Está en la página 1de 9

Reseña

Mtro. Moisés Alberto Olvera Antonio


30.11.2022

Reseña

Una breve historia de la igualdad de Thomas Piketty

Thomas Piketty, economista francés que en la última década ha contribuido de manera


sustancial al debate sobre la desigualdad económica a partir de su tesis, expuesta en El
capital en el siglo XXI, en la que argumenta que la desigualdad económica no es una
“imperfección del mercado… [sino] por el contrario: mientras más ‘perfecto’ sea el
mercado del capital… más posibilidades tiene de cumplirse la desigualdad” (Piketty, 2014,
43), publicó en 2022 su último libro titulado Una breve historia de la igualdad, texto en el
que, como tesis principal, se considera que, si bien en los últimos 200 años se ha transitado
hacia sociedades con mayor igualdad económica, es necesario construir una sociedad
socialista para que este proceso continúe y no sea limitado por los mecanismos que el
capitalismo históricamente ha empleado para desarrollarse.

Su horizonte socialista, que el mismo Piketty denomina como ‘participativo’, comenzó a


plantearlo en profundidad en su voluminoso texto Capital e Ideología, por lo que puede
considerarse que Una breve historia de la igualdad es una continuación de esta propuesta.
Sobre el socialismo participativo, cabe destacar que, si bien Piketty lo considera como una
vía necesaria para lograr la igualdad, no se coloca al autor en una postura abiertamente
marxista sino que, desde una economía que podría calificarse de heterodoxa, plantea una
aguda crítica al capitalismo contemporáneo al considerar que los métodos más adecuados
para buscar la igualdad no transitan por el supuesto de que el mercado es el ente ordenador
de lo social ni que es un mecanismo de distribución económica, sino que, por el contrario,
es necesaria la regulación del mercado a través del Estado, ya sea por medio del gasto
público, el pleno empleo o una política fiscal amplia y progresiva que financie una política
social enfocada a los individuos que no logran introducirse de manera exitosa en el
mercado, es decir, que quedan en el margen de sus beneficios.

1
Reseña
Mtro. Moisés Alberto Olvera Antonio
30.11.2022

Una breve historia de la igualdad tiene tres argumentos principales. El primero es que
existe una tendencia histórica a nivel mundial hacia una mayor igualdad económica, social
y política resultado de “luchas y revueltas contra la injusticia que han permitido transformar
las relaciones de poder y derrocar las instituciones en las que se han basado las clases
dominantes para estructurar la desigualdad social…” (Piketty, 2022, 18). El segundo
argumento principal afirma que la desigualdad es una construcción social, histórica y
política (Piketty, 2022, 18). La tercera tesis afirma la necesidad de un horizonte socialista 1
para el siglo XXI (Piketty, 2022, 271). Estos argumentos dejan observar que, para Piketty,
la desigualdad no es del orden de la naturaleza humana, sino que, a lo largo de la historia,
han existido instituciones creadas socialmente en las que una clase impone un régimen de
desigualdad que la eterniza en el poder.2

El texto Una breve historia de la igualdad contiene 10 capítulos. Estos están desarrollados
a partir de los tres argumentos principales señalados: (1) la tendencia hacia la igualdad
derivada de las luchas políticas, 2) la desigualdad como construcción social y 3) el
horizonte socialista). Es preciso dejar en claro que si bien, estos tres argumentos tienen una
pretensión de universalidad, es decir, que hacen referencia a la desigualdad mundial, están
construidos principalmente a partir del caso francés, sin embargo, no se limitan a él. 3

Los 10 capítulos de Una breve historia de la igualdad pueden ser sintetizados,


respectivamente, en las siguientes 10 tesis4:

Tesis 1: Es innegable el progreso humano, por lo que también es innegable una tendencia
hacia la igualdad. Ello se demuestra con el hecho de que la esperanza de vida en promedio

