Está en la página 1de 23

ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2

II Unidad

PRIMEROS AUXILIOS
Y
ATENCION
PRE- HOSPITALARIA
TRAUMA:
Daño físico producido por la transferencia de energía, cinética, termal,
química, eléctrica o por radiación. También puede producirse a la
ausencia de oxigeno o calor.

Los traumatismos son un problema grave de la salud


pública a nivel mundial, por sus altas tasas de mortalidad
e incapacidad y por su gran impacto en la población
joven (15y 29 años) lo que implica una altísima pérdida
en años de vida potencial y por lo tanto en productividad
económica.

En la atención del trauma el objetivo no es solo rescatar al accidentado sino que


rescatarlo con posibilidades de recuperación. HORA DE ORO

Los traumatismos pueden dividirse en relación a la intencionalidad de la(s) lesión(es)


en:
Intencionales: suicidios, homicidios, terrorismo, etc.
No intencionales o Accidentales: las lesiones se producen por azar.
Aquellos en que se ignora su intencionalidad.

CAUSAS EXTERNAS DE MORTALIDAD POR ACCIDENTES.

1. LESIONES NO INTENCIONALES
 Accidentes de transito
 Envenenamientos accidentales
 Caídas accidentales
 Accidentes causados por fuego
 Asfixia accidental
 Accidentes provocados por maquinaria y explosivos
 Procedimientos quirúrgicos
 Drogas, medicamentos y productos de uso terapéutico.

2. ESIONES INTENCIONALES
 Suicidios
 Homicidios y lesiones inflingidas por otros

3. LESIONES DE INTENCIONALIDAD IGNORADA


 A nivel regional destaca la alta incidencia de mortalidad por traumatismos de
intencionalidad ignorada que hay en la región metropolitana.
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

TRAUMATISMOS COMPARADOS CON OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD.

Según la OMS, cada año mueren en el mundo 5,5 millones de personas como
consecuencia de lesiones causadas por violencia accidental o intencionada.
Estas causas son responsables del 16% de la carga global de mortalidad e incapacidad.

“Muchas de estas muertes son prevenibles”.

Ministerio de Salud, las mujeres tienden a accidentarse más en el hogar y los hombres
se accidentan más en el trabajo.

AVPP: AÑOS DE VIDA POTENCIALEMTENTE PERDIDOS

En salud pública existe el concepto de “Años de Vida Potencialmente Perdidos”, ya que


cuando una persona muere antes del lapso de vida que tenía establecido, deja de vivir
una serie de años.

Mientras más joven muere una persona, más años deja de vivir.

En este contexto, los accidentes causan 66.000 años de vida perdidos al año, por gente
que dejó de vivir 30, 40 ó 50 años.

Si se ve la relación entre los géneros, es la causa


más importante de pérdida de años de vida en la
población masculina.

En Chile la esperanza de vida es en promedio 72


años: 68,5 para los hombres y 75,6 para las
mujeres.

En EEUU los AVPP se calculan siempre hasta los


65 años.

Distribución Trimodal de la Mortalidad por Traumatismos

Muertes inmediatas: Corresponden a los fallecidos segundos o minutos después de la


lesión, en general como consecuencia de laceraciones de cerebro, tronco encefálico,
médula espinal alta, corazón, aorta u otros grandes vasos.
Representan el 50% de los muertos por traumatismo.
Muy pocos de estos pacientes pueden salvarse, ni siquiera con la intervención de los
sistemas de rescate y cuidados de trauma más eficientes.

Muertes precoces: Son las muertes que ocurren dentro de las primeras horas de la
lesión y representan el 30% de las muertes por traumatismos.
Sus causas son hematomas intracraneales, hemo-neumotórax, rupturas de vasos,
desgarros hepáticos o lesiones múltiples asociadas con pérdida de sangre masiva.
La mayoría de las lesiones de este grupo se consideran tratables.
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

Estos son los pacientes que más se beneficiarían de un óptimo sistema de cuidados de
traumatizados, en el que el intervalo entre la lesión y el tratamiento sea el menor
posible.

Muertes tardías: Son las que ocurren días o semanas después de la lesión y
representan el 20% restante de las muertes por traumatismos.
Se deben a infecciones y falla orgánica múltiple.
Se ha determinado que una adecuada reanimación precoz, podría prevenir
complicaciones fatales tardías.

