Está en la página 1de 14

El hombre, sujeto libre

Semana 5

Ética

Mtro. Moisés Olvera


“Según sea el sistema filosófico, así será su
concepto de hombre y, por tanto, el sistema

El
ético”

Los conceptos pueden ser:

concepto • Monistas (un solo elemento materialista o

de hombre
espiritualista).
• Dualistas (accidental e hilemorfismo).
• Existencial.
• Inmanentista.
Materialista

• Demócrito, Feuerbach y Marx


• El hombre es un ser material,
• El pensamiento es producto del
cerebro.
• El destino es terrenal.
• No hay alma inmortal.
• No hay dignidad del hombre.
Espiritualista

• Berkeley (1685 – 1753)


• El hombre es un ser sólo
espiritual.
• El cuerpo es una falsa
apariencia
Dualista: Los hombres están
compuestos de materia y espíritu.
Accidental
• Platón y Descartes
• Alma y cuerpo son seres sustanciales y
relacionados accidentalmente.
• Influencia del pensamiento oriental.
• Atribuyen el principio del bien a un dios y el
mal a otro dios. Lo espiritual es obra de dios
del bien y lo material del dios del mal.
• Hay tendencia al maniqueísmo.
Dualista: Hilemorfismo.

• Aristóteles.
• Cuerpo y alma forman una sustancia con
unidad natural.
• Hilé: materia / morfé: forma.
• Materia prima y forma sustancial
• Solución correcta.
Existencialista

• Jean Paul Sartre (1905-1980).


• Negación de monismos y dualismos.
• Niegan la naturaleza del hombre y lo explican
como un “haz de funciones” y como lo que no
es, como la nada.
Inmanentista

• Sostiene que el hombre no puede


conocer lo exterior a él y que no
puede llegar a saber si dios existe
con su sola razón.
• Inmanentismo de toda realidad e
inmanentismo sobre realidades
espirituales.
• Puede ser similar al ateísmo.
• El hombre es tanto ser corpóreo como ser espiritual.
• La antropología correcta es dualista.
• Todo ser corpóreo es un ser compuesto de materia
Concepción prima y forma sustancial como potencia y acto.
• Materia prima: potencia. Es un principio limitativo
hilemórfica que restringe la riqueza de la forma, determinándole
a ser un modo concreto y singular.
• Forma sustancial: acto. Es el alma del hombre. A
través de la forma reciben los hombres el acto de
ser.
Dimensiones ESTÁTICA
• “Animal racional”.
DINÁMICA
• Es el enfoque hacia la
del hombre • El hombre en cuanto animal actividad del hombre.
racional es inmutable, • La actividad es un
porque la definición es la principio de
expresión de la esencia de perfeccionamiento y de
los seres, y la esencia es cambio.
permanente.
• Es la dimensión estática del
hombre
• Aristóteles descubre que, de la diversidad
de operaciones que ejecuta un ser se

Los
deducen el número y la especie de los
principios operativos de ese ser. A los
principios operativos se les llama
FACULTADES:

grados de 1. Las facultades de la vida vegetativa:


nutrición, crecimiento y reproducción.

la vida 2.

3.
Las facultades de la vida sensitiva:
sentidos externos / sentidos internos y
apetitos sensitivos.
La facultad estimativa o cogitativa:
capta las “sensaciones no sentidas”.
Facultades de la vida
vegetativa
• Nutrición, crecimiento y reproducción.
Facultad de la vida
sensitiva
• Sentidos externos: vista, oído, olfato,
gusto y tacto.
• Sentidos internos: sentido común,
imaginación, memoria, facultad
estimativa o cogitativa.
• Apetitos sensitivos: apetito concupiscible
y apetito irascible.
La facultad estimativa o
cogitativa
• Capta las “sensaciones no sentidas” (aquello que es
conveniente o no a la naturaleza individual del animal
que no puede advertir con otro sentido).
• Apetitos sensitivos: que tienden a un bien conocido
sensiblemente (concupiscible: lo fácil de alcanzar;
irascible: lo difícil de alcanzar): lleva a las pasiones.
• Intelecto: Conocimiento propio del hombre. Funciona a
partir de los datos que le proporciona el conocimiento
sensible. Abstrae la materia.
• La voluntad: es apetito racional elícito (que busca el
bien presentado al conocimiento e intelecto)

También podría gustarte