1
En 2020, Piketty ya declaraba abiertamente su postura socialista. Esta puede revisarse a detalle en el su libr o
¡Viva el Socialismo! (Piketty, 2021).
2
Este argumento es una continuación de su concepto ´régimen desigualitario´ que en 2019 Piketty expuso en
una extensa obra (de más de 1200 páginas) titulada Capital e Ideología (Piketty, 2020), en ella afirma lo
siguiente: “Un régimen desigualitario… se caracteriza por un conjunto de discursos y de mecanismos
institucionales que buscan justificar y estructurar las desigualdades económicas, sociales y políticas de la
sociedad en cuestión” (Piketty, 2020, 15).
3
El argumento del autor al respecto es que Francia ha sido uno de los países con más información disponible
sobre este tema.
4
Los 10 capítulos que componen Una breve historia de la igualdad son: 1. El camino hacia la igualdad:
primeros hitos; 2. La lenta desconcentración del poder y de la propiedad; 3. El legado de la esclavitud y el
colonialismo; 4. La cuestión de las reparaciones; 5. Revoluciones, estatus y clase; 6. La «gran redistribución»,
1914-1980; 7. Democracia, socialismo y fiscalidad progresiva; 8. La igualdad real contra la discriminación; 9.
Salir del colonialismo; 10. Hacia un socialismo democrático, ecológico.

2
Reseña
Mtro. Moisés Alberto Olvera Antonio
30.11.2022

a nivel mundial se incrementó gradualmente pues pasó de los 26 años, en el siglo XIX, a
los 72 años, en el siglo XXI. Otro indicador que lo demuestra es el promedio de años de
escolarización, el cual, en el mismo periodo, pasó de un año a más de ocho años. Estos
incrementos, al mismo tiempo, están relacionados con el aumento de la población mundial
que, de 600 millones de habitantes en el siglo XIX, se extendió a más de 7500 millones en
el siglo XXI. Por último, el poder adquisitivo medio también se ha modificado: pasó de
menos de 100 euros al mes por persona en el siglo XVIII a 1000 euros al mes en el siglo
XXI. Ahora bien, la advertencia que hace Piketty sobre estos datos es que se tiene que
considerar que son resultado de un proceso de elección que tiene un carácter político, por lo
que, cuestionarlos desde esa consideración, contribuye a dar cuenta de que este progreso no
es igual para todos. La solución a ello es no reducir el estudio de la igualdad a un solo
indicador, sino que dicho estudio tenga un carácter multidimensional. Ello permite, por
ejemplo, considerar que la desigualdad no solo es una cuestión de carácter socioeconómico,
individual o nacional, sino. por ejemplo, ecológica, social e internacional.

Tesis 2: La tendencia histórica hacia la igualdad es un hecho, sin embargo, aún la


desigualdad sigue siendo aguda, sobre todo no necesariamente en términos de renta, o sea,
de flujo económico, como el salario que se percibe durante determinado tiempo, sino de la
propiedad, es decir, tanto de tierra, bienes inmuebles y activos, la cual, a pesar de que su
concentración se redujo a partir del siglo XVIII, en el caso particular de Francia, continúa
concentrada agudamente en detrimento de las ‘clases populares’ 5 (Piketty, 2022, 42). Lo
interesante de esta tesis es que Piketty considera a la propiedad como una “relación
social… situada en su contexto histórico” (Piketty, 2022, 41). Este argumento, que recuerda
al marxismo clásico, es de consideración porque supone que las características particulares
de un determinado régimen de propiedad no son universales, sino que, al ser históricas,
pueden transformase. El argumento de esta tesis cierra con la afirmación de que esta
tendencia hacia la igualdad ha sido resultado principalmente de un actor: el Estado social
construido a partir de diversas luchas sociales y políticas (Piketty, 2022, 57).

5
El autor, sobre los las ´clases sociales´ especifica lo siguiente: “llamamos «clases populares» al 50 por ciento
más pobre de la población, «clases medias» al siguiente 40 por ciento y «clases altas» al 10 por ciento más
rico. Dentro de estas últimas, muy heterogéneas, cabe distinguir entre las «clases acomodadas» (el primer 9
por ciento, los menos ricos») y las «clases dominantes» (el 1 por ciento superior) (Piketty, 2022, 51).

3
Reseña
Mtro. Moisés Alberto Olvera Antonio
30.11.2022

Tesis 3: El capitalismo occidental está basado en la explotación del hombre y de la


naturaleza, ha construido una histórica división del trabajo que ha escindido al mundo en
dos: los países del centro y los países de la periferia. Esta relación de desigualdad tiene un
principio histórico: el colonialismo y la esclavitud, del siglo XVI y XVII, de los países
centrales a los periféricos causado, entre otros factores, por una superioridad militar que
desarrollaron los países centrales por su continua competencia militar y económica entre
ellos, por ejemplo, entre Reino Unido y Francia. A partir de dicha superioridad han podido
llevar a cabo diversas medidas económicas que han incrementado su centralidad. Entre
estas medidas están las derivadas del liberalismo, que usaron solo después de haber
implementado en sus propios países medidas proteccionistas y antiliberales, que
fortificaron su economía. Después de ello, promulgaron el liberalismo para imponerlo a la
periferia sin que antes esta hubiera pasado por un periodo de fortalecimiento económico, tal
como ellos lo hicieron.