Causas frecuentes de mortalidad

CAUSAS FRECUENTES DE MORTALIDAD NO INTENCIONALES

ACCIDENTES POR VEHÍCULOS A MOTOR O ACCIDENTES DEL TRÁNSITO


En este rubro se incluyen las colisiones entre 2 vehículos, entre un vehículo y
elementos, los atropellos, las caídas desde vehículos etc.
Es la primera causa de mortalidad por traumatismos en Chile, representando un 20 %
del total de muertes por traumatismos.

En el mundo muere cerca de 1 millón de personas al año en accidentes de tránsito y


entre 10 y 15 millones sufren lesiones por esta causa.

Portugal tiene la tasa de mortalidad más alta por AVM (Accidentes de Vehículos a
Motor) del mundo.

Suecia y Reino Unido tienen bajas tasas de mortalidad por AVM.

En Chile la cantidad de accidentes de tránsito el año 2008, fue de 57.087, con un total
de 55.286 lesionados y 1782 muertos (hasta 24 Hrs. Del accidente).

Al analizar estas cifras vemos que no son tantos los muertos, pero si hay una gran
cantidad de heridos graves, con daño cerebral, estados vegetativos, parapléjicos y
tetrapléjicos.

En los casos de accidentes de transito el pronóstico depende mucho del tratamiento


inicial. Por ejemplo, la primera hora en los politraumatizados es la hora dorada, pues
allí se decide muchas veces el futuro de estos pacientes”.

Los factores más relevantes implicados en las muertes por accidentes del tránsito son:
“Conducir a alta velocidad, conducir bajo la influencia del alcohol y abstenerse de usar
cinturón de seguridad”.

En relación a la velocidad de la conducción se ha determinado que el riesgo de morir


podría aumentar casi en un 40% a velocidades superiores a 85km/h en comparación a
velocidades iguales o inferiores a 60 Km/h.
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

Con respecto al consumo de alcohol, el 13.6% de los fallecidos por accidentes de


tránsito en Chile durante 2008 tenían alcoholemias (+) y a nivel de países
industrializados, el 80% de los conductores que protagonizan accidentes de tránsito
entre las 22 y las 06 hrs., se encuentra bajo la influencia del alcohol.

El uso del cinturón de seguridad reduce la mortalidad entre un 18 y un 40%


disminuyendo también las lesiones y su costo médico y social

CAUSAS DE MUERTE EN LESIONES NO INTENCIONALES (QUE NO CORRESPONDEN A


ACCIDENTES DEL TRÁNSITO)

Encontramos:
0,02 por 100.000 (drogas, medicamentos y productos biológicos que causan efectos
adversos en su uso terapéutico)

3,7 por 100.000 (accidentes por asfixia y cuerpos extraños).

Esta última causa representa el 50% de las muertes accidentales en menores de 5


años.

CAUSAS EXTERNAS DE MORTALIDAD

Las muertes por suicidios, en Chile, doblan a las por homicidios, con una tasa de 6 por
100.000 habs., constituyendo la tercera causa externa de mortalidad, después de los
accidentes del tránsito y la exposición a factores no especificados.

Tanto en Chile como en los EEUU, la tasa de suicidios específica para cada edad
aumenta con la edad.
En EEUU las tasas de suicidio son 4 veces más altas para hombres que para mujeres, en
Chile son 6 veces más altas para hombres que para mujeres.

En Chile, año 2008, la tasa de mortalidad por homicidio es de 2,8 por 100.000 habtes.

El grupo etario mas afectado por esta causa es entre los 20 y los 44 años y las tasas de
homicidio en hombres son en promedio 8,5 veces superiores que en mujeres.

CÓDIGO SANITARIO

Art. 113.- Se considera ejercicio ilegal de la profesión de médico-cirujano todo


acto realizado con el propósito de formular diagnóstico, pronóstico o
tratamiento en pacientes o consultantes, en forma directa o indirecta, por
personas que no están legalmente autorizadas para el ejercicio de la medicina.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, quienes cumplan funciones de


colaboración médica, podrán realizar algunas de las actividades señaladas,
siempre que medie indicación y supervigilancia médica. Asimismo, podrán
atender enfermos en caso de accidentes súbitos o en situaciones de extrema
urgencia cuando no haya médico-cirujano alguno en la localidad o habiéndolo,
no sea posible su asistencia profesional
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

En nuestra era del conocimiento que corre vertiginosamente, en


la cual cada minuto cuenta, se ha desarrollado un nuevo
concepto de atención al paciente.
Este nuevo enfoque busca disminuir al máximo los efectos
devastadores del trauma, a fin de reducir y evitar secuelas
incapacitantes que afectan, principalmente, a la población joven
y por tanto productiva del país. Este nuevo enfoque de la
atención se ha denominado Atención Prehospitalaria.

