Está en la página 1de 34

TRANSTORNOS DEL

CRECIMIENTO:
METAPLASIA, DISPLASIAY
ATROFIA.
TEMA Nª2
Grupo : 2 SECCION: T21

DOCENTE: Dra. Daney Alfaro


INTEGRANTES
VERASTEGUI TALLEDO GABRIELA ALEJANDRA 70874951 / 2019153666
SENMACHE ROJAS KRISTELL AURIADORA 70215072/ 2016103457
SCOTT MEDINA MARIA FERNANDA EMILIA 71091833/ 2017154765
BOBADILLA MARTINEZ JOHN JEISON 74086100 / 2018219778
POLO PASCO GUIANELA NICOL 72521085 / 2017222395
RABANAL RODRIGUEZ LEONARDO 74156378/ 2017332201
GARNIQUE PEÑA LUIGI DEL PIERO 76767594/ 2018123667
VILLON HUAYAMA CESAR OSWALDO 74610286/ 2018220268
NUÑEZ GUEVARA JAKELINE MIREILY 71896458 / 2018218058
MIRANDA HIGINIO GIANCARLO ANDRE 71069893 /2019121005
CASTILLO CARRION FATIMA KARINA 70088633/ 2019152785
QUESQUEN SORIANO LUIS ALFREDO 72159876 / 2019153354
INTRODUCCIÓN

En histología, la metaplasia es la transición citológica de una


célula epitelial madura a otra célula epitelial que puede tener una
relación cercana o lejana. La metaplasia en los tejidos
embrionarios es completamente normal y estos tejidos
embrionarios tienden naturalmente a diversificar, madurar y
especializar sus células. También se dan en células madre
totipotentes o pluripotentes, según se trate de tejido embrionario
o tejido adulto. En algunos casos, la metaplasia significa la
degradación de la especialización o maduración de una célula a
una forma más primitiva y luego la maduración en otro tipo de
célula.
OBJETIVOS

01 02
Conocer los principios de la Conocer los procesos que se
reparación, regeneración y desarrollan en la regeneración
cicatrización tisular. hepática.
MARCO
TEÓRICO
FASE
INICIAL

FASE DE
PROGRESIÓN

PROCESOS DE LA FASE DE
REGENERACIÓN REGULADORA
HEPÁTICA

VÍA DE
CITOCINAS

FACTOR DE
CRECIMIENTO
De 30
min a FASE INICIAL
4 hrs.

Respuesta Sistema
Familia IL-6
inflamatoria complemento

Respuesta a daño IL-6, IL-27, etc.


tisular Presencia de C3a y C5a
Citoprotector, proliferatorio en las 24 primeras horas
TFN-α, INF E IL-6 y antipoptótico

Quinasa JAK Liberadas, estimuladas


por las células de Kupffer Intervienen positivamente
al cebado de hepatocitos
Promueve factores de
transcripción por medio de
JAK
FASE DE PROGRESIÓN

TRANSDUCCIÓN Factores de crecimiento: HGF, EGF, VEGF,


REGULADO POR
DE SEÑALES TGF-α, fatores anti-apoptóticos

Señales
Promueve a los genes de
mitogénicas
respuesta precoz proliferativa (
como la
FosM1b y Myc )
citocinas
FosM1b Activa al factor de transcripción AP-1

Señaliza por medio de quinasas sintetizando y


Insulina
activando AP-1 y Myc

Sintetizado por células mesenquimales y


Factor de
almacenado como pro HGF, genera proliferación de
crecimiento (HGF)
hepatocitos

Fact. de
Presenta 7 factores de los cuales EGF, AR, heparina
crecimiento
ligada a HGF y TGF-α, son los más relevantes.
epidérmico (EGF)
Cese y regulación de tamaño

• Se activan las citocinas antinflamatorias, proapoptóticas,


factores hepatostáticos, proteínas supresoras de señal de
citocinas, inhibidor de TGF-β, etc.
• Activación de la proteína p53.
METAPLASIA
Cambio reversible de un tipo celular diferenciado por otro tipo de células.

METAPLASIA EPITELIAL METAPLASIA MESENQUITEMATOSA

Tracto
Vías respiratorias Conductos excretores Cartílago Hueso Tejido adiposo
Gastrointestinal

METAPLASIA TISULAR
CAUSAS TIPOS

Agentes físicos Agentes químicos Metaplasia escamosa Metaplasia intestinal Metaplasia acinar-ductal

Envejecimiento de
Inflamación
los tejidos
METAPLASIA ESCAMOSA
METAPLASIA PUMONAR
METAPLASIA DEL EPITELIO ALVEOLAR