Tesis 4: El legado de la esclavitud y del colonialismo en los países que lo padecieron es


sumamente basto e impide el descenso de la desigualdad, ya sea esta económica, política o
social. Asimismo, nunca existió una política de reparación por parte de los países que se
construyeron a partir de dicho legado, por el contrario, como el caso de Haití lo demuestra,
los países sometidos tuvieron que reparar ´los daños´ por la abolición de la esclavitud a los
dueños de esclavos, en este caso, Haití a Francia. Asimismo, sobre el legado de la
esclavitud y el colonialismo, se han erigido sistemas de racismo y de discriminación que
han perpetuado la desigualdad. Piketty considera que para reparar realmente el daño es
necesario un cambio de sistema económico, capaz de garantizar “un acceso lo más
igualitario posible a la educación, al empleo y a la propiedad…” (Piketty, 2022, 114).

Tesis 5: Existe un tipo de desigualdad que persiste en toda la sociedad capitalista, sin
importar que se haga referencia a un país del centro o de la periferia. Está relacionada con
los privilegios que conlleva el poder del dinero para configurar sociedades plutocráticas y
censitarias en las cuales quien cuenta con dicho poder está investido de una serie de
privilegios rompiendo con ello los principios de igualdad formal. Tal situación es
comprobable con la cuestión de las herencias, las cuales llevan a la perpetuación dichos
privilegios en detrimento de los que no poseen nada. La cuestión es que este estado de
4
Reseña
Mtro. Moisés Alberto Olvera Antonio
30.11.2022

cosas no es estático, es decir, no es resultado del hecho solo de heredar, sino que las clases
dominantes, en el caso de una plutocracia, las clases poseedoras, generan una serie de
mecanismos sociales que vuelven persistentes las condiciones de los no propietarios. Las
democracias, que en principio podrían parecer una forma de gobierno igualitaria, han
poseído estos vicios desde su origen ya que surgen en condiciones censitarias. Cabe señalar
que cuando se transita a una sociedad capitalista, aunque sea democrática, dichos vicios
persisten, solo que en lugar de estar relacionados con cuestiones como la etnia o el género
(el que solo puedan votar hombres blancos, por ejemplo), se relacionan directamente con la
propiedad y el dinero, conformando así una ´democracia del dinero´ o una ´plutocracia
económica´ (Piketty, 2022, 133, 137).

Tesis 6: El surgimiento del Estado social y del Estado fiscal, tanto en Occidente como en
Oriente, redujo, entre 1914 y 1980, las desigualdades de renta y de patrimonio. Estos
Estados son resultado de las luchas y movilizaciones sociales, como la socialista, aunado a
los periodos de crisis, como la de 1929 y el periodo de guerras de 1914 a 1945, por lo que
la relación capital trabajo se modificó sustancialmente (Piketty, 2022, 147). Estos Estados
(de corte social y fiscales) distribuyeron ingreso y riqueza más allá del ordenamiento del
mercado. El Estado, por ejemplo, al encargarse de gestionar lo relacionado a la salud, a la
educación y al empleo, a través del gasto social y recuperando para sí instituciones que
operaban bajo una la lógica del mercado, logró trasladar la riqueza que se estaba
concentrando en las clases acomodadas y clases dominantes a las clases medias y
populares. Ello solo fue posible a través de una política fiscal progresiva, es decir, un
sistema de impuestos que gravó principalmente al 1% más rico de la población (de Francia
y del Reino Unido), de esta manera, se acabó la ‘sacralización’ de la propiedad (Piketty,
2022, 168).