La asistencia prehospitalaria comprende el conjunto de medidas adoptadas por el


equipo técnico en el lugar del accidente y durante su traslado, siendo ellas las que
determinan con frecuencia sus posibilidades de vida.”

SU OBJETIVO “es entregar un paciente viable para un definitivo tratamiento”.

La Atención Prehospitalaria se inició en nuestro país aproximadamente el año 1995 en


la Región Metropolitana extendiéndose, posteriormente, a Viña del Mar, Valparaíso-
San Antonio, Chillán, Los Ángeles, Talcahuano y Concepción.

En nuestro país el Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU) es quien se


encarga de brindar la Atención Prehospitalaria.

La creciente demanda de atenciones de alta


complejidad, especialmente traumáticas y otras
de urgencia que destacan por su letalidad, como
las enfermedades cardiovasculares,
cerebrovasculares y complicaciones por
diabetes o hipertensión, han llevado a la
justificación de la existencia del sistema.

SAMU

El trabajo desarrollado por el SAMU es efectuado por un grupo de profesionales


conformado mayoritariamente por enfermeras/os además de kinesiólogos y
recientemente matronas, quienes reciben un entrenamiento intensivo previo al
ingreso a este sistema de atención y que consiste, en una primera fase en un número
de 40 horas teóricas, con carácter aprobatorio, que permite el paso a una segunda
fase: práctica de 92 horas, también de carácter aprobatorio y que culmina con un
examen escrito y oral.

De ser ambos aprobados, esta preparación le confiere el cargo de Reanimador, que le


permite desarrollar procedimientos de evaluación del estado vital del paciente,
actividad ejecutada por medio de la observación directa y de instrumentos, con el
propósito de detectar compromiso sistémico o multisistémico que ponga en riesgo la
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

vida del paciente y a la vez brindar soporte respiratorio y cardiológico avanzado, en


forma previa y simultánea al traslado de éste a un centro asistencial, todo esto bajo la
vigilancia de un Centro Regulador.

Este Centro Regulador es el lugar físico, donde se encuentra el médico responsable de


dirigir los aspectos técnicos del procedimiento, manteniendo comunicación radial
continua con los Reanimadores (quienes se movilizan lo más rápido posible en
ambulancia desde o hacia el sitio del incidente), a fin de tener un manejo lo más
óptimo posible de la situación.

Equipo:
 Médico Jefe
 Enfermera Coordinadora
 Médicos Reguladores
 Reanimadores
 TENS.
 Operadores Telefónicos
 Radioperadores
 Conductores
 Auxiliar de Servicio  
 Administrativos

Este nuevo campo de trabajo se proyecta como un desafío profesional y personal.


En el plano profesional se requiere gran cantidad de conocimientos del manejo
avanzado del trauma y de situaciones de alto riesgo en salud, que pueden marcar la
diferencia entre la vida y la muerte del paciente y, desde el punto de vista personal,
implica un compromiso constante de superación y entrega.

Estas características hacen que este trabajo pueda ser una fuente constante de
crecimiento personal y profesional brindando satisfacción laboral, como también una
gran fuente de riesgos y de estrés.

La atención de un paciente de trauma la realizan:


 Los SAPU –en que, en algunos casos, el 80% de los médicos son extranjeros-
 Los SAMU
 Los Servicios de Urgencia de los hospitales públicos.
 También están los sistemas privados de rescate como HELP, Unidad Coronaria
Móvil, y varias otras similares.
 El rescate de Bomberos tiene una organización muy buena.
 Finalmente, las clínicas privadas también cuentan con sus propios sistemas de
atención prehospitalaria.
 Otros servicios que operan en el país corresponden a las mutuales, que están
bastante desarrolladas, las FF.AA. y Carabineros, y CODELCO.
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

Responsabilidad legal y profesional en la atención del Trauma


Las atenciones en salud se realizan con el propósito de beneficiar a los pacientes, pero
en la actualidad, producto de una combinación compleja de procesos, tecnologías e
interacciones humanas, dichas atenciones implican asimismo la probabilidad de
ocurrencia de eventos adversos, atribuibles a diversos factores, generando un
aumento en el riesgo de exposición a reclamaciones y/o acciones judiciales como
además un mayor costo global de dichas atenciones.

