Está en la página 1de 14

DIAGNOSTICO DE GRUPO

¿Qué es?

Proceso valorativo
Base→ metodologías
Identifica → problemas, deficiencias,
necesidades, y potencialidades.
Propósito → transformar estado inicial
¿Por qué es
importante?

Permite:
o Descubrir situación problemática/necesidades
o Prever
o Conocer mejor a
o Determinar recursos
o Conocer, comprender, reflexionar FODA
Fases del DG

¿Qué queremos conocer de nuestro GAM?

1. Planificación Método de diagnóstico

o Generar ideas

o No estructurada
Punto de partida→ ¿Qué situaciones/temáticas
desearían que trabajemos para mejor como grupo?
Lluvia de ideas ¿ Qué expectativas tenemos como grupo?
Aleatoria
o Estructurada

o Importante: NO críticas negativas


o Ventaja
o Lluvia de ideas silenciosa
o Carácter participante: relación directa y participación activa
Observación observador: observado
directa o Directa registro conductas: diario de campo o registro

Fecha:

Conducta Duración Frecuencia Intervalo

Describir Dividir tiempo:


Tiempo en Min. Número de veces.
brevemente. períodos iguales.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Matriz Capacidades y Elementos que se
habilidades que se deben
FODA poseen, actitudes y descubrir para sacar
acciones positivas. una ventaja o
beneficio.

DEBILIDADES AMENAZAS
Aspectos negativos y Situaciones que
características que impidan o
deben mejorarse, representen algún
habilidades que no se peligro para el logro
poseen. de objetivos.
Dibujando o Quizá no todos participen.
al GRUPO o Individual (ideal) o grupal  monitorear
o “¿Cómo ven ustedes al grupo (inserte nombre)? Imaginen
cómo podríamos plasmar el G en esta hoja, cada dibujo serpa
muy importante para nosotros, todos los dibujos serán
especiales y únicos”.
¿Por qué ocurre la
El árbol consecuencia?
del
problema

Para saber…

En orden de
relevancia/
predominio
Olvidos Lentificación de las
frecuentes. acciones.

Dificultades para
encontrar palabra
adecuada. 

Desorientación.
Pérdida de
interés.

Dificultades en la función
cognitiva: atención

Declive Posible
cognitivo. ansiedad.

Falta de Presencia de
estimulación. estrés.
Empleo de otras técnicas
adicionales: instrumentos
psicológicos, encuestas o
entrevistas, también tomar en
cuenta antecedentes del grupo.
2. Análisis de
información

Analizar aspectos
implicados en la Principio de la relación
TEMÁTICA dialéctica

Realidad → lo que es Diagnóstico


Posibilidad → lo que puede llegar a ser.
Diagnóstico

Determinar formas de
respuesta: actividades
dirigidas a coadyuvar y
encaminar el proyecto.
2. Fase de evaluación

Es muy importante, permitirá


identificar los cambios y beneficios
que se hayan suscitado en los
participantes del proyecto: el grupo y
nosotros mismo.
¡GRACIAS!

También podría gustarte