Tesis 7: Un Estado social conformando un binomio con un sistema fiscal progresivo son los
medios para transformar el capitalismo con el objetivo de construir un socialismo
participativo. Sin embargo, el gran obstáculo a este camino es el neoliberalismo, o sea “la
liberalización financiera y la libre circulación de capitales” (Piketty, 2022, 181). En primer
lugar, para llegar a conseguir dicho objetivo, es reconocer que, a pesar de la significativa
reducción de la desigualdad de renta y riqueza en el siglo XX, la riqueza, principalmente,
5
Reseña
Mtro. Moisés Alberto Olvera Antonio
30.11.2022

no se desconcentró significativamente, aunque, por lo menos en el caso de Francia, este


último proceso sí logró constituir una nutrida clase media patrimonial, o sea, que no solo
poseía renta, sino propiedades, lo que demuestra que las medidas sociales y fiscales
tuvieron cierta efectividad. Ahora bien, para continuar con ese proceso de desconcentración
de la propiedad que con el neoliberalismo se detuvo, es necesario retomar los principios del
Estado social y fiscal y llevarlos más allá, lo cual es solo posible a través del socialismo, el
cual deberá ser “democrático, descentralizado y autogestionado, ecológico y mestizo…”
(Piketty, 2022, 188). A este tipo de socialismo Piketty lo denomina como ´participativo´ y
de manera concreta supone un sistema fiscal progresivo sobre la propiedad que servirá para
financiar una herencia universal a los jóvenes, además, promueve un impuesto progresivo
sobre la renta para financiar una renta mínima universal y al Estado social, el cual deberá
también ser ecológico, esta forma de socialismo, además, en lo laboral, deberá estar
acompañada con “el reparto de los derechos de voto entre los trabajadores y los accionistas
de la empresa” (Piketty, 2022, 195).

Tesis 8: La igualdad formal resulta limitada en la actualidad, es decir, la igualdad de


derechos y oportunidades no termina por cumplirse, como bien se demuestra a través del
problema de la discriminación, que, tanto en el Norte del mundo, como en el Sur, se
desarrolla basada en discriminaciones de género, sociales y étnico-raciales. La solución a
ello es implementar una política social con vocación universalista (Piketty, 2022, 211). Para
instrumentalizar esta política se requiere el desarrollo de mecanismos de paridad social que
estén basados en criterios sociales universales (como la cuantía de la renta o el patrimonio)
aunadas a en categorías específicas de género, étnicas, raciales o religiosas. Lo anterior sin
olvidar que estas medidas deben desarrollarse en el marco de un Estado social (Piketty,
2022, 228).

Tesis 9: La forma actual de la economía conformada a través de la libre circulación del


capital, sin un contenido social, es una forma de neocolonialismo al servicio del 1%
(Piketty, 2012, 243). Solo es superable a través de la implementación de un Estado social
abierto al mundo, es decir, que no opte por una visión solamente nacional, como surgió en
los países del centro y del Norte, esto con el fin de cambiar la relación de desigualdad con
los países de la periferia del Sur global. El periodo de reducción de la desigualdad (1914-
6
Reseña
Mtro. Moisés Alberto Olvera Antonio
30.11.2022

1980) basado en el Estado social, se limitó a los países del Norte, del centro global, y fue de
corte nacionalista. Mientras tanto, las reducciones en el Sur y la periferia se llevaron a cabo
por los procesos de liberación anticoloniales y antiesclavistas. No obstante, la división
internacional del trabajo persistió. En la década de 1980, una vez que los Estados sociales
del norte comenzaron a agotarse, sobrevino el viraje neoliberal, en el que los Estados
periféricos tuvieron que adoptar medidas de libre mercado, como las basadas en el
Consenso de Washington, lo que impidió que ellos implementaran medidas de reducción de
la desigualdad basadas en el Estado social. La solución que propone Piketty (2022) a esto
es “partir del principio de que todos los países deben tener el mismo derecho a
desarrollarse… En concreto, los países pobres [periféricos del Sur] deberían tener derecho a
una parte de la recaudación fiscal con origen en las multinacionales y los multimillonarios
de todo el mundo…” (pp. 256-257). Y esto, con el fin de que los países pobres del Sur y
periféricos tengan la capacidad de construir sus propios Estados sociales y sus sistemas
fiscales progresivos, de esta manera podría debilitarse la relación con los países del Norte,
de los cuales dependen en la actual división internacional del trabajo. Lo anterior, deberá ir
acompañado no con una visión nacional del Estado, sino social-federal (Piketty, 2022, 264).