EL RESCATE POR LAS UNIDADES MOVILES


 Posibilitan la presencia en el lugar del hecho de un equipo constituido,
integrado.
 Equipo médico Especializado. 
 Ambulancia medicalizada con equipo moderno, para realizar una completa y
correcta reanimación cardiorrespiratoria, metabólica, neurológica . Están
concebidas como un mini hospital.
 Otorga una mejor promedio de vida.
 Reducción notoria de invalideces y secuelas.
 Permitirá acortar el tiempo de internación y de recuperación, para el reintegro
de los pacientes a la vida activa

Rol del Conductor de Ambulancia Dentro del Equipo


 Transporte de enfermos o lesionados conforme a las reglas e instrucciones de
seguridad.
 Los vehículos a su cargo deben ser objeto permanente de atención, limpieza,
desinfección y abastecimiento.
 Prestar primeros auxilios en caso necesario (Reanimador cardiopulmonar
básico).
 Apoyo permanente a los profesionales de la unidad de rescate.

TIPOS DE TRANSPORTE

Transporte Sanitario Simple (M1).


Para pacientes sin ningún riesgo vital. Cuentan con equipamiento básico (camilla,
tabla), además de oxígeno central y un sistema de aspiración, en todas las
ambulancias.
Tripulación: Conductor y auxiliar de enfermería (paramédico).

Transporte Avanzado (M2)


Elaborado para asistir a pacientes con riesgo vital. Con su equipamiento son capaces
de iniciar las maniobras básicas de soporte vital. Cuentan con equipamiento básico,
además de apósitos, consola de oxígeno e inmovilizadores.
Tripulación: Conductor y técnico paramédico.
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

Reanimación avanzada (M3)


Con capacidad para transportar pacientes con riesgo vital. Su equipamiento permite
realizar maniobras de soporte vital avanzado. Cuenta con monitorización,
desfibriladores y equipos de manejo invasivo de la vía aérea.
Tripulación: Conductor, médico, enfermera y paramédico

TRAUMA

La evaluación del paciente comienza mucho tiempo antes que se llegue al lado de él.
Se inicia el proceso con la información inicial acerca del incidente y el paciente,
basado en reportes de espectadores o información entregada por las primeras
unidades en la escena.

Continúa con la evaluación de la escena, inmediatamente después de la llegada, antes


de acercarse al lado del paciente.
Hay una riqueza de información que debe ser reunida simplemente mirando,
escuchando, y catalogando la mayor información posible del entorno.
La escena con frecuencia puede proveernos de información sobre el mecanismo de
lesión, de la situación previa al incidente (pre-incidente), y el grado de seguridad
general.

TRES COMPONENTES ESTÁN INCLUIDOS EN LA EVALUACIÓN DE LA ESCENA.

1. Seguridad - Evaluando todos los posibles peligros para garantizar seguridad a


los rescatadores y al paciente.

2. Escena - Evaluando el número de vehículos involucrados, determinando las


fuerzas involucradas, y averiguando el grado y tipo de daño a cada vehículo.

3. Situación - ¿Qué fue lo que realmente pasó aquí? ¿Por qué? ¿Cuántas
personas están involucradas, y cuáles son sus edades? Existen preguntas sin
respuestas sugiriendo otras posibilidades médicas (por Ej.. ¿Colisión de un
auto causada por un ataque cardíaco?).

En la historia de un paciente se debe considerar:

1. Condiciones pre-traumáticas: que influyen en la severidad y pronóstico:a)


Ingestión de alcohol y / o drogas. b) Patología previa, etc.
2. Incidente traumático: debe considerarse desde el momento del impacto:
a) Dirección en la que ocurrió el intercambio de energía.
b) Magnitud de la energía involucrada.
c) Como afectaron dichas fuerzas al paciente.

Ante un trauma, se deben obtener rápidamente los antecedentes de la ESCENA del


accidente. Por ejemplo, ante un accidente vehicular: ¿Cómo se presenta la escena?
¿Cuánto duró el tiempo de la detención? ¿A qué velocidad? ¿En qué dirección?.
¿Qué tipo de vehículos?
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

PRIORIDADES

La primera prioridad para todos los involucrados en el incidente traumático debe ser
la seguridad de los rescatadores y pacientes.
Rescatadores lesionados sólo van a aumentar la cantidad de pacientes en el evento
Si la escena es insegura, debe ubicarse en una posición protegida hasta que la escena
sea asegurada por personal apropiado.
No intente un rescate si no está entrenado para eso.
Escena segura no es sólo acerca de la seguridad del rescatador; la seguridad del
paciente también es considerada.
Cualquier paciente en una situación de riesgo debe ser trasladado a un área segura
antes que comience la evaluación y el tratamiento.

