en especial si se asocia a un componente neuropático. Además de la afectación del
cartílago y la membrana sinovial, otras estructuras articulares se ven afectadas, como es el hueso subcondral,
que sufrirá un fenómeno de esclerosis, los ligamentos y la musculatura articular.
La inflamación sinovial da lugar a un aumento de la cantidad de líquido sinovial, provocando la hinchazón
articular con distensión de la cápsula. Se ha determinado que esta distensión capsular, provoca una inhibición
yatrogénica a través de un reflejo espinal de la musculatura articular, ya debilitada consecuencia de la falta de
uso, dando lugar a la atrofia muscular. El cartílago normal está formado por solo un 5 % de condrocitos que
se encargan de mantener el equilibrio entre la producción y degradación enzimática de la matriz extracelular.
Su alteración a favor de un catabolismo daría lugar a un descenso en la celularidad por apoptosis con una
consecuente pérdida del cartílago. Se sospecha que esta apoptosis juega un importante papel en la génesis
del proceso. Está descrito un proceso de reparación lento y efectivo que podría explicar parcialmente la
ausencia de síntomas en algunos pacientes
MANIFESTACIONES:
1. Inovitis: mediada por hiperplasia e infiltración de células mononucleares que provoca la tumefacción,
calor y rubor locales que ulteriormente producen la cronificación y progresión de la gonartrosis.
2. Destrucción del cartílago articular: por la disminución en el número de condrocitos principalmente por
apoptosis donde se encuentran implicados mediadores en exceso como el óxido nítrico, la
interleucina 1-beta y el factor de necrosis tumoral alfa. El óxido nítrico inhibe la proliferación de
condrocitos y la síntesis de colágeno conduciendo la apoptosis celular.
3. Alteraciones en el hueso subcondral: por defectos en la mineralización, el crecimiento óseo
subcondral y la consiguiente aparición de osteofitos.

3.7.3. Cuadro Clínico:


 Dolor en la rodilla, (en fases iniciales disminuye con el reposo, con el paso del tiempo es continuo.
 Fallo de la pierna al cargar en ella.
 Inflamación de la articulación.
 Rigidez de la articulación.
 derrame de la articulación.
 Limitación de la movilidad.
 Crepitación.
 Atrofia muscular (por desuso, generalmente del cuádriceps) e inestabilidad.
 Destrucción del cartílago.
 Deformidad de la rodilla es tal que el dolor.
3.7.4. Diagnóstico y tratamiento.
DIAGNÓSTICO TEMPRANO
INTERROGATORIO
 Estudios de Laboratorio. Ante el paciente con sospecha clínica de osteoartrosis de rodilla se deben
investigar los siguientes antecedentes y datos clínicos:
 Historia familiar y factores de riesgo de osteoartrosis
 Rigidez articular matutina < 30 minutos
 Dolor articular intenso de instalación insidiosa que incrementa con la bipedestación
 prolongada, al inicio de la marcha, al subir escaleras y que disminuye con el reposo
 Deformidad ósea, contractura, rigidez y crepitación de la rodilla al movimiento
 Derrame articular, sin incremento en la temperatura local.