Tesis 10: “La verdadera alternativa [al capitalismo contemporáneo] es el socialismo


democrático, participativo y federal, ecológico y con mestizaje social…” (Piketty, 2022,
272). Este será posible solo a través de las movilizaciones sociales y la creación de
instituciones como el Estado social y la progresividad fiscal. Es un proyecto social que
busca trazar un camino igualitario que esté lejos del socialismo soviético y chino y de la vía
neoliberal de desarrollo. Sin embargo, el socialismo participativo tendrá que valerse de
mecanismos ortodoxos económicos y financieros capaces de generar políticas monetarias,
por ello, el mantenimiento de bancos centrales será fundamental (Piketty, 2022, 288-289).
Con ellos podrá ser posible financiar políticas enfocadas al empleo, la educación, la sanidad
y la energía (Piketty, 2022, 287). Estas medidas siempre deberán estar sustentadas en una
soberanía universalista e internacionalista que rompa con los preceptos y las políticas de la
soberanía nacionalista y de los Estados que las sostienen a través de una desigual división
internacional del trabajo (Piketty, 2022, 290).

7
Reseña
Mtro. Moisés Alberto Olvera Antonio
30.11.2022

Para concluir se puede señalar que, la postura general del autor en Una breve historia de la
igualdad está basada en ‘romper’ definitivamente con el capitalismo. No niega el
‘progreso’ que en el marco de este se logró alcanzar, no obstante, deja claro que dicha
igualdad no se ha logrado por el simple devenir económico del capitalismo, sino por
intensos movimientos políticos que han creado instituciones que han podido regularlo,
como el Estado social, sobre todo en momentos de crisis. Sin embargo, considera que
simplemente es inasequible la igualdad en el capitalismo y, mucho menos, en un marco
neoliberal basado en la libre circulación de capitales que, a su parecer, solo ha
incrementado la desigualdad entre países. Su solución es la instauración de un sistema
socialista, el cual deberá tener su punto de partida en la democratización de la propiedad
(vivienda, activos, medios de producción), o sea, del capital, de ahí su carácter participativo
pues ´participarán´ todos en la propiedad. Asimismo, este tipo de socialismo deberá ser
internacionalista y federal, es decir, no limitado a las fronteras de un determinado Estado
nacional, esto con el objeto de disolver las asimetrías históricas de la división internacional
del trabajo que divide al mundo en ´centro’ y ‘periferia´. Asimismo, este tipo de socialismo
deberá sostenerse a través de un Estado social, financiado con un sistema fiscal progresivo.
Este estado estará encargado de distribuir la renta y la riqueza, así como evitar las
desigualdades sociales como las relacionadas a la discriminación por motivos de etnia o
género. Para llegar a la instauración de este tipo de socialismo, deberá llevarse un proceso
democrático que atienda a las demandas emanadas de las movilizaciones políticas y
sociales.

La visión sobre el socialismo de Thomas Piketty en Una breve historia de la igualdad


puede resultar polémica, aunque no utópica. Se propone implementar un modelo
económico que, por lo menos en papel, resulta operable. El hecho de proponer una manera
de socializar la propiedad para que los trabajadores participen de las ganancias, así como la
implementación de un sistema fiscal internacional que promueva la integración económica
no periférica de los países menos favorecidos, es encomiable, sin embargo, aún puede
resultar ´tenue´ su propuesta, sobre todo porque resulta un tanto ‘voluntarista’ ya que
depende del interés de los propietarios y de los gobiernos para realizarse, lo que resulta
8
Reseña
Mtro. Moisés Alberto Olvera Antonio
30.11.2022

poco probable sobre todo cuando, actualmente, el 1% más rico de la población mundial ha
logrado márgenes de ganancia inauditos con la aquiescencia de los gobiernos. La gran
´extrañeza´ de este horizonte socialista es que para el autor el sujeto que puede hacer
posible la transformación del capitalismo es el Estado social generado a partir de la
movilización de la sociedad, no la clase trabajadora o desposeída, quien es la que más
padece la desigualdad contemporánea. En el mejor de los casos, Thomas Piketty, considera
que las movilizaciones políticas, sin un sujeto en específico, son suficientes para presionar
a la clase dominante y, así, con su permiso, poder llevar a la práctica el socialismo
participativo.

Bibliografía

Piketty, Thomas. (2020). Capital e Ideología. Ciudad de México: Grano de Sal.

_____. (2014). El capital en el siglo XXI. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

_____. (2022). Una breve historia de la igualdad. Bogotá: Ariel.

_____. (2021). ¡Viva el Socialismo! Buenos Aires: Paidós.

También podría gustarte