Evaluar los riesgos que puedan poner en peligro al paciente significa considerar:
 Temperaturas extremas, lluvia o nieve, agua, fuego.
 Un clima severo puede ser tan peligroso como el peligro del fuego, explosión,
o shock eléctrico.
 Localización del accidente: proximidad a carreteras.

La segunda prioridad es identificar al paciente que está con gran necesidad de


cuidados médicos de emergencia o reconocer la existencia de un incidente con
múltiples víctimas.
En éste caso el objetivo prioritario es salvar el máximo número de pacientes antes de
enfocar los recursos a un sólo paciente

La tercera prioridad es comenzar la evaluación y manejo del o los pacientes que han
sido identificados como los más necesitados.
Este puede ser el lesionado más crítico de los pacientes individualizados o el paciente
con la mayor probabilidad de sobrevivir si recibe una adecuada primera atención (Hora
Dorada).

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Se define como CINEMATICA al proceso de analizar un accidente y determinar qué


daños podrían haber resultado de las fuerzas y movimientos involucrados.

IMPORTANCIA DE LA CINEMATICA
Muchas lesiones pasan inadvertidas sin un alto índice de sospecha.
Una historia completa y acuciosa representa el 90% de un diagnóstico correcto.

INVESTIGAR
 Condiciones que indujeron al evento traumático.
 Dirección del impacto.
 Punto del impacto.
 Energía intercambiada.
 Patrón de la lesión.
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

LEYES DE LA FÍSICA QUE INTERVIENEN EN UN TRAUMA:

1. Ley de Newton
"Un cuerpo en reposo permanecerá en reposo y un cuerpo en movimiento se
mantendrá en movimiento a menos que una fuerza actúe sobre él."

2. Ley de Termodinamia
“La energía no se crea ni se destruye solamente se transforma ( térmica, mecánica,
química, eléctrica...)

3. La energía cinética es directamente proporcional con la masa y la velocidad

CINEMATICA DE LAS LESIONES

DESACELERACIÓN
Distancia de detención, lesiones producidas por el cambio brusco de velocidades
generando cizallamientos y aplastamientos en los órganos internos

Antes de la colisión o choque, el conductor se está moviendo a la misma velocidad que


el vehículo. Durante las fracciones de segundo anteriores al impacto, el automóvil y el
conductor desaceleran hasta la velocidad cero.
Esta fuerza de desaceleración es transmitida al conductor. Si la distancia de detención
aumenta, la fuerza de desaceleración disminuye y el daño producido es también
proporcionalmente menor.

CAVITACION
La Cavitación ocurre cuando los tejidos, impactados por un objeto móvil se desplazan
fuera del punto de impacto y lejos de la trayectoria del objeto.

En el trauma cerrado las lesiones se producen porque los tejidos son sujetos a
compresión o desaceleración, mientras que en el trauma penetrante el daño es
provocado por machacamiento o separación de los tejidos a lo largo del trayecto
penetrante. En ambos casos se crea una cavidad, forzando los tejidos fuera de su
posición normal.

Elasticidad: Capacidad de una estructura de retornar a su forma y posición original

Compresión: Lesión directa por su impacto contra otra estructura.

TIPOS DE TRAUMA

 CERRADO: Las lesiones se producen porque los tejidos son sujetos a


compresión o desaceleración.
 PENETRANTE: El daño es provocado por machacamiento o separación de los
tejidos a lo largo del trayecto penetrante.
 ABIERTO.
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

COLISIONES DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS

1ª COLISIÓN: Automóvil impacta a otra estructura móvil o fija.

2ª COLISIÓN: Ocupante de móvil impacta estructuras del automóvil (lesiones por


compresión)

3ª COLISIÓN: Los órganos internos impactan contra sus estructuras de sostén,


desprendiéndose o desgarrando las estructuras de fijación.

IMPACTOS PRESENTES EN UN CHOQUE


 FRONTALES
 POSTERIORES Y
 LATERALES.

IMPACTOS FRONTALES
En un impacto frontal las lesiones predecibles de los ocupantes del asiento delantero,
se resumen como sigue:
1. Lesión de extremidades inferiores: luxación de rodilla (considerar daño arteria
poplítea por desgarro), fractura de fémur y luxación de cadera.
2. Lesión abdomen y tórax (por efecto del impacto del volante y por aceleración):
Ruptura diafragmática, Lesiones torácicas de diversa severidad (hemotórax,
neumotórax), etc.
3. Lesiones de cráneo, cabeza y de columna cervical

IMPACTOS POSTERIORES
Las colisiones con impacto posterior ocurren cuando un objeto estacionado o en
movimiento es impactado por detrás.
En tales casos, la energía del impacto es transferida como movimiento de aceleración;
mientras mayor es la diferencia en la velocidad entre ambos móviles mayor es la
fuerza del impacto.