EXPLORACION:
 Utilice la escala de Braden para valorar el riesgo de desarrollar UPP.
 Los hallazgos clínicos a la exploración física del paciente con osteoartrosis
 de rodilla son:
 Edema debido al derrame sinovial
 Leve aumento de la temperatura local y engrosamiento sinovial
 Atrofia de músculo cuadriceps
 Limitación activa y pasiva de los arcos de movimiento.
 Crepitación
 Dolor y espasmo muscular
 Deformidad articular.
EXÁMENES DE LABORATORIO Y GABINETE
Las indicaciones para realizar estudios de laboratorio en el líquido sinovial de pacientes con osteoartritis de
rodilla y derrame sinovial monoarticular, son:
 Cuenta celular total y diferencial.
 Tinción de Gram y cultivo con antibiograma.
 Búsqueda intencionada de cristales.
ESCALAS
Cuadro III. Escala funcional de Steinbrocker
1. Sin limitación funcional, realiza vida normal
2. Limitado para actividades sociales o recreacionales, pero realiza actividades
de la vida diaria
3. Limitado para actividades sociales, recreacionales y laborales, peso sin
dificultad en las tareas de autocuidado
4. Limitado en todas sus actividades. Dependiente.
EXÁMENES DE IMAGEN
Se recomienda solicitar estudios de radiología en los pacientes con los siguientes hallazgos:
 Presencia de derrame sinovial
 Pérdida del arco de movimiento sin alguna condición patológica preexistente
 Dolor articular severo
 Cuando después de la exploración física el dolor articular no se justifique por lesión ligamentaria o
bursitis
 Nula o pobre respuesta a tratamiento conservador
 En todo paciente que será referido a valoración por reumatología y ortopedia
Las proyecciones radiológicas a solicitar deben ser:
- Posición anteroposterior, simple bilateral en bipedestación con carga
- Proyección lateral con flexión de 60 grados
- Proyección axial patelar a 30, 60 y 90°.
 3.7.5. Complicaciones.
Una vez empieza el proceso degenerativo de una articulación es difícil de frenar, por eso a medida que se
envejece la proporción de pacientes con artrosis aumenta. La artrosis también puede presentarse en
pacientes jóvenes que han sufrido accidentes previos, intervenciones quirúrgicas o que presentan afectación
secundaria a una enfermedad reumática.
En los primeros estadios no se le presta a veces el suficiente interés. Sin embargo, es en esta fase en la que
las medidas higiénicas y conservadoras pueden ralentizar la progresión de la artrosis. Los consejos pasan
inevitablemente por la modificación de la actividad. Se desaconsejan deportes de contacto, carrera, salto y
giro. El ejercicio en piscina, la musculación y la bicicleta son muy recomendables para mantener la movilidad
y la fuerza. Además ayudan a mantener el peso adecuado, porque como es lógico el exceso de peso
empeorará los síntomas y el pronóstico.
Titulo de la tabla

GRADO DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA


NECESIDAD
DEPENDENCIA

Dominio:1
Clase:2
Pág: 193
1.- PERCEPCIÓN DE LA
SALUD- GESTIÓN DE Dx: Sindrome del anciano fragil
LA SALUD DEPENDIENTE
Rc: Movilidad física alterada (00085)
Discapacidad para caminar
Mp: - Miedo a caer - equilibrio postural alterado.

2.-NUTRICIONAL- EFICAZ
METABÓLICO INDEPENDIENTE

3.-DE ELIMINACIÓN Dominio: 3


DEPENDIENTE Clase: 1
Pag:249
Dx: Incontinencia urinaria asociada a
discapacidad.
Rc: El tiempo necesario para llegar al baño es
demasiado largo después de la sensación de
necesidad
Mp: Equilibrio postural alterado
4.-EJERCICIO- Dominio: 4
ACTIVIDAD
DEPENDIENTE Clase: 2
Pag: 284
Dx: Movilidad física deteriorada .
Rc: Expresa malestar

Mp: Dolor.

5.-SUEÑO- Dominio: 4
DESCANSO
DEPENDIENTE Clase: 2
Pag: 282
Dx: Riesgo de síndrome de desuso .
Rc: Dolor

Mp: Restricciones de movimiento.

6.-COGNITIVO- EFICAZ
PERCEPTIVO
INDEPENDIENTE

7.-ROL- RELACIONES INDEPENDIENTE Dominio: 7


Clase: 3
Pág: 284
Dx: Interacción social deteriorada .
Rc: Expresa dificultad para

desempeñar roles sociales


Mp: Síntomas depresivos

8.- INDEPENDIENTE EFICAZ


AUTOPERCEPCIÓN-
AUTOCONCEPTO

9.-TOLERANCIA AL DEPENDIENTE Dominio: 9


ESTRÉS
Clase: 2
Pag:418
Dx: Negación ineficaz
Rc: Miedo al desplazamiento con
respecto al impacto de la
condición.
Mp: Miedo a perder la autonomía
personal