Sustitución del epitelio superficial ciliado

Pérdida de mecanismos de protección


METAPLASIA DEL EPITELIO DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

Puede desencadenar en una neoplasia maligna

METAPLASIA DEL CUELLO UTERINO


Reemplazo fisiológico

Consecuencia de la acidez vaginal

Epitelio cilíndrico evertido por un


epitelio escamoso neoformado
7
8
FX :contribuyen a la identidad
Factores de transcripción en
celular y la plasticidad
Metaplasia p63 y SOX2 durante la metaplasia

Epitelio metaplásico expresa Presencia de abundantes


SOX2 Pulmón adulto
ectópicamente mucina 5AC células basales

P63 SOX2 p63 + SOX2


Papel crítico en la generación del Se requieren factores tanto
epitelio escamoso estratificado epiteliales (por ejemplo, SOX2 y
p63) como mesenquimales Vías respiratorias epitelio escamoso
(BARX1) para establecer la pulmonares metaplásico del pulmón
identidad de las células proximales
escamosas en el tracto
gastrointestinal superior. sugiere la adopción de un
Las reducciones Conducen a la linaje de células basales
significativas en formación de esofágicas
los niveles de epitelio columnar
proteína SOX2 simple en lugar de
células escamosas
estratificadas.
La identidad de la metaplasia intestinal
Factores de transcripción en puede verse favorecida por el factor de
Metaplasia CDX2 transcripción CDX2

Se sobre expresa tanto en el esófago de Barrett como en la


metaplasia intestinal gástrica

los ratones transgénicos con Cdx2 expresión dirigida


Desarrollan metaplasia intestinal
al estómago glandular

Provocativamente, nocaut condicional de Cdx2 en el


intestino del ratón

Controla el acceso a la cromatina para


Produce metaplasia escamosa interacciones con otros factores de transcripción
acompañada de la presencia ectópica de para modular la progresión, proliferación y
células basales p63 + SOX2 +98 diferenciación del ciclo celular
9Factores de
transcripción en
ADM
Factores de transcripción en ADM

MIST1 Pérdida de factores Base molecular Ratones transgénicos

Células
Células Glándula PTF1A PRRX1 TGFα EGFR Tgfa
principales
acinares salival
del estómago

Células en forma de
Inducción y la recuperación de Pdx1 Lesiones
conducto
la metaplasia

STAT3 MEK-ERK KRAS


Nupr1 Reg1

ADM PanIN
10 Consideraciones
epigenéticas y
genéticas
Marco celular
para
metaplacia TP53
CDKN2A
Factores de Mutaciones GATA6
transcripción + SMAD4
reguladores
epigenéticos
Consideraciones
epigenéticas y genéticas

Perdida de
¡ Deleciones focales
heterocigosidad

Esófago de EAC
Barrett
displásico
Duplicacion
genomica
11
12. Direcciones
traslacionales
futuras
CONCLUSIONES

En lo concerniente a la regeneración, reparación y cicatrización tisular


se pudo concluir que gran parte de estos presentan un proceso
inflamatorio el cual generará cadenas de reacción por medio de
citocinas y otros intermediarios proinflamatorios.

Como se dio a conocer los proceso de regeneración hepática presenta


fase como la inicial, progresiva y la de regularización o de normalización
en las cuales se evidencian una gran cantidad de proteínas, receptores
y factores de crecimiento, los cuales se activaran entre ellos mismos en
una reacción en cadena la cual estimulara a la mitogénesis de
hepatocitos.
Referencias Bibliográficas
1. Sarem Muhannad, Corti Rodolfo. ¿Por qué es importante detectar la gastritis atrófica y la metaplasia
intestinal gástrica? ¿Cuál es la forma adecuada de hacerlo?. Rev. gastroenterol. Perú [Internet]. 2020
Jul [citado 2021 Ago 15] ; 40( 3 ): 260-266. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292020000300260&lng=es.
2. Federico Tobal. Metaplasia intestinal gástrica. IntraMed. [Internet]. [Citado 14 agosto 2021].
Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=26753
3. HOYOS S, ÁLVAREZ L, JIMÉNEZ J, MUÑOZ J. Regeneración hepática posterior al trasplante
[Internet]. Scielo.org.co. 2008 [citado 14 agosto 2021]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v23n3/v23n3a5.pdf
4. Cancer Screening at IARC. Introducción a la anatomía del cuello uterino. Francia: IARC.
5. Araujo J, Sánchez M, García E, Fernández F. Detección de lesiones preneoplásicas en el epitelio de
la mucosa bronquial, en el proceso de carcinogénesis pulmonar de pacientes fumadores. Botica
Digital Magazine [Internet] 2015 [consultado 15 Agosto 2021]. Disponible en:
https://botica.xyz/deteccion-de-lesiones-preneoplasicas-en-el-epitelio-de-la-mucosa-bronquial-en-el-
proceso-de-carcinogenesis-pulmonar-de-pacientes-fumadores/
6. Kumar, Cotran, Robbins. Patología Estructural y Funcional. 9ª edición. España: Editorial El-Sevier;
2015.

También podría gustarte