IMPACTOS LATERALES
Existen dos escenarios distintos:
1. Vehículo impactado que permanece en el lugar: la energía del impacto se
transforma en daño al vehículo más que en desplazamiento.
2. Cuando el vehículo es desplazado por la fuerza del impacto sucede que el
vehículo "se mueve debajo de los ocupantes".
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

 En el caso de que el vehículo no sea desplazado, las lesiones serán por


compresión de estructuras del vehículo sobre las estructuras anatómicas del
pasajero.
 En el caso de que el vehículo se desplace, aumenta la posibilidad de daño en
columna cervical, ya que la cabeza se inclina y rota en dirección contraria al
tronco.

CINTURÓN DE SEGURIDAD

Las víctimas expulsadas del vehículo tienen seis veces más probabilidades de fallecer
que las que no fueron expulsadas fuera del mismo, de allí la importancia del uso del
cinturón de seguridad.
El uso apropiado del cinturón de seguridad transfiere los efectos de la fuerza del
impacto a la Pelvis y el tórax.

CINTURÓN DE SEGURIDAD EN MALA POSICIÓN

1. Lesiones por el componente transversal: lesión de órganos intra-abdominales,


fractura de vértebras lumbares, hernia diafragmática (por aumento de presión
intra-abdominal)

2. Lesiones por el componente diagonal: Lesiones severas de cara, tórax y cuello


que impactan tablero y parabrisas.

ATROPELLOS

Para entender las potenciales lesiones de un paciente atropellado podemos remitirnos


a los datos aportados por estudios de Carabineros de Chile, en cuanto a la gravedad de
las lesiones y la velocidad estimada del vehículo.

a) A 65 Km../ hr. 85 % fallecidos,15 % graves 0 % leves.


b) A 50 Km../ hr. 45 % fallecidos, 50 % graves, 5 % leves.
c) A 30 Km../ hr. 5 % fallecidos, 65 % graves, 30 % leves.

En accidentes peatonales se observan dos tipos de patrones:

Adulto:
1er impacto sobre extremidades inferiores (fracturas tibio-peroneas)
2do impacto sobre el automóvil (lesiones toraco-abdominales)
3er impacto caída al piso.

Niño:
Los niños debido a su tamaño, son golpeados a un nivel más alto de su cuerpo,
recibiendo con más frecuencia el impacto a nivel toraco-abdominal y cefálico (TEC),
aumentando significativamente el riesgo de muerte.
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

Además debemos considerar:

1. La pared abdominal es más delgada y ofrece menor protección.


2. Diafragma más horizontal: por lo que están más expuestos a lesión de hígado y
bazo.
3. Costillas más elásticas que confieren menor protección y además suelen no
fracturarse.

"Todo niño golpeado por un automóvil debe ser considerado como víctima de un
trauma multi-sistémico requiriendo rápida atención y traslado."

TRIAGE
Es un sistema que permite clasificar rápidamente a un número grande de víctimas.
Fácil de recordar.
Evaluación y tratamiento inicial en menos de 30 segundos por cada paciente.

ROJO
PRIORIDAD I ROJO (símbolo de la liebre):

Serían todas aquellas situaciones que amenazan la vida del paciente:

 Paro cardiorespiratorio presenciado y reversible, según disponibilidades.


 Asfixia, obstrucción mecánica, aguda de vía aérea.
 Lesión penetrante de tórax.
 Hemorragia activa. Shock hipovolémico severo.
 Grandes quemados.

AMARILLO
PRIORIDAD II AMARILLO (símbolo de la tortuga):

Son todas aquellas personas que requieren atención pero no poseen riesgo vital.
Deben ser reevaluados en un corto plazo, ya que pueden pasar a ser prioridad I.