10.-SEXUAL- INDEPENDIENTE colocar


REPRODUCTIVO

11.- VALORES – DEPENDIENTE EFICAZ


CREENCIAS

V. JERARQUIZACIÒN DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA


JERARQUIA PATRON GRADO DE DIAGNOSTICO
DE FUNCIONAL DEPENDENCIA
ATENCION

Dominio: 3
Clase: 1
Pag:249
Dx: Incontinencia urinaria asociada a
1 DE ELIMINACIÓN
discapacidad.
DEPENDIENTE Rc: El tiempo necesario para llegar al
baño es demasiado largo después de la
sensación de necesidad
Mp: Equilibrio postural alterado

Dominio: 4
Clase: 2
EJERCICIO-
2 Pag: 284
ACTIVIDAD
DEPENDIENTE Dx: Movilidad física deteriorada .
Rc: Expresa malestar

Mp: Dolor.

Dominio: 4
Clase: 2
SUEÑO-
3 Pag: 282
DESCANSO
DEPENDIENTE Dx: Riesgo de síndrome de desuso .
Rc: Dolor

Mp: Restricciones de movimiento.

Dominio: 7
Clase: 3
Pág: 284
4 ROL- RELACIONES INDEPENDIENT
E Dx: Interacción social deteriorada .
Rc: Expresa dificultad para

desempeñar roles sociales


Mp: Síntomas depresivos

5 AUTOPERCEPCIÓ INDEPENDIENT Dominio: 6


N- E
Clase: 2
Pág: 352
AUTOCONCEPTO
Dx: Baja autoestima situacional .
Rc: Síntomas depresivos

Mp: Impotencia

Dominio: 9
Clase: 2
Pag:418
TOLERANCIA AL
Dx: Negación ineficaz
6 ESTRÉS DEPENDIENTE
Rc: Miedo al desplazamiento con
respecto al impacto de la
condición.
Mp: Miedo a perder la autonomía
personal

Dominio:1
Clase:2
Pág: 193
PERCEPCIÓN DE
Dx: Sindrome del anciano fragil
LA SALUD- GESTIÓN
7 DE LA SALUD DEPENDIENTE Rc: Movilidad física alterada (00085)
Discapacidad para caminar
Mp: - Miedo a caer - equilibrio postural
alterado.
l. - PLAN DE INTERVENCIONES AL PACIENTE CON GONARTROSIS:
Dominio: 3 Eliminación e intercambio Clase: 1 función urinaria Pag:24
Dx: Incontinencia urinaria asociada a discapacidad. Rc: El tiempo necesario para llegar al baño es demasiado largo después de la sensación de necesidad
Mp: Equilibrio postural alterado

CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC) 00016

RESULTADO Y PAG INDICADOR ESCALA DE MEDICION PUNTUACION DIANA

Deterioro de la eliminación urinaria 1-Gravemente comprometido MANTENER AUMENTAR


Dominio 2: Salud fisiológica 210110-Patrón de eliminación. 2-Sustancialmente comprometido 2 -5 3-5
Clase: F Eliminación 210111-Olor de la orina. 3-Moderadamente comprometido 2 -5 3-5
Página: 210112Cantidad de orina. 4-Levemente comprometido 3 -5 4-5
210115Color de la orina 5- No comprometido 2 -5 3-5
9-20 13-20

CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC): cuidados de la continencia urinaria


INTERVENCION INDEPENDIENTE: INTERVENCION DEPENDIENTE
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
Determinar la frecuencia, duración y circunstancias de la enuresis.  determinar la conciencia del paciente del estado de continencia preguntándole si
 - Comentar las técnicas que se deben usar para reducir la enuresis (p. ej., esta mojado o seco.
luz nocturna,  Determinar la precisión de la respuesta comprobando físicamente la ropa, o la
 -Comentar maneras prácticas de reducir el impacto de la enuresis ropa de cama, si procede.
nocturna (p. ej.,  Reforzar positivamente la precisión de la respuesta del estado de continencia y la
 comentar maneras prácticas de reducir el impacto de la enuresis nocturna incontinencia entre períodos programados de aseo.
(p. ej., protecciones para camas, productos lavables y desechables).  Estimular el uso del váter o un sustituto (un máximo de tres veces), independiente
 Promover una dieta rica en fibra con frutas y verduras crudas.- del estado de continencia
Monitorizar la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia,
olor, volumen y color.
 Limpiar la zona dérmica genital a intervalos regulares.- Instruir sobre
cómo realizar los ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos del piso
pélvico.
 Monitorizar los hábitos intestinales

