Está en la página 1de 9

PLANIFICACION OPERATIVA

• La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que pongan


de relieve las diversas partes de la organización. se utiliza para describir lo que
las diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga
éxito a corto plazo.

• Se preocupa básicamente por el que hacer y por el como hacr.


CARACTERÍSTICA

• Que puede ser de mediano o corto plazo, para varios objetivos o para una sola actividad,
estableciéndonos claramente lo que vamos a hacer, el orden en que lo haremos, las
responsabilidades que cada uno tendremos, los recursos que necesitaremos para hacerlo y el
tiempo en que debemos cumplirlo.

• Podemos planificar operativamente cómo alcanzar los objetivos de un año o la actividad del
próximo mes. de una buena planificación depende el éxito en nuestros objetivos.
PLANIFICACION TACTICA
• La planificación táctica es el proceso por el cual, a partir de los objetivos generales, se
establecen objetivos específicos para el departamento de una empresa. en la planificación
táctica se deben incorporar todas las instrucciones y procesos que son necesarios seguir
para la consecución de los objetivos.
• La planificación táctica comienza cuando termina la planeación estratégica, pues lo que se
busca con ella es desarrollar a un nivel intermedio las estrategias planteadas, para
desarrollar a un nivel intermedio las estrategias planteadas.
CARACTERÍSTICA
• Es necesario comprender los objetivos estratégicos
• En la planeación táctica es necesario comprender y descifrar los objetivos
estratégicos; luego, identificar los cursos de acción necesarios para alcanzar esos
objetivos.

• La cuestión principal es plantearse la siguiente pregunta: “¿de qué manera se


pueden alcanzar los objetivos estratégicos dentro de los términos propuestos de
autoridad y recursos?”. esto puede ocurrir únicamente asegurándose que los
resultados generados por las tácticas guíen a los beneficios estratégicos deseados.
PASOS PARA DESARROLLAR LA PLANEACIÓN TÁCTICA

• Se identifican seis pasos generales para desarrollar un plan táctico.


1.definir el negocio.
2.analizar el mercado.
3.solicitar proyectos, participar en el mercado objetivo y desarrollar una estrategia de mercadeo.
4.desarrollar modelos de organización y gestión.
5.evaluar las implicaciones financieras y de misión del negocio.
6.ponerlo todo junto en el plan táctico final.
• el plan táctico final puede utilizarse para focalizar el trabajo, medir el progreso y buscar
financiamiento.
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN TÁCTICA.

• objetivos: expresiones cuantitativas o cualitativas de los resultados, que esperan


lograr las áreas funcionales en un período de mediano plazo.

• tácticas: conjunto de acciones que se implementarán para el logro de los objetivos


funcionales establecidos.

• programas tácticos: actividades que se realizarán siguiendo una secuencia


cronológica, determinando y especificando la duración de cada actividad.

• presupuestos: definir en términos monetarios,


PRESUPUESTO
• Un presupuesto, en economía, hace referencia a la cantidad de dinero que se necesita para hacer frente a cierto número
de gastos necesarios para acometer un proyecto. de tal manera, se puede definir como una cifra anticipada que estima
el coste que va a suponer la realización de dicho objetivo.

• Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos
propuestos y se expresa en términos monetarios.

• Es un plan de acción dirigido a cumplir con un objetivo previsto, expresado en términos financieros, el cual debe cumplirse en
determinado tiempo, por lo general anual y en ciertas condiciones.

• Es una herramienta para rastrear cuándo y cómo ganas o gastas dinero. crear un presupuesto es un pilar importante
para tu éxito y seguridad en general. te permite manejar y entender mejor si tu negocio tiene suficientes ingresos
(dinero entrante) para pagar sus gastos. 
CARACTERÍSTICAS
• Entre las características que debe presentar todo presupuesto, podemos destacar las siguientes:
• Un presupuesto es, en esencia, una estimación del coste que supondrá llevar a cabo un proyecto.
• En este sentido, el presupuesto tienen en cuenta todos los ingresos y gastos que se prevén, y nos permite realizar un
seguimiento.

• Entre sus funciones principales, se encuentran el control financiero, el control de gastos, la planificación económica y
financiera, así como la reducción de riesgos.

• Debe ser adaptable y flexible, pues el entorno puede cambiar.


• Los presupuestos son periódicos. es decir, se elaboran para un periodo de tiempo determinado.
• Podemos elaborar presupuestos para controlar nuestras finanzas domésticas, por ejemplo. de la misma forma que
los estados elaboran presupuestos para controlar las finanzas públicas.

• En resumen, es una herramienta que nos permite conocer qué coste conlleva un determinado proyecto, a la vez que
nos permite controlar, en todo momento, los ingresos y gastos que este proyecto contempla para un ejercicio
determinado.
TIPOS DE PRESUPUESTO
• entre los tipos de presupuesto más habituales, atendiendo a su función, podemos destacar los que se muestran a continuación:
• Presupuesto maestro.
• Presupuesto operativo.
• Presupuesto de flujo de caja.
• Presupuesto de ventas.
• Presupuesto de producción.
• Presupuesto de gastos.
• Presupuesto de ingresos.
• Presupuesto base cero.
• Presupuesto de capital.
• si quieres conocer las características de los tipos mencionados, puedes ampliar en el artículo que se muestra a continuación, donde
profundizamos en los distintos tipos de presupuesto.

También podría gustarte