 Pacientes en coma, TCE focalizados, politraumatizados. Heridas abdominales


abiertas.
 Dificultad respiratoria controlada.
 Quemados con extensión del 20%

VERDE
PRIORIDAD III VERDE (cruz sobre una ambulancia):

No requieren traslado, son pacientes con lesiones leves que pueden consultar en
forma tardía.
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

 Heridas musculares.
 Polifracturados.
 Contusiones.
 Fracturas de huesos largos

NEGRO
PRIORIDAD O NEGRO (cruz):

(Fallecido)
El traslado de estos pacientes no tiene prioridad.
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

EMERGENCIAS
MÉDICAS

HIPOGLICEMIA O HIPOGLUCEMIA
La alteración de la glicemia es la emergencia endocrina más frecuente.
Consiste en la disminución de azúcar circulante.
En el paciente diabético se produce cuando los niveles de insulina son excesivos,
menos producción de glucosa o cuando existe mayor utilización de esta.

Diagnóstico:
Glicemia menor a:
- 50mg/dl en hombres.
- 45mg/dl en mujeres.
- 40mg/dl en niños

Signo y Síntomas:
- Compensadores: Palpitaciones, sudoración fría, nauseas, palidez, taquicardia,
hipertensión.

- Secundarios: Cefalea, letargo, diplopía, compromiso de conciencia,


convulsiones.
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

Manejo prehospitalario de la hipoglicemia


- Hemoglucotest.
- Vía venosa permeable.
- Administración de solución glucosada hipertónica por vía endovenosa.
- Reevaluación cada 30 a 60 minutos.
- Control de signos vitales.

HIPERGLUCEMIA
La hiperglucemia es la condición que se produce cuando el nivel de glucosa
sanguínea se eleva y permanece demasiado alto:
≥126 mg/dL en ayunas ó
≥200 mg/dl sin relación con el tiempo de haber ingerido alimentos o bebidas. 

Si ocurre la hiperglicemia, significa que su diabetes está fuera de control.

Son varios los síntomas que pueden advertirle cuando su glucosa sanguínea está
demasiado elevada. Quizá observe estos síntomas gradualmente. Deberá hacer
pruebas de glucosa sanguínea siempre que usted:

 Tenga mucha sed.


 Tenga que orinar con frecuencia.
 Se sienta excesivamente somnoliento.
 Tenga problemas para ver con claridad.
 Se sienta irritable.
 Tenga infecciones a repetición.
 Tenga heridas o lesiones que tarden en sanar.

ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO (AVE)


Perdida brusca de irrigación por hemorragia o isquemia de un área del cerebro, lo que
lleva a una perdida de la función neurológica

Clasificación:
 Hemorrágicos
 Isquémicos: Trombosis
Embolia

Síntomas y signos:
 Compromiso de conciencia.
 Alteraciones del lenguaje.
 Parestesia.
 Falta de fuerza.
 Inestabilidad.
 Diplopía (visión doble).
 Cefalea.
 Convulsión.
 Hipertensión
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

Manejo pre-hospitalario del paciente con ave


 Mantener vía aérea permeable.
 Asistir en el proceso de intubación si corresponde.
 Oxigenación 95-100%.
 Monitoreo y control de signos vitales.
 Asistir en la instalación de vía venosa (s.fisiológico).
 Tome hemoglucotest.
 Controle temperatura.
 Administración de medicamentos (no se usa metamizol por el riesgo de
hipotensión).
 Evaluación desde el punto de vista neurológico y sistémico.
 Traslado inmediato para evaluación con exámenes.
 Obtenga información con respecto a hora de inicio del cuadro.

CRISIS CONVULSIVA
Expresión clínica de una descarga eléctrica anormal a nivel de sistema nervioso central
de tipo paroxística (brusca) e involuntaria que tiene distintas formas de expresión.

Clasificación:
Parciales - Complejas
- Simples
Generalizadas

Causas:
 Epilepsia.
 Tumores.
 Trauma.
 Fiebre.
 Ingesta alcohólica.
 Ingesta de drogas.
 Desconocidas

Signos y síntomas:
 Compromiso de conciencia.
 Ausencia.
 Sensaciones abrumadoras.
 Convulsión tónico-clónica.
 Mioclonias localizadas.
 Perdida transitoria del tono muscular.
 Relajación de esfínteres.
 Salivación.

Manejo pre-hospitalario post crisis convulsiva


 Vía aérea permeable, instale cánula oro-traqueal , no fuerce.
 Cabeza en posición neutral, evitando golpes.
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

 Aspire si corresponde.
 Si no hay evidencia de trauma coloque decúbito lateral.
 Proteja del entorno.
 Si existe posibilidad de trauma cráneo cervical inmovilizar post convulsión.
 Administre oxígeno.
 Asista en caso de intubación.
 Asista en la colocación de vía venosa (S.Glucosalino).
 Tome hemoglucotest.
 Administración de medicamentos.
 Asistir en la instalación de sonda naso-gástrica.
 Realice evaluación neurológica y física post convulsión.
 Control de signos vitales.
 Cubra al paciente.
 Reevaluación constante por posible paro cardio-respiratorio.

EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Comprende un gran número de patologías que potencialmente pueden desencadenar
una situación de alarma real en el equipo médico, las manifestaciones son similares y
comprenden; aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca, cianosis y compromiso
variable de la conciencia.

Causas:
• Atmósfera pobre en oxigeno
• Cuerpo extraño
• Trauma
• Patología previa
• Fumadores
• Transporte y entrega de oxigeno deficiente

Manejo prehospitalario de las emergencias respiratorias:


A: Permeabilizar la vía aérea
B: Ventilación asistida ,alta concentración entubar cuando corresponda
C: Circulatorio

ASMA
Enfermedad respiratoria crónica, que causa obstrucción bronquial ,disnea y sibilancias
Crisis asmática: Exacerbación de los síntomas pese a medicación habitual

Manejo de la crisis asmática:


 Respiración aire helado (freezer).
 Oxígeno.
 Saturación.
 Broncodilatadores (Salbutamol con aerocamara 4-8 puff cada 20 minutos).
 Corticoides.
 Intubación en caso que no responda a tratamiento.
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

 Control de signos vitales

ENFERMEDAD BRONQUIAL OBSTRUCTIVA CRÓNICA


Incluye el enfisema pulmonar y la bronquitis crónica

Síntomas:
 Tos.
 Expectoración.
 Disnea.
 Sibilancias

Manejo de la crisis en EPOC


 Oxigeno (Venturi Fio2<28%).
 Saturación.
 Salbutamol con aerocamara 4-6 puff cada 20 minutos en la primera hora.
 Corticoides.
 Intubación solo si corresponde.
 Control de signos vitales.

DOLOR PRECORDIAL

DOLOR TORÁXICO
Cualquier molestia o sensación anómala presente en la región del tórax situada por el
diafragma

- Dolor de origen cardiaco.


- Dolor de origen vascular.
- Dolor de origen gástrico.
- Dolor de origen esquelético.
- Otro origen

Dolor de origen cardiaco Isquemia aguda

El dolor de origen miocárdico se presenta cuando la oferta de oxígeno al corazón es


insuficiente en relación con las necesidades, mientras mas rápido se realice su
identificación mejor pronóstico tendrá ese paciente.

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO (IAM)

Hace referencia a un riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en una parte del
corazón (agudo significa súbito, mio músculo y cardio corazón), producido por una
obstrucción en una de las arterias coronarias, frecuentemente por ruptura de una
placa de ateroma vulnerable.

Características (sintomas y signos)


ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

 Dolor bien localizado retroesternal.


 Sensación de opresión.
 Se puede irradiar al cuello o brazo izquierdo.
 Sudoración.
 Angustia

Valoración:
Característica del dolor (localización, irradiación, duración, intensidad, progresión en
el tiempo)
Antecedentes (patología previa)
Factores de riesgo (tabaquismo, HTA, factores hereditarios, obesidad, etc.)
Síntomas acompañantes (disnea, mareos, nauseas)

Manejo prehospitalario del dolor precordial


 ABC.
 Vía aérea permeable.
 Administración de oxigeno 100%.
 Saturación.
 Monitoreo y control de signos vitales.
 Vía venosa permeable.
 Asistir en la administración de medicamentos (morfina, aspirina, nitroglicerina).
 Reposo absoluto.
 Iniciar maniobras de RCP.
 Asistir en intubación.
 Asistir y preparar desfibrinación.
 Asistir en toma de ECG.

Desfibrilación y cardioversión
Ambas consisten en un choque eléctrico de alto voltaje, que provoca la despolarización
simultánea de todas las células miocárdicas y permite, a partir de aquí, recuperar los
latidos espontáneos y coordinados del corazón.

1. Desfibrinación: Se usa principalmente en caso de fibrilación y taquicardias


ventriculares, que son causas de PCR, es brusca ó asincrónica. Se cuantifican el
JULES (dosis de 2-4 J / Kg.).
ÁLVARO ALCAYAGA ESCUELA DE SALUD AIEP-20014-2
II Unidad

2. Cardioversión: Tratamiento de
taquiarritmias inestables (con dolor
precordial, edema pulmón, 
hipotensión). La descarga debe ser
sincronizada con el inicio del
complejo QRS.

También podría gustarte