Dominio: 4
Clase: 2
Pag: 284
Dx: Movilidad física deteriorada .
Rc: Expresa malestar
Mp: Dolor.
CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC): 1306

RESULTADO Y PAG INDICADOR ESCALA DE MEDICION PUNTUACION DIANA


DOLOR: EFECTOS NOCIVOS MANTENER AUMENTAR
(1306) 210110 Estado de ánimo alterado 1- Gravemente comprometido 2 -5 3-5
210111 Impaciencia 2- Sustancialmente comprometido 2 -5 3-5
Dominio: Salud percibida (V) 210112 Trastorno del sueño 3- Moderadamente comprometido 3 -5 4-5
210113 Movilidad física alterada 4- Levemente comprometido 2 -5 3-5
Clase: Sintomatología (V) 210129 Interferencia con las actividades de la vida diaria 5- No comprometido 2 -5 3-5
210134 Deterioro de la actividad física 2 -5 4-5
Pg. 316 13-30 20-25
5°edicion

CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC):


INTERVENCION INDEPENDIENTE: INTERVENCION DEPENDIENTE
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
 Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos
 Enseñar los principios del manejo del dolor correspondientes.
 Animar al paciente a vigilar su propio dolor y a intervenir en consecuencia.  Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida
 Enseñar el uso de técnicas no farmacológicas (retroalimentación, (sueño, apetito, actividad, función cognitiva, estado de ánimo, relaciones,
estimulación nerviosa eléctrica transcutanea, hipnosis, relajación, capacidad trabajo y responsabilidad de roles).
de imaginación guiada, musicoterapia, distracción, terapia de juegos, terapia  Explorar con el paciente los factores que alivian/ empeoran el dolor.
de actividad, acupresion, aplicación de calor / frio y masajes) antes, después  Proporcionar una información veraz para alentar el conocimiento y respuesta
y, si fuera posible, durante las actividades dolorosas; antes de que se de la familia a la experiencia del dolor.
produzca el dolor o de que aumente, y junto con otras medidas de alivio del
dolor.
Dominio: 4
Clase: 2
Pág.: 282
Dx: Riesgo de síndrome de desuso .
Rc: Dolor
Mp: Restricciones de movimiento.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)

RESULTADO Y PAG INDICADOR ESCALA DE MEDICION PUNTUACION DIANA

SUEÑO (0004) MANTENER AUMENTAR


000401 Horas de sueño 1- Gravemente comprometido 3 4
Dominio: salud funcional (I) 000403 Patrón del sueño 2- Sustancialmente comprometido 4 4
000404 Calidad del sueño 3- Moderadamente comprometido 2 3
Clase: Mantenimiento de la 000405 Eficiencia de sueño 4- Levemente comprometido 2 3
energía (A) 000418 Duerme toda la noche 5- No comprometido 2 3

Pg. 549
5°edicion

CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC):


INTERVENCION INDEPENDIENTE: INTERVENCION DEPENDIENTE
ACTIVIDADES ACTIVIDADES

 Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperatura, colchón y cama) para favorecer  Explicar la importancia de un sueño adecuado durante la enfermedad, las
el sueño. situaciones de estrés psicosocial.
 Enseñar al paciente a realizar una relajación muscular autogenica u otras  Determinar los efectos que tiene la medicación del paciente en el patrón del
formas no farmacológicas de inducción del sueño. sueño.
 Disponer de siestas durante el día, si está indicado, para cumplir con las  Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de irse a la cama.
necesidades de sueño.  Comentar con el paciente y la familia técnicas para favorecer el sueño
 Regular los estímulos del ambiente para mantener los ciclos día – noche
normales.

Dominio: 7
Clase: 3
Pág: 284
Dx: Interacción social deteriorada .
Rc: Expresa dificultad para
desempeñar roles sociales
Mp: Síntomas depresivos
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)

RESULTADO Y PAG INDICADOR ESCALA DE MEDICION PUNTUACION DIANA


CREENCIAS SOBRE LA SALUD: MANTENER AUMENTAR
PERCEPCION DE AMENAZA 170404 Preocupación sobre enfermedad o lesión 1- Gravemente comprometido 2 4
(1704) 170405 Preocupación sobre posibles complicaciones 2- Sustancialmente comprometido 2 4
170408 Malestar percibido por enfermedad o lesiones 3- Moderadamente comprometido 3 4
Dominio: conocimiento y 170410 Impacto percibido sobre el estilo de vida actual 4- Levemente comprometido 3 4
conducta de salud (IV). 170412 Impacto percibido sobre el estado funcional 5- No comprometido 3 4

Clase: Creencias sobre la


salud (R)

Pg. 280
5°edicion

CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC):


INTERVENCION INDEPENDIENTE: INTERVENCION DEPENDIENTE
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
 Ayudar al paciente a resolver los problemas de forma constructiva.  Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.
 Utilizar un enfoque sereno tranquilizador.  Valorar y comentar las respuestas relativas a la situación.
 Proporcionar un ambiente de aceptación.  Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y
 Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación
pronóstico.
estresante.
 Evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones.
 Alentar una actitud de esperanza realista como forma de manejar los
sentimientos de importancia.

Dominio: 6
Clase: 2
Pág.: 352
Dx: Baja autoestima situacional .
Rc: Síntomas depresivos
Mp: Impotencia
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC)

RESULTADO Y PAG INDICADOR ESCALA DE MEDICION PUNTUACION DIANA


ESPERANZA (1201) MANTENER AUMENTAR
120102 Expresión de confianza 1- Gravemente comprometido 3 5
Dominio: salud psicosocial 120106 Expresión de optimismo 2- Sustancialmente comprometido 3 5
(III) 120107 Expresión de creencia en sí mismo 3- Moderadamente comprometido 3 5
120110 Expresión de sensación de autocontrol 4- Levemente comprometido 3 5
Clase: Bienestar psicológico 5- No comprometido
(M)

Pg. 333
5°edicion

CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC):


INTERVENCION INDEPENDIENTE: INTERVENCION DEPENDIENTE
ACTIVIDADES ACTIVIDADES

 Enseñar a reconocer la realidad estudiando la situación y haciendo planes  Ayudar al paciente/familia a identificar las tareas de esperanza en la vida.
para casos de emergencias.  Ampliar el repertorio de mecanismos de afrontamiento del paciente.
 Ayudar al paciente a expandir su yo espiritual.  Implicar al paciente activamente en sus propios cuidados.
 Evitar disfrazar la verdad.  Fomentar las relaciones terapéuticas con los seres queridos.
 Facilitar la admisión por parte del paciente de una perdida personal en su  Proporcionar al paciente/ familia la oportunidad de implicarse en grupos de
imagen temporal. apoyo.

Dominio: 9
Clase: 2
Pag:418
Dx: Negación ineficaz
Rc: Miedo al desplazamiento con
respecto al impacto de la
condición.
Mp: Miedo a perder la autonomía
personal
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC)

RESULTADO Y PAG INDICADOR ESCALA DE MEDICION PUNTUACION DIANA


CREENCIAS SOBRE LA SALUD: MANTENER AUMENTAR
PERCEPCION DE AMENAZA 170404 Preocupación sobre enfermedad o lesión 6- Gravemente comprometido 2 4
(1704) 170405 Preocupación sobre posibles complicaciones 7- Sustancialmente comprometido 2 4
170408 Malestar percibido por enfermedad o lesiones 8- Moderadamente comprometido 3 4
Dominio: conocimiento y 170410 Impacto percibido sobre el estilo de vida actual 9- Levemente comprometido 3 4
conducta de salud (IV) 170412 Impacto percibido sobre el estado funcional 10- No comprometido 3 4

Clase: Creencias sobre la


salud (R)

Pg. 280
5°edicion

CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC):


INTERVENCION INDEPENDIENTE: INTERVENCION DEPENDIENTE
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
 Ayudar al paciente a resolver los problemas de forma constructiva.  Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.
 Utilizar un enfoque sereno tranquilizador.  Valorar y comentar las respuestas relativas a la situación.
 Proporcionar un ambiente de aceptación.  Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y
 Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación
pronóstico.
estresante.
 Evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones.
 Alentar una actitud de esperanza realista como forma de manejar los
sentimientos de importancia.

Dominio:1
Clase:2
Pág: 193 (00085)
Dx: Sindrome del anciano frágil Rc: Movilidad física alterada ,Discapacidad para caminar Mp: - Miedo a caer - equilibrio postural alterado.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA ( NOC)

RESULTADO Y PAG INDICADOR ESCALA DE MEDICION PUNTUACION DIANA

CONOCIMIENTO: Manejo de MANTENER AUMENTAR


la artritis (1831) 183106 Beneficios del manejo de la enfermedad 1- Gravemente comprometido
183110 Modificación de las actividades diarias 2- Sustancialmente comprometido
Dominio: conocimiento y 183114 Estrategias para manejar el dolor 3- Moderadamente comprometido
conducta de salud (IV) 183126 Estrategias de prevención de caídas 4- Levemente comprometido
5- No comprometido
Clase: Conocimientos sobre
salud (S)

Pg. 200
5°edicion

CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC):


INTERVENCION INDEPENDIENTE: INTERVENCION DEPENDIENTE
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
 Revisar el conocimiento del paciente sobre su afección.
 Explorar con el paciente lo que ya ha hecho para controlar los síntomas.  Proporcionar información al paciente acerca de la enfermedad.
 Identificar cambios en el estado físico del paciente.  Dar seguridad sobre el estado del paciente.
 Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para
 Remitir al paciente a los centros/grupos de apoyo comunitarios locales.
evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de enfermedad.
 Comentar las opciones de terapia/tratamiento.  Reforzar la información suministrada por los otros miembros del equipo de
 Instruir al paciente sobre las medidas para prevenir/minimizar los efectos cuidados.
secundarios de la enfermedad.
EJECUCION

De acuerdo a las intervenciones que se llevó a cabo se le dio las actividades e


indicaciones al paciente sobre cómo evitar las complicaciones de la enfermedad de
GONARTROSIS que presenta y así mismo que lleve su tratamiento.

I. EVALUACION

En el paciente se debe evaluar constantemente el estado de salud, por lo que tenemos


que estar guiándolo y supervisándolo en las actividades y el tratamiento para obtener
resultados favorables y poder sobrellevar la enfermedad en su vida diaria.
Se logró restablecer la deglución, incorporando manejo postural, y asistir a la alimentación
e incorporar utensilios adecuados. el manejo del dolor fue indispensable para que el
paciente pudiera cooperar en los demás patrones funcionales alterados y permitir un dolor
aceptable y no incapacitante, técnicas de respiración, estimulación transcutanea y se
logró mejorar ese aspecto y que al mismo tiempo ayudo a atenuar los momentos de
insomnio y la continencia urinaria con tratamientos y medicamentos.
VII.- CONCLUSIONES.
Acerca del pae aplicado a tu paciente,…una redacción amplia
Se realiza una valoración global con los correspondientes 11 patrones funcionales de Marjory gordon y se
formulan los diagnósticos con sus objetivos e intervenciones que más se ajustan a nuestro paciente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Xl. BIBLIOGRAFIAS (FUENTES DE INFORMACION)

Xll. ANEXOS: Visita domiciliaria, plan de alta, instrumento de valoración, guiones de


charla e instrumento de terapia ocupacional.

https://revistamedica.com/pae-gonartrosis-caso-clinico/#Diagnosticos-de-enfermeros

También podría gustarte